Zacatecas Archivos | Hoteles Emporio

Este sitio web es nuestro canal oficial. Todos los pagos realizados a través de este sitio son 100% seguros. Nunca solicitamos transacciones en tiendas de conveniencia, pagos por correo electrónico o a cuentas de terceros. Tu seguridad es nuestra prioridad.

Este sitio web es nuestro canal oficial. Todos los pagos realizados a través de este sitio son 100% seguros. Nunca solicitamos transacciones en tiendas de conveniencia, pagos por correo electrónico o a cuentas de terceros. Tu seguridad es nuestra prioridad.

Conoce el Hotel Emporio Zacatecas

noviembre 23rd, 2023 Coordinador Web

Zacatecas es un estado que cuenta con una gran riqueza cultural e histórica, lo que lo convierte en un destino turístico muy atractivo para visitar. Entre los aspectos más relevantes de Zacatecas destacan su arquitectura colonial, sus minas de plata y su gastronomía típica.

Al visitar Zacatecas, es importante que cuentes con un hospedaje cómodo y en un lugar céntrico para poder disfrutar al máximo todo lo que este estado tiene para ofrecer; y Hotel Emporio en Zacatecas es una excelente opción para alojarse, ya que cuenta con habitaciones amplias y lujosas, así como con una ubicación privilegiada en el centro histórico de la ciudad.

Además, el hotel ofrece una gran variedad de servicios y opciones gastronómicas para satisfacer a todos los gustos y es de este sitio del que queremos hablarte hoy; así que quédate con nosotros hasta el final de este artículo, y descubre su historia, servicios y por qué es el lugar favorito de los turistas para hospedarse.

Historia del Hotel Emporio Zacatecas

Fue construido en el año 1987; sin embargo, en el año 2012 fue remodelado y cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para crear una experiencia única para los huéspedes.

La fachada barroca del hotel es una obra maestra de la arquitectura, pues cuenta con intrincados detalles y exquisitas esculturas que dan testimonio del esplendor del pasado, y combina la esplendorosa fachada barroca del pasado con las comodidades modernas del presente.

Su estructura te invita a rememorar el pasado, principalmente la época virreinal; además, dispone en su interior de la réplica de una de las fuentes más populares, la Fuente de los Faroles, que tiene como autor a Federico Sescosse y que la original se encuentra en España.

Pero eso no es lo único que podrás observar, ya que hay una columna que también replica otro monumento, y en este caso es el de la Basílica de Zacatecas, la cual podrás observar al llegar al restaurante.

El Hotel Emporio Zacatecas se enorgullece de su rica historia y de su compromiso con la hospitalidad de clase mundial. Su arquitectura colonial, combinada con modernas comodidades y servicios, crea un ambiente acogedor y sofisticado para todos sus visitantes. Es un lugar donde la tradición se fusiona con la excelencia, brindando una estancia inolvidable en el corazón de Zacatecas.

1. Habitación (Máster Suite)

Todas y cada una de las habitaciones son elegantes y espaciosas. No obstante, cada habitación ha sido meticulosamente decorada para combinar la elegancia clásica con la funcionalidad contemporánea, y la máster suite no es la excepción.

La Máster Suite cuenta con una habitación con una cama king size, ¡pero eso no es lo mejor! Además, cuenta con tres balcones desde los cuales podrás disfrutar de la mejor vista hacia el centro histórico.

Y, por si fuera poco, en la reservación se incluye un desayuno buffet en su restaurante Condimento, para degustar desde las 7:00 hasta las 12:00 hrs, y en el mismo, en un horario comprendido entre las 18:00 a 23:00 hrs podrás disfrutar de bebidas y unos canapés deliciosos.

2. Desayuno (Condimento)

Comenzar tu día mientras saboreas las especialidades hechas por los chefs profesionales es lo mejor del restaurante Condimento del Hotel Emporio Zacatecas; pues ofrece platillos nacionales e internacionales para satisfacer todos los gustos y demandas de los huéspedes del hotel.

Cada bocado te transportará a un mundo de sabores exquisitos y con estos puedes elegir entre una amplia selección de bebidas refrescantes como el gin de cítricos o la piña colada.

Pero eso no es todo, también realizan diferentes eventos especiales para que puedas disfrutar en familia o con amigos; por ejemplo, de lunes a domingo desde las 18:00 hasta las 22:00 hrs puedes disfrutar de las Tardes Pasteleras, donde podrás probar una selección de deliciosos postres que te harán chuparte los dedos.

Mientras que los días jueves, de 13:30 a 17:00 hrs hay un evento llamado “jueves Pozolero”, en el cual podrás disfrutar de un servicio buffet y como cortesía, acompañarlo de un caballito de tequila para que complementes tu experiencia.

Y si te hospedas un fin de semana, de viernes a domingo, de 13:30 a 17:00 horas, ofrecen un Buffet Mar y Tierra, que te permitirá disfrutar de una amplia variedad de opciones tanto del mar como de la tierra, preparadas con los ingredientes más frescos y de la más alta calidad.

3. Autobús Turístico

¿Qué mejor opción que recorrer la ciudad en un bus que pase por los lugares más emblemáticos?, sin lugar a dudas, esta es la mejor forma de hacer turismo en Zacatecas; ya que este bus turístico te hará un recorrido de aproximadamente cincuenta minutos para adentrarte en la riqueza arquitectónica y la historia de los lugares icónicos, entre los cuales estarán la imponente Catedral Basílica, algunos museos y templos.

En el recorrido contarás con la compañía de un guía experto que te relatará la historia de cada construcción, transportándote en el tiempo y permitiéndote comprender la importancia cultural y arquitectónica de cada lugar.

Su precio es de $100 MXN los adultos y $80 MXN los menores de edad, con horario de 09:00 a las 18:00 hrs, todos los días.

Uno de los recorridos que realiza el bus está dirigido hacia la mina, recorrido que durará unas cuatro horas y que cuesta $440 MXN por persona, en el cual conocerás sobre la historia minera de este estado y subirás al teleférico para apreciar la ciudad desde lo alto.

