Zacatecas Archivos | Página 2 de 4 | Hoteles Emporio
Cerrar

Platillos Típicos de Zacatecas

mayo 1st, 2024 Coordinador Web

Zacatecas, un estado rico en historia y cultura, también es conocido por su deliciosa gastronomía, que va desde los platillos más humildes hasta los más elaborados, razón por la cual la cocina zacatecana es una verdadera fiesta para el paladar.

Si eres un amante de la comida tradicional mexicana, no puedes perderte la oportunidad de probar los sabores únicos y auténticos que ofrece la cocina zacatecana que aquí te mencionamos.

Te llevaremos en un viaje culinario por esta encantadora región de México, donde la tradición y la gastronomía se fusionan de manera exquisita. 

Pipián

Con raíces prehispánicas y una larga historia de tradición culinaria, este platillo se ha convertido en una verdadera joya gastronómica, que se elabora a partir de semillas de calabaza y ajonjolí, las cuales son tostadas y molidas hasta obtener una pasta suave y cremosa. 

Antiguamente…

En tiempos pasados este platillo era conocido como totolin patzcalmollo y no era preparado igualmente que en la actualidad, sino que consistía básicamente en una gallina que se preparaba con chiles rojos, sumado a pepitas molidas de calabaza, más unos tomates. 

Actualmente…

La base se combina con ingredientes como chiles, tomates, ajo y especias, creando una salsa llena de sabores y aromas intensos, además, la versatilidad del Pipián es realmente sorprendente, ya que se puede disfrutar con diferentes proteínas, como pollo, cerdo o res, e incluso con vegetales.

Es un platillo versátil

Una de las curiosidades de este platillo es su versatilidad, cada región lo prepara con ingredientes autóctonos, variando así en pequeña o mucha medida, el color, el sabor y la textura del mismo. 

El pipIán no solo es una delicia para el paladar, sino que también es un reflejo de la cultura y la historia de Zacatecas, donde su preparación meticulosa y el uso de ingredientes autóctonos demuestran la conexión profunda que esta región tiene con sus tradiciones culinarias.

Birria de Borrego

Este delicioso platillo se elabora a partir de carne de borrego marinada en una mezcla de especias y chiles, que le confieren su distintivo sabor y picante; además, uno de sus secretos es que la carne se cocina lentamente a fuego bajo, permitiendo que los sabores se fusionen y que la carne se vuelva tierna y jugosa.

Origen 

Al igual que muchos de los otros platillos mexicanos, esta receta se prepara en muchos estados, sin embargo, la receta original es la de Jalisco, la cual ha sido adaptada en cada región según gustos y los ingredientes regionales. 

Además, se caracteriza por la creencia de ser de raíces prehispánicas, donde los colonizadores y los locales unieron ideas gastronómicas y al fusionarse salió este plato exquisito. 

Antiguamente…

En tiempos pasados, la salsa era preparada a base de varios ingredientes como el comino, el jengibre, la cebolla, clavos de olor, tomillo, orégano, canela y ajo, muchos de estos eran traídos del continente europeo, además de otros ingredientes autóctonos desde la época prehispánica, como el tomate, el chile ancho y el chile guajillo.

Actualmente…

Muchos de esos ingredientes de la salsa ya no se utilizan, y en la actualidad se lleva al horno.

Por otro lado, el consomé actual, al igual que el anterior, es producto del líquido donde se cocina la carne junto con los otros ingredientes. 

Dos formas de prepararse 

La Birria de Borrego se sirve tradicionalmente en tacos o consomé:

Los tacos de Birria

Se preparan con tortillas de maíz recién hechas y se rellenan con la carne de borrego deshebrada, que se acompaña con cebolla, cilantro y una salsa picante.

El consomé de Birria 

Es una sopa caliente y reconfortante, con trozos de carne de borrego sumergidos en un caldo rico y aromático.

Cada estado lo adapta

Cada estado tiene una forma de elaborar este platillo, por ejemplo, en Sinaloa, la carne suele ir más desmenuzada; mientras que en Michoacán se utiliza más la birria tatemada y los ingredientes de la misma se tuestan. 

Cada bocado de Birria de Borrego es una explosión de sabores intensos y auténticos, indiferentemente de dónde se elabore, pues la combinación de las especias, los chiles y la carne de borrego crea una experiencia culinaria única que no se puede encontrar en ningún otro lugar. 

Además, este platillo es un reflejo de la cultura y las tradiciones arraigadas en Zacatecas, donde la preparación de la Birria ha sido transmitida de generación en generación.

Quiote

Aunque no es exclusivo de Zacatecas, se ha convertido en un dulce tradicional muy apreciado en la zona, pues este platillo es una verdadera delicia para los amantes de los sabores dulces y caramelizados.

El proceso de cocción y caramelización del Quiote le otorga una textura suave y un sabor único que combina lo dulce con lo ahumado.

Un dato curioso sobre este dulce es que el Quiote es el tallo grueso que brota del centro del maguey, un tipo de planta suculenta de la cual derivan otras preparaciones como el pulque, tequila, textiles, entre otros y puede llegar a medir hasta cinco metros de altura. 

Origen

Se consume desde hace miles de años, incluso se cree que más de 11 mil años, sin embargo, en la actualidad su consumo ha disminuido, pero no por falta de adeptos, sino porque esta planta cada día está más extinta. 

De esta planta suculenta se extraen diferentes elementos que sirven para muchas preparaciones y debido a su difícil acceso, es considerado todo un manjar.  

Proceso de producción

Es un poco complejo, pero por el tiempo que se tarda, pues son tres días que con leña de brasa es enterrado el quiote para poder preparar su dulce. El hueco suele ser de un metro de profundidad, así este destila su azúcar, que entre más oscuro sea el quiote más dulce tendrá.

Otra forma de preparación es utilizando un piloncillo y hervirlos juntos. 

Transcurridos los tres días, se retira la leña y ya el quiote está listo para ser vendido, aunque hay personas que prefieren sumar a su dulce natural un poco de piloncillo, pero ya por sí solo es dulce y se le suma el ahumado de la cocción.  

En Zacatecas, se corta en rebanadas, se cuece y asa con azúcar hasta que se carameliza por completo, aunque también se puede preparar horneado y las flores del maguey también tienen su uso, bien sea para hacer tortas o algunos platos salados.

El Quiote es considerado uno de los platillos típicos de Zacatecas, y todavía hay artesanos que se dedican a su elaboración, por lo que puedes encontrarlo en camionetas o puestos ambulantes que venden esta delicia en diferentes tamaños. 

Queso de tuna

Aunque su nombre pueda llevar a confusión, este postre de Zacatecas no contiene queso en su preparación, sino que se elabora con tunas cardonas, que son frutos rojos provenientes del nopal cardón, estas tunas se cocinan en su propio jugo hasta obtener una consistencia similar a la del queso.

Para este platillo típico, además de  su delicioso sabor y peculiar forma de prepararse, hay algunos beneficios y propiedades adicionales que te aporta el consumirlo, como lo son:

Beneficios para la salud 

  • Bueno para la vista y para la piel.
  • Funciona como antioxidante. 
  • Puede funcionar como un analgésico. 
  • Disminuye los lípidos que están en la sangre. 
  • Mejora el proceso digestivo.

Propiedades 

Su fama, además de lo delicioso, se debe a sus propiedades, ya que al cocinarse no pierde sus elementos nutritivos, e incluso, hay algunos que al ponerse bajo cocción se potencian, algunas de sus propiedades son:

  • Complejo B.
  • Potasio.
  • Vitamina C.
  • Magnesio. 

Proceso de producción

Su preparación es sencilla, aunque un poco lenta, pudiendo tardar hasta dos días, aun así se ha convertido en una delicia muy apreciada en la gastronomía local, pues su apariencia y textura es la de una conserva, por lo que puedes acompañarlo de variedad de cosas. 

Una vez que se cosecha la tuna cardona, se procede a pelarla y luego se coloca en una cazuela, esta preferiblemente fabricada en cobre, allí estará alrededor de nueve horas a fuego lento. 

Transcurrido este tiempo saldrá una preparación con una textura y apariencia similar a la miel, que será amasada y prensada hasta conseguir la forma por la cual se le denomina “queso de tuna”. 

No se le agregan lácteos ni aditivos adicionales, ya que se prepara únicamente con las tunas y su jugo, incluso algunas personas lo adornan con frutas secas para realzar su presentación.

En otros estados

El queso de tuna es un postre que se comparte con otros estados del centro-norte de México, como San Luis Potosí, Aguascalientes y Querétaro. 

Su popularidad radica en la capacidad de las tunas cardonas de darle una textura similar a la del queso, lo que lo convierte en una opción deliciosa y única.

Gorditas de horno

Estas delicias culinarias se caracterizan por su masa suave y esponjosa, que se asemejan mucho a un pan, ya que se hornea hasta obtener una consistencia dorada y crujiente, que además, puedes acompañar con una de las deliciosas bebidas típicas de Zacatecas sin alcohol, como el agua de limón con chía, agua de alfalfa o el agua de obispo.

