Emporio Archivos | Página 12 de 16 | Hoteles Emporio
Cerrar

7 de los mejores chefs de México y su historia

octubre 8th, 2022 Coordinador Web

Si hay algo que caracteriza a nuestra cultura mexicana es la exquisita gastronomía con la que contamos; la cual, es considerada como una de las mejores del mundo. En honor a ello, hoy deseamos hablarte de algunos de los mejores chefs de México.

Puede que ya hayas escuchado hablar sobre ellos, pero si no lo has hecho, te invitamos a que continúes con la lectura de este artículo, pues aquí revelaremos algunos datos, específicamente sobre 7 de los mejores chefs de México, los cuales han hecho gala de los más deliciosos platos de nuestra gastronomía.

Enrique Olvera

Nacido en la ciudad de México en 1976, Enrique Olvera es uno de los mejores chefs del mundo. Estudió en el prestigioso The Culinary Institute of America, donde de hecho se graduó con los máximos honores.

Luego de ello, trabajó en un restaurante en la ciudad de Chicago, creando experiencia en la alta cocina, para después retornar a su natal México, donde años después, específicamente en el año 2000, abriría su famoso restaurante Pujol. Restaurante que, este año ha logrado posicionarse en el puesto número 5 de los 50 mejores Restaurantes del mundo 2022. 

Mientras que Cosme, el primer restaurante que abrió fuera de México y ocupa el puesto número 69, en el conteo de dicho ranking.

Son muchos otros los reconocimientos que ha tenido Enrique Olvera a lo largo de su carrera culinaria, algunos de estos son:

  • Chef del año por la revista Catadores en el 2004.
  • Dos veces reconocido con el premio al Joven Restaurantero, a cargo de la CANIRAC (2005 y 2007).
  • Medalla de oro otorgada por la Société Culinaire Philantropique de la Ciudad de Nueva York.
  • Reconocido con los premios M.K. Fischer Award y Jacob Rosenthal Leadership Award.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Pujol (@pujolrestaurant)

 

Daniela Soto-Innes

El lado femenino también tiene su espacio en esta lista de los mejores chefs de México.

Nacida el 26 de agosto de 1990, en la Ciudad de México, esta joven ya se ha hecho un nombre en la historia de la gastronomía contemporánea del país azteca. 

Su pasión por la cocina nace de la herencia culinaria de las mujeres de su familia, por lo que, desde muy pequeña se vio inmersa en este mundo. Siendo adolescente, se muda junto a su familia a Texas, donde posteriormente ingresa a realizar estudios de gastronomía en Le Cordon Bleu of Culinary Arts, con el deseo de formarse en esta área para poder abrirse paso al mundo de las mejores cocinas tanto de Europa como de Estados Unidos.

Eventualmente, decide regresar a México, donde tiene la oportunidad de trabajar en Nicos, un popular espacio de comida casera mexicana. También, llegó a trabajar en Pujol y Cosme (Nueva York), ambos de su mentor Enrique Olvera.

Ahora Soto-Innes se encuentra al frente de Willows Inn en Washington, Estados Unidos cuyos platillos son auténticos y con los mejores ingredientes. 

Daniela Soto-Innes se caracteriza por enaltecer en sus platillos los sabores típicos de la comida tradicional mexicana. 

En cuanto a los reconocimientos que ella ha obtenido se encuentran:

  •  La mujer más joven en entrar en la lista de The World’s 50 Best Restaurants.
  • A los 25 años recibió el premio Rising Star Award. 
  • En 2019 fue oficialmente reconocida como la mejor cocinera del mundo.

 

 

Carlos Gaytán

Originario de Huitzuco, Guerrero, Carlos Gaytán nació el 20 de octubre de 1970. Desde muy pequeño ayudaba en casa con la siembra y cultivo de verduras, pues su madre las vendía para sustentar a la familia.

Cuando solo tenía 20 años decide viajar a Chicago, teniendo como meta cumplir el sueño americano. Empieza trabajando lavando platos en un restaurante en el Sheraton Milwaukee North Shore, siendo este el lugar donde surgió el sueño de ser un gran chef.

Le emocionaba enormemente ver a los comensales encantados con los platillos que degustaban. Allí inició su exitosa carrera que lo ha catalogado como uno de los chefs mexicanos más admirados.

Un año después de su experiencia lavando platos, ya era un cocinero del Hotel Sheraton North Shore. Para el año 2004, Carlos Gaytán trabajaba como chef ejecutivo del restaurante Bistrot Margot.

Pero es el año 2008 que cumple su sueño de abrir su propio restaurante; pues se vio materializado en un establecimiento que llevaría por nombre Mexique, en la ciudad de Chicago, el cual se convirtió en un restaurante muy reconocido, teniendo actividad ininterrumpida hasta el año 2018, cuando el chef decide cerrar sus puertas para dar paso a nuevos proyectos.

Con más de 30 años dedicados al mundo culinario, Carlos Gaytán se ha convertido en un ícono de referencia de la gastronomía mexicana. Su trayectoria lo ha hecho ganador de dos reconocimientos muy importantes:

  •  Mejor chef en el año 2011, otorgado por la American Culinary Federation.
  • En  2013, se convirtió en el primero de los chefs mexicanos con estrella Michelin por su restaurante Mexique.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Carlos Gaytan (@chefcarlosgaytan)

 

Gabriela Cámara

Nacida en el año 1976, oriunda de Chihuahua, Gabriela Cámara es parte de los chefs más famosos de México.  Su madre y abuela eran italianas, y gracias a ellas, creció en un hogar donde la comida era importante, pues representaba un punto de unión entre las familias.

Estudió historia del arte, pero su talento gastronómico era innegable. Luego de muchas sugerencias de personas cercanas a ella, decidió que era hora de abrir un restaurante en la Ciudad de México, pero no cualquiera, sino uno que realmente marcará la diferencia.

Es así que surge Contramar un lugar dedicado a la gastronomía marítima, su especialidad, cuya inspiración fue una experiencia que vivió siendo niña en algunos locales del Pacífico de México, donde las personas se agrupaban bajo las palapas para comer su delicioso pescado fresco, recién salido del mar.