Otro de los recorridos es el que se realiza en horas de la noche, que tiene un tiempo de recorrido de 1 una hora con 50 minutos, y en el cual gozarás de narrativas históricas, pero no solo eso, también podrás ingresar en una casona en la cual lograras ver una especie de teatro más un show cómico que seguro disfrutaras el cual tiene un precio de $150 MXN los adultos y $120 MXN los menores de edad.

4. Bar Los Canteros

Dentro del hotel Emporio Zacatecas hay un restaurante que no debes dejar de visitar y es el Bar de los Canteros, en el que se fusiona el arte culinario con la música y el entretenimiento, pudiendo degustar variedad de tragos como el Manhattan, un negroni o un mojito según desees.

Entre sus comidas podrás elegir entre una carta nacional y una internacional, que van desde hamburguesas clásicas hasta tacos de arrachera, preparados para satisfacer tus deseos culinarios.

Y si eres amante de la música y te gusta bailar, no te puedes perder las presentaciones en vivo todos los sábados de 21:00 a 23:00 horas, donde podrás disfrutar de la mejor música mientras te sumerges en un ambiente vibrante y lleno de energía.

Como has podido leer, el Hotel Emporio Zacatecas tiene todo lo necesario para brindarte una experiencia y estadía inolvidable, así que no dejes de hacer tu reserva y visitarnos para pasar los mejores días de tu vida, rodeado de lujos, buena comida, confort y así poder visitar muchos lugares en Zacatecas gracias a nuestra excelente ubicación.

¡Te esperamos!

 

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Conoce el Hotel Emporio Zacatecas

Zacatecas, la joya colonial

octubre 6th, 2023 Coordinador Web

Ubicado en el corazón de México, Zacatecas es conocida como la joya colonial de este país, siendo un lugar lleno de historia y encanto, que combina la rica herencia colonial con la belleza natural de su entorno; fue fundada en 1546 y rápidamente se convirtió en uno de los principales centros de la minería de plata.

Uno de los puntos destacados de Zacatecas es su centro histórico, el cual ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aquí, los visitantes pueden pasear por las estrechas calles empedradas y maravillarse con la majestuosidad de la Catedral de Zacatecas, que domina el horizonte con su imponente fachada barroca.

El estado está rodeado de montañas y cañones, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes; además, la ciudad alberga varios festivales y eventos a lo largo del año, como el Festival Cultural Zacatecas, que ofrece una amplia gama de actividades artísticas que van desde conciertos y exposiciones de arte hasta representaciones teatrales y danza folclórica.

En lo sucesivo te detallaremos algunos de los lugares más icónicos de Zacatecas para que te atrevas a conocerlos y disfrutar de ellos; así que ¡no te lo pierdas!

¿Qué más puedo visitar en Zacatecas?

 

1.Teleférico

Uno de los lugares que visitar en Zacatecas que te llevará al Cerro de la Bufa a lo largo de dos estaciones es su teleférico, desde donde podrás disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y de sus alrededores; además, durante el ascenso, podrás apreciar la majestuosidad de la Catedral de Zacatecas y otros puntos de referencia importantes.

Una de las siete cabinas que hacen el traslado es de piso transparente, lo cual le da un plus a la aventura, sobre todo si te gusta la adrenalina, además, en cada una de ellas puede ir un grupo de 8 personas. 

Una vez llegues a la cima del Cerro de la Bufa, te encontrarás con un mirador que te brindará una vista panorámica de la ciudad, pero también alberga varios restaurantes y tiendas de artesanías donde podrás disfrutar de una comida tradicional o adquirir recuerdos únicos de tu visita a Zacatecas.

Puedes hacer tu visita a esta atracción durante el día o durante la noche y el mismo te brindará una experiencia inolvidable, pues te permitirá capturar hermosas fotografías de este destino colonial mexicano; incluso puedes visitar la mina del Edén, que es una de las estaciones que conecta con esta. 

Precio: $100 MXN los adultos, mientras que los menores de edad pagan $50 MXN. El recorrido sencillo son  $160 MXN los adultos y $50 MXN los niños.

Ubicación: Calle Del Grillo S/n, Col. Bancomer.

Horario: todos los días, desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

2. Catedral de Zacatecas

Es uno de los principales puntos de interés en la ciudad y también es el principal templo de la Diócesis del lugar, de gran importancia religiosa y cultural, puesto que, en esta se realizan diversos eventos religiosos y festivales a lo largo del año; su historia cuenta que en principio fue iglesia y posteriormente se convirtió en catedral. 

Es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca y neoclásica construida en el siglo XVIII, con un estilo llamado como “churrigueresco”, además, dispone de algunas columnas en espiral; con dos torres y en una de ellas está una campana que suena en dos momentos del día, cuando amanece y cuando anochece. 

El interior de la catedral es impresionante, con altos techos abovedados, hermosos retablos y obras de arte religioso, incluso hay varios altares, pero hay dos de ellos que son los más resaltantes, el del Sagrado Corazón de Jesús y el de la Virgen de Guadalupe. 

¡Y la fachada no se queda atrás! Esta se encuentra dividida en tres partes y cada una de ellas dedicada a tres particularidades, una es a la eucaristía, la otra a Nuestra Señora de Zacatecas y la última al Santo Cristo.

Ubicación: Av. Hidalgo 617, Zacatecas Centro, Zacatecas.

Horario: de lunes a sábado desde las 07:00 hasta las 13:00 hrs y luego vuelve abrir a las 17:00 hasta las 21:00  Domingos: las 24 horas. 

3. Mina de Edén

Este es uno de los atractivos naturales de Zacatecas que es reconocida como una de las minas de plata y oro más importantes del mundo desde su apertura en 1586, pues desempeñó un papel destacado en el mercado mundial durante varios siglos y en la actualidad, es punto turístico de gran importancia a nivel nacional e internacional. 

La misma ofrece recorridos guiados que permiten a los visitantes explorar su interior y aprender sobre su historia y el proceso de extracción de minerales, oportunidad única para adentrarse en el mundo de la minería y comprender cómo se extraen los valiosos minerales de la tierra a lo largo y ancho de dos kilómetros de recorrido, el cual incluso puede hacerse en un pequeño tren. 