Origen 

En la época prehispánica ya eran preparadas estas gorditas, sin embargo, conforme ha avanzado la humanidad, estas se han ido adaptando a las nuevas circunstancias y gustos, haciéndose particularmente populares en tres estados: Zacatecas, San Luis de Potosí y Aguascalientes.

Proceso de producción

La preparación de las Gorditas de horno comienza con una masa a base de maíz, que se mezcla con agua, sal y manteca de cerdo, las cuales pueden prepararse tanto dulce como saladas, según el deseo de la persona, e igualmente el relleno. 

Esta masa se amasa hasta obtener una textura suave y se deja reposar para que los sabores se integren, luego, se forman pequeñas bolitas de masa que se aplastan para darles forma de gordita.

Una vez formadas, las gorditas se hornean en un horno de leña, que es el secreto principal, es decir, sin industrialización, esto hasta que se doren y queden como esas imágenes de comida típica de zacatecas que se suelen observar a menudo. 

En conclusión, los platillos típicos de Zacatecas son una auténtica explosión de sabor y tradición que no puedes dejar de probar, a lo largo de este artículo, hemos explorado la riqueza gastronómica de esta región, descubriendo platos llenos de historia y pasión

Son la combinación de ingredientes frescos, junto con las técnicas culinarias ancestrales y el amor por la comida, lo que se refleja en cada platillo, haciendo de la experiencia gastronómica en Zacatecas algo verdaderamente especial. 

Así que, si tienes la oportunidad de visitar esta hermosa región, no olvides probar sus platillos típicos y sumergirte en el deleite culinario que Zacatecas tiene para ofrecer.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Platillos Típicos de Zacatecas

Cheap Trip en Zacatecas

abril 22nd, 2024 Coordinador Web

¿Buscas emociones intensas, paisajes impresionantes y experiencias inolvidables apta para todos los presupuestos? ¡Entonces has llegado al lugar indicado! En esta guía, te invitamos no a 4 lugares turísticos de Zacatecas, sino 6 destinos, que combinan la emoción del viaje con la economía inteligente.

Desde la imponente grandeza del Cerro de la Bufa hasta la majestuosidad natural del Monte Escobedo, te sumergirás en lugares que querrás conocer en tu próxima visita a esta ciudad y que serán la respuesta a ¿qué hacer en Zacatecas con poco dinero?

¡Acompáñanos en esta travesía donde la emoción no tiene precio, pero la experiencia es invaluable!

Cerro de la Bufa

¿Buscas que hacer en Zacatecas en pareja o que hacer en Zacatecas con niños? Probablemente, el Cerro de la Bufa sea el destino ideal para ambos casos.

El Cerro de la Bufa no es solo una montaña; es un símbolo de Zacatecas, una brújula para los viajeros y una cápsula del tiempo que guarda historias de batallas y belleza natural. Aquí te espera una aventura que combina historia, cultura y adrenalina.

Ascenso al pasado y presente

La subida al Cerro de la Bufa es una experiencia que conecta el pasado con el presente. Puedes optar por la ruta de senderismo, un camino de 15 minutos que te lleva a través de la historia, o elegir el moderno teleférico que fue renovado en 2016.

Este tiene cabinas normales y una de las cabinas es transparente, por lo que, si no temes las alturas y mirar la ciudad bajo tus pies, esta podría ser una de las experiencias más emocionantes que te aguardan en tu visita y de la que puedes capturar imágenes impresionantes desde 85 metros de altura.

Atardeceres y panoramas desde los miradores

Una vez en la cima, los miradores te ofrecen atardeceres que tiñen de rosa la ciudad, un espectáculo que no tiene precio.

La vista panorámica es un lienzo vivo que cambia con la luz del día, perfecto si eres amante de la fotografía y la naturaleza, así que, otra de las cosas que hacer en Zacatecas hoy o cualquier día que la visites, puede ser maravillarte con su entorno natural mientras la recorres.

Un viaje a través de la historia: Museo toma de Zacatecas

Esta es una parada obligatoria entre los lugares históricos de Zacatecas, dado que, es un sitio histórico de gran relevancia en el que podrás tener una experiencia inmersiva de los eventos que rodearon la toma de la ciudad de Zacatecas durante la revolución mexicana en 1914.

Cuenta con diez salas de exposición, en donde se exhibe ropas, armas, fotografías y documentos que ilustran de manera vívida la batalla, ofreciendo a los visitantes una comprensión profunda de la importancia de este evento en la historia mexicana.

Observatorio meteorológico

El observatorio meteorológico es un testigo silencioso de la batalla con sus muros marcados por balas. Es un lugar para reflexionar sobre el tiempo y la historia, mientras disfrutas de la vista.

Cámara oscura: Una ventana a la ciudad

La cámara oscura te ofrece un recorrido virtual único por Zacatecas. Basada en el diseño de Leonardo da Vinci, esta cámara es la más grande de América Latina y proporciona una perspectiva fascinante de la ciudad en movimiento.

Al adentrarte en ella te sentirás como si estuvieras atrapado en el interior de una cámara fotográfica o un satélite artificial, contemplando la ciudad en movimiento mientras un guía te cuenta la historia de los edificios principales del centro histórico y el estilo arquitectónico que los caracteriza.

Aventura en las alturas: Tirolesa 840

Para los buscadores de emociones, la tirolesa 840 es una experiencia imperdible. Con 440 metros de ida y 400 de vuelta, sobrevuela la barranca y ofrece una dosis de adrenalina junto con vistas inigualables.

Sierra de Órganos

La Sierra de Órganos es un espectáculo natural de belleza y misterio con 1125 hectáreas. Un lugar donde la majestuosidad de la naturaleza invita a la aventura y la contemplación.

Algunas de las actividades para recorrer, disfrutar y explorar miles de años de actividad volcánica y erosión de este parque nacional son:

Acampar

Acampar en la Sierra de Órganos es sumergirse en un universo de tranquilidad. Bajo un cielo estrellado, el silencio de la noche es tu compañero, permitiéndote desconectar del mundo y conectar con la naturaleza.

La zona está equipada con zonas de campismo, por lo tanto, este es el lugar ideal para quienes buscan paz y una experiencia auténtica al aire libre.

Senderismo

El senderismo en la Sierra de Órganos es una invitación a perderse entre caminos que serpentean a través de la vegetación y formaciones rocosas. Cada paso es un descubrimiento de su biodiversidad, y los sonidos de la naturaleza son la banda sonora perfecta para tu exploración personal.

Cabañas

Las cabañas del parque ofrecen un refugio acogedor después de un día de aventuras. Con todas las comodidades necesarias como la cama, baño y áreas de descanso, son el punto de partida ideal para disfrutar de todas las actividades que la Sierra de Órganos tiene para ofrecer, garantizando una estancia cómoda y reconfortante.

Algunas cabañas cuentan con cocina, parrilla para cocinar, áreas para acampar, equipo para actividades al aire libre y acceso a senderos, pero tanto los costos como servicios adicionales depende de cuál cabaña reserves.

Los costos pueden ir desde $1000 MXN por noche (incluye la entrada al parque) y en la cabaña hay capacidad para 4 a 5 personas. Hay otras cabañas más económicas y más pequeñas por $400 MXN por noche aproximadamente.

Ciclismo de montaña

El ciclismo de montaña es una actividad emocionante que te permite recorrer la Sierra de Órganos a tu propio ritmo. Con rutas que desafían tanto a principiantes como a expertos con 2.6 km y 62 m de desnivel, es un paisaje épico donde pedalearás descubriendo vistas que cortan la respiración y terrenos que ponen a prueba tu habilidad y resistencia.

Escalada en roca

Para los amantes de la escalada en roca, la Sierra de Órganos es un paraíso. Sus formaciones volcánicas ofrecen rutas de escalada para todos los niveles, permitiéndote conquistar los gigantes de piedra y disfrutar de una perspectiva única del entorno natural.

Observación de flora y fauna

La observación de flora y fauna en la Sierra de Órganos es una oportunidad para admirar la biodiversidad del lugar. Desde la majestuosa águila real hasta el sigiloso puma, la reserva es hogar de una rica variedad de vida silvestre, convirtiendo cada visita en un safari mexicano.

Rappel

El rappel es otra de las actividades que puedes disfrutar en la Sierra de Órganos. Desciende por las paredes de roca y siente la adrenalina mientras te enfrentas a paisajes sin igual, todo bajo la supervisión de expertos que garantizan tu seguridad.

La magia del atardecer

Cuando el sol comienza a ocultarse, los rayos iluminan las formaciones rocosas, creando un juego de luz y sombra que transforma el paisaje en un lienzo de colores cálidos y sombras alargadas, un espectáculo que no te puedes perder.

Rincón Típico

Después de un día explorando las maravillas naturales y arquitectónicas de Zacatecas, el apetito se despierta con la misma intensidad que la curiosidad. Y es que viajar no solo es descubrir paisajes y monumentos, sino también sabores y tradiciones.

