Mazatlán Archivos | Página 2 de 4 | Hoteles Emporio
Cerrar

15 Platillos que debes Probar en Mazatlán

julio 11th, 2024 Coordinador Web

No te puedes ir de Mazatlán sin comer…

Mazatlán no es solo sol y playa, también es un destino culinario que te sorprenderá. Si eres amante de la buena comida, prepárate para descubrir 15 platillos que te harán enamorarte de esta ciudad. Desde el fresco pescado típico de Mazatlán hasta la irresistible comida callejera Mazatlán, cada bocado es una experiencia única.

Imagina disfrutar de tacos de camarón en un puesto callejero o de un opulento buffet de comida en Mazatlán que te permita degustar una variedad de sabores. No olvides acompañar estas delicias con las bebidas típicas de Mazatlán como la tuba o el agua de cebada. Y lo mejor es que hay muchos lugares para comer en Mazatlán económicos, donde podrás disfrutar sin gastar mucho.

Prepárate para una aventura culinaria y descubre por qué estas 15 comidas en Mazatlán son imperdibles. ¡Ah, no olvides capturar cada momento de esta travesía gastronómica con imágenes de comida típica de Mazatlán para recordar y compartir!

15 platillos que debes probar en Mazatlán

1.   Aguachile

El aguachile es un plato emblemático de Mazatlán que te ofrece una explosión de sabores frescos y picantes. La preparación es sencilla: se licúa el jugo de limón con el chile chiltepín, sal y pimienta, y esta mezcla se vierte sobre los camarones, dejándolos reposar de 10 a 15 minutos. 

Luego, se añaden las rodajas de pepino y la cebolla morada, se mezcla todo bien y se sirve, generalmente, en tostadas.

Un dato curioso sobre el aguachile es que, aunque en muchas regiones se consume como botana, en Sinaloa es considerado un plato fuerte. La versión original del aguachile es verde, preparada con chile serrano, cebolla y cilantro. Además, fuera de México, este platillo ha ganado popularidad como una delicia gourmet, lo que demuestra su versatilidad y atractivo en la cocina internacional.

2.   Chorreada

Las chorreadas son una delicia típica de Mazatlán que no puedes dejar de probar. Este platillo consiste en tortillas de maíz gruesas y crujientes, que se fríen ligeramente hasta quedar doradas. Luego, se untan con una capa de manteca de cerdo o aceite, y se cubren con una mezcla de carne asada picada, cebolla, repollo, y una generosa cantidad de queso Chihuahua gratinado.

Para darle un toque final, se bañan con una salsa roja picante, conocida localmente como salsa de chile de árbol.

Un dato curioso sobre las chorreadas es que su nombre proviene del hecho de que la salsa y el queso se derriten y “chorrean” por los lados de la tortilla, creando una presentación rústica y deliciosa.

3.  Ceviche de Sierra

Parte de las tradiciones de Mazatlán en cuanto a gastronomía es su delicioso ceviche de sierra. Se trata de una especialidad hecha a base de pescado sierra, que es un tipo de pez espada que se encuentra en aguas del Pacífico mexicano.

Para preparar el ceviche de sierra, típico de Mazatlán, se corta el pescado sierra en trozos pequeños y se “cocina” con el jugo de limón. Además, se agrega cebolla, tomate, chile, cilantro y se le incorpora una cantidad generosa de zanahoria rallada, lo cual le da un sabor y textura distintivos a este platillo.

Un dato curioso es que, a diferencia de otros ceviches, el ceviche de sierra lleva zanahoria rallada, la cual aporta una textura y sabor fresco que lo distingue de otras preparaciones. Esta adicción refleja la creatividad de los cocineros de Mazatlán al crear un plato representativo de su región.

4.  Tacos gobernador

Los tacos gobernador son una verdadera joya de la gastronomía. Para preparar estos tacos, primero se sofríe la cebolla y el ajo en un chorro de aceite de canola, creando una base aromática.

Luego, se agregan las tiras de chile poblano asado y el apio en rama picado finamente, que se dejan cocinar por unos minutos hasta que suelten todos sus sabores. Finalmente, se incorporan los camarones, se sazona con sal y pimienta, y la mezcla queda lista para coronar las tortillas de maíz recién calentadas.

Un dato curioso sobre este platillo es que fue creado originalmente para obsequiar a un gobernador durante una visita oficial. ¡Desde entonces, los tacos gobernador se han convertido en un ícono de la gastronomía de la región por su sabor intenso!

5.  Asado a la plaza

El asado a la plaza es un festín para los sentidos, comenzando con la selección de una carne de res suculenta, que se cocina lentamente hasta que quede blanda. Luego, se corta en cubos y se combina con papas doradas, todo bañado en una salsa de tomate casera que abraza a tu paladar en cada bocado.

La clave está en la paciencia: dejar que la carne se cocine a fuego lento y que las papas absorban los jugos y especias, creando una armonía de sabores que es la firma de este plato.

Como dato curioso, la elección del corte de carne, generalmente cuete o arrachera, se debe a que estos cortes soportan bien la cocción lenta y a fuego directo, manteniendo su jugosidad.

6.  Paté de Marlín

El paté de Marlín es una delicia que captura la esencia del mar, comenzando con Marlín ahumado finamente desmenuzado, que se mezcla con queso crema y crema de leche para crear una textura suave y cremosa. Se le agregan chiles morrones y jalapeños, ya que aportan un toque picante y colorido, perfecto para untar en galletas o tostadas crujientes.

Como dato curioso, el paté de Marlín es un reflejo de la cocina fusión, que combina técnicas y sabores de diferentes culturas. Su origen se remonta a la necesidad de conservar el pescado antes de la refrigeración moderna.

El proceso de ahumado no solo preservaba el Marlín, sino que también le daba un sabor distintivo que, con el tiempo, se convirtió en la base para este paté único y representativo de la gastronomía de Mazatlán.

7.  Caguamanta

La caguamanta es un estofado que te llevará a un viaje de sabor por el océano, con la mantarraya y camarones como protagonistas. Su elaboración consiste en hacer un sofrito de jitomates, orégano, comino y chile pasilla. A este caldo se le añaden trozos de mantarraya y camarones, que se cocinan hasta que están tiernos y llenos de sabor.

Como dato curioso, originalmente este platillo se preparaba con carne de tortuga caguama y mantarraya, de ahí su nombre. No obstante, como esta especie de tortuga actualmente está protegida, se agrega a su preparación solo mantarraya y camarones.  

8.  Campechana con caldo caliente

Este plato típico de Mazatlán está elaborado con una base de mariscos, como camarones, pulpo, ostiones, y a veces caracol, que se cocinan en un caldo repleto de aromas. Luego de la cocción se le agrega pepino, tomate, cebolla y clamato, creando una mezcla intensa y reconfortante que se sirve en una copa chabela.

¿Sabías que originalmente este platillo se servía frío? Pero en 1948, un cocinero de una marisquería decidió aprovechar el caldo caliente en el que se cocían los camarones y agregarlo a la campechana, lo que solo enriqueció el sabor del plato, si no que también se convirtió en todo un fenómeno cultural en la región.

9.  Coricos

Los coricos son deliciosas galletas tradicionales que encantan por su sencillez y sabor a maíz. Se preparan con harina de maíz, azúcar, y manteca, ingredientes que se mezclan hasta formar una masa homogénea. Luego, se les da una forma de rosca y se llevan al horno por 15 minutos.

Estas galletas tienen sus orígenes en las tortillas de maíz dulce de la época prehispánica. Luego, con la llegada de los españoles, la receta se fusionó con influencias europeas, dando lugar a los coricos que conocemos hoy.

Con el paso del tiempo, han surgido variantes enriquecidas con piloncillo, canela, o vainilla, diversificando la tradición de este delicioso antojito mexicano.

10.      Pay de Guayaba

Se trata de un delicioso pastel cuyo relleno principal es una capa de dulce de guayaba, el cual se encuentra envuelto en una masa suave y esponjosa. Para preparar este pay, primero se elabora una masa, ya sea de hojaldre o de pasta quebrada.