Además de la experiencia en la mina, en la cual debes usar ciertos implementos de seguridad, como un casco, los visitantes también pueden visitar el museo de rocas y minerales que se encuentra en el lugar. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ezequiel Rodríguez (@chequelo69)

Asimismo, es importante mencionar que una característica especial de la Mina de El Edén es la impresionante exhibición de arte y museo creada por el reconocido artista Alfonso López Monreal.

Precio: $150 MXN por adulto, estudiantes $120 MXN, jubilados, pensionados, tercera edad y niños de entre los 4 y los 11 años pagan $80 MXN. 

Ubicación: Col. Centro, CP 98000 Zacatecas, Zac. México

Horario: De lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

4. Museo Zacatecano

Forma parte de las instalaciones del inmueble conocido como la Casa de la Moneda y alberga una gran colección de arte indígena, con un enfoque especial en los Huicholes. A través de sus salas podrás ver gran parte de la historia zacatecana, pero también ver maquinarias del pasado, herrerías, arte plástico y más. 

El museo ofrece exposiciones de fotos, artefactos y artesanías de los Huicholes, lo que permite a los visitantes aprender sobre la cultura y el arte de este grupo indígena; de igual forma, hay parte cultural de los ancestros y de la cultura de la actualidad, sin dejar de mencionar que hay iconos populares religiosos.

En estas instalaciones se llevan a cabo visitas guiadas, presentaciones editoriales, conferencias y ciertos servicios educativos, ideales para un paseo con motivo educacional. 

Precio: $30 MXN al público en general, mientras que maestros y estudiantes $15 MXN. 

Ubicación: Dr. Ignacio Hierro 307, Col. Zacatecas Centro, C.P. 98000

Horario: de miércoles a lunes desde las 10:00 hasta las 17:00 hrs. 

6. La quemada

Hace alusión a un complejo arqueológico misterioso y fascinante, situado en una pequeña montaña en el Valle de Malpaso que ha sido objeto de investigaciones y excavaciones desde la década de 1960 y en la actualidad, se cree que fue un importante centro ceremonial y político en la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d.C.)

Su arquitectura muestra influencias tanto de la cultura mesoamericana como de la cultura de los pueblos del norte de México, y es precisamente esta razón la que atrae a visitantes interesados en la historia y la arqueología, además, cuenta con un museo que exhibe artefactos encontrados en las excavaciones que te dejaran asombrado.

Este complejo arqueológico se compone de terrazas, plazas, plataformas, estructuras residenciales y una gran pirámide en la que los visitantes pueden explorar las estructuras y caminar por los senderos que recorren el complejo arqueológico; por tal razón te recomendamos llevar calzado cómodo y protector solar, ya que la visita implica caminar al aire libre.

Es importante mencionar, que dos noches cada mes se realiza una actividad mágica, se trata de un observatorio de estrellas, planetas, constelaciones y más que se hace desde la pirámide, el cual estará acompañado de un recorrido que será animado como un teatro.

 

Este evento tendrá un costo particular de $680 MXN e incluye: transporte ida y vuelta, acceso a varias zonas y alimentos. 

Precio de entrada: $70 MXN. Estudiantes, personas jubiladas, mayores y maestros pagan la mitad. 

Ubicación: Carretera Zacatecas–Villanueva Kilómetro 34, Villanueva, Zacatecas. 

Horario: De lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 18:00 hrs. 

En conclusión, Zacatecas es un destino turístico que debes tener en tu checklist de lugares por conocer, dado que posee una rica herencia cultural y diversos lugares históricos, que ofrecen una experiencia enriquecedora para los visitantes. 

Además, el Hotel Emporio Zacatecas es una elección conveniente para hospedarte, ya que se encuentra estratégicamente ubicado cerca de numerosos puntos de interés, lo que facilita explorar y disfrutar al máximo de la ciudad.

¡Así que no tienes excusas! Desconéctate de lo cotidiano, descubre la belleza colonial de Zacatecas y disfruta de las más cómodas instalaciones en nuestro Hotel Emporio Zacatecas.

Tags: , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Zacatecas, la joya colonial

Callejoneadas en Zacatecas

septiembre 20th, 2023 Coordinador Web

Callejoneadas en Zacatecas – Una actividad que no te puedes perder

Vivir la cultura y alma de Zacatecas es posible a través de sus famosas callejoneadas en su casco histórico, donde se recorren calles estrechas al ritmo de la música que logra cautivar a todo el caminante, llenándose así el lugar de un ambiente festivo, lleno de color y risas.  

En el recorrido la música que se escucha suele ser variada, pero en su mayoría están relacionadas con amor y desamor; además, es usual ver que las personas llevan consigo un jarrito guindado al cuello, esto es, para llenarlos de mezcal, el cual lo lleva un burro que también va haciendo su respectivo recorrido.

Te invitamos a leer un poco sobre esta tradición para que cuando visites Zacatecas seas parte de ella, que hace unas tres décadas fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y en la que participan incluso centenares de personas en temporadas altas, así que no te preguntes más qué hacer en Zacatecas y participa en las callejoneadas. 

Origen

La callejoneada de Zacatecas inicia su historia con los barreteros, pues estos generaban ciertos sonidos a medida que iban haciendo su labor cotidiana en el auge de una ciudad minera, lo que poco a poco se fue  transformando en eso llamado “tamborazos”.

Aunado a lo anterior, la historia cuenta que estos trabajadores, cuando salían a cobrar por su trabajo, hacían una especie de celebración por seguir con vida; dado que, por la naturaleza de su trabajo, corrían muchos riesgos a diario. Esto los llevaba a festejar en las calles a través de cantos grupales al mismo tiempo que tomaban mezcal, lo cual duraba hasta altas horas de la madrugada. 

 

Todo este proceso fue evolucionando, hasta llegar a lo que en la actualidad se le conoce como callejoneadas, que son consideradas como una forma de cultura en Zacatecas, además de ser parte una actividad turística de la ciudad.

Punto de partida

Todo comienza en horas nocturnas, donde el ambiente es más fresco y todo es más tranquilo, desde la calle La Plaza de armas, donde podrás ver que se reúnen muchas personas para iniciar el recorrido, pasando por innumerables calles, callejones e incluso plazas de Zacatecas, y su grupo es liderado por la música proveniente de tambores. 

