Veracruz Archivos - Hoteles Emporio

Conoce el Barrio de la Huaca, patrimonio histórico de Veracruz

diciembre 24th, 2022 Karla Fernandez

El barrio de La Huaca Veracruz es un lugar con más de 3 siglos de historia que albergó en sus inicios a negros y esclavos provenientes del continente africano; pero más que su historia, son sus atractivos colores lo que hacen que sea un barrio tan llamativo y que atraiga a tantos turistas, que ven en las fachadas muestras de festejo y algarabía. 

Este barrio, gracias a su cultura y costumbres expansivas ha sabido conquistar a los sectores aledaños, quienes se han contagiado de sus festividades, por lo que fiestas como la del “viejo y la rama” se han traspasado a otros sectores. 

 

barrio de la huaca en veracruz

 

Sumado a ello, está el hecho de que disponen de una cultura musical bastante peculiar que ha sido legado hasta la actualidad, inclusive, son diversos los artistas forjados en sus calles, además, no se puede dejar a un lado la calidad de su gente y el ambiente que allí se vive de alegría. 

Hoy queremos darte un recorrido por este barrio y hablarte de sus detalles más relevantes, llenos de historia y peculiaridad de este sitio ubicado en el Puerto de Veracruz y que ha sido declarado como patrimonio histórico de este territorio. 

¡No te lo pierdas!

Orígenes del Barrio de la Huaca Veracruz

Este barrio, también conocido como la Ciudad de Tablas Veracruz, desde sus inicios estuvo ubicado en lo que era la orilla o límites de la muralla que se edificó en el lugar hasta el siglo XX, zona denominada como los arrabales. 

Su historia cuenta que la construcción de las casas se hizo con madera que era extraída de los barcos que naufragaron en las aguas circundantes, estructuras que fueron forjándose por aquellos que hacían vida en el puerto, principalmente trabajadores y esclavos, pero también migrantes y pregoneros. 

En principio eran pocos los habitantes de la zona, pero luego de que la muralla fuese derribada, la villa fue expandiéndose y convirtiéndose en barrio, que debido al auge que con el pasar del tiempo fue experimentando el Puerto de Veracruz, se convirtió en un sector de clase media. 

Además, el barrio ha sido testigo de innumerables sucesos históricos, sobre todo el hecho de que sus ciudadanos se forjaron como resistencia ante intentos de invasión, cuando llenaron las calles en 1914 y frenaron a los norteamericanos de asentarse en el territorio. 

Pero este no es el único momento histórico resaltante, también está que en la década de los años 20, hubo la denominada “rebelión femenina” quienes se levantaron debido a las rentas abusivas. 

Por otro lado, seguramente te estarás preguntando qué significa el término huaca, pues no es muy común la palabra, y la realidad es que esta hace alusión al Dios de la Muerte; ya que en las cercanías había un cementerio, además, según investigaciones realizadas por especialistas, el nombre fue puesto por una habitante del sector en el siglo XVIII, que se llamaba María Guacara. 

Hoy en día cuenta con 8 cuadras que se distribuyen en variedad de casas, muchas de ellas de tejas rojas y gran extensión de patios de vecindario, donde en sus pasillos puede observarse la venta de dulces típicos; muchos de estos patios mantienen su estructura inicial, por lo que son considerados como parte de la historia y patrimonio cultural. 

Su historia es muestra de la identidad de todos los habitantes de Veracruz, lleno de cultura, algarabía, alegría y colorido por doquier, donde el danzón y la samba son comunes de escuchar en sus calles; inclusive, su carnaval es uno de los más famosos, porque llevan a cabo grandiosas coreografías y trajes hechos a medida y acordes al evento. 

Por todo esto, es promovido por el turismo, tanto por parte de las autoridades como de los propios ocupantes del barrio, donde además de mostrar la estructura e historia, también se encargan de promocionar la gastronomía típica con recetas como la picada, la gorda y la empanada. 

Rehabilitarán el Barrio de la Huaca

El gobierno regional ha intentado rescatar y mantener todas estas tradiciones, programando festividades y celebraciones puntuales, como es el caso del llamado “Festival de la gorda y la picada”, pero también se tiene planes a nivel estructural, es decir, se busca que los patios sean rescatados. 

Esto con varios ejes de relevancia, uno es para lograr mayor cohesión, también se busca que se brinde una vivienda más segura y digna para los habitantes, así mismo, se desea alcanzar zonas de esparcimiento donde haya expresiones culturales como las típicas de la zona. 