Posteriormente, se prepara un relleno de guayaba utilizando pulpa de esta fruta cocida con azúcar hasta obtener una consistencia cremosa y manejable. Este relleno se coloca entre las capas de masa y, finalmente, el pay se hornea hasta que la superficie queda dorada y crujiente.

Un dato curioso sobre este postre es que la guayaba utilizada proviene de la región de Mazatlán, donde se cultiva una variedad local que se caracteriza por su sabor dulce y su aroma intenso. Además, tradicionalmente este pay se servía en las celebraciones y fiestas populares de la ciudad, convirtiéndose en un símbolo de la identidad gastronómica mazatleca.

11.      Nieve de garrafa

La nieve de garrafa es un tradicional helado artesanal con una base de leche, crema y azúcar, a la cual se le agrega el sabor deseado, ya sea frutas frescas, esencias o chocolates.

La mezcla se vierte en la garrafa y se hace girar manualmente o con un motor, mientras se va raspando los bordes para evitar la formación de cristales. Este proceso de batido y raspado continúa por un buen tiempo hasta que la nieve adquiere la textura suave y cremosa característica.

Un dato curioso es que algunas recetas tradicionales incluyen también huevo o almidón para lograr una mayor consistencia del helado.

12.      Frijoles puercos

Los frijoles puercos son un platillo que se caracteriza por su sabor contundente y su preparación única. Se cuecen los frijoles hasta que estén suaves y tiernos. Luego, se agrega una generosa cantidad de chicharrón o trozos de cerdo frito, lo cual le brinda ese delicioso sabor intenso y contundente que los distingue.

Posteriormente, se sofríe cebolla, ajo y chiles verdes, que se incorporan a la mezcla de frijoles y cerdo. El conjunto se sazona con sal, pimienta y otras especias, logrando un balance perfecto entre lo salado, lo picante y lo sabroso.

Un dato curioso sobre este platillo es que, tradicionalmente, los frijoles puercos se servían como parte del desayuno de los pescadores y trabajadores del mar en Mazatlán. Esta práctica se remonta a la época en que la pesca era una de las principales actividades económicas de la región, y este plato proporcionaba la energía y sustento necesarios para el arduo trabajo en altamar.

13.      Pescado Zarandeado

El pescado zarandeado se prepara con pargo o robalo, que se abre en mariposa y se marina con una mezcla de especias, ajo, salsa de soja, jugo de limón y, a veces, achiote o mayonesa. Luego, se coloca en una rejilla especial para asarlo a las brasas, permitiendo voltearlo fácilmente y asegurar una cocción uniforme y un sabor ahumado.

Un dato curioso sobre el pescado zarandeado es que su nombre proviene de la técnica de “zarandear”, que significa agitar o mover, en referencia a cómo se voltea el pescado en la parrilla. Esta técnica no solo garantiza una textura jugosa, sino que también maximiza la absorción de los sabores de la marinada y las brasas, haciendo del platillo una delicia única.

14.      Pastel de atún

Para preparar el tradicional pastel de atún de Mazatlán, se licúan los ingredientes clave: media crema o mayonesa, chiles morrones rojos, queso amarillo, queso crema y atún. 

La mezcla se intercala entre rebanadas de pan blanco, quitándoles o no las orillas, hasta que se termina. El resultado es un platillo cremoso y con un toque picante, perfecto para acompañar con sopa fría y frijoles, ideal para fiestas infantiles.

Un dato curioso sobre el pastel de atún es que tiene orígenes en la cocina estadounidense de la década de 1930. Durante la gran depresión, este plato se volvió popular debido a que el atún enlatado era un ingrediente económico y accesible.

Además, el pastel de atún se convirtió en una forma creativa de aprovechar los restos de pan y huevos, evitando el desperdicio de alimentos.

15.      Marlín ahumado

El Marlín ahumado es un platillo típico de la cocina mexicana, que se destaca por su sabor intenso y ahumado. Para prepararlo, se parte de un filete de Marlín ahumado de 450 gramos, el cual se desmenuza con la ayuda de un tenedor en trozos medianos. Luego, se pica finamente media cebolla blanca, tres jitomates y se corta en juliana un par de chiles serranos.

Una vez que se tienen todos los ingredientes preparados, se saltean el Marlín desmenuzado junto con la cebolla, los jitomates y los chiles serranos. Se sazona con sal y pimienta al gusto, y finalmente se agrega medio ramito de cilantro fresco para aportar un toque de frescura.

El platillo se sirve caliente, acompañado de tortillas de maíz recién hechas, lo que crea un contraste delicioso entre la textura ahumada del Marlín y la suavidad de las tortillas.

Un dato curioso sobre el Marlín ahumado es que esta técnica de conservación y cocción tiene sus orígenes en las comunidades costeras del Pacífico mexicano, donde se aprovechaba la abundancia de este pez para crear platillos que pudieran durar más tiempo sin refrigeración. Hoy en día, sigue siendo un plato muy apreciado en la gastronomía regional.

Conclusión

¡Ahora ya lo sabes! No te puedes ir de Mazatlán sin probar algunos de los deliciosos platillos que definen la gastronomía de esta ciudad. Desde el emblemático aguachile, con su explosión de sabores frescos y picantes, hasta las crujientes chorreadas y los irresistibles tacos gobernador, cada bocado te transportará a través de una auténtica aventura culinaria.

Esta ciudad ofrece una variedad de sabores que van mucho más allá del sol y la playa. Cada platillo es el resultado de una tradición culinaria ancestral, perfeccionada con el talento de los cocineros locales. Prepárate para sorprenderte y deleitarte con la riqueza gastronómica que Mazatlán tiene para ofrecer.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en 15 Platillos que debes Probar en Mazatlán

Kayak en Mazatlán

mayo 19th, 2024 Coordinador Web

Mazatlán, la encantadora ciudad costera del Pacífico mexicano, se ha convertido en un destino de ensueño para los kayakistas. Con sus diversas opciones de recorridos, desde ríos serenos hasta aguas protegidas en islas, esta región te brinda la oportunidad de vivir una experiencia única.

Si te has propuesto aprender esta actividad o simplemente buscas los mejores lugares de esta ciudad, a continuación, te revelaremos todo lo que hacer en Mazatlán, específicamente en isla de los venados Mazatlán y el río presidio, para una experiencia que te proporcione adrenalina y aventura.

El lugar ideal para practicar

La diversidad de paisajes en Mazatlán hace que cada travesía en kayak sea única. Desde las aguas cristalinas que rodean la isla de los venados hasta las aguas en curso del río presidio, hay un mundo por descubrir desde la perspectiva de tu embarcación.

Isla de los venados

La Isla de los Venados, ubicada a solo unos minutos de la costa de Mazatlán, es un paraíso natural para los kayakistas. Sus aguas protegidas y su paisaje único hacen de este lugar el escenario ideal para practicar este deporte.

Podrás navegar entre manglares frondosos, observar aves migratorias y, con un poco de suerte, incluso avistar a los venados que habitan en la isla. La tranquilidad de este entorno te permitirá disfrutar plenamente de la experiencia del kayak, lejos del bullicio de la ciudad.

Isla venados Mazatlán cómo llegar

Para llegar a la Isla de los Venados desde Mazatlán, tienes dos opciones principales:

Tomar un tour organizado

  • Existen tour isla venados Mazatlán y excursiones que salen directamente desde el malecón de Mazatlán y te llevan a la Isla de los Venados.
  • Estos tours suelen incluir el transporte, el equipo de kayak y la guianza de expertos, facilitando toda la logística.
  •  Simplemente debes dirigirte al malecón, buscar el punto de salida del tour de tu elección y abordar la embarcación que te llevará a la isla.

Ir por tu cuenta en kayak

Si prefieres tener más independencia, puedes rentar un kayak e ir por tu cuenta a la isla.

  •  Para esto, deberás dirigirte al muelle de embarque, ubicado en la zona del ·        Faro de Mazatlán.
  • En este punto de partida, podrás alquilar un kayak y todos los equipos necesarios para emprender tu propia travesía hacia la Isla de los Venados.
  • El recorrido desde el muelle hasta la isla toma aproximadamente 15-20 minutos remando.
  • Una vez que hayas llegado a la Isla de los Venados, podrás disfrutar de las aguas tranquilas, los frondosos manglares y la oportunidad de avistar la rica fauna que habita en este bello rincón natural de Mazatlán.