De esta forma, la idea de Contramar era brindar una experiencia lo más parecida posible a la de su infancia, en donde un ambiente acogedor, sin muchas formalidades, aguardaba por las personas de la Ciudad de México. El éxito del lugar fue arrasador, hasta el punto de continuar activo actualmente.

Hasta la fecha, Gabriela Cámara cuenta con más de 12 restaurantes distribuidos entre México y los Estados Unidos (donde reside en la actualidad). Esta importante mujer dedicada al mundo de la cocina, busca incentivar la gastronomía sustentable en su país, promoviendo los ingredientes locales de su región. 

Además de esto, Cámara es reconocida por emplear la cocina para brindar oportunidades a las personas más necesitadas, ofreciendo empleos en sus restaurantes a exconvictos y participando en numerosas causas sociales. 

Entre sus reconocimientos destacan:

  • Ha sido semifinalista en dos ocasiones del premio James Beard Foundation en 2017 y 2019.  
  • En 2019, protagonizó el documental de Netflix: una historia de dos cocinas.
  • En 2019 publicó el libro de cocina Mi cocina de Ciudad de México: recetas y convicciones. 
  • Su nombramiento por la revista Times en el año 2020 como una de las 100 personas más influyentes. 
  • Es la única mexicana participante de la primera temporada de Iron Chef 2022 de Netflix.

 

 

José Ramón Castillo

José Ramón Castillo es uno de los mejores chefs de México. Nacido en la Ciudad de México, el 11 de septiembre de 1978.

Inició sus estudios de cocina en el Centro Culinario Ambrosía en la Ciudad de México. Posteriormente, en la famosa Escuela Gastronómica Ritz Escoffier en París y luego en la Escuela Universitaria y Turismo de Sant Pol, en la ciudad de Barcelona, España.

Una vez que culmina sus estudios, decide volver a su país cautivado por la idea de explorar el arte de chocolatería en México, oficio que terminó por cautivarlo, por lo que en el 2006 abre Que bo! Donde exhibe los más exquisitos chocolates, producto de gran estudio y procesos del chocolate mexicano.

Pese a ser conocido principalmente como el más grande chocolatero que México posee en la actualidad, José Ramón Castillo no ha abandonado la cocina, tiene un espacio dedicado al mundo de los platillos salados.

Tras muchos años dedicados a la gastronomía nacional, son varios los reconocimientos que ha obtenido este chef; entre ellos destacan:

  • Primer mexicano ganador de un campamento culinario europeo:  Cocinero Joven de Cataluña.
  • En 2010 publica su libro KAKAW, distinguido por Gourmand World Cookbook Awards como el mejor libro de chocolate; obteniendo el reconocimiento como Libro Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • Para el año 2012, Que  bo!  Estaba considerada por la revista Le Guide des Croqueurs de Chocolat como una de las mejores chocolaterías en todo el mundo. 
  • Durante 2018 y 2019 José Ramón Castillo obtuvo medallas de oro, plata y bronce en diferentes categorías en los Premios Internacionales de Chocolate.

 

 

Elena Reygadas

Si de los mejores chefs de México hablamos, no podemos dejar de mencionar a Elena Reygadas. Nacida el 27 de agosto de 1976, en la Ciudad de México, es una de las chefs más queridas y reconocidas del país.

Su interés por la cocina surge en su infancia, gracias a sus 2 abuelas y a su padre que la invitaba a probar cosas nuevas.

Al crecer decide estudiar Letras Inglesas en la UNAM. Años después y gracias a su hermano, el cineasta Carlos Reygadas retoma su interés culinario, por lo que decide emprender estudios gastronómicos en el International Culinary Center de Manhattan, en Nueva York.

Luego de haberlos culminado, trabajó en importantes restaurantes de esa ciudad, como lo son el Loncada Locatelli y el restaurante español Fino.

Posteriormente,  regresa a México con intenciones de establecerse en el país. Es así como en el año 2010 abre su propio restaurante, Rosetta en la Ciudad de México, un espacio muy acogedor donde tendría la oportunidad de aplicar sus principios culinarios en donde respetar los ingredientes es fundamental.

Eventualmente, inaugura Lardo, restaurante en la colonia Condesa, Café Nin en la colonia Juárez y la panadería Rosetta. En los últimos años, ha sido justamente su destacada labor en panadería lo que ha hecho que sea reconocida como una de las mejores cocineras panaderas en el país, siendo esta su especialidad.

 Entre los reconocimientos que hasta la fecha le han otorgado destacan:

  • Para el año 2014 obtuvo un reconocimiento como la mejor chef femenina.
  • Rosetta ha estado en varias ocasiones dentro de la lista de los mejores 50 restaurantes de Latinoamérica.
  • Este 2022, su restaurante Rosetta ha ocupado el número 60 en la lista de The World’s 50 Best Restaurants.

 

 

Mónica Patiño

Para cerrar esta lista con los mejores chefs de México, debemos hablar de una de las cocineras con una amplia trayectoria en nuestro país, Mónica Patiño, nacida el 1 de junio de 1956 en la Ciudad de México.  

De adolescente, tenía la intención de aprender inglés y francés, por lo que estuvo temporadas entre Suiza e Inglaterra para cumplir con dicha meta. Estando en estos lugares, su padre solía visitarla y la llevaba a comer a diversos restaurantes, fue allí donde su paladar empezó a despertarse, así como surgiría su pasión por la cocina.

Luego de ello retorna a México, allí tiene su primera experiencia en la cocina de la Hacienda de los Morales, en la CDMXl. Decidida a involucrarse plenamente en la gastronomía, cursa estudios en L’École de Cuisine en La Varenne y en Lenôtre, Francia.

Su primer restaurante, La Taberna del León, abrió sus puertas en 1978 en Valle Bravo, Estado de México y 20 años después, en 1998, trasladaría dicho restaurante a la Ciudad de México.

Sus proyectos han sido: Bolívar 92, MP Café + Bistro, Naos, Delirio y actualmente Casa Virginia y La Pietra, este último en Roccalbegna, Italia.