Por ello es que tanto patios, calles, como pasillos serán mejorados en cuanto a la infraestructura, pero manteniendo su esencia. Inclusive, los vecinos tendrán mayor seguridad jurídica en cuanto a la propiedad de las casas que habitan. 

Así mismo, las autoridades aseguran que se trabaja en proyectos donde el transporte de la zona sea optimizado, de manera que los accesos sean más sencillos y así impulsar aún más el turismo. 

Ven tú mismo y conoce este lugar lleno de vida, de colores, de cultura y gran gastronomía. Llévate una experiencia y anécdotas inigualables, te aseguramos que no te arrepentirás y querrás volver muchas veces más, convirtiéndose en uno de tus destinos favoritos.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Conoce el Barrio de la Huaca, patrimonio histórico de Veracruz

Maratón Veracruz: todo lo que debes saber

noviembre 14th, 2022 Karla Fernandez

Si eres fan de los deportes al aire libre no puedes perderte el maratón Veracruz 2022, el cual se llevará a cabo el 4 de diciembre. Los participantes son identificados con una camiseta alusiva al evento, además, portarán un número y tendrán un chip que registrará el kilometraje que se haya recorrido.

Esta será una experiencia única, donde disfrutarás de correr mientras tienes el mar a un lado, pues la carrera es en el malecón de Veracruz en la mayoría de la trayectoria; este inicia a las 5:30 de la mañana, finalizando al llegar a Boca del Río.

 

maraton en veracruz-boca del rio

 

Es importante destacar que las medallas serán entregadas exclusivamente a aquellos competidores que lleguen al objetivo final en el tiempo que los organizadores estipulen; además, el premio principal será repartido a los primeros tres lugares de cada categoría.

Maratón 

Este diciembre se celebra el maratón de Veracruz, donde pueden participar hombres y mujeres con diferente rendimiento, pero mayores de 18 años, los cuales estarán recorriendo 42 kilómetros sumados a unos 195 metros de longitud.

El costo de la inscripción de la carrera será dependiendo de la fecha en la que se realice la misma:

  • Hasta el 31 julio del presente año tuvieron un costo de $750.00 MXN
  • Del 1 de agosto y el 2 de diciembre deberán pagar $900.00 MXN
  • Para el 3 de diciembre tendrá un costo de $1,000.00 MXN, aunque en este último caso corre el riesgo de no tener disponibilidad.

Algunos de los beneficios al correr el maratón son:

  1. Tendrán seguridad en cuanto dure el maratón, igualmente gozarán de asistencia médica en caso de sufrir alguna emergencia en la carrera. 
  2. La organización les dará una playera identificativa de participación en conjunto con un número para cada concursante.
  3. Chip cuya finalidad es llevar el registro exacto de los kilómetros que se recorren.
  4. A lo largo de la carrera tendrás acceso a hidratación e igualmente al llegar al objetivo final. Otro aspecto muy interesante es que tendrás un certificado por haber participado, en donde se detallará el tiempo que tardaste, así como la distancia recorrida.

No te olvides que debes empezar donde se marca la salida, si no lo haces, tu chip no será activado y por ende, no habrá ningún tipo de registro ni beneficios.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de JASIEL (@jasiel_qr)

 

Medio Maratón

Esta carrera de 21 kilómetros es realizada el mismo día que la de 42 kilómetros,  donde también se requiere de la edad mínima de 18 años para participar, pero lo que sí varían son los precios para la inscripción:

  • $600.00 MXN  para aquellos inscritos hasta el 31 de julio del año en curso.
  • Para los inscritos antes del 2 de diciembre costará $700.00  MXN.
  • Aquellos que dejen su inscripción para el final, es decir, el 3 de diciembre, tendrá un precio de $800.00 MXN.

Las personas que se inscriban en el modo de medio maratón también dispondrán de los beneficios mencionados en el segmento anterior.

Para ambos casos, tanto el maratón completo como en el medio maratón Puerto de Veracruz 2022, deben tener en cuenta que hay una fecha estipulada para retirar el paquete correspondiente, la cual es el día 3 de diciembre. Aquellos que no hagan el retiro ese día, no podrán gozar de los beneficios.

Además, para recibir el paquete deberá tener consigo lo siguiente:

  • Comprobante de pago de inscripción.
  • Identificación oficial.
  • Formato de exoneración de responsabilidad.

 

 

Desde nuestro Hotel Emporio Veracruzpodrás ver el maratón puerto de Veracruz 2022, ya que en parte del recorrido pasa enfrente del hotel, así que no dudes en reservar ahora mismo y disfrutar de este evento único.