En este viaje de sensaciones, Rincón Típico se presenta como una parada obligada en tu recorrido, ya que es un oasis de sabor que te deleitará con lo mejor de la cocina zacatecana.

¿Qué ofrece rincón típico y cuál es su especialidad?

Al ser un restaurante mexicano podrás deleitarte con platillos como asado, encacahuatadas, laing, enchiladas verdes, sopas y su delicioso café de puchero, que se distingue por su intenso sabor y aroma.

La especialidad de este restaurante es el asado de boda, un platillo muy solicitado por sus clientes, pues ahí lo preparan de una manera especial.

¿Qué hace especial a este lugar?

Lo que hace especial a Rincón Típico es la atención personalizada que brindan a sus clientes, la diversidad de platillos locales y la calidez que sientes desde que entras al restaurante.

El propietario, Sr. Jesús Juárez, es frecuentemente mencionado en diversos portales de reseñas como Tripadvisor por su amabilidad y por hacer sentir a los visitantes como en casa. 

Además, otro de los puntos a favor con respecto a este lugar son sus costos, pues van desde $60 MXN hasta $130 MXN y la mayoría de sus platillos son sustanciosos.

Ubicación y horario

  • Crucero del Moral 103 Esquina de Rayon y, De Quijano, Zacatecas.
  • De lunes a sábado de 9:00 a 21:00 hrs.
    Domingo: de 9:00 a 16:00 hrs.

Cardos Adventure Park

¡Imagínate en medio de la naturaleza, con el corazón latiendo al ritmo de la aventura! En Cardos Adventure Park, tú eres el protagonista de una historia donde cada actividad es un capítulo lleno de adrenalina y emoción.

Actividades

Siente la brisa en tu rostro mientras te deslizas por la tirolesa, desafía tus límites en el puente colgante, recorre la zona en cuatrimoto o conquista las alturas en una emocionante sesión de rappel.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diana Contreras (@diana.contt)

Si buscas algo más relajado; puedes remar tranquilamente en un kayak por sus aguas serenas, o encontrar tu paz interior en una caminata por los senderos de la Sierra de Cardos. Y al caer la noche, ¿qué mejor que relajarte bajo un cielo estrellado en una de las cabañas disponibles?

En Cardos Adventure Park, puedes elegir tu propia aventura en Zacatecas. Ya sea que busques el vértigo de la velocidad o un refugio para desconectar, allí encontrarás el equilibrio perfecto entre aventura y relajación.

Precios 

Si te late esta aventura, el costo puede ir desde $800 MXN hasta $1570 MXN aproximadamente, por adulto. Recuerda que los precios varían dependiendo de la actividad que elijas. Y si quieres prolongar la diversión y estar cómodo, sus cabañas cuentan con wifi, estacionamiento, piscina y puedes llevar mascotas.

Juchipila

Piensa en un lugar donde la historia y la aventura se entrelazan, creando un tapiz de experiencias que alimentan tanto el espíritu como la adrenalina. Juchipila, en el corazón de Zacatecas, es ese lugar. Aquí, cada rincón cuenta una historia, cada camino te invita a la exploración y cada actividad promete ser una página más en tu diario de viaje.

Actividades en Juchipila

Ciclismo

En la hermosa región de Juchipila, los amantes del ciclismo tienen a su disposición emocionantes rutas para explorar y disfrutar al máximo. La Ruta Exploración del Río Juchipila, que parte desde Alameda de Juárez hasta el Rancho, es una de esas.

Aguas termales

Después de un día de aventura, puedes relajarte en las aguas termales de la región. Las aguas termales de Paraíso Caxcán en Apozol son el destino perfecto para desconectar y disfrutar de piscinas de aguas termales con vistas espectaculares a las majestuosas montañas del Cañón de Juchipila.

Escalada

La escalada en Juchipila es una actividad que atrae a entusiastas de la aventura y ofrece una experiencia única en el impresionante paisaje del sur de Zacatecas. El lugar apto para esta actividad es el Cerro de las ventanas, el cual cuenta con formaciones rocosas que pondrán a prueba las habilidades de los escaladores.

Exploración de cuevas

Para una experiencia mística, adéntrate en las cuevas encantadas del cañón de Juchipila. Estas cavernas legendarias están impregnadas de un aura de misterio, con historias locales que te dejarán boquiabierto.

Explora sus cámaras secretas, contempla sus formaciones rocosas únicas y siente la energía ancestral que impregna sus paredes.

Monte Escobedo

El Monte Escobedo es una imponente montaña que ofrece una amplia gama de atracciones, desde impresionantes vistas panorámicas hasta sitios históricos y culturales.

Vistas panorámicas

El Monte Escobedo se alza como un centinela sobre el paisaje, ofreciendo a turistas y locales vistas panorámicas que se extienden hasta donde alcanza la vista. Desde la cima de la montaña, podrás contemplar el vasto desierto, las cadenas montañosas distantes y los pueblos pintorescos que conforman la región.

Senderos para excursionismo

Este paraje está atravesado por una red de senderos para excursionismo que conducen a una variedad de destinos ocultos.

Si te apasiona caminar, explorar, y en general hacer senderismo, puedes explorar “la Sierra del Monte Escobedo” el cual es un bosque de pinos y arroyos que te encantará. Por otro lado, para sumergirte y refrescarte de tu caminata, el Monte Escobedo tiene cascadas ocultas, como “el Salto blanco” la cual es una cascada con un paisaje fascinante que es poco conocida.

Santuario del Cristo Rey

En la cima del monte Escobedo se encuentra el Santuario del Cristo Rey, un imponente monumento que domina el horizonte. Esta estructura icónica es un lugar de peregrinaje y ofrece vistas aún más impresionantes de los alrededores.

La idea de construir un monumento a Cristo Rey se remonta a noviembre de 1919, cuando el Obispo Valverde, durante una visita pastoral, contempló el cerro de “El Cubilete” y deseó celebrar una misa en su cima.

El Santuario del Cristo Rey es un punto turístico importante que no puedes perderte debido a su significado religioso y cultural. Fue construido en honor a los mártires de la persecución religiosa en México durante la primera mitad del siglo XX, y desde su apertura ha atraído a miles de peregrinos y turistas cada año no solo por religiosidad, también por su arquitectura y festividades.

En resumen, Zacatecas es un estado lleno de maravillas naturales, historia y cultura. Desde la majestuosidad del Cerro de la Bufa, pasando por las formaciones rocosas de la Sierra de Órganos, hasta la riqueza histórica de Juchipila y Monte Escobedo, cada uno de estos destinos te ofrece una experiencia única que no te puedes perder.

Ya sea que busques aventura, tranquilidad o un viaje por la historia, encontrarás actividades para todos los gustos y presupuestos. 

Te invitamos a descubrir estos lugares para visitar en Zacatecas de noche y vivir la vibrante atmósfera que ofrece el centro de Zacatecas.

¡No dejes pasar la oportunidad de crear recuerdos inolvidables en cada rincón de este hermoso estado!

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Cheap Trip en Zacatecas

Pueblo Mágico de Guadalupe

marzo 19th, 2024 Coordinador Web

¿Te gustaría conocer un sitio donde predomina la belleza, cultura e historia en cada uno de sus rincones? Entonces, no puedes perderte el Pueblo Mágico de Guadalupe, en el estado de Zacatecas. Este destino con edificios coloniales, gastronomía deliciosa y sus tradiciones únicas te invita a explorarlo y disfrutar de un rinconcito mágico y lleno de misticismo. 

En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre los lugares turísticos de Guadalupe Zacatecas, que forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Dónde se encuentra ubicado?

Si ves Guadalupe, Zacatecas mapa, podrás apreciar que el pueblo se encuentra aproximadamente a 10 minutos de la ciudad de Zacatecas, en el centro-norte de México, específicamente a 9,2 km de la capital.

Gracias a la ubicación de Guadalupe Zacatecas se puede llegar por carretera desde varias ciudades del país, como Aguascalientes, San Luis Potosí, Guadalajara o Ciudad de México.

También se puede acceder por avión, ya que el aeropuerto internacional de Zacatecas está a 25 minutos del pueblo. Una vez en Guadalupe, se puede recorrer a pie, en bicicleta o en transporte público.

Gastronomía

Desde la fundación de Guadalupe, Zacatecas la gastronomía de la zona ha resaltado, puesto que, es una mezcla de sabores e influencias de diferentes regiones y épocas.

Entre sus platillos típicos se encuentran:

  • Asado de boda: este guiso con carne de cerdo y especias que le dan un toque dulce te encantará. Se puede acompañar con frijoles, tortillas, arroz. Se sirve prácticamente en todo tipo de celebraciones, sin embargo, es usual verlo en bodas.
  • La birria de Guadalupe: es un delicioso guiso de carne de chivo o borrego, cocinado con chiles, especias y hierbas. Se sirve con tortillas, salsa, limón y cebolla, ¡una delicia tradicional que debes pedir en tu visita!
  • Los frijoles charros: son unos frijoles cocidos con chorizo, tocino, chicharrón, chile y cilantro que se acompañan con queso, crema y tortillas. Su sabor es intenso y algunas variantes de esta preparación incluyen epazote, tomate verde, jamón o nopales, lo que potencia su sabor y da una textura espesa con sabor ahumado.
  • Tacos envenenados: aunque el nombre es un poco intimidante, no hay nada envenenado y el platillo es una delicia de principio a fin.
  • Se trata de tacos de maíz que llevan en su interior queso, frijoles, pimientos, chorizo u otros rellenos y luego se fríen.