Con una exitosa carrera como cocinera, no cabe duda que Mónica Patiño es una digna representante de los mejores chefs de México. Por ello, ha recibido los siguientes reconocimientos:

  • En el año 2003,  recibió el premio Gourmand World Cookbook por la categoría “Mejor libro de Chef mujer” por su libro Sabores en la Cocina.
  • A mediados del año 2004 fue galardonada con el importante premio “Empresario Restaurantero del año” otorgado por AMAIT.
  • Fue escogida por la Asociación Mexicana de Restaurantes como una de las 13 cocineras más destacadas y exitosas de la Ciudad de México.

 

 

Definitivamente, hablar de la gastronomía nacional en la actualidad, sin mencionar a algunos de los chefs más famosos de México sería un poco injusto; pues ellos han ayudado a posicionar nuestra comida como una de las más sofisticadas y deliciosas en el mundo.

Es por ello que en Hoteles Emporio nos enfocamos en hacer eco de esa iniciativa, teniendo en nuestro menú los platillos más representativos de nuestra gastronomía local, para hacer gala de los mejores sabores que enaltezcan los ingredientes nacionales, enamorando así a todos nuestros huéspedes.

No pierdas la oportunidad de comer lo mejor de la gastronomía mexicana. Si estás de viaje puedes reservar aquí, descansar, pasear y probar nuestros platillos representativos con sabores increíbles.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en 7 de los mejores chefs de México y su historia

Gastronomía Mexicana: Historia y platillos

octubre 4th, 2022 Coordinador Web

Hablar de los países con las mejores comidas es tener que incluir a la gastronomía mexicana como una de las más reconocidas. Entre los muchos atributos con los que cuenta nuestro país, destaca sin lugar a dudas lo exquisita que es nuestra comida, la variedad de nuestros ingredientes y la importancia de nuestros platillos como parte de nuestra tradición, de nuestra herencia mexicana.

Hoy queremos que nos acompañes a dar un pequeño paseo por la historia de nuestra gastronomía mexicana, para que te enteres de cómo surgió hasta posicionarse como lo que hoy es, una de las más alabadas en el mundo, siendo considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Historia

Como buena parte de las tradiciones en México, la gastronomía mexicana también tiene su origen en la época prehispánica, específicamente de las cultura maya y azteca. Y es que las variedades y exquisiteces que reinan en nuestra cocina, anteriormente giraban en torno al ingrediente rey, el maíz.

Para acompañar a esta alteza, estaban otros ingredientes como los frijoles, los chiles, el aguacate, tomate, algunos insectos, carne de conejo, guajolote, rana y una infinidad de frutas que predominaron; entre ellas, las ciruelas.

 

gastronomia mexicana

 

Pero con la llegada de los españoles al territorio azteca, el mestizaje que se produciría no sería sólo entre las personas, sino también entre sus culturas, y así, también se vería influida la gastronomía mexicana.

Así, nuestra tradición culinaria local se vio aún más enriquecida con la llegada de productos provenientes de Europa. 

Cereales, como el trigo y el arroz fueron los más importantes; también, el ganado ovino y vacuno, carne de pollo, cerdo y otros derivados, y especias desconocidas hasta el momento para los mexicanos de la época como la pimienta negra y el orégano, llegaron de lejos para ser parte de la gran familia de ingredientes que harían gala de la nueva gastronomía mexicana.

Con estos ingredientes presentes en la mesa, nace la cultura culinaria tan reconocida en México.

Composición de la gastronomía mexicana 

La gastronomía mexicana es muy variada, los platillos pueden cambiar significativamente de región en región. Estos cambios están condicionados a los alimentos que se cultivan en dichas regiones, los cuales, a su vez, están sujetos a factores como el clima y las condiciones geográficas.

Ingredientes que componen la gastronomía mexicana

Los ingredientes más conocidos que componen la cocina mexicana son el maíz, algunas especias, no pueden faltar los frijoles, tomates, los característicos chiles, el aguacate y el cacao.

Estos ingredientes, aunado a la manera en la que se preparan, constituyen los componentes bases de la gastronomía mexicana, pues son los alimentos característicos que se cultivan en la tierra azteca.

Platillos más reconocidos

Por supuesto que no podemos dejar de mencionar como parte de los componentes de la gastronomía mexicana a algunos de los platillos más importantes, gracias a los cuales nuestra cocina ha sido reconocida como patrimonio gastronómico, algunos de estos son el chile en nogada, indiscutiblemente los tacos, el pozole, el famoso mole, las jugosas carnitas, la cochinita pibil, entre otros.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Comidistas (@comidistasmx)

 

Bebidas nacionales

Y como parte de la herencia culinaria del país, no debemos pasar por alto mencionar a las bebidas nacionales como lo son el tequila, el pulque, el atole, las aguas frescas de sabores tan variados como las mismas frutas y para cerrar por todo lo alto el chocolate.

Postres mexicanos

En lo que respecta a los postres, dos son los ingredientes que más se emplean estas dulces preparaciones, azúcar y leche. También, uno de los postres más especializados en el país es el flan.

En cuanto a los postres, la Cocina Mexicana tiene sus importantes aportaciones con el flan, la capirotada, un delicioso postre muy característico en la cuaresma, que se realiza a base de pan añejo deshidratado;  y la gran variedad de dulces tradicionales elaborados con leche y azúcar.

También están los postres que se realizan en temporadas especiales.

Otro dato importante es que la tradición de la gastronomía de México está íntimamente vinculada a las fiestas típicas del país. Es por esto que para comprender buena parte de la cultura y herencia mexicana es necesario conocer su gastronomía.

 

 

Gastronomía Mexicana Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La fecha en que se declaró la cocina mexicana Patrimonio de la Humanidad corresponde al año 2010. Por lo que, a casi 12 años de este nombramiento, nuestra cocina sigue representándonos de la mejor manera, siendo una muestra de la fama y de la importancia que ha llegado a alcanzar nuestra herencia culinaria. Este reconocimiento, sin dudas, se debe a la amplia variedad de ingredientes y sabores, así como los ricos platillos que han pasado de generación en generación.

Que la cocina mexicana haya sido nombrada Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, significa que es parte de los conocimientos, tradiciones y en este caso sabores que los mexicanos han aceptado como parte de su identidad cultural, como parte de un patrimonio digno de representarlos.

 

gastronomia mexicana

 

La UNESCO premió la extensa variedad de sabores, la excelente calidad de los productos y las maravillosas técnicas empleadas para la preparación, técnicas cuya antigüedad remonta a siglos, pues han sido heredadas de nuestros ancestros.