Kayak por río presidio

El Río Presidio ofrece una experiencia completamente diferente. Aquí, los kayakistas pueden sumergirse en la exuberante vegetación y la rica biodiversidad de Mazatlán.

Si lo tuyo es el desafío y la intensidad, aquí podrás navegar rio arriba y admirar las impresionantes formaciones rocosas que lo flanquean mientras mantienes un encuentro cercano con la naturaleza.

El río presidio es uno de los puntos favoritos de Mazatlán para turismo de aventura, ya que es ideal tanto para kayakistas principiantes como para los más experimentados, pues combina secciones de aguas tranquilas con algunas zonas de corrientes más desafiantes.

Isla presidio Mazatlán cómo llegar

Para disfrutar del kayak a lo largo del río presidio deberás dirigirte a la zona conocida como “El Quelite”, ubicada a aproximadamente 30 minutos en automóvil del centro de la ciudad.

Una vez en El Quelite, busca el punto de embarque designado para la práctica de kayak en el río. Generalmente, podrás encontrar empresas de turismo y centros deportivos que ofrecen el servicio de alquiler de kayaks y el transporte hasta el río.

Los operadores te llevarán en vehículos todoterreno hasta la orilla del río presidio, donde podrás abordar tu embarcación y comenzar tu recorrido.

Recuerda que, al ser un río, las condiciones del agua pueden variar dependiendo de la temporada y las lluvias. Asegúrate de consultar con los expertos locales sobre el estado del río antes de embarcarte en esta aventura.

Recomendaciones para practicar Kayak

Adquiere los conocimientos necesarios

Asegúrate de recibir la capacitación adecuada antes de salir al agua. Aprende las técnicas básicas de remado, manejo de la embarcación y maniobras de seguridad con la ayuda de instructores expertos. Una buena formación será clave para disfrutar de tu recorrido con total confianza.

Disfruta de la compañía

Si tienes la posibilidad de salir en grupo, no dudes en aprovecharla. Remar junto a otros kayakistas te permitirá compartir la experiencia, coordinar tus movimientos y mantener una mayor seguridad durante la travesía.

Respeta tus propios límites

Sé honesto contigo mismo sobre tus habilidades y condición física. No te aventures más allá de tus capacidades, conoce tus propios límites y toma descansos cuando lo necesites. Así disfrutarás plenamente de la actividad sin poner en riesgo tu seguridad.

Planifica tu recorrido

Antes de salir, infórmate sobre las opciones de recorrido disponibles en Mazatlán y elige aquella que mejor se adapte a tus habilidades y preferencias. Planifica cuidadosamente tu ruta, considerando las distancias, los puntos de interés y las posibles condiciones del agua.

Mantente atento al clima

Presta mucha atención a las previsiones del clima antes y durante tu excursión. Evita aventurarte en el agua si hay vientos fuertes, marejadas o tormentas que puedan poner en peligro tu seguridad.

Enfócate en una técnica adecuada

Practicar una técnica de remado apropiada te ayudará a conservar tus fuerzas y disfrutar más del recorrido. Mantén una postura correcta, movimientos fluidos y un ritmo de paleo constante.

Prepara un plan de acción para casos de emergencia

Por si surgen imprevistos, es importante que tengas un plan de contingencia preparado. Asegúrate de llevar contigo un modo de comunicación, como un teléfono o radio, y conoce los números de emergencia de la zona.

Utiliza el equipo de seguridad

Tu seguridad es lo más importante. Usa siempre un chaleco salvavidas en buen estado, lleva una pala de repuesto y asegúrate de tener a mano un silbato y una linterna en caso de emergencia.

Revisa y mantén tu equipo

Antes de cada salida, revisa minuciosamente tu kayak, remos y demás equipamiento. Asegúrate de que todo se encuentre en perfecto estado y listo para enfrentar las condiciones del agua.

Respeta el entorno natural

Recuerda que navegas en entornos frágiles. Procura no perturbar la flora y la fauna, mantén tu embarcación libre de residuos y evita acercarte demasiado a la orilla o a zonas protegidas. ¡Sé un kayakista responsable y contribuye a la preservación de estos hermosos ecosistemas!

Sigue estas recomendaciones y estarás listo para vivir una experiencia de kayak inolvidable en Mazatlán, donde podrás admirar los bellísimos paisajes de esta ciudad costera mientras disfrutas de una actividad llena de adrenalina y conexión con la naturaleza.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Kayak en Mazatlán

Las 5 Mejores Playas para Tu Luna de Miel En México

abril 30th, 2024 Coordinador Web

Cuando nos preparamos para el día más importante de nuestras vidas, son muchas las opciones que tenemos a disposición cuando se trata de la luna de miel. Desde destinos exóticos, hasta locaciones perfectas para los espíritus más aventureros, cada uno de estos lugares ofrece un encanto único y especial. 

Sin embargo, estadísticamente se ha comprobado que las playas son el destino favorito de muchos. Y en este caso, la vasta extensión de las costas mexicanas ofrece a los recién casados el escenario perfecto para el romance y la tranquilidad.  

Comenzando por el glamoroso encanto de Acapulco hasta llegar a explorar los tesoros ocultos de Mazatlán, cada uno de estos destinos son capaces de cautivar los corazones y mente por su belleza incomparable. 

Para conocerlos a fondo, hemos preparado esta guía con lo que consideramos son las 5 mejores playas para que pases tu luna de miel en México, así que ¡Toma nota! 

Playa la Condesa (Acapulco) 

Acapulco, conocido como el eterno destino romántico, alberga una joya costera que deslumbra con su belleza natural y su ambiente vibrante: Playa la Condesa.  

Con su suave arena bañada por las cálidas aguas del Pacífico, es una de las mejores playas de Acapulco que ofrece el escenario idílico para los recién casados que buscan la combinación perfecta entre relajación y entretenimiento.

Ubicada en la Zona Dorada de Acapulco, playa condesa Acapulco historia ofrece aguas cálidas y tranquilas, perfectas para nadar y relajarse bajo el sol. Pero al mismo tiempo es el punto de inicio para una amplia variedad de actividades tanto terrestres como acuáticas. 

Toda la diversión en Playa Condesa 

Una de las primeras cosas que hacer en playa condesa, aparte de relajarte en las suaves arenas, es tomar un refrescante baño, hacer deportes playeros, o dar junto a tu pareja paseos en banana y en motos acuáticas. 

O si prefieren elevar la adrenalina al máximo, pueden optar por practicar un poco de windsurf, velerismo o parasailing y hasta snorkeling. 

También pueden disfrutar de una caminata romántica por la playa, al final de la tarde, donde podrán admirar el paisaje y la puesta de sol. 

Vida nocturna en los alrededores 

Después de un día tan ajetreado es necesario reponer energías y para ello, en playa condesa, Acapulco hoteles tienen una amplia selección de restaurantes, bares y cafeterías que ofrecen deliciosas opciones gastronómicas.  

Si están en plan de bailar y beber algunos cócteles, pueden elegir cualquiera de los bares y discotecas con música en vivo y espectáculos de entretenimiento.  

Pero si de gastronomía se trata, restaurantes como el Barbarroja y Antigua por mencionar algunos, ofrecen una deliciosa variedad de platillos con una perfecta vista al mar. 

Ubicación: para saber cómo llegar a playa condesa, Acapulco, solo debes ubicarte en el área norte de la Bahía Santa Lucía, en la Zona Dorada, AV. Costera Miguel Alemán, entre los hoteles Emporio y El Presidente. 

Horario: abierto al público de lunes a domingo. 

Costos: los gastos contemplados en comida y las actividades acuáticas pueden tener un costo entre $300 MXN hasta $1500 MXN por persona.  

Playa Delfines (Cancún) 

Cancún, famoso por sus impresionantes resorts y aguas cristalinas, es el destino de ensueño para muchas parejas que celebran su luna de miel.  