En este recorrido se puede observar en algún punto la famosa cantera rosa de Zacatecas, y ya para finalizar esta caminata de al menos unas dos horas, arribarán a la llamada “La Alameda”.

Horarios y recorridos

Para vivir esta experiencia única, colorida y musical hay varios horarios para que ajustes tu itinerario, son tres días a la semana: jueves, viernes y sábados, empezando aproximadamente a las 19:00 hrs y terminando tres horas más tarde, incluyendo la marcha final, a eso de las 22:00 hrs. 

Es importante mencionar que hay agencias turísticas que incluyen y promueven este recorrido en su paquete; no obstante, si deseas ir por tu cuenta, el costo para los adultos es de $250 MXN, mientras que los menores de edad pagan $220 MXN. 

Este precio incluye la bebida que lleva el burro, que en su mayoría es mezcal. Sin embargo, para aquellos que no toman alcohol y para los menores de edad, hay jugo. 

 

Para disfrutar de esta tradición te invitamos a hospedarte en nuestro Hotel Emporio en Zacatecas, desde donde podrás llegar al punto de encuentro rápidamente y al mismo tiempo, disfrutar de nuestras instalaciones de calidad y un servicio inigualable, ¡así que no lo pienses más y reserva ahora mismo para empezar tu aventura! 

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Callejoneadas en Zacatecas

Desconéctate de la rutina: actividades para hacer en Río Grande como nunca las has experimentado

junio 19th, 2023 Coordinador Web

Río Grande es una ciudad en el estado mexicano de Zacatecas, ubicada en la región centro-norte que ofrece a sus visitantes diversas propuestas culturales, gastronómica, y que además cuenta con lugares naturales como sus aguas termales, perfectas para sumergirte, relajarte y maravillarte con su belleza.

Si estás planificando tu próximo viaje o quieres conocer hermosos lugares de Zacatecas para desconectarte de la rutina, te invitamos a que descubras en este post todas las actividades que podrás experimentar en esta zona.

Actividades a realizar en Río Grande

1. Date un chapuzón en los balnearios de aguas termales

Tienes la posibilidad de visitar al menos tres espléndidos balnearios en Río Grande que son La Almoloya, El Pocito y el de Las Sirenas. En cualquiera de estos oasis acuáticos podrás darte un chapuzón, contemplar las áreas verdes, sus instalaciones modernas, lanzarte por sus toboganes e incluso usar los espacios diseñados para los más pequeños.

 

 

Además, puedes cocinar tus propios platillos utilizando asadores disponibles en el lugar, o disfrutar de sabrosas opciones de comida de diferentes tipos en los locales disponibles.

¿Y lo mejor? ¡El acceso a cualquiera de estos balnearios solo cuesta $20 MXN pesos mexicanos!

2. Recorre la plaza principal

La plaza principal de Río Grande, ubicada en el corazón de la comunidad zacatecana, late con vida propia. Con su fantástico quiosco de dos niveles elevándose en el centro del frondoso jardín, es uno de los sitios más emblemáticos y auténticos de la zona.

Esta plaza es el punto de encuentro perfecto tanto para los orgullosos habitantes de la ciudad como para los visitantes, quienes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades culturales y de ocio que satisfarán cualquier gusto.

Los fines de semana están especialmente animados, pues, se realizan presentaciones de los talentos artísticos, así que para aquellos en búsqueda de la verdadera esencia de Zacatecas, no hay otro sitio mejor que la plaza central de Río Grande.

3. Visita el archivo histórico y el museo municipal

Tanto el archivo histórico como el museo principal albergan una gran cantidad de piezas y documentos de gran valor histórico y cultural que te permitirán explorar el pasado y la evolución de la ciudad. En el museo podrás ver numerosas exhibiciones que cubren temas diversos de la vida local, lo que te permitirá conocer las tradiciones y costumbres de los habitantes.

Por otro lado, el archivo histórico de Río Grande es un lugar lleno de tesoros culturales y valiosos documentos que datan desde los orígenes de la ciudad. Ejemplo de esto son billetes, monedas antiguas, fotografías, folletos, entre otros.

4. Conoce el mercado y disfruta de la rica comida zacatecana

La ciudad de Río Grande en Zacatecas es famosa por su rica historia y cultura, que tienen una gran influencia en su gastronomía y en su maravilloso mercado local. Para cualquier visitante, una de las experiencias imperdibles es visitar este mercado, ya que cuenta con una amplia variedad de productos locales y regionales, especialmente selectos para agasajar los paladares más exigentes.

Aquí podrás encontrar una selección premium de verduras, frutas, carnes, quesos, dulces y mucho más, pues el mercado es una auténtica galería sobre la cultura gastronómica de Zacatecas, y es el mejor paraje para degustar la exquisita comida tradicional de la región.

5. Recorre la estación ferrocarril

En las entrañas de la historia mexicana yace un edificio histórico que se alza imponente a la vista de los visitantes; se trata de la estación ferrocarril de Río Grande que fue construida en 1927 con el objetivo de facilitar la distribución y venta de productos agrícolas de la región.

Desde entonces, ha sido testigo de múltiples ciclos históricos y ha sido considerada como un importante icono del patrimonio ferrocarrilero mexicano y es precisamente por la gran importancia cultural y simbólica de este sitio, que en el año 2004 fue declarado como Patrimonio Ferrocarrilero de México.

A pesar del paso del tiempo y la modernización del transporte, la estación sigue siendo una muestra clara de la arquitectura ferroviaria de antaño, que cautiva y sorprende a turistas y visitantes.

6. Descubre el pueblo de Tetillas

Tetillas es un pequeño paraíso ubicado en Río Grande, Zacatecas, que esconde uno de los secretos mejor guardados de México: su tranquilidad. Este poblado pintoresco es uno de los rincones más tranquilos del país y es conocido por su magnífico cerro que, sin lugar a dudas, es la joya de la región.

Si necesitas un escape de la ciudad y te gusta estar en contacto con la naturaleza, visitar Tetillas es una elección acertada.