Por todo esto, la cocina del país fue premiada con este excelso reconocimiento, que simboliza gran orgullo de todos los mexicanos por ser herederos de una gastronomía tan rica tanto en sabores como en variedad.

En cada rincón de México se encuentran numerosos platillos típicos esperando a ser probados por ti. La gastronomía mexicana es absolutamente representativa para nosotros, por eso, en Hoteles Emporio hacemos honor, incluyendo varios de los platillos más conocidos en nuestro menú.

Cada una de nuestras sedes busca incluir la comida más típica de la región en la que se encuentran. Te invitamos a que nos visites para que, entre otras cosas, no pierdas la oportunidad de probar nuestra deliciosa comida, que por supuesto, tiene sabor mexicano.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Gastronomía Mexicana: Historia y platillos

Danzas típicas de México y en donde se realizan

septiembre 14th, 2022 Coordinador Web

Si hay un país que cuenta con una de las culturas populares más amplias del mundo es México, y no puede hablarse de algunas tradiciones importantes de este, sin mencionar las danzas típicas en México.

Sin duda, cuando de variedad de ritmos se trata, este país hace gala de distintos bailes, algunos más rápidos, otros más lentos, pero todos con una gran historia que anexar a la rica cultura del país.

En este artículo te hablaremos de algunas de las danzas típicas en México más importantes, muchas de las cuales presentan influencia de otras culturas, y que en la actualidad son practicadas en distintas academias para su enseñanza y difusión.

 

danzas regionales de mexico

 

El huapango 

El huapango o  huasteco, como también se le llama, es una de las danzas folclóricas mexicanas más emocionantes. Su origen se produce en la región Huasteca, la cual es una llanura cuya extensión abarca varios estados del país, desde San Luis Potosí, pasando por Veracruz, también Puebla, Tamaulipas e Hidalgo.

Es una de las más reconocidas danzas típicas en México y, tuvo sus inicios en el período colonial, con la llegada de la cuota gitana y flamenca a la región, la cual con su popularidad y exóticas costumbres trajo consigo la fiesta del fandango, que era celebrada en toda Andalucía y es la que terminó siendo adaptada al huapango.

La diferencia entre ambas fiestas es que el huapango recoge lo mejor de una mezcla de culturas europeas, indígenas y africanas reunidas en voces y movimientos a través del canto y el baile, en un ambiente único de alegría y energía.

El baile del huapango se realiza sobre una tarima y su principal característica es su rápido zapateado, siguiendo el ritmo de las jaranas, el violín y el arpa.

 

huapango

 

Danza del Pescado

Si de bailes populares de México hablamos, no puede faltar la danza del pescado.

Como tributo a la labor realizada por los pescadores en búsqueda de este alimento, nace la famosa danza del pescado en las zonas costeras de Michoacán y el Estado de Guerrero.

Como varias de las danzas típicas en México, esta tiene su origen en la época prehispánica, donde era un ritual realizar estos bailes como ofrenda para solicitar a los diosas la obtención de la buena pesca.

La danza del pescado inicia con la colocación de un pescado muy grande que es tendido sobre la cabeza de los pescadores, los cuales lo sostienen apoyándolo en sus hombros y sujetando sus extremos con las manos.

Las prendas de los danzantes consta de una camisa de manta con un pantalón largo y ancho, un machete, un sombrero de paja en compañía de faldas sueltas, huaraches y el uso de una máscara de color negro con algunas rasgaduras; que simboliza el tono moreno de las personas de la Costa y las cicatrices que los practicantes de este oficio tienen, producto de alguna enfrentamiento durante la pesca.

El baile representa ceremonias entre los pescadores y un cocodrilo, como parte de las proezas de estos.

 

Danza Mexica 

Otra de las danzas regionales de México es la danza Mexica, mejor conocida como danza azteca.

Esta es una de las danzas típicas en México milenarias que ha podido conservarse (al menos parcialmente), gracias a que se mantuvo como práctica secreta durante la colonización.

Esta tradicional danza era practicada por las civilizaciones indígenas mesoamericanas como parte de sus rituales y ceremonias religiosas.

Los instrumentos que acompañan a la danza azteca son principalmente el tambor, el caracol es empleado como instrumento aerófono, pues era el modo en que los ancestros representaban el viento;  mientras los danzantes saltan al compás de la música.

Finalmente, la danza se culmina con la construcción de la llamada ofrenda sagrada, en la que se colocan frutas y flores, como forma de simbolizar la energía de la sagrada madre tierra, mientras un sahumerio es dispersado por todo el derredor de la ofrenda.

La tradición de la danza Mexica fue rescatada a partir de la década de los años sesenta, y actualmente, es una forma de acercar a los mexicanos a sus raíces culturales.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Danzante (@_danzaazteca_)

 

Jarabe tapatío

Cuando se trata de bailes típicos de México, no cabe duda que el más conocido es el jarabe tapatío. Este baile tiene su origen en el jarabe gitano proveniente de España, pero los mexicanos adoptamos el ritmo y zapateado, incluyendo algunos movimientos de otros bailes locales.

Aunque en el siglo XVIII fue parte de las danzas típicas en México prohibidas, por considerarse un baile de rebeldía. Actualmente, el baile representa un acto de cortejo, en que al principio la china poblana se resiste al caballero, pero luego danza alrededor de su sombrero para finalmente terminar bailando tomados de la mano.

En cuanto al vestuario, los hombres portan el tradicional traje de charro y la mujer luce un colorido vestido de falda muy amplia que ondeará constantemente durante el baile.

 

La Danza de los Viejitos

Otra de las particulares danzas típicas en México, fue en realidad parte de un ritual sagrado para el imperio purépecha, los cuales se encontraban en el Estado de Michoacán. Dicho ritual era celebrado cuatro veces al año, para celebrar el paso de una estación a otra e implorar a los dioses la prosperidad de sus cosechas.

La música de este baile es muy suave y lenta. Son  cuatro los danzantes que realizan el baile, quienes giran muy lento alrededor de sí mismos, teniendo consigo unos bastones que extienden hacia atrás, formando una fila para que sus compañeros lo reciban; desplazándose por todo el escenario, aumentando el ritmo de sus pasos acorde a la aceleración de la música.