Entre toda su área costera, la playa delfines Cancún destaca como un paraíso impoluto de arenas blancas y aguas turquesas. Aquí, los recién casados pueden adentrarse en la serenidad del Caribe, mientras disfrutan de la privacidad y la tranquilidad que ofrece este rincón paradisíaco. 

¿Qué hacer en pareja en Playa Delfines?

Avistamiento de delfines

Una de las actividades más románticas de la zona es poder ver delfines nadando frente a las costas, especialmente por la mañana. Pero si desean tener un contacto más privilegiado, pueden contratar tours para observarlos más de cerca. 

Surf y parasailing

Sin lugar a duda tiene playa delfines Cancún ubicación privilegiada, con olas de calidad, ideal para los amantes del surf y el parasailing. Así que no pierdan tiempo, alquilen un par de tablas o suban a un paracaídas y conviértanse en los reyes de las olas. 

Pasear por la playa e ir al mirador

Con 30 kilómetros de extensión, pueden tomarse de la mano y recorrerla de inicio a fin y hasta hacer un pícnic playero. O si lo prefieren, suban al mirador y disfruten de unas espectaculares vistas panorámicas de la bahía. 

Y para cerrar la jornada, no pueden perder la oportunidad de capturar una postal abrazados frente al famoso cartel de CANCÚN, son sus colores vibrantes de fondo. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Aranza Hervis (@aranzahervis)

¿Dónde comer en Playa Delfines? 

A pesar de su belleza, el lugar no cuenta con establecimientos gastronómicos, sin embargo, a pocos metros queda un mini súper en el que pueden abastecerse con lo necesario. 

Al mismo tiempo están los vendedores ambulantes, que ofrecen suculentas opciones como las empanadas de camarones, los pambazos, Kibis, albóndigas rellenas y gorditas ¡Anímense a probarlas, no se arrepentirán! 

Ubicación: si te has convencido con esta descripción y quieres conocer de playa delfines, Cancún, cómo llegar, se localiza en la zona hotelera de Cancún, en el Km. 18, Punta Nizuc, Blvd. Kukulcan 17, 77500 Cancún, Estado de Quintana Roo. 

Horario: abierto al público de lunes a domingo desde las 24 hrs.  

Costos: el acceso es gratuito, pero entre algunos gastos y actividades como el parasailing pueden tener un costo entre $200 MXN hasta $1300 MXN. 

Playa Cuachalalate (Ixtapa Zihuatanejo) 

Si están buscando escapar del bullicio y conectar con la auténtica belleza natural, muchas de las Playas de Ixtapa Zihuatanejo son la elección perfecta.  

Rodeada por exuberantes paisajes tropicales y aguas cristalinas, la Playa Cuachalalate es un espacio virgen que ofrece a los recién casados la oportunidad de dar rienda suelta al romance en un entorno pacífico y extremadamente hermoso. 

Entretenimiento para 2 junto al mar 

Curiosamente, el nombre “Cuachalalate” proviene del náhuatl y hace referencia a un árbol en peligro de extinción que solía predominar el área. Sin embargo, se mantiene ese aire exuberante con abundante vegetación y montañas circundantes que ofrecen un telón de fondo único y espectacular. 

Así que es el lugar perfecto para disfrutar de largas caminatas por la orilla del mar, practicar snorkel y explorar la vida marina en los arrecifes cercanos.  

También es el destino perfecto para relajarse bajo el sol y deleitarse con un pícnic romántico en la playa, hacer un paseo en kayak juntos y explorar los alrededores, o simplemente observar la puesta de sol sobre el océano ¡Una experiencia verdaderamente romántica! 

Oferta gastronómica 

Aunque la Playa Cuachalalate no tiene una oferta gastronómica, es posible encontrar restaurantes y puestos de comida en los alrededores, que les permitirán disfrutar de opciones a base de mariscos frescos y platos típicos de la región, como ceviche, pescado a la talla, y camarones al mojo de ajo. 

Ubicación: la única forma para llegar a Playa Cuachalalate es a través de lanchas que se abordan en Playa Linda, en la isla Ixtapa, Zihuatanejo, Estado de Guerrero. 

Horario: abierto al público de lunes a domingo desde las 07:00 hrs hasta las 18:00 hrs.   

Costos: entre el acceso y gastos diversos, así como actividades acuáticas pueden tener un costo entre $800 MXN hasta $2000 MXN. 

Playa Norte (Mazatlán) 

Esta encantadora y colonial ciudad azteca, por años ha cautivado a los visitantes con su vibrante cultura y su impresionante costa. 

Pero entre las playas de Mazatlán, existe una que, con su vasta extensión de arena suave y aguas tranquilas, se ha convertido en un refugio romántico para los recién casados que buscan momentos inolvidables: la sensacional Playa Norte. 

Un amplio camino para recorrer 

Iniciando desde el monumento al pescador, este amplio y escénico corredor es un tesoro natural apreciado tanto por locales como por visitantes. Su refrescante balneario y sus impresionantes vistas hacen de este lugar un verdadero regalo para los sentidos. 

En playa norte Mazatlán, pueden planificar desde actividades acuáticas, hacer ejercicio en el amplio gimnasio al aire libre, hasta simplemente relajarse juntos en la playa, tomar el sol y observar la hermosa diversidad biológica como las aves y tortugas marinas que habitan el lugar.  

O si prefieren una experiencia muy íntima, pueden optar por ver las impresionantes puestas de sol musicalizadas por el sonido de las olas y así se sumergen poco a poco en la serenidad de este rincón paradisíaco. 

Propuestas para el paladar 

Mazatlán es conocida por su deliciosa oferta de mariscos frescos, por lo que, en Playa Norte, encontrarán una variedad de restaurantes que ofrecen ceviches, aguachiles, camarones y pescados preparados de diversas formas. 

Pero además de los frutos del mar, también podrán deleitarse con algunas propuestas internacionales, como pizzas, hamburguesas, comida italiana y más, acompañados de algunas bebidas refrescantes en los bares playeros. 

Ubicación: Playa Norte, Bahía de Mazatlán, Estado de Sinaloa.  

Horario: abierto al público de lunes a domingo desde las 24 hrs.    

Costos: entre el acceso y gastos diversos, así como actividades acuáticas, pueden tener un costo entre $900 MXN hasta $1800 MXN por persona. 

Playa Conchas Chinas (Vallarta) 

Esa fusión del encanto mexicano y la sofisticación moderna, hacen que Puerto Vallarta sea el destino perfecto para tener una luna de miel sencillamente inolvidable. 

Por ello, entre las 10 mejores playas de Puerto Vallarta, Conchas Chinas es el espacio que incita a las parejas a perderse en el amor, mientras disfrutan de la belleza natural que la rodea, gracias a su pintoresco paisaje y su atmósfera de gran magnetismo. 

Escenario para celebrar el amor 

Si no sabes qué hacer en conchas chinas, solo podemos decirte que se trata de un destino ideal para apreciar la belleza natural de Vallarta en su máxima expresión. 

Ubicada en la Bahía de Banderas, Playa Conchas Chinas es conocida por sus “albercas naturales” de aguas quietas y brillantes, que se han formado entre las rocas costeras por el oleaje a lo largo del tiempo. 

Además, este rincón tan inspirador alberga una amplia variedad de vida silvestre, desde aves y reptiles hasta peces y crustáceos, que pueden admirarse a través de la cristalinidad del mar.  

De hecho, el nombre de la playa proviene de las conchas de moluscos que abundan en la zona, haciendo también referencia a las curvas que poseen, es decir, las “chinas”.  

Gracias a estas peculiaridades, está certificada como “Blue Flag”, un reconocimiento internacional que promueve la conservación y preservación sustentable de las playas, por lo tanto, es el sitio perfecto no para los deportes acuáticos y extremos, sino más bien para una escapada romántica y ser conscientes con la naturaleza. 

Rincones para saborear 

Con una amplia oferta hotelera, así como de restaurantes y comercios, esta hermosa playa brinda un sin fin de opciones para todos los gustos. El espacio dedicado a la gastronomía y bebida está plenamente dedicado a las delicias del mar. 