  • Pipián: es una salsa espesa de semillas de calabaza, chiles, tomates y especias que se usa para bañar carnes, aves o verduras. El resultado es una salsa con un toque picante y dulce que realza los sabores de cualquier platillo. Puedes agregarla a tacos, quesadillas, tortas, parrilladas o barbacoas; pero con precaución, pues si no eres amante del picante, conviene que lo pruebes de a poco.
  • Las torrejas: ¿te gusta lo dulce? El pueblo mágico de Guadalupe tiene un rico postre llamado torrejas, las cuales son unas rebanadas de pan remojadas en leche, huevo y canela, y fritas en aceite. Esta receta se introdujo a México con la colonización española y con el tiempo se adaptó y mejoró con ingredientes locales. Hoy día parte de su preparación es bañarlas con miel o piloncillo y espolvorearlas con azúcar y canela.
  • Los nopalitos con chile colorado: este platillo se remonta a la cocina mesoamericana y cuenta con ingredientes emblemáticos de nuestro país como lo son los nopalitos y el chile colorado.
  • Se trata de unos trozos de nopal cocidos y mezclados con una salsa de chiles secos, ajo, comino y orégano con un sabor intenso, picante y un intenso color rojo, que se pueden comer como guarnición, relleno de tacos o plato principal.
  • Las gorditas de maíz: se trata de unas tortillas gruesas de maíz que se rellenan con diferentes guisos, siendo los más populares el chicharrón prensado, carne, frijoles, el picadillo y el queso. Este platillo típico se remonta a la época colonial, cuando las amas de casa indígenas preparaban tortillas más gruesas y redondeadas para poder rellenarlas fácilmente y llevar comida a sus familiares que trabajaban en los campos. Actualmente, las gorditas de maíz siguen siendo una comida muy popular en Zacatecas que debes probar y acompañarlas con una deliciosa salsa de chile de árbol.

Para beber, puedes disfrutar de una refrescante agua de horchata, de Jamaica o de tamarindo. También, no olvides probar el curado de Guadalupe, un licor artesanal hecho a base de frutas con un olor, sabor y aroma acaramelado que es tradición en este mágico pueblito.

Convento de Nuestra Señora de Guadalupe

Uno de los sitios más importantes y emblemáticos de Guadalupe es el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe, fundado en 1707 por los frailes franciscanos. Este convento fue el colegio más importante de enseñanza del cristianismo en América, y albergó una impresionante biblioteca y un rico acervo artístico.

El convento se encuentra junto al Jardín Juárez, y se puede visitar su iglesia, su claustro, su museo y su archivo histórico. La iglesia tiene una fachada barroca plateresca, y en su interior se pueden admirar pinturas, esculturas, retablos y órganos de los siglos XVIII y XIX. 

En el museo se exhiben obras de arte sacro, como los cuadros de la vida de San Francisco, pintados por Ignacio de Berbén, y el relicario de la Virgen de Guadalupe, hecho con oro y piedras preciosas.

Otro lugar de interés es el archivo histórico, el cual conserva documentos valiosos, como el testamento de Miguel Hidalgo, el padre de la independencia de México.

Tradiciones

Son varias las tradiciones de Guadalupe, Zacatecas para festejar y conmemorar sus costumbres con orgullo y alegría que no puedes perderte, entre las que se encuentran:

  • El Viacrucis: se realiza el viernes santo, y consiste en una representación de la pasión y muerte de Jesucristo, que recorre las calles del pueblo hasta llegar al cerro del Calvario.
  • Los Matlachines: son danzantes que visten trajes coloridos y máscaras de animales, y que bailan al son de tambores y flautas. Se presentan el 3 de mayo, el 1 de octubre y el 12 de diciembre, en honor a la santa cruz, a San Francisco de Asís y a la Virgen de Guadalupe, respectivamente.
  • La Morisma de Guadalupe: es una representación teatral que recrea las batallas entre moros y cristianos durante la Reconquista de España. Se lleva a cabo del 5 al 7 de octubre, y participan más de mil actores vestidos con trajes de época.
  •  El día de los fieles difuntos: se celebra el 2 de noviembre, y es una ocasión para recordar y honrar a los seres queridos que han fallecido. Se adornan las tumbas con flores, velas y ofrendas, y se preparan altares con fotos, comida, bebida y objetos de los difuntos. También se realiza un carnaval con disfraces y música, para celebrar la vida y la muerte.
  • La Preladita: es una romería que se realiza el primer domingo de noviembre, en honor a la virgen de Guadalupe. Los fieles caminan desde el pueblo hasta el santuario de la virgen, ubicado en el cerro del Tepeyac, donde le ofrecen flores, cantos y oraciones.
  • La feria estatal de Guadalupe: se celebra del 1 al 15 de diciembre, y es una fiesta popular que ofrece espectáculos artísticos, culturales, deportivos y gastronómicos. También se realizan exposiciones, concursos, juegos mecánicos y corridas de toros.

Como puedes ver, Guadalupe Zacatecas centro tiene mucho que ofrecerte, tanto en su patrimonio histórico y cultural, como en su gastronomía y sus tradiciones.

Ahora que ya tienes todos los detalles de este mágico paraje, te invitamos a conocer Guadalupe, Zacatecas antiguo en cualquier fecha del año, especialmente en los días de celebración de sus tradiciones para un encuentro cercano con su gente y costumbres.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Pueblo Mágico de Guadalupe

Vacaciones de Verano en Hoteles Emporio

marzo 1st, 2024 Coordinador Web

¿Te encuentras hospedado en alguna de nuestras sedes de hoteles Emporio y quieres aprovechar tu estadía para conocer lugares excepcionales? Ya sea que estés en Ixtapa, Veracruz, Cancún, Ciudad de México, Zacatecas, Acapulco, Mazatlán o Puerto Vallarta, cada uno de estos sitios esconde destinos mágicos para unas vacaciones de verano inolvidables.

Si quieres conocer detalles del acuario Mazatlán precios y horarios, como llegar a la roqueta, qué hace a la playa barra de Potosí Ixtapa tan encantadora, cuándo es la temporada de liberación de tortugas en Puerto Vallarta u otras actividades y destinos cercanos de nuestras instalaciones, quédate hasta el final y descúbrelo aquí.

Ixtapa: Barra de Potosí

Ixtapa es uno de los destinos turísticos más populares y hermosos de la costa del Pacífico. Aquí podrás disfrutar de playas de arena dorada, aguas cristalinas, clima tropical y una gran variedad de actividades acuáticas y terrestres.

Si te hospedas en nuestro hotel Emporio Ixtapa, tendrás acceso a una de las mejores playas de la zona, con una vista espectacular de la bahía y el océano. Además, podrás visitar uno de los lugares más encantadores y naturales de Ixtapa: la Barra de Potosí.

 

La Barra de Potosí es una pequeña comunidad de pescadores, ubicada a unos 30 minutos del hotel, donde se forma una laguna de agua salada que se conecta con el mar.

Si te da curiosidad que hacer barra de potosí, allí podrás admirar la flora y la fauna de la región, como manglares, aves, tortugas, peces y cocodrilos. También podrás pasear en lancha, kayak o paddle board por la laguna, o simplemente relajarte en la playa, disfrutando de la tranquilidad y la belleza del lugar.

Y no te olvides de probar la deliciosa comida típica que ofrecen los restaurantes en barra de potosí con opciones como el pescado a la talla, los camarones al coco, o el ceviche de sierra.

Dirección: si te preguntas como llegar a barra de potosí, debes dirigirte a la carretera a Barra de Potosí, km 17, Guerrero.

Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 horas.

Veracruz: Zona Arqueológica del Tajín

Veracruz es uno de los estados más ricos y diversos de México, con una historia, una cultura y una gastronomía que lo hacen único. Si te hospedas en el Hotel Emporio Veracruz, tendrás la oportunidad de conocer el centro histórico de la ciudad, el puerto más antiguo de América, y el acuario más grande de Latinoamérica.

Además, podrás visitar uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y misteriosos de México: la zona arqueológica del Tajín.

Tiene el tajín historia resumen de que fue la capital de la cultura totonaca, que floreció entre los siglos VI y XIII d.C. Aquí podrás admirar más de 150 edificios, entre los que destacan las pirámides, los palacios, las canchas de juego de pelota y los nichos.

Uno de los monumentos más famosos es la Pirámide de los Nichos, que tiene 365 huecos que representan los días del año. También podrás ver los murales y las esculturas que narran la cosmogonía, la religión y la vida cotidiana de los totonacas.