Mientras se acelera la marcha y el serpenteante ritmo de la música, el último viejito de la fila cae varias veces al piso, siendo sus compañeros los encargados de ayudarle a ponerse en marcha y continuar.

 

danza de los viejitos

 

Las danzas típicas en México están llenas de historia y son parte constitutiva del patrimonio de este hermoso país.

Si vives en México o estás pensando visitar el país, y quieres disfrutar de algunas de estas tradicionales danzas, en Hoteles Emporio contamos con sedes en varios Estados: Guerrero, Quintana Roo, Ciudad de México, Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Zacatecas en los que seguramente podrás encontrarte con estas y otras manifestaciones de la riquísima cultura mexicana.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Danzas típicas de México y en donde se realizan

Pulque: Una bebida ancestral con tradición

septiembre 10th, 2022 Coordinador Web

Cuando escuchas hablar de las bebidas más representativas de México ¿Cuáles pasan por tu mente? Es muy probable que en la primera que pienses sea en el tequila, pues su popularidad se ha extendido a nivel mundial, o también en el mezcal, que goza de gran preferencia local. Sin embargo, hoy queremos hablarte sobre una bebida un poco más exótica pero muy típica del país: el pulque.

Si no conoces mucho sobre esta bebida, te invitamos a dar un recorrido por su historia, elaboración, sabores más comunes y algunos otros datos interesantes.

 

pulque

 

Origen del Pulque

Para hablar de lo que hoy se conoce como pulque, hay que mencionar que se cree que esta palabra proviene del idioma náhuatl (lengua hablada por las comunidades indígenas más grandes del país) específicamente del término  poliuhqui, cuya traducción es descompuesto.

Aunque, en dicha lengua esta bebida recibía diversos nombres, entre ellos destacan octli,  necuhtli, teoctli y tlaloctli cuyos significados son bebida que se ofrece a los dioses, pulque suave, bebida divina y vino de la tierra respectivamente.

Sin embargo, existen estudios que parecen señalar que la palabra pulque en realidad es proveniente de la lengua Araucana, la cual era empleada por algunas comunidades indígenas en Chile, quienes utilizaban dicho término para denominar a las bebidas embriagantes.

Menos suerte se tiene sobre la certeza de su descubrimiento, pues a ciencia cierta no se sabe a quién se debe el hallazgo.

 

historia del pulque

 

El título de bebida de los dioses que se ha ganado fue otorgado por los aztecas,  debido a que según una popular leyenda, la joven mortal de olmecas de Tamoanchán, llamada Mayahuel inventó el pulque, y al beberlo el sabor resultó tan divino que ella se convirtió en diosa, siendo la principal diosa del pulque en compañía de los Cenzontotochtin.

Además, hay varias deidades de adoración indígena a las que se les otorga como Xipe-Tótec, Ozomatl, Chacmol y Tepoxtecatl.

En cuanto a la popularización de esta bebida alcohólica mexicana, la misma tuvo su auge durante la colonización, donde comenzó a explotarse el maguey en toda la zona central del país.

Pero fue en el siglo XX con la masiva producción y popularización del tequila que se disminuyó considerablemente el consumo de la bebida de los dioses, siendo en este mismo siglo que dicha bebida pasó a ser más suave para complacer a los consumidores, dando lugar al pulque curado.

 

Cómo se elabora el pulque

Son varios los procesos que deben realizarse para la obtención de esta bebida:

Lo primero es que deben transcurrir al menos unos 8 o 12 años, para que la planta de maguey pase a ser castrada. Una vez esté la planta en este punto, los agricultores deben chequear las condiciones del maguey, asegurándose de tomar aquellos en los que no haya brotado el quiote.

Posteriormente, los tlachiqueros comienzan a podar las pencas hasta llegar al meyolote, para luego quitar cuidadosamente las espinas con la ayuda de un cuchillo.

 

elaboracion del pulque

 

Lo anterior permite llegar al centro del maguey, que es donde se encuentra el meyolote. De esta manera, se pasa a retirar las pencas y también la parte superior del meyolote.

Luego, el tlachiquero realiza una perforación en el corazón del maguey, el cual es raspado para que el mismo emane líquido (aguamiel), dicha recolección del aguamiel se producirá durante los siguientes 6 meses.

El siguiente paso es donde el tlachiquero coloca el acocote en su boca, procediendo a succionar el aguamiel para verterlo con extremo cuidado en un recipiente de madera, cerámica o cuero, luego se disponen a trasladarlo montándolo sobre su espalda.

Una vez que se traslade al lugar donde se preparará, este es vertido en un tinacal, donde será fermentado el aguamiel obteniendo así, finalmente, el pulque.

Sabores de los pulques (Pulques curados)

Antes de conocer cómo se prepara el pulque curado, es preciso que conozcas qué es el pulque curado.

El pulque curado es una versión del pulque tradicional, en la que se disminuye la cantidad de licor, para suavizar su sabor, generalmente con el jugo de alguna fruta.

Ahora bien, ¿Cómo se hace el pulque curado?

Existen innumerables recetas de pulque curado, las cuales son preparadas colocando en un envase medidor  aproximadamente medio litro de pulque natural y en otro envase la verdura, fruta o el ingrediente con el cual se desea “curar” en otras palabras, endulzar el pulque.

Por lo tanto, son muchos los sabores de pulque curado que se pueden obtener, casi tantos como frutas hay. Entre los más famosos destacan: pulque curado de limón, y el pulque curado de fresa.

En cuanto a aquellos sabores de pulque curado que no son de frutas, destacan el pulque curado de mazapán y el pulque curado de avena. Asimismo, uno de los sabores que no puede faltar en las pulquerías tradicionales es la receta de pulque curado de mango.

El pulque curado de mango se prepara colocando esta fruta en un procesador o licuadora convencional, para extraer su jugo y agregar al licor, lo que da como resultado una mezcla muy deliciosa.

 

 

Beneficios del pulque

Con relación a los beneficios que aporta el consumo de pulque, se han realizado diversos estudios para comprobar si esta bebida tiene propiedades medicinales.