La majestuosidad del cerro Tetillas es impresionante y hace las veces de referente geográfico y emblema de la región. Además, se encuentra flanqueado por otro cerro más pequeño que embellece aún más la maravilla natural. A su llegada, podrás experimentar la calma y quietud que ofrece este mágico lugar, pues no recibe muchos visitantes.

 

 

7. Vive el carnaval de Río Grande

El carnaval de Río Grande en Zacatecas es todo un espectáculo que no te puedes perder, pues durante cinco días, la ciudad se transforma en un verdadero escenario de color y ritmo, lleno de alegría y diversión. La festividad es una de las más importantes en la región y se celebra anualmente en febrero o marzo.

Durante este tiempo, los habitantes de Río Grande se preparan para disfrutar de uno de los eventos culturales más esperados del año.

Los participantes del Carnaval se disfrazan con trajes coloridos y alegóricos, que representan una amplia variedad de personajes y situaciones. La energía y la alegría que se respiran en este momento son inigualables y es un espectáculo que nunca olvidarás.

Cada una de estas actividades o sitios, incluidas las iglesias en Río Grande Zacatecas, tienen su magia y su encanto, por lo que te invitamos a conocer y ser parte de ellas dentro de esta comunidad ¡te aseguramos que no te arrepentirás y querrás volver cada vez que tengas un tiempo para tu disfrute!

Tags: , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Desconéctate de la rutina: actividades para hacer en Río Grande como nunca las has experimentado

Viaja en el tiempo a través de la Zona Arqueológica Xihuacan

mayo 22nd, 2023 Coordinador Web

El estado de Guerrero cuenta con una importante zona donde se conserva parte de nuestra historia prehispánica, específicamente de algunas civilizaciones mesoamericanas como los Tepoztecas, los Tomiles y los Cuitlatecos.

Nos referimos a la Zona Arqueológica Xihuacan, un importante espacio donde se preserva parte importante de la historia de nuestro estado y del cual te daremos más detalle en este post.

Significado de Xihuacan

Empecemos aclarando el significado de Xihuacan. Este es un vocablo de la lengua náhuatl cuyo significado es “poseedores de  turquesa” lo cual, aunque parezca un poco extraño se relaciona con el tiempo, es decir, quienes poseen el tiempo, que controlan el calendario. 

Historia y extensión

Con respecto a la historia de Soledad de Maciel, en la antigüedad se trataba del centro religioso más importante para los Cuitlatecas, quienes vivían en este lugar desde el año 2500 a.C. Este territorio abarcaba lo que actualmente es tanto la Sierra Madre del Sur como la Costa Grande del estado de Guerrero.

Esta zona arqueológica tiene una extensión de  29 hectáreas de terreno en la que se despliegan 16 pequeñas colinas; además, toda la tierra de la zona arqueológica es bastante fértil. 

 


Para la década de 1930 se iniciaron algunas investigaciones en la zona. No obstante, fue a inicio de la década de los 2000 que comenzaron propiamente las excavaciones en el lugar y para el año 2009, se halló un grabado donde se leía “Xihuacan”, por lo que desde entonces se ha llamado Zona arqueológica Xihuacan. 

Ubicación

La zona arqueológica Xihuacan se ubica a 40 kilómetros de la carretera que conduce a Acapulco, a unos 20 minutos de Zihuatanejo. El lugar se encuentra en el municipio Petatlán, en un pequeño poblado llamado ‘Soledad de Maciel’.

Zona arqueológica

La zona arqueológica Ixtapa Zihuatanejo cuenta con tres áreas de exploración que son el montículo A, B y el famoso Cerro de las brujas. El primero fue una gran  cancha de pelota, aún queda una sección que no ha sido excavada, de modo que esta tiene el potencial de ser la cancha de pelota más grande de toda Mesoamérica. Entre otras cosas halladas en el sitio destacan restos de cuerpos humanos.

En cuanto a la arquitectura, este se caracterizaba por el empleo de materiales como granito, lodo y arcilla, siendo este el lugar en el que se halló el primer tabique prehispánico.

Por otra parte, la cima del cerro de los brujos es considerada el área más antigua de la zona arqueológica Xihuacan, aquí han sido halladas varias figurillas, petroglifos, una piedra que posiblemente se empleó para sacrificios y cuatro estructuras piramidales.

En lo que respecta al montículo B, este es un área con una extensión de una hectárea, en esta se encuentran 5 templos, y estos rodean un patio hundido.

Es importante mencionar que quienes visitan la chole Zihuatanejo pueden apreciar una pirámide de barro como no hay ninguna otra en México, además de poder disfrutar de más hallazgos en el museo Xihuacan.

Museo Xihuacan

El Museo Xihuacan conserva en su interior más de 800 piezas arqueológicas que se han encontrado en la zona durante las excavaciones. La mayor parte de dichas piezas son representativas del estilo teotihuacano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Junior Infante (@jhrxzzz__)

Esta importante colección prehispánica es bastante variada. Aquí hay vasijas de obsidiana, collares realizados en cerámica, hachas de cobre, distintos trabajos hechos en concha, entre otros elementos.

Al hablar de las piezas que más resaltan no podemos dejar de mencionar a la piedra que tiene grabado el nombre Xihuacan, esta tiene una altura de 1 metro y 50 centímetros de ancho y su forma es circular.

Visita esta zona

Horario

Si después de conocer estos detalles te mueres por visitar este enigmático sitio, debes saber que la Zona arqueológica Xihuacan tiene un horario de atención de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 17:00 hrs.

Ubicación

La dirección de la zona arqueológica Xihuacan Soledad de Maciel se encuentra a 8 kilómetros en el oeste de Petatlán, a  4 kilómetros de la carretera que conduce a Acapulco, aproximadamente a 20 minutos de Zihuatanejo, Guerrero, México.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jody Backman Len (@jodymariel)

Precio

La entrada al lugar es gratuita; no obstante, en el museo puede que te pidan un donativo de $10 MXN.