Y no te pierdas el espectáculo de los voladores de Papantla, que realizan un ritual ancestral de danza y música en lo alto de un poste.

Dirección: tiene el tajín ubicación en la carretera federal 129, km 13.5, Papantla, Veracruz.

Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00 hrs. Los domingos la entrada es libre para mexicanos. Los estudiantes, profesores, INAPAM, jubilados y menores de 13 años pueden acceder de forma gratuita todos los días.

Costo de entrada: para entrar al tajín el precio es de $95 MXN.

Cancún: Nadar con tiburones ballena

Cancún es uno de los destinos turísticos más populares de México y del mundo, y no es para menos. Esta ciudad, ubicada en el estado de Quintana Roo te ofrece playas de arena blanca y agua turquesa, donde podrás relajarte, tomar el sol y practicar diversos deportes acuáticos.

Pero Cancún también te ofrece una aventura que no olvidarás jamás: nadar con tiburones ballena, los peces más grandes del mundo. Los tiburones ballena son animales pacíficos y curiosos, que se alimentan de plancton, principalmente y que visitan las costas de Cancún entre junio y septiembre.

Durante estos meses, podrás contratar un tour que te llevará en barco hasta el lugar donde se reúnen estos gigantes marinos, y te dará la oportunidad de sumergirte en el agua y nadar junto a ellos, con la ayuda de un guía profesional y todo el equipo necesario.

Esta es una experiencia que te hará sentir la emoción y la magia de la naturaleza, y que te permitirá admirar la belleza y la majestuosidad de estos animales. No te preocupes por tu seguridad, los tiburones ballena no son agresivos y no representan ningún peligro para los humanos.

Solo recuerda seguir las indicaciones del guía y respetar el espacio y el ritmo de los tiburones. Así, podrás disfrutar de este encuentro inolvidable, que seguro querrás repetir.

Si quieres vivir esta aventura, te recomendamos reservar tu tour con anticipación, ya que los cupos son limitados y la demanda es alta.

Ciudad de México: Zona Arqueológica Teotihuacan

La Ciudad de México es la capital y la ciudad más grande de México, y también una de las más antiguas y fascinantes. Aquí podrás encontrar una gran variedad de atractivos culturales, históricos y artísticos, que te mostrarán la riqueza y la diversidad de este país.

Pero si hay un lugar que no puedes dejar de visitar en la Ciudad de México, ese es las pirámides de Teotihuacán, el sitio arqueológico prehispánico más importante y espectacular de México.

Cuenta la historia que la zona arqueológica de Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes y poderosas del mundo antiguo, que alcanzó su apogeo entre los siglos I y VI d.C. Su nombre significa “lugar donde los dioses fueron creados”, y se cree que fue un centro religioso y político de gran influencia en Mesoamérica.

Hoy en día, Teotihuacán es un Patrimonio Cultural de la Humanidad, que te sorprenderá por su tamaño, su arquitectura y su misticismo. En este lugar, podrás recorrer la famosa Calzada de los Muertos, que conecta los principales edificios monumentales de la ciudad, como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y la Ciudadela.

También podrás admirar los murales y las esculturas que decoran los palacios y los conjuntos residenciales, donde podrás apreciar el arte y la cosmovisión de los antiguos teotihuacanos.

Además, podrás visitar los museos que se encuentran en la zona, donde podrás conocer más sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana de esta civilización.

Si quieres conocer este lugar, te recomendamos que vayas temprano, que lleves ropa cómoda, sombrero, bloqueador solar y agua, ya que el recorrido puede ser largo y caluroso.

Dirección: Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06600.
Horario: de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.
Costo de entrada: $95 MXN por persona. Niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años, estudiantes, profesores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad entran gratis.

Zacatecas: Mina del Edén

Zacatecas es una ciudad colonial que se encuentra en el centro-norte de México, y que se caracteriza por su belleza arquitectónica, su ambiente cultural y su tradición minera. Esta ciudad fue fundada en 1546, gracias al descubrimiento de yacimientos de plata y otros metales, que impulsaron el desarrollo económico y social de la región.

Si estás de paso por esta ciudad por negocios o placer, un lugar que no puedes dejar de visitar es la Mina del Edén, una de las minas más antiguas y famosas de la ciudad que te permitirá conocer el mundo subterráneo de la minería.

La Mina del Edén fue descubierta en 1586, y fue una de las minas más ricas y productivas de la Nueva España, hasta que cerró sus operaciones en 1960 debido a inundaciones.

Desde 1975, la mina se abrió al público como un atractivo turístico, que te ofrece un recorrido por sus túneles y galerías, donde podrás ver las herramientas, las máquinas y los procesos que se utilizaban para extraer los metales.

También podrás admirar las rocas y los minerales que se encuentran en el interior de la mina, y que forman parte de una impresionante colección que se exhibe en el Museo de las Rocas y Minerales, que se ubica dentro de la mina.

Además, podrás disfrutar de otras actividades que te harán vivir una experiencia única, como el paseo en tren, el puente colgante, el tobogán, la tirolesa y el centro nocturno, que se encuentra en el nivel más profundo de la mina.

 La Mina del Edén es un lugar que te hará sentir la emoción y la aventura de la minería, y que te permitirá aprender sobre la historia y la cultura de Zacatecas.

¡No te conformes con ver de la mina el edén fotos! Ponte tu ropa y calzado más cómodos, lleva abrigo, ya que la temperatura dentro de la mina puede ser baja, y disfruta de la belleza, e historia que alberga en su interior.

Dirección: Mina del Edén Dovalí Jaime S/N, Col. Centro, CP 98000. Zacatecas, Zac. México.

Horarios: de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo de la entrada: $150 MXN los adultos, los estudiantes con credencial pagan $120 MXN, los niños de entre 4 a 11 años, pensionados, jubilados y tercera edad con credencial pagan $80 MXN.

Samba Vallarta All Inclusive: Liberación de Tortugas

Para una experiencia todo incluido, ¡Samba Vallarta All Inclusive es todo lo que necesitas! Nuestro resort, con una ubicación privilegiada, una vista hermosa frente a una playa de oleaje suave, la más deliciosa gastronomía y diversos programas de entretenimiento, también te ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de la liberación de tortugas.

La liberación de tortugas se lleva a cabo entre agosto y diciembre de cada año, que es la época en la que las crías de estos animales en peligro de extinción comienzan a romper su cascarón.

Nuestro hotel colabora con el programa de conservación de la zona para proteger los nidos y ayudar a que las crías de especies como las tortugas laud, negra, golfina y carey puedan llegar al mar sin que depredadores o contaminación les afecte.

Si te agrada la idea de participar en esta hermosa actividad del campamento de tortugas en Puerto Vallarta junto a amigos, familiares o los más pequeños de la casa, puedes acercarte al club de niños de nuestro hotel durante tu estadía para obtener el equipo necesario y toda la información.

En esta actividad podrás elegir una tortuga bebé, colocarle un nombre y ayudarle a llegar a la orilla para iniciar su recorrido al océano. Sin dudas, ¡es una actividad hermosa y gratificante que no te puedes perder!

Dirección: Av. Costera y Playa S/N, Flamingos, 63732 Nuevo Vallarta, Nay., México.

Horario: de lunes a domingo de 11:00 a 23:00 hrs.

Acapulco: Navega hasta la Isla Roqueta

Acapulco es un destino turístico famoso en México por su clima cálido, vida nocturna y playas espectaculares. Además de disfrutar del sol y el mar en la bahía de Acapulco, te recomendamos explorar la isla de La Roqueta, una joya escondida a solo ocho minutos en bote.

Playa Roqueta es una propuesta natural para nadar en aguas tranquilas, alquilar kayaks y motos acuáticas para explorar la costa. Los amantes del esnórquel pueden descubrir la vida marina cerca de la costa, desde coloridos arrecifes de coral hasta tortugas marinas y delfines.

Incluso, puedes visitar la Virgen de Guadalupe, sumergida a siete metros de profundidad, un lugar lleno de simbolismo y fe. Además, parte del tour isla roqueta Acapulco puedes visitar su faro, zoológico y senderos para caminar y apreciar la vegetación y los acantilados rocosos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Zarahí GH (@_zarahigh)

¡Definitivamente, esta isla es un destino imperdible para aquellos que desean una experiencia única y sorprendente en Acapulco!

Dirección: para llegar a la isla, puedes disfrutar de un emocionante paseo en bote desde diferentes puntos de la bahía, como el parque de La Reina y el Malecón.

Horarios: de lunes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.

Costo: el costo del paseo y traslado en bote es de $80 MXN por persona.

Mazatlán: Gran Acuario Mar de Cortés

El Gran Acuario Mar de Cortés es un destino perfecto para disfrutar en familia, con amigos o incluso en pareja. Aquí tendrás la oportunidad de conocer y aprender sobre la rica biodiversidad marina que existe en el Mar de Cortés, también conocido como el “Acuario del Mundo”.