Allí podrán saborear platillos típicos regionales como el pescado asado, los tacos de Marlín o camarón, los suculentos ceviches de pulpo y las mariscadas. Todo ello acompañado de una buena michelada o una refrescante margarita, mientras la tibia arena reconfortan sus pies y el sol cae en el horizonte. 

Ubicación: si te preguntas respecto a playa conchas chinas puerto Vallarta cómo llegar, debes dirigirte a fraccionamiento Las Amapas, lado sur de Puerto Vallarta, Estado de Jalisco.   

Horario: abierto al público de lunes a domingo desde las 24 hrs.     

Costos: esto contempla los gastos por comida y las actividades acuáticas, los cuales pueden ser entre $1400 MXN hasta $3500 MXN por pareja. 

Como puedes ver, la elección de la playa para tu luna de miel es una decisión importante que marcará el comienzo de su vida juntos como pareja. México, con sus escenarios impresionantes, ofrece infinitas posibilidades para crear recuerdos mágicos.  

Ya sea que prefieran la animada atmósfera de la playa de Acapulco hoy, la serenidad de Ixtapa Zihuatanejo o respirar el romance en los rincones de Vallarta, cada lugar tiene algo muy especial que ofrecer.  

Así que déjense llevar por las vibras idílicas y la aventura mientras exploran estas inigualables maravillas en su luna de miel ¡El paraíso los espera! 

 

Tags: , , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Las 5 Mejores Playas para Tu Luna de Miel En México

Eclipse Solar 2024 y Futuros Eclipses

abril 17th, 2024 Coordinador Web

El pasado 8 de abril de 2024, los cielos de México se oscurecieron brevemente al mediodía, ofreciendo un espectáculo astronómico en las playas de Mazatlán que cautivó a millones de personas, especialmente a turistas.

Muchos se preguntaban antes del evento, ¿el eclipse solar 2024 dónde se verá? Y había dudas respecto a los eclipses 2024: fechas y horarios. No obstante, en Mazatlán, Nazas, Piedras negras, Monclova y Coahuila este espectáculo pudo observarse claramente durante 4 minutos y 28 segundos, siendo una experiencia única y fascinante para todos los presentes.

Si pudiste ver este fenómeno y quieres repetir la experiencia o no pudiste presenciar este evento astronómico y quieres conocer cuándo será el próximo eclipse solar total en México, acompáñanos en este viaje cósmico donde te contamos por qué ocurre y cuándo será el próximo eclipse solar total.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ivan CF ✨ (@ivan_cf__)

¿Por qué se da esté fenómeno?

1. Alineamiento perfecto o sizigia

Un eclipse solar total ocurre debido a un alineamiento perfecto de la luna entre la tierra y el sol, conocido como sizigia.

Durante la fase de luna nueva, la luna se encuentra en la línea nodal, el punto en el cual su órbita cruza la órbita de la tierra, lo que permite que la sombra de la luna se proyecte sobre una parte específica de la superficie terrestre, bloqueando completamente la luz solar directa.

2. Danza de las sombras: umbra y penumbra

La umbra y la penumbra son partes clave para entender los eclipses solares. La umbra es la región donde toda la luz solar es bloqueada, creando la totalidad durante un eclipse solar total.

En contraste, la penumbra es la zona donde solo una porción de la luz solar es bloqueada, resultando en un eclipse parcial para los observadores en esa área.

3. Trayecto del eclipse y zona de totalidad

A pesar de que un eclipse solar total es un evento de amplio alcance, la totalidad solo puede ser observada en un estrecho camino en la superficie de la tierra. Esta “zona de totalidad” se desplaza debido al movimiento orbital de la luna alrededor de nuestro planeta.

4. Influencia de la distancia y posición relativa de la luna

La ocurrencia de un eclipse solar total depende de la distancia y la posición relativa de la luna con respecto a la tierra y el sol. 

Durante ciertos momentos de su órbita elíptica alrededor de la tierra, la luna se encuentra lo suficientemente cerca y en la posición adecuada para bloquear completamente la luz solar, dando lugar a un eclipse solar total.

5. Fenómenos únicos durante la totalidad

La singularidad de la totalidad durante un eclipse solar total, donde se pueden observar fenómenos como la corona solar y cambios notables en el ambiente terrestre, son consecuencias directas de la alineación precisa de la luna, la tierra y el sol que permiten la ocurrencia de este fenómeno astronómico.

¿Cuándo volverá a suceder?

Según estudios y pronósticos de la NASA, el próximo eclipse de Sol total será visible en México 28 años después, específicamente para marzo del año 2052. El que le sigue, tendrá lugar en septiembre del año 2071, con 19 años de diferencia.

En conclusión, con el eclipse solar total del 2024 en nuestras mentes, nos despedimos de un evento que unió miradas y corazones bajo un mismo cielo. Este fenómeno nos recordó que, aunque efímeros, momentos como estos son los que dan sabor a la vida.

¡Mantengamos viva la curiosidad y la emoción por los misterios del universo, hasta que el sol y la luna vuelvan a danzar en un nuevo eclipse solar total!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Eclipse Solar 2024 y Futuros Eclipses

Toram en Mazatlán

abril 10th, 2024 Coordinador Web

¿Alguna vez has soñado con explorar un parque temático que te transporte a un mundo lleno de aventuras y cultura? Para muchos, la respuesta es sí, pero la distancia o el costo pueden ser obstáculos difíciles de superar. Sin embargo, una nueva oportunidad está por llegar con la apertura del Parque Toram Mazatlán. 

Esta emocionante adición al paisaje turístico promete ser mucho más que un simple parque acuático o un destino ecológico; será un híbrido innovador que capturará la imaginación de todos aquellos que buscan una experiencia memorable en la costa del Pacífico mexicano.

Para conocer del Toram Mazatlán ubicación y otros detalles, quédate con nosotros hasta el final y descubre todo acerca de este prometedor lugar.

¿Parque acuático o parque ecoturístico?

Uno de los principales debates en torno al Parque Toram en Mazatlán gira en torno a su naturaleza: ¿será un parque acuático al estilo de los icónicos destinos del Caribe mexicano, o se inclinará más hacia el ecoturismo, ofreciendo una experiencia más enfocada en la naturaleza y la cultura local?

La respuesta, aunque aún no definitiva, parece apuntar hacia una combinación de ambos. Inspirado en la rica historia prehispánica de la región, el parque promete ofrecer una experiencia única que celebra tanto el entorno natural como la herencia cultural de Mazatlán.

Con una ubicación estratégica entre el mar y la montaña, Toram busca cautivar a los visitantes con una fusión única de diversión acuática y exploración ecológica.

Será un todo en uno

Una de las características más emocionantes de Toram es su oferta de hospedaje, que complementa perfectamente la experiencia del parque. Con dos torres de edificios planificadas, el parque no solo será un lugar para la diversión diurna, sino también un destino completo para aquellos que deseen sumergirse completamente en la magia de Mazatlán.

La primera torre albergará condominios en propiedad, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de tener su propio pedacito de paraíso en esta encantadora ciudad costera. 

Desde amplios apartamentos con vistas panorámicas hasta lujosas suites equipadas con todas las comodidades modernas, los condominios de Toram prometen ser el hogar perfecto lejos de casa.

Por otro lado, la segunda torre del parque estará dedicada a proporcionar una experiencia de hospedaje inigualable con 600 habitaciones de hotel Todo Incluido.

Con un enfoque en la comodidad, la conveniencia y el lujo, estas habitaciones ofrecerán a los huéspedes la oportunidad de relajarse y descansar después de un día lleno de emociones en el parque. 

Desde suites elegantes hasta habitaciones familiares espaciosas, el hotel Todo Incluido de Toram garantiza que haya algo para satisfacer todas las necesidades y preferencias de los visitantes.

¿Cuándo abrirá sus puertas?

Aunque la fecha exacta de apertura aún está por confirmarse, los avances en la construcción del parque sugieren que la espera no será demasiado larga. Con la maquinaria en pleno funcionamiento y los cimientos de las estructuras principales ya visibles, los rumores sugieren que podría estar abriendo en mayo del 2026.

Sin embargo, como cualquier proyecto ambicioso, la calidad y la excelencia están siendo prioritarias sobre la prisa, asegurando que cuando finalmente abran las puertas, la experiencia sea verdaderamente inolvidable.