Como ves, la zona arqueológica Xihuacan es un sitio turístico que vale la pena visitar, pues es un paraje en el que se conserva parte de nuestra historia ancestral, por lo que si estás cerca, no pierdas la oportunidad de hacer un recorrido por este maravilloso sitio en compañía de tus seres queridos o en solitario

Tags: , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Viaja en el tiempo a través de la Zona Arqueológica Xihuacan

Zona arqueológica de Chalchihuites – Historia, edificaciones, ubicación y precios

mayo 19th, 2023 Coordinador Web

El estado de Zacatecas es uno de los lugares del país donde se preservan numerosos sitios de gran interés histórico para el país. En uno de ellos, aún es posible observar rastros de la presencia de grupos prehispánicos; nos referimos a la Zona arqueológica Chalchihuites.

Esta zona arqueológica también es conocida como Altavista, este nombre se debe a que en los terrenos donde se encuentra situado fue encontrado un viejo rancho que justamente se llamaba Altavista.

Chalchihuites, zona arqueológica

Por otra parte, Chalchihuites, que es el otro nombre con el que se le conoce, se debe a un poblado minero llamado de ese modo. Así mismo, este término proviene del náhuatl, específicamente de la palabra Chalchihuitl, cuyo significado es ‘piedra verde’.

Historia de la zona arqueológica Chalchihuites

Antiguamente, desde el año 200 hasta el 1000 de nuestra era, este lugar era una ciudad Chalchihuites prehispánica que representa un importante Centro de ceremonias y astronomía de la cultura Chalchihuites. La historia de los Chalchihuites no solo se desarrolló en Zacatecas, sino también en el sur del estado de Durango.

Los estudios arqueo-astronómicos que en la zona arqueológica Chalchihuites se han realizado, revelan que la ubicación de este lugar está íntimamente relacionada con la cercanía que tiene con el trópico de cáncer.

Además, tanto su construcción como su diseño fueron especialmente ideados para que este fuera una especie de calendario que les permitiera observar anualmente el desplazamiento del sol, lo que a su vez les permitiría lograr anticipar el cambio de estaciones.

Aproximadamente para el año 900 de nuestra era, Altavista fue abandonada, se cree que la causa se debió al aumento de los sacrificios humanos.

Descubrimiento

En cuanto a su descubrimiento, el mismo se produjo en 1908, por un estudiante de arqueología llamado Manuel Gamio, quien realizó excavaciones en el Salón de las columnas.

Ubicación

La ubicación de Chalchihuites está en el noroeste de Zacatecas o en la zona sureste del estado de Durango. Para llegar debes tomar conducir hacia la carretera federal 45 para llegar a Sombrerete, Zacatecas.

Luego de esto dirígete a la carretera estatal, esta te conducirá hacia Jiménez de Teúl, luego de 50 kilómetros llegarás a la población de Chalchihuites. 6 kilómetros al oeste de esta población sobre la colina, pasando el río Colorado, habrás llegado a la zona arqueológica.

Composición de la Zona arqueológica Chalchihuites

La zona arqueológica Chalchihuites comprende un amplio conjunto arquitectónico, donde el factor astronómico es el principal componente. Las edificaciones que componen la Zona arqueológica Chalchituites son las siguientes:

Laberinto

Se trata de un gran corredor que está acorralado por varios muros, los cuales tienen pilares alineados con el Cerro Picacho, en el que desde su cima se asoman los primeros rayos del sol durante el equinoccio de primavera.

Esto permite que sean proyectados al interior del observatorio. Se trata, desde la perspectiva astronómica de un instrumento del calendario solar.

 

Observatorio

En este espacio es posible apreciar los primeros rayos del sol que se despliegan desde la cima del cerro. Todos los 21 de marzo de cada año, miles de personas acuden a este lugar para dar la bienvenida al equinoccio de primavera, recibiendo el sol y despidiendo así el invierno.

Palacio de los astrónomos

Este palacio se encuentra justo a un lado del laberinto, el mismo está conformado por un grupo de habitaciones, un largo pasillo y un atrio.

Pirámide del sol

En la parte superior de esta pirámide se encuentra un templo, mientras que en su interior, hay una cueva en la que se albergan 3 entierros de personas que aparentemente debieron contar con poder religioso que tendría que ver con el culto al sol.

Salón de las columnas

Este salón cuenta con una cámara de forma cuadrangular en la que se hallan 28 columnas, las cuales forman 4 filas de 7 columnas cada una. Estas presentan tamaños y distintas formas. Se trata de un calendario con los 28 días del ciclo lunar.

Escalinata de Gamio

Se piensa que aquí se rendía adoración a uno de los dioses de la cultura Chalchihuates, Tezcatlipoca. La escalinata de Gamio pudo tratarse de un acceso que conducía a alguna estructura superior. Aquí fue hallado un entierro en el que se encontraban distintas ofrendas y vasijas de cerámica propias de la cultura Chalchihuites.

Templo de cráneos

El templo de cráneos es un espacio donde se encuentran restos de esqueletos y principalmente cráneos humanos que parecen pertenecer a personas sacrificadas, dichos restos se hallan esparcidos por todo el piso del atrio.

¡Visita esta zona!

 

Ahora que ya hemos hablado acerca de la Zona arqueológica de Chalchihuites, por supuesto que no podemos dejar pasar la oportunidad de invitarte a que la visites. 

La dirección es Carr. A Rancho Colorado s/n, CP 99260 Rancho Colorado, Chalchihuites, Zacatecas.

Horario: de lunes a domingo, desde las 9:00 hasta las 17:00 hrs.

Precio: el costo de la entrada general es de $65 MXN por persona.

 

Tags: , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Zona arqueológica de Chalchihuites – Historia, edificaciones, ubicación y precios

Viñedos Tierra Adentro en Zacatecas

abril 25th, 2023 Coordinador Web

Zacatecas es una ciudad mágica que se caracteriza por su arquitectura clásica representada con hermosas edificaciones, un lugar lleno de gente amable que mantiene sus tradiciones. Hace mucho tiempo un grupo de personas aprovechó las bondades de las tierras zacatecanas para iniciar un proyecto ambicioso: un viñedo.

Años después ese arduo trabajo dio grandes frutos y es lo que hoy se conoce como Viñedos Tierra Adentro Zacatecas ¡Descubre en este artículo un poco más sobre este hermoso lugar cuyos vinos han sido reconocidos mundialmente!