Una de las principales atracciones que encontrarás en este acuario es el espectáculo de delfines, donde podrás ver a estos inteligentes y amigables animales realizar increíbles acrobacias y demostrar su habilidad en el agua.

Además de los delfines, podrás admirar una gran variedad de especies marinas a través de los diferentes tanques y exhibiciones. Desde coloridos peces tropicales hasta impresionantes tiburones, el acuario te sumergirá en un mundo fascinante y te enseñará sobre la importancia de conservar nuestros océanos.

Pero eso no es todo, el Gran Acuario Mar de Cortés también ofrece actividades interactivas para que vivas una experiencia única. Por ejemplo, podrás nadar con lobos marinos, una oportunidad increíble para interactuar de cerca con estas adorables criaturas mientras te diviertes y aprendes sobre su comportamiento.

Si te apasiona la aventura y la adrenalina, no puedes perder la oportunidad de sumergirte en una experiencia de buceo. En el gran acuario Mazatlán te brindarán todo el equipo necesario y te guiarán para que puedas explorar los arrecifes artificiales y descubrir los secretos que se esconden bajo el agua.

Dirección: Av. de los Deportes 111, Tellería, 82017 Mazatlán.

Horario: de lunes a domingo desde las 10:00 a 18:00 hrs

Costos de entrada: $250 MXN por adulto y $150 MXN por niño.

En resumen, México y cada uno de sus rincones ofrece diversas opciones para unas vacaciones de verano de ensueño y para que aproveches al máximo tu estadía, así como nuestra ubicación céntrica para explorar destinos que te dejaran sin aliento.

¡No lo pienses más! Aprovecha al máximo tu estadía en alguna de nuestras sedes de hoteles Emporio y aventúrate a conocer alguno de estos asombrosos lugares con sus actividades para una experiencia inolvidable.

Tags: , , , , , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Vacaciones de Verano en Hoteles Emporio

Conoce el Hotel Emporio Zacatecas

noviembre 23rd, 2023 Coordinador Web

Zacatecas es un estado que cuenta con una gran riqueza cultural e histórica, lo que lo convierte en un destino turístico muy atractivo para visitar. Entre los aspectos más relevantes de Zacatecas destacan su arquitectura colonial, sus minas de plata y su gastronomía típica.

Al visitar Zacatecas, es importante que cuentes con un hospedaje cómodo y en un lugar céntrico para poder disfrutar al máximo todo lo que este estado tiene para ofrecer; y Hotel Emporio en Zacatecas es una excelente opción para alojarse, ya que cuenta con habitaciones amplias y lujosas, así como con una ubicación privilegiada en el centro histórico de la ciudad.

Además, el hotel ofrece una gran variedad de servicios y opciones gastronómicas para satisfacer a todos los gustos y es de este sitio del que queremos hablarte hoy; así que quédate con nosotros hasta el final de este artículo, y descubre su historia, servicios y por qué es el lugar favorito de los turistas para hospedarse.

Historia del Hotel Emporio Zacatecas

Fue construido en el año 1987; sin embargo, en el año 2012 fue remodelado y cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para crear una experiencia única para los huéspedes.

La fachada barroca del hotel es una obra maestra de la arquitectura, pues cuenta con intrincados detalles y exquisitas esculturas que dan testimonio del esplendor del pasado, y combina la esplendorosa fachada barroca del pasado con las comodidades modernas del presente.

Su estructura te invita a rememorar el pasado, principalmente la época virreinal; además, dispone en su interior de la réplica de una de las fuentes más populares, la Fuente de los Faroles, que tiene como autor a Federico Sescosse y que la original se encuentra en España.

Pero eso no es lo único que podrás observar, ya que hay una columna que también replica otro monumento, y en este caso es el de la Basílica de Zacatecas, la cual podrás observar al llegar al restaurante.

El Hotel Emporio Zacatecas se enorgullece de su rica historia y de su compromiso con la hospitalidad de clase mundial. Su arquitectura colonial, combinada con modernas comodidades y servicios, crea un ambiente acogedor y sofisticado para todos sus visitantes. Es un lugar donde la tradición se fusiona con la excelencia, brindando una estancia inolvidable en el corazón de Zacatecas.

1. Habitación (Máster Suite)

Todas y cada una de las habitaciones son elegantes y espaciosas. No obstante, cada habitación ha sido meticulosamente decorada para combinar la elegancia clásica con la funcionalidad contemporánea, y la máster suite no es la excepción.

La Máster Suite cuenta con una habitación con una cama king size, ¡pero eso no es lo mejor! Además, cuenta con tres balcones desde los cuales podrás disfrutar de la mejor vista hacia el centro histórico.

Y, por si fuera poco, en la reservación se incluye un desayuno buffet en su restaurante Condimento, para degustar desde las 7:00 hasta las 12:00 hrs, y en el mismo, en un horario comprendido entre las 18:00 a 23:00 hrs podrás disfrutar de bebidas y unos canapés deliciosos.

2. Desayuno (Condimento)

Comenzar tu día mientras saboreas las especialidades hechas por los chefs profesionales es lo mejor del restaurante Condimento del Hotel Emporio Zacatecas; pues ofrece platillos nacionales e internacionales para satisfacer todos los gustos y demandas de los huéspedes del hotel.

Cada bocado te transportará a un mundo de sabores exquisitos y con estos puedes elegir entre una amplia selección de bebidas refrescantes como el gin de cítricos o la piña colada.

Pero eso no es todo, también realizan diferentes eventos especiales para que puedas disfrutar en familia o con amigos; por ejemplo, de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las 22:00 hrs puedes disfrutar de las Tardes Pasteleras, donde podrás probar una selección de deliciosos postres que te harán chuparte los dedos.

Mientras que los días jueves, de 13:30 a 17:00 hrs hay un evento llamado “jueves Pozolero”, en el cual podrás disfrutar de un servicio buffet y como cortesía, acompañarlo de un caballito de tequila para que complementes tu experiencia.

Y si te hospedas un fin de semana, de viernes a domingo, de 13:30 a 17:00 horas, ofrecen un Buffet Mar y Tierra, que te permitirá disfrutar de una amplia variedad de opciones tanto del mar como de la tierra, preparadas con los ingredientes más frescos y de la más alta calidad.

3. Autobús Turístico

¿Qué mejor opción que recorrer la ciudad en un bus que pase por los lugares más emblemáticos?, sin lugar a dudas, esta es la mejor forma de hacer turismo en Zacatecas; ya que este bus turístico te hará un recorrido de aproximadamente cincuenta minutos para adentrarte en la riqueza arquitectónica y la historia de los lugares icónicos, entre los cuales estarán la imponente Catedral Basílica, algunos museos y templos.

En el recorrido contarás con la compañía de un guía experto que te relatará la historia de cada construcción, transportándote en el tiempo y permitiéndote comprender la importancia cultural y arquitectónica de cada lugar.

Su precio es de $100 MXN los adultos y $80 MXN los menores de edad, con horario de 09:00 a las 18:00 hrs, todos los días.

Uno de los recorridos que realiza el bus está dirigido hacia la mina, recorrido que durará unas cuatro horas y que cuesta $440 MXN por persona, en el cual conocerás sobre la historia minera de este estado y subirás al teleférico para apreciar la ciudad desde lo alto.

Otro de los recorridos es el que se realiza en horas de la noche, que tiene un tiempo de recorrido de 1 una hora con 50 minutos, y en el cual gozarás de narrativas históricas, pero no solo eso, también podrás ingresar en una casona en la cual lograras ver una especie de teatro más un show cómico que seguro disfrutaras el cual tiene un precio de $150 MXN los adultos y $120 MXN los menores de edad.

4. Bar Los Canteros

Dentro del hotel Emporio Zacatecas hay un restaurante que no debes dejar de visitar y es el Bar de los Canteros, en el que se fusiona el arte culinario con la música y el entretenimiento, pudiendo degustar variedad de tragos como el Manhattan, un negroni o un mojito según desees.

Entre sus comidas podrás elegir entre una carta nacional y una internacional, que van desde hamburguesas clásicas hasta tacos de arrachera, preparados para satisfacer tus deseos culinarios.

Y si eres amante de la música y te gusta bailar, no te puedes perder las presentaciones en vivo todos los sábados de 21:00 a 23:00 horas, donde podrás disfrutar de la mejor música mientras te sumerges en un ambiente vibrante y lleno de energía.

Como has podido leer, el Hotel Emporio Zacatecas tiene todo lo necesario para brindarte una experiencia y estadía inolvidable, así que no dejes de hacer tu reserva y visitarnos para pasar los mejores días de tu vida, rodeado de lujos, buena comida, confort y así poder visitar muchos lugares en Zacatecas gracias a nuestra excelente ubicación.

¡Te esperamos!

 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Conoce el Hotel Emporio Zacatecas

Zacatecas, la Joya Colonial

octubre 6th, 2023 Coordinador Web

Ubicado en el corazón de México, Zacatecas es conocida como la joya colonial de este país, siendo un lugar lleno de historia y encanto, que combina la rica herencia colonial con la belleza natural de su entorno; fue fundada en 1546 y rápidamente se convirtió en uno de los principales centros de la minería de plata.