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Maratón Veracruz: todo lo que debes saber

Veracruz y su café, una herencia que debes conocer

septiembre 20th, 2022 Karla Fernandez

Si creías que Veracruz solamente tenía playas hermosas y comida deliciosa, no puedes dejar de probar su famoso café. Con sabores, olores y aromas únicos, el café veracruzano nos deleita cada vez que lo tomamos, no importa si es durante el desayuno o por la tarde.

Considerado un orgullo mexicano y un tesoro nacional con denominación de origen, Veracruz es el segundo productor de café a nivel nacional. El suelo y el clima permiten que miles de familias veracruzanas sobrevivan de la siembra y cosecha de este delicioso fruto. 

 

cosecha de cafe en veracruz

 

Hablar del café mexicano, automáticamente involucra la historia de la cafeticultora veracruzana, ¿por qué? Porque el café ingresó por primera vez al país por las costas de este estado, y fue en la fértil tierra de la sierra veracruzana donde encontró el clima perfecto con una mezcla de sombra, temperatura y humedad para poder prosperar y lograr deleitarnos con su exquisito sabor. 

La región cafetalera de Veracruz se encuentra en 842 comunidades y 82 municipios, donde habitan alrededor de 86 mil productores, incluyendo algunas culturas como la totonaca y popoluca. Los productores son distinguidos en 3 tipos: minifundistas, agroindustriales y productores secundarios. Sin embargo, la gran mayoría de estos son considerados minifundistas, ya que mantienen sus fincas como sistemas de policultivos y rústicos.

 

puerto de veracruz

 

Existen 10 regiones cafetaleras dentro del estado: Huayacocotla, Papantla, Atzalán, Misantla, Coatepec, Córdoba, Los Tuxtlas, Huatusco, Zongolia y Tezonapa. Y entre todas ellas existe una superficie de 139,000 hectáreas de cultivos. Claro, cada una de ellas tiene sembradíos de distintas variedades de alta calidad de la especie Coffea arábica, como la Tipyca, Mundo Novo, Caturra y Bourbon.

 “El café veracruzano se distingue por sus propiedades de calidad organolépticas, las cuales adquieren distintos matices debido a su origen y forma de extracción” 

– Gustavo Ortíz Cevallos –

Pero, ¿qué hace tan especial al café veracruzano? Los cafetales de sombra, los cuales generan una alta calidad en el fruto. Estas plantaciones dependen mucho menos de fertilizantes y agroquímicos, por lo que son balanceadas ecológicamente. Además, se utilizan variedades arábigas de porte alto. Pero eso no es todo, gracias a esto, las plantas de café se mantienen jóvenes por la renovación y el correcto manejo del suelo, por lo que pueden producir una cantidad adecuada de café para la rentabilidad de los productores. 

Existe una famosa ruta del café, ideal para que los turistas conozcan algunos de los sembradíos cafetaleros y puedan probar algunas de las mezclas que se obtienen de ellos. Aquí te contamos más acerca de ellas para que puedas hacer el recorrido durante tu visita a Veracruz y no dejes pasar la oportunidad de conocer uno de los sabores más distinguidos de todo el país. 

 

 

Xalapa

También conocida como La Ciudad de las Flores o la Atenas Veracruzana, Xalapa es la capital del estado. Con un gran legado histórico y cultural, sus calles albergan cientos de cafeterías de especialidad que ofrecen experiencias en torno al café de la región. En estas cafeterías, podrás disfrutar de experiencias sensoriales como catas de café para que conozcas y aprendas sobre las variedades, el aroma, cuerpo y tostado de este fruto. 

 

Coatepec

A tan solo 11 km de Xalapa, te encontrarás con el municipio de Coatepec, hogar del Museo del Café, en donde conocerás la herencia cafetalera de la región, los orígenes del café de alta calidad, y la importancia social y económica. Un poblado ubicado en el centro de Veracruz, el cual fue la antigua capital del estado. Se encuentra ubicado a los pies del Cofre de Perote, lugar ideal para sembrar café por su altitud y temperatura. A sus alrededores podrás encontrar un gran número de fincas y haciendas cafetaleras que ofrecen recorridos en donde podrás conocer el proceso por el que pasa el grano, desde su plantación hasta la preparación de una taza de café. Además, podrás vivir la experiencia de recolectar café y observar de cerca la evolución del grano antes de su cosecha, mientras te rodean asombrosos paisajes naturales de los cafetales.