 

viñedos tierra adentro en zacatecas

 

Historia

Viñedos Tierra Adentro Zacatecas nace como parte de un sueño familiar y donde comenzaron a realizar las primeras plantaciones de viñedos en Campo Real Zacatecas.

Desde entonces ofrecen una experiencia completa al mundo, en la que cientos de personas pueden disfrutar de sus viñedos, aprender sobre su proceso de creación y probar su exquisito vino, el cual es el resultado que la vinícola Campo Real Tierra Adentro lleva realizando desde hace más de 40 años. Así es como han cultivado la historia de Tierra Adentro Zacatecas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jesús Palacios (@jesussp15)

 

Recorridos

Hay varias formas de recorrer los Viñedos Tierra Adentro Zacatecas,  eso sí, es muy importante que sepas que independientemente de cuál termines escogiendo, debes hacer tu reservación. 

Las formas en las que puedes hacer la ruta del vino Zacatecas son los siguientes:

En bicicleta

Podrás recorrer la vinícola desde una bicicleta, mientras andas a tu propio ritmo y disfrutas de los alrededores.

Esta modalidad únicamente incluye la renta de la bicicleta, una botella de agua y el paseo por las instalaciones.

Recorrido básico

En este caso, el recorrido se realiza en un tren y está acompañado por un guía que te explicará en qué áreas se encuentran los viñedos, qué zonas están disponibles para la cata, así como un paseo por el área de tasting y la zona de producción. 

Con el recorrido básico también aprenderás acerca del proceso de elaboración de vinos y podrás conocer el Museo de la barrica, que de hecho es el único en todo México.

Por último, este tipo de recorrido incluye una botella de agua, una copa de vino de 2 onzas que puede ser trivarietal, rosado o blanco.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de nattt (@nataliapmier27)

 

Crianza

Este recorrido contempla la visita a los mismos sitios que el recorrido básico y adicionalmente te permite degustar 2 copas de vino que pueden ser de Blend Trivarietal, Blanc de Blancs, Merlot rosado, Mezcla Bordelesa o Sauvignon Blanc más una tapa con un delicioso queso de Zacatecas.

Reserva

En este caso puedes hacer el recorrido en bicicleta o en tren, este incluye las opciones del paquete crianza y sumado a esto para completar la experiencia ofrece 3 copas de vino de las etiquetas mencionadas anteriormente, así como una botella de agua, una tapa con queso y chocolate.

Gran Reserva

Se trata de un recorrido donde el punto central es brindarte una experiencia de cata de altura. Para este recorrido contarás con sommeliers quienes te guiarán y ayudarán a diferenciar entre las texturas, olores, sabores y colores de 4 vinos de cualquier variedad dentro de una sala de catas exclusivas. 

Además de esto, podrás recorrer las instalaciones y por si fuera poco, también tendrás con esta experiencia una rica tabla española para maridar.

¿Qué hacer?

Además de recorrer los Viñedos Tierra adentro Zacatecas, aquí también podrás pasar por las siguientes áreas:

  • Tasting, es la tienda oficial donde vas a poder adquirir los vinos Tierra Adentro. Aquí tendrás la oportunidad de escoger entre sus diferentes variedades y llevarte un rico recuerdo de tu paso por los viñedos.
  • Como te mencionamos anteriormente, el Museo de la Barrica de Viñedos Tierra Adentro Zacatecas, es el único en todo el país, se trata de un espacio cultural en donde se encuentran las barricas que luego de perder su vida útil pasan a formar parte de este museo como piezas artísticas.
  • Tanquería, en esta área es donde conocerás más acerca del interesante proceso de producción de estos vinos de altísimo nivel y todo lo que el mismo implica.

Restaurantes

Dentro de las instalaciones de Viñedos Tierra Adentro Zacatecas se encuentran 3 restaurantes que cuentan con lo mejor de la cocina nacional e internacional. Para disfrutar de los exquisitos platillos de cualquiera de estos 3 restaurantes, es necesario que realices tu reservación. 

Restaurante Albuquerque

Disfruta del más selecto menú internacional acompañado de los exquisitos vinos Tierra Adentro en un espacio único, cubierto de cristales para que los comensales puedan disfrutar de la hermosa vista de este lugar.

 

 

Brunch Dominical

Aquí podrás degustar de una variedad de sabores inigualables en sus 6 estaciones que corresponden a distintas especialidades: guisados, huevos, parrillas, pan recién hecho, postres y jugos.

Restaurante Santa Fe

Ubicada en un espacio al aire libre, Terraza Santa Fe ofrece gran diversidad de ricos platillos para que los degustes en el mejor ambiente campirano que puede ofrecerte este viñedo en Zacatecas.

 

Horarios, costos y ubicación 

El horario de los recorridos es de martes a sábados de 11:00 a 19:00 hrs, mientras que los domingos es de 10:00 a 17:30 hrs.

En cuanto al precio de Viñedos Tierra Adentro, son los siguientes:

  • Recorrido en bicicleta $180.00 MXN.
  • Recorrido básico $230.00 MXN.
  • Recorrido Crianza $360.00 MXN
  • Recorrido Reserva $550.00 MXN
  • Recorrido Gran Reserva $850.00 MXN.
  • Renta de bicicletas $60.00 MXN
  • Cata sin recorridos $700.00 MXN.

Los horarios de los restaurantes, son los siguientes:

  • Restaurante Albuquerque:

Miércoles y jueves de 11:00 a 19:00 hrs. 

Viernes de 11:00 a 19:30 hrs.

Sábado y domingo. Desayuno buffet de 10:00 a 13:00 hrs y servicio a la carta de 13:00 a 17:00 hrs.

  • Brunch Dominical:

Domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

  • Terraza Santa Fe:

Martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs.

Domingo de 10:30 a 18:00 hrs.

Si eres un amante del buen vino, definitivamente no puedes dejar de pasar por los Viñedos Tierra Adentro Zacatecas, pues aquí podrás degustar y además tendrás la posibilidad de conocer más de cerca su elaboración.