Aunque hay algunas discrepancias, la mayoría concuerdan en que efectivamente la bebida proporciona aspectos favorables para la salud. Algunos de sus empleos van dirigidos a mejorar los siguientes aspectos:

  1. Problemas gastrointestinales.
  2. Problemas renales.
  3. Tratamiento para incrementar el apetito.
  4. Combatir la anemia y la debilidad.

Además de esto, el pulque es una bebida con alto nivel nutricional, entre otras cosas, este no contiene fibras, colesterol ni grasas. Sin embargo, como toda bebida alcohólica, su consumo no debe ser arbitrario, sino que debe tomarse moderadamente.

 

Datos curiosos del pulque

Algunos datos curiosos de la bebida de los dioses son:

  • En el siglo XX fue inventado un litro sobre el pulque llamado la muñeca, en el que se decía que se empleaba excremento durante su elaboración, lo cual perjudicó su producción y aumentó la de cervezas.
  • Los pulques curados surgen accidentalmente cuando en una pulquería, al ver que se estaba perdiendo uno, decidieron agregarle fruta y endulzante para que ocultar el fuerte sabor.
  • El pulque tiene una duración muy breve, no mayor a 5 días una vez destapado.
  • Algunas mujeres en el Valle de Hidalgo lo toman para incrementar su producción de leche durante la lactancia.

 

 

La ruta del pulque

Ahora que ya conoces varios datos sobre el pulque, seguro te preguntarás dónde puedes tomar el mejor.

Aunque es una bebida históricamente representativa de todo el país, Hidalgo es el estado por excelencia en el que desde el inicio se ha trabajado más en la producción de esta bebida, y quienes se consideran amantes de esta bebida, aseguran que para probar el mejor en todo el territorio necesariamente debes ir a Hidalgo.

Dicho lugar sigue siendo el que más conserva la tradición, pues aún puede alardear de las haciendas pulqueras que siguen trabajando en la realización de la bebida de los dioses.

Si quieres probar el delicioso pulque y conocer lo que México tiene para ofrecerte, en Hoteles Emporio contamos con el mejor ambiente, ubicación, atención y varios planes que se ajustan a todos los presupuestos. ¡Reserva ahora!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Pulque: Una bebida ancestral con tradición

Fiestas Patrias en México y como festejar

agosto 26th, 2022 Coordinador Web

Las fechas patrias en México conmemoran la proclamación del Grito de Independencia de la nación. Es un acontecimiento que marca un antes y un después dentro de la historia de este país que se llevó a cabo en septiembre, oficialmente el día 16 de ese mes, pero que inicia desde la  noche del día anterior, es decir, el día 15.

 

grito de independencia

 

¿Cómo se festejan las fechas patrias en México?

La mayor parte de la población del país tiene gran respeto por estas festividades y aprovecha para compartir con las personas más importantes en su vida.

En la nación azteca, las reuniones en familia son muy importantes, es por eso que las fiestas patrias en México son festividades en las que se reúnen alrededor del 75% de todas las familias mexicanas; como en muchas otras festividades, la comida es la protagonista, la buena cocina nunca falta en la mesa y menos si se trata de ocasiones de fiesta.

En contraste, hay quienes toman la ocasión para planificar salidas entre amigos, en parejas, visitar lugares de su ciudad y fuera de esta, con el propósito de salir de aprovechar el puente que brindan las fechas patrias. 

De un modo general, las actividades que más se realizan en las fiestas patrias en México son:

 

Platillos típicos

Como en toda celebración mexicana, la gastronomía más representativa no puede faltar. Muestra de este ejemplo es la preparación del pozole, el indiscutible protagonista en cuanto a platillos de estas fechas, junto al chile en nogada, tostadas, sopes, pambazos y por supuesto acompañarlo con un buen tequila o mezcal.

 

chile en nogada

 

Celebración con familiares y amigos 

Como se ha mencionado, los días festivos en México permiten a las personas disfrutar de la sana compañía de sus seres amados, logrando transformar un hecho histórico en un rato alegre para compartir con familiares y amigos un día más de conmemoración de una importante fecha.

¿y tú, ya tienes planes? 

 

Cena en algún restaurante Mexicano

Los restaurantes mexicanos son la sede de encuentro durante las fechas patrias en México, esto se debe a que muchas familias, amigos y parejas, optan por la opción de cenar fuera de casa ¿Y qué mejor que hacerlo en el acogedor ambiente de un restaurante que ofrezca lo mejor de la gastronomía local?

¡Eso sí! Si tu plan es cenar en alguno para estas fechas, es oportuno reservar con suficiente tiempo de antelación, pues este tipo de establecimientos suelen estar a tope desde muy tempranas horas de la noche. Una de las mejores opciones para ir a cenar y disfrutar de un gran menú de la más variada comida mexicana es el Restaurante Condimento, el cual se encuentra dentro de las instalaciones de los Hoteles Emporio en nuestros destinos de playa y ciudad.

 

amigos disfrutando comida mxicana

 

Grito de dolores

El Grito de Dolores se conmemora el 15 de septiembre de 1810, día en el que Miguel Hidalgo y Costilla pronunció un discurso en el pueblo de Dolores, Guanajuato, con el que se dio inicio al movimiento independentista de México.  

Desde entonces, dicha fecha es conmemorada en todo el territorio, en el que se repite parte del discurso de Miguel Hidalgo mientras se hace sonar una campana, tal como ocurrió aquel día.

 

Zócalo CDMX

La imponente plaza de la Constitución, conocida popularmente como el Zócalo, se viste de gala durante las fiestas patrias en México, principalmente durante el día de la independencia, cuando en la noche los edificios más emblemáticos que la rodean encienden sus mosaicos decorativos, con las más espectaculares luces.

Muchas personas vienen de las afueras de la ciudad para poder apreciar este hermoso espectáculo. Cerca de la plaza de la Constitución, se encuentra Hotel Emporio CDMX, perfecto para hospedarse si tienes pensado visitar la capital en esas fechas.