¿Cuáles serán sus atractivos principales?

Con una lista impresionante de atracciones, el parque ofrece algo para todos los gustos. Entre los principales atractivos que se pueden esperar se incluyen: 

  1. Un espectacular cenote artificial que invita a los visitantes a sumergirse en las aguas cristalinas y descubrir los misterios del mundo subterráneo.
  2. Tirolesas que desafían la gravedad y ofrecen vistas panorámicas de la exuberante vegetación del lugar.
  3. Museos que transportan a los visitantes a través del tiempo, revelando los secretos de la historia y la cultura de los antiguos habitantes de la región.
  4. Playas artificiales que brindan la sensación de estar en el Caribe mexicano, con arena suave y aguas turquesas que invitan al relax y la diversión.
  5. Pistas de razers subterráneas que ofrecen emociones de alta velocidad en un entorno único y desafiante.
  6. La oportunidad de encontrarse cara a cara con la fauna local, incluyendo venados, tortugas y flamingos, en un entorno que respeta y promueve la conservación de la biodiversidad.
  7. Servicios de spa e hidroterapia que invitan a los visitantes a relajarse y rejuvenecer cuerpo y mente después de un día lleno de aventuras.

En resumen, Mazatlán está a la expectativa con lo que promete ser la competencia del parque Xcaret en Cancún. Desde cenotes artificiales hasta emocionantes tirolesas, el Toram parque temático tiene una propuesta completa para turistas y locales.

No obstante, mientras aguardas su apertura, te invitamos a experimentar la esencia del lujo y la comodidad en el Hotel Emporio Mazatlán. Ubicado en la deslumbrante costa de Mazatlán, nuestro hotel te ofrece acceso exclusivo a una playa espectacular, así como una piscina infinita que te dejará sin aliento.

Disfruta de nuestra exquisita gastronomía, ubicación privilegiada para ir a otros puntos de interés y habitaciones ideadas para el confort y satisfacción tuyo y de tus acompañantes.

¡Reserva ya y descubre el verdadero significado de las mejores vacaciones con nosotros!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Toram en Mazatlán

Vacaciones de Verano en Hoteles Emporio

marzo 1st, 2024 Coordinador Web

¿Te encuentras hospedado en alguna de nuestras sedes de hoteles Emporio y quieres aprovechar tu estadía para conocer lugares excepcionales? Ya sea que estés en Ixtapa, Veracruz, Cancún, Ciudad de México, Zacatecas, Acapulco, Mazatlán o Puerto Vallarta, cada uno de estos sitios esconde destinos mágicos para unas vacaciones de verano inolvidables.

Si quieres conocer detalles del acuario Mazatlán precios y horarios, como llegar a la roqueta, qué hace a la playa barra de Potosí Ixtapa tan encantadora, cuándo es la temporada de liberación de tortugas en Puerto Vallarta u otras actividades y destinos cercanos de nuestras instalaciones, quédate hasta el final y descúbrelo aquí.

Ixtapa: Barra de Potosí

Ixtapa es uno de los destinos turísticos más populares y hermosos de la costa del Pacífico. Aquí podrás disfrutar de playas de arena dorada, aguas cristalinas, clima tropical y una gran variedad de actividades acuáticas y terrestres.

Si te hospedas en nuestro hotel Emporio Ixtapa, tendrás acceso a una de las mejores playas de la zona, con una vista espectacular de la bahía y el océano. Además, podrás visitar uno de los lugares más encantadores y naturales de Ixtapa: la Barra de Potosí.

 

La Barra de Potosí es una pequeña comunidad de pescadores, ubicada a unos 30 minutos del hotel, donde se forma una laguna de agua salada que se conecta con el mar.

Si te da curiosidad que hacer barra de potosí, allí podrás admirar la flora y la fauna de la región, como manglares, aves, tortugas, peces y cocodrilos. También podrás pasear en lancha, kayak o paddle board por la laguna, o simplemente relajarte en la playa, disfrutando de la tranquilidad y la belleza del lugar.

Y no te olvides de probar la deliciosa comida típica que ofrecen los restaurantes en barra de potosí con opciones como el pescado a la talla, los camarones al coco, o el ceviche de sierra.

Dirección: si te preguntas como llegar a barra de potosí, debes dirigirte a la carretera a Barra de Potosí, km 17, Guerrero.

Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 horas.

Veracruz: Zona Arqueológica del Tajín

Veracruz es uno de los estados más ricos y diversos de México, con una historia, una cultura y una gastronomía que lo hacen único. Si te hospedas en el Hotel Emporio Veracruz, tendrás la oportunidad de conocer el centro histórico de la ciudad, el puerto más antiguo de América, y el acuario más grande de Latinoamérica.

Además, podrás visitar uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y misteriosos de México: la zona arqueológica del Tajín.

Tiene el tajín historia resumen de que fue la capital de la cultura totonaca, que floreció entre los siglos VI y XIII d.C. Aquí podrás admirar más de 150 edificios, entre los que destacan las pirámides, los palacios, las canchas de juego de pelota y los nichos.

Uno de los monumentos más famosos es la Pirámide de los Nichos, que tiene 365 huecos que representan los días del año. También podrás ver los murales y las esculturas que narran la cosmogonía, la religión y la vida cotidiana de los totonacas.

Y no te pierdas el espectáculo de los voladores de Papantla, que realizan un ritual ancestral de danza y música en lo alto de un poste.

Dirección: tiene el tajín ubicación en la carretera federal 129, km 13.5, Papantla, Veracruz.

Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00 hrs. Los domingos la entrada es libre para mexicanos. Los estudiantes, profesores, INAPAM, jubilados y menores de 13 años pueden acceder de forma gratuita todos los días.

Costo de entrada: para entrar al tajín el precio es de $95 MXN.

Cancún: Nadar con tiburones ballena

Cancún es uno de los destinos turísticos más populares de México y del mundo, y no es para menos. Esta ciudad, ubicada en el estado de Quintana Roo te ofrece playas de arena blanca y agua turquesa, donde podrás relajarte, tomar el sol y practicar diversos deportes acuáticos.

Pero Cancún también te ofrece una aventura que no olvidarás jamás: nadar con tiburones ballena, los peces más grandes del mundo. Los tiburones ballena son animales pacíficos y curiosos, que se alimentan de plancton, principalmente y que visitan las costas de Cancún entre junio y septiembre.

Durante estos meses, podrás contratar un tour que te llevará en barco hasta el lugar donde se reúnen estos gigantes marinos, y te dará la oportunidad de sumergirte en el agua y nadar junto a ellos, con la ayuda de un guía profesional y todo el equipo necesario.

Esta es una experiencia que te hará sentir la emoción y la magia de la naturaleza, y que te permitirá admirar la belleza y la majestuosidad de estos animales. No te preocupes por tu seguridad, los tiburones ballena no son agresivos y no representan ningún peligro para los humanos.

Solo recuerda seguir las indicaciones del guía y respetar el espacio y el ritmo de los tiburones. Así, podrás disfrutar de este encuentro inolvidable, que seguro querrás repetir.

Si quieres vivir esta aventura, te recomendamos reservar tu tour con anticipación, ya que los cupos son limitados y la demanda es alta.

Ciudad de México: Zona Arqueológica Teotihuacan

La Ciudad de México es la capital y la ciudad más grande de México, y también una de las más antiguas y fascinantes. Aquí podrás encontrar una gran variedad de atractivos culturales, históricos y artísticos, que te mostrarán la riqueza y la diversidad de este país.

Pero si hay un lugar que no puedes dejar de visitar en la Ciudad de México, ese es las pirámides de Teotihuacán, el sitio arqueológico prehispánico más importante y espectacular de México.

Cuenta la historia que la zona arqueológica de Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes y poderosas del mundo antiguo, que alcanzó su apogeo entre los siglos I y VI d.C. Su nombre significa “lugar donde los dioses fueron creados”, y se cree que fue un centro religioso y político de gran influencia en Mesoamérica.