También podrás vivir el recorrido cafetero en el Museo del Café

 

Los Tuxtlas

Considerada como Reserva de la Biósfera desde 1989, se encuentra ubicada al sur del estado, rodeada por los ríos Papaloapan y Coatzacoalcos, los volcanes de la Sierra de los Tuxtlas y el Golfo de México. Los Tuxtlas, una región selvática, fue la pionera en la producción de café de alta calidad. En Catemaco podrás encontrar productoras comunitarias de café, en donde te muestran todo el proceso que lleva este fruto, desde su recolección, tueste y molienda, hasta degustaciones de café.  

 

Xico

A tan solo 40 minutos en auto desde Xalapa, se encuentra este Pueblo Mágico. Xico se encuentra rodeado por fincas cafetaleras, con impresionantes vegetaciones y paisajes con ríos, montañas y cascadas. Por las calles empedradas de Xico, podrás encontrar cientos de tiendas y cafeterías donde disfrutarás de ditintos productos locales como café, mole, licores, queso y algunas artesanías de madera de café. Además, podrás degustar café de altura con un aroma único y especial en alguna de las haciendas cafetaleras que se encuentran a los alrededores de este bello lugar.  

 

costal de cafe

 

Estos son solamente algunos de los municipios donde podrás observar de cerca la vida de este fruto tan famoso y rico que Veracruz tiene para ofrecernos. No importa si no eres amante del café, aprender sobre su orígen, el proceso de cultivo, su cosecha, el tostado y el molido del grano es algo que debes conocer en tu visita a Veracruz. Vive la experiencia en alguna de estas regiones en donde tus sentidos explotarán con el aroma y el delicioso sabor que deleitará a tu paladar. Recuerda apoyar a los negocios locales llevándote un poco de café para que lo prepares en tu casa y disfrutar de su sabor desde la comodidad de tu hogar. 

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Veracruz y su café, una herencia que debes conocer

Isla de Sacrificios: Un destino lleno de historia que te encantará

agosto 20th, 2022 Karla Fernandez

Hablar del estado de Veracruz es tener que hacer mención de uno de los estados más turísticos de México, el cual cuenta con una variedad inigualable dentro de sus destinos; además de ser uno de los que alberga más historia prehispánica de las civilizaciones aztecas.

No obstante, el mayor atractivo de este hermoso estado sin dudas son sus playas e islas, entre ellas destaca una con un nombre bastante singular: la Isla de Sacrificios.

Si estás considerando pasar tus vacaciones en un lugar lleno de historia y belleza natural, en este artículo te ofreceremos más detalles sobre dicha isla, para que termines de convencerte y visites pronto este incomparable lugar.

 

isla de los sacrificios

 

Historia de la Isla de sacrificios 

La Isla de sacrificios es una de las más importantes y representativas del puerto de Veracruz, razón por la cual está protegida, siendo parte del Parque Marino Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, lo que significa que el acceso al público se encuentra cerrado desde mediados de la década de los años 90’s.

Lo que hace que sean muy pocas las personas que, por motivos especiales (investigativos, ambientalistas y otros similares) tienen la oportunidad de visitarla.

Aunque este dato es conocido, muchos mexicanos y extranjeros aún no saben por qué se llama Isla de Sacrificios Veracruz.

La historia de la Isla de los Sacrificios empieza con su descubrimiento, el cual se produjo el 17 de junio del año 1518 por el explorador y conquistador español Juan de Grijalva, quien navegaba junto a sus tripulantes, y cautivados por la silueta de la isla de la cual procedía un hilo humeante, deciden descender en esta con el fin de saciar un poco su curiosidad.

Al llegar, observaron un par de pirámides y unas pequeñas casas fabricadas con cal, en las cuales estaban 5 cadáveres de indígenas muy jóvenes que habían sido sacrificados durante la noche. Lo más impactante para estos exploradores fue ver a los cuerpos desmembrados, con el pecho abruptamente abierto y con el corazón afuera.

Tal imagen le impactó profundamente a Juan de Grijalva; el cual, guiado por lo que veían y por su intuición, decidió que aquella isla no podía ser otra cosa que un lugar dispuesto para sacrificios, razón por la cual le bautizó como la Isla de Sacrificios.

Con el tiempo, algunos investigadores señalan que en realidad la isla era un lugar para realizar ritos ceremoniales funerarios; lo que haría de la Isla de Sacrificios un cementerio prehispánico, el cual era un escenario de la cultura totonaca donde realizaban sus ceremonias y adoraciones invocando a la diosa Chalchiuhtlicue y también a Quetzacóatl.