¡No te pierdas esta experiencia sensorial!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Viñedos Tierra Adentro en Zacatecas

Festival Cultural de Zacatecas 2023

marzo 17th, 2023 Coordinador Web

Como cada año, Zacatecas se viste de gala para brindar un espectáculo único tanto a los pobladores de esta ciudad como a los turistas que la visitan. Desde 1987, el Festival Cultural de Zacatecas es un evento increíble que se lleva a cabo durante la Semana Santa y en la Pascua; por lo tanto, tiene una duración de dos semanas ininterrumpidas.

Durante este tiempo, todas las personas podrán disfrutar de gran variedad de actividades que van desde presentaciones musicales, teatro, talleres, danza y muchas otras que incluyen variedades de disciplinas artísticas.

 

festival cultural de zacatecas

 

Este año, el Festival Cultural de Zacatecas se realizará desde el 1 de abril hasta el día 15 del mismo mes, aquí te contamos un poco más sobre este fantástico evento para que si estás en esta ciudad o pretendes visitarla para dichas fechas, no te lo vayas a perder.

La edición del Festival Cultural de Zacatecas 2023 programa, corresponde a la 37ª. Cada año el gobierno estatal realiza una convocatoria dirigida a los artistas que se encuentren residenciados en Zacatecas, que deseen postularse para su participación en este evento, los cuales pueden pertenecer a diversas áreas.

Dicho festival tiene como principal objetivo la promoción y difusión del talento local. Sin embargo, es importante mencionar que si bien este es como hemos señalado el principal objetivo, este festival también ha contado en diversas ocasiones con participaciones especiales de varios artistas de talla internacional. 

Este año, el festival en Zacatecas será sumamente especial, pues la temática principal consiste en  la conmemoración de los 30 años que cumple el Centro Histórico de Zacatecas de haber sido declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

Debido a esto, y en honor al gran artista Zacatecano Antonio Pintor, quien fue un dibujante de la ciudad muy dedicado, se ha empleado parte de la obra hecha por él,  cuyo título es “Cúpulas y “Cerro de la Bufa” para que sea la imagen del cartel de este festival en Zacatecas.

 

 

Zacatecas siempre ha brindado a su gente y a sus queridos visitantes muchos espacios para disfrutar de la cultura y el arte. El programa del Festival Cultural de Zacatecas cada año está lleno de sorpresas y en esta edición no será la excepción. 

El Festival Cultural de Zacatecas es un encuentro ideal para que disfrutes al máximo de lo mejor del talento de este precioso lugar, así que no pierdas la oportunidad de disfrutar de este evento.

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Festival Cultural de Zacatecas 2023

Conoce Teatro Fernando Calderón en Zacatecas

febrero 20th, 2023 Coordinador Web

El teatro Fernando Calderón es un lugar donde la historia se vive, el cual ha sido testigo de innumerables sucesos a lo largo de su existencia, pues está en pie desde el año 1897 (aunque su construcción comienza en 1832), dado que se había manifestado la necesidad social de tener un lugar en el cual realizar eventos culturales. 

Esta joya de la arquitectura no dejará de sorprenderte desde que llegas a la fachada hasta que entras a sus rincones y diversos espacios, percibiendo su piso de madera y estilo italiano, donde el arte y la cultura se aprecian a simple vista. 

Si quieres saber más acerca de este hermoso teatro y todo lo que tiene para ofrecerte, continúa leyendo este artículo hasta el final.

Historia

Antes de llamarse Fernando Calderón, era llamado el “Coliseo”; sin embargo, su nombre cambió debido a la muerte del célebre autor, que en honor a sus obras fue galardonado de esta manera. 

 

historia del teatro fernando calderon

 

Además, un dato curioso sobre el teatro Fernando Calderón Zacatecas, es que en este terreno, antiguamente residía una cárcel. 

Su administración estuvo a manos del Ayuntamiento durante muchos años, hasta 1962, año a partir del cual fue la Universidad Autónoma de Zacatecas la que obtuvo la propiedad en cuestión.

Durante varios años su funcionamiento estuvo dedicado a presentar variedad y calidad en cuanto a ópera, conciertos y obras de teatro; pero, posteriormente, se convirtió en un foro donde se generaban espectáculos de circo, así como cinematografía y lucha libre. 

Ya para el año 1982 su funcionamiento es detenido porque se realizan trabajos de remodelación, los cuales terminan en 1986, año en el que se vuelve a inaugurar. 

Asimismo, el teatro sobrevivió en el año 1914 a la Batalla de Zacatecas, sin embargo, muchas de sus ventanas y vitrales fueron destruidos debido a una explosión. 

 

dentro del teatro fernando calderon

 

Usos actuales + características

El teatro cuenta con varios espacios que disponen de ciertas características, entre las que se encuentran las siguientes: 

  • El escenario es de tipo Italiano
  • Su piso es de madera
  • Su aforo es para 708 personas
  • Dispone de un piano de cola completa, el cual es de la marca Petrof 
  • Dispone de servicios de camerino, contando con 6 en total
  • Cuenta con variedad de instrumentos para videos y sonido, así como para iluminación y vestiduras
  • Su metodología de difusión de obras es variada, realizando carteleras, programas, ruedas de prensa, volantes, boletines, invitaciones, mamparas y más
  • Cuenta con sanitarios, teléfonos públicos, galería, sala de video, taquillas y vestíbulo
  • Es patrimonio cultural de la ciudad

En la actualidad se usa este espacio con varios fines, pero todos relacionados con el desarrollo de la cultura, siendo uno de estos usos es el del Foro de Artes Escénicas, donde se presenta un grupo de danza llamado Tenamaxtle. 

También se lleva a cabo el teatro Boel, que realiza actividades y promociona las artes literarias, escénicas y audiovisuales. Así mismo, se suelen hacer obras de teatro con diseños de espectáculos originales; también se presentan grupos musicales de jazz, ensambles de percusión y más.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Víctor Baez (@baez_vjm)

 

Horarios y ubicación

Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. 

Ubicación: Av. Hidalgo 501, Col. Zacatecas Centro. 

Para visitar este icónico teatro lleno de historia y disfrutarlo sin prisas, te invitamos a hospedarte en nuestro Hotel Emporio Zacatecas, desde donde podrás trasladarte a este lugar sin ningún problema y al mismo tiempo disfrutar de nuestras instalaciones y el mejor servicio.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Conoce Teatro Fernando Calderón en Zacatecas