Hoy en día, Teotihuacán es un Patrimonio Cultural de la Humanidad, que te sorprenderá por su tamaño, su arquitectura y su misticismo. En este lugar, podrás recorrer la famosa Calzada de los Muertos, que conecta los principales edificios monumentales de la ciudad, como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y la Ciudadela.

También podrás admirar los murales y las esculturas que decoran los palacios y los conjuntos residenciales, donde podrás apreciar el arte y la cosmovisión de los antiguos teotihuacanos.

Además, podrás visitar los museos que se encuentran en la zona, donde podrás conocer más sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana de esta civilización.

Si quieres conocer este lugar, te recomendamos que vayas temprano, que lleves ropa cómoda, sombrero, bloqueador solar y agua, ya que el recorrido puede ser largo y caluroso.

Dirección: Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06600.
Horario: de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.
Costo de entrada: $95 MXN por persona. Niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años, estudiantes, profesores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad entran gratis.

Zacatecas: Mina del Edén

Zacatecas es una ciudad colonial que se encuentra en el centro-norte de México, y que se caracteriza por su belleza arquitectónica, su ambiente cultural y su tradición minera. Esta ciudad fue fundada en 1546, gracias al descubrimiento de yacimientos de plata y otros metales, que impulsaron el desarrollo económico y social de la región.

Si estás de paso por esta ciudad por negocios o placer, un lugar que no puedes dejar de visitar es la Mina del Edén, una de las minas más antiguas y famosas de la ciudad que te permitirá conocer el mundo subterráneo de la minería.

La Mina del Edén fue descubierta en 1586, y fue una de las minas más ricas y productivas de la Nueva España, hasta que cerró sus operaciones en 1960 debido a inundaciones.

Desde 1975, la mina se abrió al público como un atractivo turístico, que te ofrece un recorrido por sus túneles y galerías, donde podrás ver las herramientas, las máquinas y los procesos que se utilizaban para extraer los metales.

También podrás admirar las rocas y los minerales que se encuentran en el interior de la mina, y que forman parte de una impresionante colección que se exhibe en el Museo de las Rocas y Minerales, que se ubica dentro de la mina.

Además, podrás disfrutar de otras actividades que te harán vivir una experiencia única, como el paseo en tren, el puente colgante, el tobogán, la tirolesa y el centro nocturno, que se encuentra en el nivel más profundo de la mina.

 La Mina del Edén es un lugar que te hará sentir la emoción y la aventura de la minería, y que te permitirá aprender sobre la historia y la cultura de Zacatecas.

¡No te conformes con ver de la mina el edén fotos! Ponte tu ropa y calzado más cómodos, lleva abrigo, ya que la temperatura dentro de la mina puede ser baja, y disfruta de la belleza, e historia que alberga en su interior.

Dirección: Mina del Edén Dovalí Jaime S/N, Col. Centro, CP 98000. Zacatecas, Zac. México.

Horarios: de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo de la entrada: $150 MXN los adultos, los estudiantes con credencial pagan $120 MXN, los niños de entre 4 a 11 años, pensionados, jubilados y tercera edad con credencial pagan $80 MXN.

Samba Vallarta All Inclusive: Liberación de Tortugas

Para una experiencia todo incluido, ¡Samba Vallarta All Inclusive es todo lo que necesitas! Nuestro resort, con una ubicación privilegiada, una vista hermosa frente a una playa de oleaje suave, la más deliciosa gastronomía y diversos programas de entretenimiento, también te ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de la liberación de tortugas.

La liberación de tortugas se lleva a cabo entre agosto y diciembre de cada año, que es la época en la que las crías de estos animales en peligro de extinción comienzan a romper su cascarón.

Nuestro hotel colabora con el programa de conservación de la zona para proteger los nidos y ayudar a que las crías de especies como las tortugas laud, negra, golfina y carey puedan llegar al mar sin que depredadores o contaminación les afecte.

Si te agrada la idea de participar en esta hermosa actividad del campamento de tortugas en Puerto Vallarta junto a amigos, familiares o los más pequeños de la casa, puedes acercarte al club de niños de nuestro hotel durante tu estadía para obtener el equipo necesario y toda la información.

En esta actividad podrás elegir una tortuga bebé, colocarle un nombre y ayudarle a llegar a la orilla para iniciar su recorrido al océano. Sin dudas, ¡es una actividad hermosa y gratificante que no te puedes perder!

Dirección: Av. Costera y Playa S/N, Flamingos, 63732 Nuevo Vallarta, Nay., México.

Horario: de lunes a domingo de 11:00 a 23:00 hrs.

Acapulco: Navega hasta la Isla Roqueta

Acapulco es un destino turístico famoso en México por su clima cálido, vida nocturna y playas espectaculares. Además de disfrutar del sol y el mar en la bahía de Acapulco, te recomendamos explorar la isla de La Roqueta, una joya escondida a solo ocho minutos en bote.

Playa Roqueta es una propuesta natural para nadar en aguas tranquilas, alquilar kayaks y motos acuáticas para explorar la costa. Los amantes del esnórquel pueden descubrir la vida marina cerca de la costa, desde coloridos arrecifes de coral hasta tortugas marinas y delfines.

Incluso, puedes visitar la Virgen de Guadalupe, sumergida a siete metros de profundidad, un lugar lleno de simbolismo y fe. Además, parte del tour isla roqueta Acapulco puedes visitar su faro, zoológico y senderos para caminar y apreciar la vegetación y los acantilados rocosos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Zarahí GH (@_zarahigh)

¡Definitivamente, esta isla es un destino imperdible para aquellos que desean una experiencia única y sorprendente en Acapulco!

Dirección: para llegar a la isla, puedes disfrutar de un emocionante paseo en bote desde diferentes puntos de la bahía, como el parque de La Reina y el Malecón.

Horarios: de lunes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.

Costo: el costo del paseo y traslado en bote es de $80 MXN por persona.

Mazatlán: Gran Acuario Mar de Cortés

El Gran Acuario Mar de Cortés es un destino perfecto para disfrutar en familia, con amigos o incluso en pareja. Aquí tendrás la oportunidad de conocer y aprender sobre la rica biodiversidad marina que existe en el Mar de Cortés, también conocido como el “Acuario del Mundo”.

Una de las principales atracciones que encontrarás en este acuario es el espectáculo de delfines, donde podrás ver a estos inteligentes y amigables animales realizar increíbles acrobacias y demostrar su habilidad en el agua.

Además de los delfines, podrás admirar una gran variedad de especies marinas a través de los diferentes tanques y exhibiciones. Desde coloridos peces tropicales hasta impresionantes tiburones, el acuario te sumergirá en un mundo fascinante y te enseñará sobre la importancia de conservar nuestros océanos.

Pero eso no es todo, el Gran Acuario Mar de Cortés también ofrece actividades interactivas para que vivas una experiencia única. Por ejemplo, podrás nadar con lobos marinos, una oportunidad increíble para interactuar de cerca con estas adorables criaturas mientras te diviertes y aprendes sobre su comportamiento.

Si te apasiona la aventura y la adrenalina, no puedes perder la oportunidad de sumergirte en una experiencia de buceo. En el gran acuario Mazatlán te brindarán todo el equipo necesario y te guiarán para que puedas explorar los arrecifes artificiales y descubrir los secretos que se esconden bajo el agua.

Dirección: Av. de los Deportes 111, Tellería, 82017 Mazatlán.

Horario: de lunes a domingo desde las 10:00 a 18:00 hrs

Costos de entrada: $250 MXN por adulto y $150 MXN por niño.

En resumen, México y cada uno de sus rincones ofrece diversas opciones para unas vacaciones de verano de ensueño y para que aproveches al máximo tu estadía, así como nuestra ubicación céntrica para explorar destinos que te dejaran sin aliento.

¡No lo pienses más! Aprovecha al máximo tu estadía en alguna de nuestras sedes de hoteles Emporio y aventúrate a conocer alguno de estos asombrosos lugares con sus actividades para una experiencia inolvidable.

Tags: , , , , , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Vacaciones de Verano en Hoteles Emporio

Cerro de la Nevería

enero 8th, 2024 Coordinador Web

El Cerro de la Nevería cuenta con innumerables relatos, que van desde sus orígenes ancestrales, hasta su papel en la actualidad como uno de los principales atractivos turísticos de la región.  