No hay dudas que esta isla constituye uno de los mayores patrimonios prehistóricos de la tradición y culturas mexicanas. 

 

foto antigua isla de los sacrificios

 

Cómo llegar a la Isla de Sacrificios

La distancia entre Veracruz y la Isla de Sacrificios es de aproximadamente unos 70 kilómetros; por lo que, son varios los puntos desde los que se puede partir hasta la isla.

Para saber cómo llegar a la Isla de Sacrificios, es necesario tener claro que las únicas formas de acceder es a través de estos tres medios de transporte acuático: lancha, en yate o abordando un kayak.

Los puntos de partida hacia la isla variarán según el tour que elijas, aunque la mayoría sale de las playas que están más cerca del centro histórico de la ciudad, como lo son Playa Regatas o playa Villa del Mar, en los que el recorrido tendrá una duración aproximada de 25 minutos.

 

Actividades para realizar en la Isla de Sacrificios

Como mencionamos en uno de los puntos anteriores, no está permitido el acceso del público a la Isla, por lo que es imposible que puedas visitarla directamente. Sin embargo, no hay que desanimarse por ello, pues sí que es posible hacer un recorrido en sus alrededores, sitios en los cuales podrás practicar algunas actividades acuáticas.

 

kayak en la isla de los sacrificios

 

Barco hundido

Parte importante del turismo en la Isla de Sacrificios, Veracruz es el popular barco hundido, también llamado Juana de Arco. Se trata de un barco que se hundió en la cercanía de la isla tras fallidos intentos por moverlo, y no hubo más opción que cementarlo para hacerlo parte del muelle desde el cual puede accederse a la isla.

 

El faro

El faro de la Isla de Sacrificios es uno de los elementos más atractivos para los visitantes, pues anhelan poder verlo de cerca, ya que es uno de los íconos más característicos de la ciudad, y lo mejor es que sigue en perfecto funcionamiento.

 

Cancuncito

Es una de las playas más populares de Veracruz debido a lo cristalina que son sus aguas, las cuales presumen sus tonalidades azules y turquesas. Cancuncito es una de las mejores opciones para visitar luego del recorrido por la isla; ya que, esta playa cuenta con espectaculares arrecifes y es ideal para compartir en el mejor ambiente familiar.

Otras de las actividades que puede realizar es observar las granjas de tiburones y tortugas que se encuentran en el área en las que se resguardan especies en peligro de extinción;  también, al estar en un lugar tan hermoso, podrás capturar las mejores fotos de la Isla de Sacrificios en Veracruz.

 

snorkel en la isla de los sacrificios

 

Es un hecho que la Isla de Sacrificios es un punto de encuentro con las raíces del pueblo mexicano, es un lugar hermoso, emblemático, lleno de historia y cultura que se encuentra en uno de los estados más turísticos, Veracruz. El costo para  visitar la Isla de  Sacrificios Veracruz, dependerá de la oferta que maneje la agencia que decidas contratar.

Por ello, si estás considerando o tienes planeado visitar dicho estado, te invitamos a que conozcas las ofertas que tenemos para ti en Hotel Emporio Veracruz donde te brindamos la mejor opción para que tu hospedaje sea tan placentero y acogedor como su destino.

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Isla de Sacrificios: Un destino lleno de historia que te encantará

Los pueblos mágicos de Veracruz que tienes que conocer

julio 29th, 2022 Karla Fernandez

A pesar de que no es uno de los estados de la República Mexicana con más pueblos mágicos, Veracruz tiene lugares que esconden tesoros mágicos, que te envuelven con sus sabores, colores, tradiciones y experiencias. 

Da click para ver los paquetes de vuelo más hotel para Veracruz y comienza la aventura de visitar cada uno de estos pueblos mágicos, que han sido reconocidos por su belleza e importancia para la cultura mexicana. Desde sitios con plantaciones de vainilla y cultivos de café, hasta edificios con cientos de años de antigüedad y misterio.

 

 

¿Y qué decir de la exquisita gastronomía del estado? ¡Una de nuestras favoritas! Sabores que harán explosiones en tu paladar y olores inolvidables. 

Te dejamos una lista de estos maravillosos lugares que tienes que conocer en tu visita a Veracruz: 

Papantla

Ubicado en la región Totonaca conocida como “tierra de los tres corazones”, este lugar fue denominado el “Pueblo Mágico de la vainilla”. Una zona mágica en la que se entrelazan los aspectos míticos de las culturas ancestrales con tradiciones e historia contemporánea con danzas, gastronomía y pintura. 