Otros lugares muy populares para celebrar las fiestas patrias en México son:

  • Dolores Hidalgo, Guanajuato, un paraje que históricamente fue uno de los pioneros en la lucha independentista mexicana.
  • Guanajuato, Guanajuato, lleno de historia y de participación independentista, este sitio se llena de júbilo, preparando actividades culturales que enorgullecen a los lugareños y que les recuerda el orgullo de ser mexicanos.
  • Querétaro, Querétaro, un lugar donde las festividades patrias se celebran en gran manera, entre otras cosas, tienen como costumbre la realización de conciertos con artistas invitados, totalmente abiertos al público.
  • San Miguel Allende, Guanajuato, uno de los pueblos más turísticos de todo México, en el cual las festividades del país se conmemoran por todo lo alto, enalteciendo las más representativas costumbres locales.
  • Guadalajara, Jalisco, la capital de este Estado enaltece la memoria de quienes lucharon por la independencia con diversas actividades que permiten tener un acercamiento a la historia. Entre ellos, un desfile en honor a la independencia en el cual se recorre varios puntos de la ciudad, incluyendo el centro histórico.

 

 

Desfile militar del 16 de Septiembre

El 16 de septiembre de cada año se realiza el desfile militar de la Independencia de México, el cual parte desde la Plaza de la Constitución hasta llegar a Campo Marte, haciendo el recorrido completo por el Paseo de la Reforma.

Dicho desfile es presenciado por innumerables familias que se despliegan a lo largo de todo el camino, muchos de los cuales asisten vestidos con trajes típicos de la región.

Las fiestas patrias de México son una experiencia que tanto mexicanos como turistas merecen vivir al menos una vez. Si quieres disfrutar de alguna de estas, involucrarte con la cultura y su gente.

Puedes hacer una reservación aquí y vivir esta experiencia que solo México te puede ofrecer.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Fiestas Patrias en México y como festejar

Tipos de planes en los hoteles y en qué consisten

agosto 23rd, 2022 Coordinador Web

Al realizar una reservación en algún hotel, dependiendo de los tipos de hoteles y del compromiso que estos tengan con sus huéspedes, se ofrecerá una serie de paquetes que varían según los servicios que vengan incluidos en dicha reservación; esto es lo que se conoce como tipos de planes de alojamiento en un hotel.

Como es natural, los huéspedes esperan que los servicios ofrecidos estén a la altura de sus expectativas, logrando así cubrir con sus necesidades, convirtiéndose en un lugar agradable para descansar, tan cómodo como su propio hogar.

Por ello, hoy te brindaremos información para que conozcas cuáles son los distintos tipos de planes de alojamiento estándares que los hoteles ofrecen, a fin de que tengas mayor conocimiento a la hora de escoger.

 

recepcion hotel

 

PLAN EP (Plan Europeo) 

El Plan Europeo de alojamiento es uno de los más escogidos. Incluye únicamente el hospedaje, lo que excluye cualquier comida o bebida, los cuales deben pagarse aparte; es decir, como un servicio extra o adicional.

¿Para qué tipo de persona es ideal este plan de alojamiento?

Para aquellas que pasarán la mayor parte del tiempo fuera del hotel, los que tienen previsto realizar la mayor parte de las actividades durante su estadía en el lugar fuera del mismo. 

De esta manera, dicho plan lo encuentras en nuestros hoteles como Emporio Acapulco, Emporio Mazatlán y Emporio Veracruz le permite a los huéspedes ahorrar dinero y disfrutar de la vida local ofrecida fuera de las instalaciones.

 

PLAN AD (Alojamiento y desayuno)

Este es uno de los tipos de planes que incluyen los alimentos en un hotel, pues como sus siglas lo indican, incluye el alojamiento y el desayuno de cada uno de los huéspedes. Es importante resaltar, que dentro de este plan no se hace ninguna distinción por el tipo de alimento que se ofrezca para las personas que deseen adquirirlo. Por lo general, es uno de los preferidos de quienes viajan en familia.

 

PLAN BB (Bed & Breakfast)

Un lugar donde pasar la noche y comer por la mañana un rico desayuno, es el concepto que se maneja en este tipo de planes hoteleros.

Si quieres descansar un par de días, tener el desayuno incluido y luego ir a recorrer la zona, este paquete es tu mejor opción y está disponible en nuestra cadena hotelera Emporio.

 

bed and breakfast hospedaje

 

PLAN CP (Plan Continental)

Además del alojamiento, el plan continental hotel tiene como protagonista al desayuno; pues este se incluye en la cotización de los huéspedes que han pasado la noche en el hotel, contando con el servicio a la habitación.

El desayuno de un plan continental se inspira en los clásicos desayunos europeos, algo de pan acompañado muchas veces de mermelada para untar, frutas, muchas veces acompañadas de té, café o jugo de alguna fruta.

Hoy en día, el desayuno continental ha cambiado, pues el tipo de alimentación en hoteles varía; dado que han visto la necesidad de ofrecer desayunos más cargados, e inclusive con un estilo bufet para que la persona escoja lo que desea comer.

 

PLAN AP ó PA (American Plan/Plan Americano)

El Plan Americano es uno de los más completos, pues incluye como mínimo dos comidas diarias. Este tipo de plan es conveniente principalmente cuando el lugar que se visita es remoto, por lo que los hoteles en este tipo de lugares suelen ofrecer dicho paquete.

También es recurrente que se ofrezca en sitios muy turísticos y céntricos.

Hay dos tipos de Plan Americano:

a)   PLAN MAP ó MP (Media Pensión)

Este plan americano modificado contiene como comida obligatoria el desayuno y permite al huésped escoger otra comida a su conveniencia, bien sea el almuerzo o la cena.

b)  PLAN FAP, FP ó PC (Full Pensión/Pensión Completa)

Esta versión del plan Americano ofrece a los viajeros las tres comidas diarias más una bebida que acompañe a cada una de estas.

Suele cometerse el error de confundir dicho plan con el “todo incluido”, sin embargo, no son iguales, pues este no incluye ningún tipo de bebida adicional (aquí entran las alcohólicas) ni tampoco comidas adicionales o snacks.

 

hospedaje americano

 

PLAN A.I ó T.I (All Inclusive/Todo Incluido)

Para cerrar tenemos al plan rey por excelencia; que es el todo incluido, en donde la tarifa de alojamiento cubre todas las comidas diarias, más las bebidas (alcohólicas y no alcohólicas).