Este sitio emblemático ofrece a los visitantes una combinación perfecta de naturaleza, historia y enigmas, que lo convierten en un destino obligado para cualquier viajero. 

¡Acompáñanos y conoce un poco más sobre el cerro de la nevería Mazatlán historia y otros detalles que te sorprenderán!

Historia 

El Cerro de la Nevería se encuentra ubicado en el municipio de Mazatlán, en el estado de Sinaloa, y tiene una rica historia que se remonta siglos atrás, siendo testigo de importantes eventos que forman parte integral de la cultura regional. 

Antiguamente, el Cerro de la Nevería fue considerado un lugar sagrado por las comunidades indígenas que habitaban la zona. Según las leyendas locales, este lugar estaba vinculado a deidades relacionadas con la naturaleza y por ello se celebraban rituales para honrar su poder y protección. 

Durante la época colonial, tanto este como el cerro del vigía Mazatlán fueron utilizados como un punto de referencia para los viajeros y exploradores que recorrían la región. 

Su altura y ubicación estratégica les permitían tener una vista panorámica excepcional de los alrededores, lo que facilitaba la orientación y la planificación de rutas. 

Origen de su nombre 

A ciencia cierta no existe documentación del porqué se llama cerro de la nevería Mazatlán, sin embargo, según cuentan los pobladores, este lugar recibió su nombre debido a que, en el pasado, dentro la cueva del diablo se almacenaba con hielo los productos del mar que traían los barcos camaroneros, provenientes de San Francisco, estado de California. 

Su papel en el desarrollo local 

Durante la Revolución Mexicana, el Cerro de la Nevería tuvo un papel destacado como refugio para las comunidades que buscaban protegerse de la violencia y los conflictos armados. Muchos habitantes encontraron seguridad en las cuevas y grietas que caracterizan la geografía del cerro. 

A medida que la región se iba desarrollando, se construyeron caminos y senderos que permitieron el acceso al cerro, como el famoso puente del paseo “General Juan Domínguez”, por lo que estos caminos se convirtieron en importantes vías de comunicación y comercio, impulsando el crecimiento económico de las poblaciones establecidas. 

En la actualidad, el Cerro de la Nevería ha sido designado como un área turística que es protegida por los propios vecinos. Allí los visitantes pueden explorar sus senderos, pasear en pulmonías (un transporte típico local), y disfrutar de las vistas panorámicas más hermosas que dan hacia el pacífico y hacia la ciudad de Mazatlán. 

Conclusión 

Con su fascinante historia y su belleza natural, el Cerro de la Nevería sigue siendo un destino popular para aquellos que desean experimentar la conexión entre el pasado y el presente.  

Ya sea que estés interesado en la historia o simplemente estás en plan de disfrutar la tranquilidad de la naturaleza, en este lugar podrás deleitarte de principio a fin. No en vano ha sido bautizado como “el cerro más bonito de Mazatlán”. 

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Cerro de la Nevería

Viejo Mazatlán ¿Lo Conocías?

noviembre 22nd, 2023 Coordinador Web

Sus calles coloridas y edificios antiguos hacen que te traslades al pasado, el Viejo Mazatlán tiene un encanto incomparable, pues es un lugar lleno de historia y cultura que se ubica en la costa del Pacífico mexicano y ofrece una amplia variedad de lugares para visitar y explorar.

Fueron hombres provenientes de diferentes partes del mundo quienes aportaron desde sus conocimientos, habilidades y perspectivas únicas la construcción del viejo Mazatlán; cada uno de sus espacios y de la cultura del lugar es muestra de ello, por eso, te invitamos a conocer un poco sobre sus sitios más populares y dejes que te respondamos qué hacer en Mazatlán.

Sitios populares del Viejo Mazatlán

Plazuela Machado

Es uno de los lugares más emblemáticos del centro histórico de Mazatlán, su historia data desde 1837, creada por un comerciante acaudalado quien compró el terreno y lo donó a la ciudad para la construcción de la plaza, conocida durante un tiempo como el Pase de los Naranjos, nombre que se debía a que a su alrededor se sembraron árboles de este fruto junto con innumerables bancas.

En la plaza se suelen celebrar diversos eventos: musicales, ferias de libro, gastronómicos y de carnaval; además, alrededor de la misma podrás observar gran variedad de locales de comida y restaurantes, bares, teatros y más, y no se puede dejar de mencionar que; si la visitas un fin de semana es muy probable que veas puestos artesanales alrededor.

Casas de Colores

Las casas de colores de Mazatlán son una característica distintiva de la ciudad y un atractivo turístico popular. Estas casas, que se encuentran en el centro histórico de la ciudad, son conocidas por sus brillantes fachadas de colores.

La historia detrás de las casas de colores es interesante. Durante el siglo XIX, Mazatlán era un importante puerto comercial y muchos barcos llegaban a la ciudad desde todo el mundo. Los capitanes de los barcos solían pintar las casas con los sobrantes de pintura utilizados para pintar los barcos, lo que resultaba en una variedad de colores brillantes y vibrantes.

Con el tiempo, las casas de colores se convirtieron en una parte integral del paisaje urbano de Mazatlán y se convirtieron en una característica distintiva de la ciudad. En la actualidad, muchas de estas casas han sido restauradas y conservadas, y se han convertido en hermosas residencias particulares, hoteles, boutiques y restaurantes.

Además de su belleza estética, las casas de colores también tienen un significado cultural importante. Reflejan la rica historia y diversidad cultural de Mazatlán, así como la creatividad y el ingenio de sus habitantes. Sin duda, son un aspecto icónico y memorable de esta hermosa ciudad costera.

Catedral Basílica de Mazatlán

De estilo barroco, esta es una institución representativa de poder social, de poder religioso y de la fe de los mexicanos, pero en especial de los mazatlecos, que se empezó a construir desde el siglo XVIII; específicamente en el año 1855, pero no fue terminada, sino hasta 25 años más tarde, en 1880 cuando se hizo incluso la primera misa pública, gracias a un padre que se esforzó por su culminación. 

Además, su elaboración fue producto de la contribución económica de múltiples fuentes comerciales.

En su interior se pueden observar cuatro altares laterales, cada uno de ellos dedicados a algún santo, también se puede ver una asombrosa cúpula octogonal, pero su interés no solo se limita a lo religioso, también es muy demandada por los turistas, quienes se acercan a ver su imponencia y belleza estructural.

Carpa Olivera

Este es uno de los atractivos más populares en el centro histórico de Mazatlán, que es visitado por quienes desean pasar momentos diferentes a la orilla del océano, pero con la particularidad de sentirse seguros; al mismo tiempo que se refrescan con agua de mar y disfrutan del tobogán o los más osados que practican hacer clavados.

Un dato interesante sobre este lugar es que en su origen era parte de un restaurante, el cual fue arrasado en el año 1954 por un huracán; por lo que, en la actualidad, es una piscina pública, la cual ha pasado por varios procesos de remodelación, en 2004 fue fallido, luego en 2014 se tomó en serio el proyecto, se culminó y es uno de los puntos que en la actualidad disfrutan cientos de turistas al día.

Museo de Arqueología

Desde sus inicios, en 1984, su propósito principal fue el de exponer la cultura prehispánica de Mazatlán, por lo que en él se han destacado las costumbres ancestrales, como el Ulama, un juego de pelota, sumado a las costumbres de las funerarias, además, en su interior se pueden observar petroglifos entre otros artefactos arqueológicos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Juan Tonchez (@juantonchez)

Es un lugar ideal para visitar y para conocer sobre historia, pues lo que allí se muestra son piezas fidedignas, ya que han pasado por estudios arqueológicos, como el del Pectoral Teacapán, que es una de sus más recientes exposiciones y como esta hay muchas más.

Como has podido leer, el viejo Mazatlán esconde lugares de interés para pasar un momento ameno y nutritivo a nivel cultural, por lo que, en tu próxima visita a Mazatlán, no olvides explorar estos lugares que aquí te mencionamos, te aseguramos que será una experiencia amena para ti y un bonito recuerdo de este destino.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Viejo Mazatlán ¿Lo Conocías?