Uno de los puntos destacados de Zacatecas es su centro histórico, el cual ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aquí, los visitantes pueden pasear por las estrechas calles empedradas y maravillarse con la majestuosidad de la Catedral de Zacatecas, que domina el horizonte con su imponente fachada barroca.

El estado está rodeado de montañas y cañones, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes; además, la ciudad alberga varios festivales y eventos a lo largo del año, como el Festival Cultural Zacatecas, que ofrece una amplia gama de actividades artísticas que van desde conciertos y exposiciones de arte hasta representaciones teatrales y danza folclórica.

En lo sucesivo te detallaremos algunos de los lugares más icónicos de Zacatecas para que te atrevas a conocerlos y disfrutar de ellos; así que ¡no te lo pierdas!

¿Qué más puedo visitar en Zacatecas?

 

1.Teleférico

Uno de los lugares que visitar en Zacatecas que te llevará al Cerro de la Bufa a lo largo de dos estaciones es su teleférico, desde donde podrás disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y de sus alrededores; además, durante el ascenso, podrás apreciar la majestuosidad de la Catedral de Zacatecas y otros puntos de referencia importantes.

Una de las siete cabinas que hacen el traslado es de piso transparente, lo cual le da un plus a la aventura, sobre todo si te gusta la adrenalina, además, en cada una de ellas puede ir un grupo de 8 personas. 

Una vez llegues a la cima del Cerro de la Bufa, te encontrarás con un mirador que te brindará una vista panorámica de la ciudad, pero también alberga varios restaurantes y tiendas de artesanías donde podrás disfrutar de una comida tradicional o adquirir recuerdos únicos de tu visita a Zacatecas.

Puedes hacer tu visita a esta atracción durante el día o durante la noche y el mismo te brindará una experiencia inolvidable, pues te permitirá capturar hermosas fotografías de este destino colonial mexicano; incluso puedes visitar la mina del Edén, que es una de las estaciones que conecta con esta. 

Precio: $100 MXN los adultos, mientras que los menores de edad pagan $50 MXN. El recorrido sencillo son  $160 MXN los adultos y $50 MXN los niños.

Ubicación: Calle Del Grillo S/n, Col. Bancomer.

Horario: todos los días, desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

2. Catedral de Zacatecas

Es uno de los principales puntos de interés en la ciudad y también es el principal templo de la Diócesis del lugar, de gran importancia religiosa y cultural, puesto que, en esta se realizan diversos eventos religiosos y festivales a lo largo del año; su historia cuenta que en principio fue iglesia y posteriormente se convirtió en catedral. 

Es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca y neoclásica construida en el siglo XVIII, con un estilo llamado como “churrigueresco”, además, dispone de algunas columnas en espiral; con dos torres y en una de ellas está una campana que suena en dos momentos del día, cuando amanece y cuando anochece. 

El interior de la catedral es impresionante, con altos techos abovedados, hermosos retablos y obras de arte religioso, incluso hay varios altares, pero hay dos de ellos que son los más resaltantes, el del Sagrado Corazón de Jesús y el de la Virgen de Guadalupe. 

¡Y la fachada no se queda atrás! Esta se encuentra dividida en tres partes y cada una de ellas dedicada a tres particularidades, una es a la eucaristía, la otra a Nuestra Señora de Zacatecas y la última al Santo Cristo.

Ubicación: Av. Hidalgo 617, Zacatecas Centro, Zacatecas.

Horario: de lunes a sábado desde las 07:00 hasta las 13:00 hrs y luego vuelve abrir a las 17:00 hasta las 21:00  Domingos: las 24 horas. 

3. Mina de Edén

Este es uno de los atractivos naturales de Zacatecas que es reconocida como una de las minas de plata y oro más importantes del mundo desde su apertura en 1586, pues desempeñó un papel destacado en el mercado mundial durante varios siglos y en la actualidad, es punto turístico de gran importancia a nivel nacional e internacional. 

La misma ofrece recorridos guiados que permiten a los visitantes explorar su interior y aprender sobre su historia y el proceso de extracción de minerales, oportunidad única para adentrarse en el mundo de la minería y comprender cómo se extraen los valiosos minerales de la tierra a lo largo y ancho de dos kilómetros de recorrido, el cual incluso puede hacerse en un pequeño tren. 

Además de la experiencia en la mina, en la cual debes usar ciertos implementos de seguridad, como un casco, los visitantes también pueden visitar el museo de rocas y minerales que se encuentra en el lugar. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ezequiel Rodríguez (@chequelo69)

Asimismo, es importante mencionar que una característica especial de la Mina de El Edén es la impresionante exhibición de arte y museo creada por el reconocido artista Alfonso López Monreal.

Precio: $150 MXN por adulto, estudiantes $120 MXN, jubilados, pensionados, tercera edad y niños de entre los 4 y los 11 años pagan $80 MXN. 

Ubicación: Col. Centro, CP 98000 Zacatecas, Zac. México

Horario: De lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

4. Museo Zacatecano

Forma parte de las instalaciones del inmueble conocido como la Casa de la Moneda y alberga una gran colección de arte indígena, con un enfoque especial en los Huicholes. A través de sus salas podrás ver gran parte de la historia zacatecana, pero también ver maquinarias del pasado, herrerías, arte plástico y más. 

El museo ofrece exposiciones de fotos, artefactos y artesanías de los Huicholes, lo que permite a los visitantes aprender sobre la cultura y el arte de este grupo indígena; de igual forma, hay parte cultural de los ancestros y de la cultura de la actualidad, sin dejar de mencionar que hay iconos populares religiosos.

En estas instalaciones se llevan a cabo visitas guiadas, presentaciones editoriales, conferencias y ciertos servicios educativos, ideales para un paseo con motivo educacional. 

Precio: $30 MXN al público en general, mientras que maestros y estudiantes $15 MXN. 

Ubicación: Dr. Ignacio Hierro 307, Col. Zacatecas Centro, C.P. 98000

Horario: de miércoles a lunes desde las 10:00 hasta las 17:00 hrs. 

6. La quemada

Hace alusión a un complejo arqueológico misterioso y fascinante, situado en una pequeña montaña en el Valle de Malpaso que ha sido objeto de investigaciones y excavaciones desde la década de 1960 y en la actualidad, se cree que fue un importante centro ceremonial y político en la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d.C.)

Su arquitectura muestra influencias tanto de la cultura mesoamericana como de la cultura de los pueblos del norte de México, y es precisamente esta razón la que atrae a visitantes interesados en la historia y la arqueología, además, cuenta con un museo que exhibe artefactos encontrados en las excavaciones que te dejaran asombrado.

Este complejo arqueológico se compone de terrazas, plazas, plataformas, estructuras residenciales y una gran pirámide en la que los visitantes pueden explorar las estructuras y caminar por los senderos que recorren el complejo arqueológico; por tal razón te recomendamos llevar calzado cómodo y protector solar, ya que la visita implica caminar al aire libre.

Es importante mencionar, que dos noches cada mes se realiza una actividad mágica, se trata de un observatorio de estrellas, planetas, constelaciones y más que se hace desde la pirámide, el cual estará acompañado de un recorrido que será animado como un teatro.

 

Este evento tendrá un costo particular de $680 MXN e incluye: transporte ida y vuelta, acceso a varias zonas y alimentos. 

Precio de entrada: $70 MXN. Estudiantes, personas jubiladas, mayores y maestros pagan la mitad. 

Ubicación: Carretera Zacatecas–Villanueva Kilómetro 34, Villanueva, Zacatecas. 

Horario: De lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 18:00 hrs. 

En conclusión, Zacatecas es un destino turístico que debes tener en tu checklist de lugares por conocer, dado que posee una rica herencia cultural y diversos lugares históricos, que ofrecen una experiencia enriquecedora para los visitantes. 

Además, el Hotel Emporio Zacatecas es una elección conveniente para hospedarte, ya que se encuentra estratégicamente ubicado cerca de numerosos puntos de interés, lo que facilita explorar y disfrutar al máximo de la ciudad.

¡Así que no tienes excusas! Desconéctate de lo cotidiano, descubre la belleza colonial de Zacatecas y disfruta de las más cómodas instalaciones en nuestro Hotel Emporio Zacatecas.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Zacatecas, la Joya Colonial

Callejoneadas en Zacatecas

septiembre 20th, 2023 Coordinador Web

Callejoneadas en Zacatecas – Una actividad que no te puedes perder

Vivir la cultura y alma de Zacatecas es posible a través de sus famosas callejoneadas en su casco histórico, donde se recorren calles estrechas al ritmo de la música que logra cautivar a todo el caminante, llenándose así el lugar de un ambiente festivo, lleno de color y risas.  

En el recorrido la música que se escucha suele ser variada, pero en su mayoría están relacionadas con amor y desamor; además, es usual ver que las personas llevan consigo un jarrito guindado al cuello, esto es, para llenarlos de mezcal, el cual lo lleva un burro que también va haciendo su respectivo recorrido.