Se puede decir que lo anterior es el servicio básico, pues dependiendo del hotel podría traer otros servicios, como lo son el servicio de transporte, excursiones, paseos y mucho más.

En Hoteles Emporio puedes disfrutar de este tipo de plan hotelero en las zonas de Cancún, Ixtapa y Samba Vallarta.

Después de ver todos estos planes, es momento de dar respuesta a la pregunta ¿Cuál es el mejor?

La respuesta debe ser dada por ti mismo(a) y tu experiencia; puesto que, al final, la mejor opción será la que tú consideres que se adapta más al viaje que planeas hacer.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Hoteles Emporio (@hotelesemporio)

 

En Emporio Hotels & Resorts buscamos brindar la mejor opción de hospedajes, nuestros planes se adaptan a distintos grupos de personas brindándole promociones atractivas para todos. Visita nuestros destinos para que puedas verificar en cuál de estos se ofrece el plan que deseas disfrutar.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Tipos de planes en los hoteles y en qué consisten

Los Mejores Gadgets Para tus Vacaciones

agosto 2nd, 2022 Coordinador Web

La tecnología es parte de nuestro día a día, siempre estamos rodeados de accesorios que se han vuelto parte de nuestras tareas diarias. Cuando salimos de vacaciones, siempre tenemos la necesidad de llevar con nosotros nuestros “gadgets”, es por eso, que en esta ocasión, te hablamos de los mejores gadgets para tus vacaciones ya sea en playa o en ciudad.

 

camara-fotografica-gadgets

 

Cámara de acción

Estas cámaras son pequeñas y portátiles con una gran calidad en la resolución de sus imágenes y fotos, además de que tienen aditamentos que te permitirán usarlas en cualquier terreno, puedes fijarla a tu auto, a tu kayak o en algún selfie stick.

Cámara fotográfica

Siempre es un must en todas tus vacaciones, ya que podrás captar momentos inolvidables con ella, te recomendamos que tu equipo sea lo más básico posible, si tienes una cámara reflex, no lleves más de 2 lentes o lleva una cámara compacta, hay muchas en el mercado de gran calidad.

 

camara-fotografica-gadgets

 

Bocina bluetooth

Si estás en la playa, en una fogata o simplemente caminando por el bosque y quieres escuchar tu música favorita, esta es una buena opción, hay algunas que son impermeables y muy pequeñas, por lo que son muy sencillas de transportar.

Tablet

Si eres de los fanáticos de la lectura o no quieres perderte de tu serie favorita, llevar este dispositivo es un must, es muy sencillo de transportar y de usarlo, ya que puedes sacarlo en el avión, en el coche o en cualquier lugar que lo necesites.

 

bocina-tablet-gadgets

 

Batería portátil

Este es un must en todas tus vacaciones, ya que no solo para cargar tu celular, también puede ayudarte a cargar tus dispositivos, en el mercado existe una gran variedad de marcas, tamaños y capacidad de carga, pero te recomendamos que siempre tengas una de una capacidad grande, de esta manera siempre estarás preparado para cualquier situación.

 

bateria-portatil-gadgets

 

Recuerda que en Hoteles Emporio contamos con una amplia variedad de hoteles en los destinos más emblemáticos del país.

Te invitamos a que conozcas nuestras promociones, créeme, hay más de una que se adecua a lo que estás buscando.

Te esperamos con los brazos abiertos en cualquiera de nuestros destinos.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Los Mejores Gadgets Para tus Vacaciones

Día Internacional del Tequila

julio 24th, 2022 Coordinador Web

El tequila, una bebida con sello mexicano que se consume en todo el mundo, famosa por su exótico e incomparable sabor, tiene dos días importantes en el calendario. El primero de ellos es el Día Nacional del Tequila, el cual se celebra el tercer sábado de cada marzo. Pero, el día más importante es el Día Internacional del Tequila, que se celebra el 24 de julio, a partir del 2006 cuando la UNESCO declaró Patrimonio Mundial el paisaje del agave, planta de la cual se produce esta exquisita bebida.

Este destilado se extrae de las plantas de agave, desde su centro, en una especie de piña. Su proceso puede durar más de 10 años, desde que se siembra la planta de agave hasta su maduración. Es por eso, que es una de las bebidas más exquisitas mundialmente, no sólo por su sabor, sino por el proceso de elaboración que conlleva.

 

dia-tequila-2022

 

Originalmente nació en el estado de Jalisco, y a pesar de que es una bebida exportada mundialmente, cuenta con Denominación de Origen y es regulada por un Consejo Regulador especializado en ella. Su plantación y elaboración deben realizarse en territorios declarados en la Denominación de Origen Tequila, en la cual están incluidos 181 municipios de 5 estados de la República Mexicana: Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán.

¿Sabías que existen 2 categorías del tequila, de las cuales se crean otras 5 categorías?

En realidad, existen dos tipos: tequila y tequila 100% agave. La diferencia entre ellos es que el tequila 100% agave se elabora únicamente a partir del azúcar proveniente del agave, mientras que, el tequila tiene una mezcla de azúcares de los cuáles el 50% debe provenir del agave.

Después, dependiendo del tiempo y el modo de maduración, encontramos las otras 5 categorías del tequila: blanco o plata, joven u oro, reposado, añejo y extra añejo.

Existen cientos de marcas reconocidas y algunas otras que no lo son tanto, pero eso sí, un buen tequila se reconoce desde el olor, y ni qué decir del sabor…

 

dia-tequila-2022

 

¿Cómo puedes festejar el Día Internacional del Tequila?

Ya sea con amigos o familiares, es el día perfecto para degustar un caballito de esta bebida tan especial y hacerle honor al sabor mexicano, el cual es reconocido mundialmente y hasta alabado por algunas personas.

Considerada una de las mejores bebidas mexicanas, no importa si el día está caluroso o lluvioso, la magia del tequila es que es ideal para cualquier momento y cualquier lugar. En la playa, en un restaurante o en casa.

El tequila es la bebida ideal y coronada como la favorita de todos los mexicanos.

¿Cuál es tu tequila favorito? Festeja este Día Internacional del Tequila con Hoteles Emporio, ¡viva México, y viva el tequila!

 

dia-tequila-2022

 

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Día Internacional del Tequila