Te invitamos a leer un poco sobre esta tradición para que cuando visites Zacatecas seas parte de ella, que hace unas tres décadas fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y en la que participan incluso centenares de personas en temporadas altas, así que no te preguntes más qué hacer en Zacatecas y participa en las callejoneadas. 

Origen

La callejoneada de Zacatecas inicia su historia con los barreteros, pues estos generaban ciertos sonidos a medida que iban haciendo su labor cotidiana en el auge de una ciudad minera, lo que poco a poco se fue  transformando en eso llamado “tamborazos”.

Aunado a lo anterior, la historia cuenta que estos trabajadores, cuando salían a cobrar por su trabajo, hacían una especie de celebración por seguir con vida; dado que, por la naturaleza de su trabajo, corrían muchos riesgos a diario. Esto los llevaba a festejar en las calles a través de cantos grupales al mismo tiempo que tomaban mezcal, lo cual duraba hasta altas horas de la madrugada. 

 

Todo este proceso fue evolucionando, hasta llegar a lo que en la actualidad se le conoce como callejoneadas, que son consideradas como una forma de cultura en Zacatecas, además de ser parte una actividad turística de la ciudad.

Punto de partida

Todo comienza en horas nocturnas, donde el ambiente es más fresco y todo es más tranquilo, desde la calle La Plaza de armas, donde podrás ver que se reúnen muchas personas para iniciar el recorrido, pasando por innumerables calles, callejones e incluso plazas de Zacatecas, y su grupo es liderado por la música proveniente de tambores. 

En este recorrido se puede observar en algún punto la famosa cantera rosa de Zacatecas, y ya para finalizar esta caminata de al menos unas dos horas, arribarán a la llamada “La Alameda”.

Horarios y recorridos

Para vivir esta experiencia única, colorida y musical hay varios horarios para que ajustes tu itinerario, son tres días a la semana: jueves, viernes y sábados, empezando aproximadamente a las 19:00 hrs y terminando tres horas más tarde, incluyendo la marcha final, a eso de las 22:00 hrs. 

Es importante mencionar que hay agencias turísticas que incluyen y promueven este recorrido en su paquete; no obstante, si deseas ir por tu cuenta, el costo para los adultos es de $250 MXN, mientras que los menores de edad pagan $220 MXN. 

Este precio incluye la bebida que lleva el burro, que en su mayoría es mezcal. Sin embargo, para aquellos que no toman alcohol y para los menores de edad, hay jugo. 

 

Para disfrutar de esta tradición te invitamos a hospedarte en nuestro Hotel Emporio en Zacatecas, desde donde podrás llegar al punto de encuentro rápidamente y al mismo tiempo, disfrutar de nuestras instalaciones de calidad y un servicio inigualable, ¡así que no lo pienses más y reserva ahora mismo para empezar tu aventura! 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Callejoneadas en Zacatecas

Desconéctate de la Rutina: Actividades para Hacer en Río Grande como Nunca las Has Experimentado

junio 19th, 2023 Coordinador Web

Río Grande es una ciudad en el estado mexicano de Zacatecas, ubicada en la región centro-norte que ofrece a sus visitantes diversas propuestas culturales, gastronómica, y que además cuenta con lugares naturales como sus aguas termales, perfectas para sumergirte, relajarte y maravillarte con su belleza.

Si estás planificando tu próximo viaje o quieres conocer hermosos lugares de Zacatecas para desconectarte de la rutina, te invitamos a que descubras en este post todas las actividades que podrás experimentar en esta zona.

Actividades a realizar en Río Grande

1. Date un chapuzón en los balnearios de aguas termales

Tienes la posibilidad de visitar al menos tres espléndidos balnearios en Río Grande que son La Almoloya, El Pocito y el de Las Sirenas. En cualquiera de estos oasis acuáticos podrás darte un chapuzón, contemplar las áreas verdes, sus instalaciones modernas, lanzarte por sus toboganes e incluso usar los espacios diseñados para los más pequeños.

 

 

Además, puedes cocinar tus propios platillos utilizando asadores disponibles en el lugar, o disfrutar de sabrosas opciones de comida de diferentes tipos en los locales disponibles.

¿Y lo mejor? ¡El acceso a cualquiera de estos balnearios solo cuesta $20 MXN pesos mexicanos!

2. Recorre la plaza principal

La plaza principal de Río Grande, ubicada en el corazón de la comunidad zacatecana, late con vida propia. Con su fantástico quiosco de dos niveles elevándose en el centro del frondoso jardín, es uno de los sitios más emblemáticos y auténticos de la zona.

Esta plaza es el punto de encuentro perfecto tanto para los orgullosos habitantes de la ciudad como para los visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades culturales y de ocio que satisfarán cualquier gusto.

Los fines de semana están especialmente animados, pues, se realizan presentaciones de los talentos artísticos, así que para aquellos en búsqueda de la verdadera esencia de Zacatecas, no hay otro sitio mejor que la plaza central de Río Grande.

3. Visita el archivo histórico y el museo municipal

Tanto el archivo histórico como el museo principal albergan una gran cantidad de piezas y documentos de gran valor histórico y cultural que te permitirán explorar el pasado y la evolución de la ciudad. En el museo podrás ver numerosas exhibiciones que cubren temas diversos de la vida local, lo que te permitirá conocer las tradiciones y costumbres de los habitantes.

Por otro lado, el archivo histórico de Río Grande es un lugar lleno de tesoros culturales y valiosos documentos que datan desde los orígenes de la ciudad. Ejemplo de esto son billetes, monedas antiguas, fotografías, folletos, entre otros.

4. Conoce el mercado y disfruta de la rica comida zacatecana

La ciudad de Río Grande en Zacatecas es famosa por su rica historia y cultura, que tienen una gran influencia en su gastronomía y en su maravilloso mercado local. Para cualquier visitante, una de las experiencias imperdibles es visitar este mercado, ya que cuenta con una amplia variedad de productos locales y regionales, especialmente selectos para agasajar los paladares más exigentes.

Aquí podrás encontrar una selección premium de verduras, frutas, carnes, quesos, dulces y mucho más, pues el mercado es una auténtica galería sobre la cultura gastronómica de Zacatecas, y es el mejor paraje para degustar la exquisita comida tradicional de la región.

5. Recorre la estación ferrocarril

En las entrañas de la historia mexicana yace un edificio histórico que se alza imponente a la vista de los visitantes; se trata de la estación ferrocarril de Río Grande que fue construida en 1927 con el objetivo de facilitar la distribución y venta de productos agrícolas de la región.

Desde entonces, ha sido testigo de múltiples ciclos históricos y ha sido considerada como un importante icono del patrimonio ferrocarrilero mexicano y es precisamente por la gran importancia cultural y simbólica de este sitio, que en el año 2004 fue declarado como Patrimonio Ferrocarrilero de México.

A pesar del paso del tiempo y la modernización del transporte, la estación sigue siendo una muestra clara de la arquitectura ferroviaria de antaño, que cautiva y sorprende a turistas y visitantes.

6. Descubre el pueblo de Tetillas

Tetillas es un pequeño paraíso ubicado en Río Grande, Zacatecas, que esconde uno de los secretos mejor guardados de México: su tranquilidad. Este poblado pintoresco es uno de los rincones más tranquilos del país y es conocido por su magnífico cerro que, sin lugar a dudas, es la joya de la región.

Si necesitas un escape de la ciudad y te gusta estar en contacto con la naturaleza, visitar Tetillas es una elección acertada.

La majestuosidad del cerro Tetillas es impresionante y hace las veces de referente geográfico y emblema de la región. Además, se encuentra flanqueado por otro cerro más pequeño que embellece aún más la maravilla natural. A su llegada, podrás experimentar la calma y quietud que ofrece este mágico lugar, pues no recibe muchos visitantes.

 

 

7. Vive el carnaval de Río Grande

El carnaval de Río Grande en Zacatecas es todo un espectáculo que no te puedes perder, pues durante cinco días, la ciudad se transforma en un verdadero escenario de color y ritmo, lleno de alegría y diversión. La festividad es una de las más importantes en la región y se celebra anualmente en febrero o marzo.

Durante este tiempo, los habitantes de Río Grande se preparan para disfrutar de uno de los eventos culturales más esperados del año.

Los participantes del Carnaval se disfrazan con trajes coloridos y alegóricos, que representan una amplia variedad de personajes y situaciones. La energía y la alegría que se respiran en este momento son inigualables y es un espectáculo que nunca olvidarás.

Cada una de estas actividades o sitios, incluidas las iglesias en Río Grande Zacatecas, tienen su magia y su encanto, por lo que te invitamos a conocer y ser parte de ellas dentro de esta comunidad ¡te aseguramos que no te arrepentirás y querrás volver cada vez que tengas un tiempo para tu disfrute!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Desconéctate de la Rutina: Actividades para Hacer en Río Grande como Nunca las Has Experimentado