Desde este Pueblo Mágico, podrás visitar El Tajín. Gracias a su belleza y la importancia histórica que tiene, fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. 

Aquí encontrarás el Museo Teodoro Cano, el monumento al Volador de Papantla y el Mural Homenaje a la Cultura Totonaca. 

Papantla es el lugar ideal para comprar productos regionales como la mejor vainilla del mundo, artesanías y el chiltepín. 

 

Coscomatepec 

Considerado el Pueblo Mágico más pintoresco del estado de Veracruz y ubicado entre dos grandes barrancas, Coscomatepec se ha convertido en el acceso principal a la montaña más grande de nuestro país, el famoso Pico de Orizaba. 

Caminar por sus calles y callejones te ayudará a admirar la riqueza histórica de sus edificios, como el Museo de Historia Local, el Templo de San Juan Bautista y su Parque Central. Así como los distintos lugares en donde se elaboran productos de talabartería. 

Si te gustan las actividades al aire libre, debes descender hacia el Albergue Piedra Grande, en donde conocerás lugares espléndidos rodeados de hermosos paisajes, ideales para tomar fotografías y hacer senderismo. 

 

coscomatepec veracruz

 

Xico

Un Pueblo Mágico lleno de misticismo y una imponente arquitectura vernácula sobre su Centro Histórico. En Xico encontrarás varios lugares emblemáticos que debes visitar, como el Museo del Danzante Xiqueño, la Sala Taurina de Xico, el Templo de Santa María Magdalena, y sobre todo, el Museo de Xicochimalco, lugar que resguarda y exhibe piezas prehispánicas que han sido encontradas y donadas por los habitantes del lugar. 

Otra de las bellezas que encontrarás en Xico son sus miradores, en donde tendrás vistas panorámicas de las caídas de agua en el Sitio Ramsar Cascada de Tesoro, un lugar mágico que se encuentra rodeado por fincas cafetaleras y una altura de casi 80 metros. 

La Calle Real es otro imperdible de Xico, aquí podrás degustar tu paladar con la mejor gastronomía de la región en establecimientos de productos locales, además de los restaurantes que podrás encontrar en sus portales.

 

Coatepec

Un Pueblo Mágico nacionalmente conocido por haber sido la capital del café a inicios del siglo pasado, ubicada en el centro de bellos cerros, cascadas y saltos de agua. Coatepec es un paraíso donde se mezcla el encanto colonial y la vida provincial. 

Su arquitectura colonial y su agroindustria de café y orquídeas harán que tu visita sea algo magnífica e inolvidable. Es un destino ideal para los amantes del café, aquí podrás visitar el Museo del Café, las haciendas y fincas cafetaleras, en donde podrás probar tazas de café de altura con denominación de origen. 

Además, Coatepec cuenta con 374 monumentos históricos declarados por el INAH, los cuales no te puedes perder. Y si eres amante de la naturaleza, debes visitar las cascadas de La Granada y Bola de Oro, con unas caídas espectaculares de agua y paisajes de cuento te envolverán en un sueño natural entre mariposas y aves.

 

coatepec veracruz

 

Orizaba

Uno de los más conocidos, gracias a su impresionante historia colonial. El Centro Histórico de Orizaba contiene historias, misterios y una hermosa arquitectura, no te lo puedes perder. Algunos de los edificios más emblemáticos son el Teatro Ignacio de la Llave, el Palacio de Hierro, el Museo de Arte del Estado, la Catedral de San Miguel Arcángel y el Palacio Municipal. 

El teleférico que encontrarás en este Pueblo Mágico es el segundo más grande de nuestro país, un simbólico atractivo que te lleva al famoso Cerro del Borrego, en donde podrás encontrar una de las vistas panorámicas más bellas hacia el Valle de Orizaba. 

Si de pequeño eras fan de “Cri-Cri” no te puedes perder de visitar el Poliforum Mier y Pesado, el cual te permite adentrarte al mundo de este personaje. Además, si buscas probar su gastronomía debes pasar al Museo del Traje y la Sala de Casitas, el cual alberga 8 restaurantes en los que podrás probar las delicias culinarias de este maravilloso lugar.

 

Zozocolco

Este Pueblo Mágico es considerado como uno de los lugares con las mejores joyas naturales del estado, ¿te imaginas? Podrás conocer las bellas pozas de agua de La Junta, y El Caliche, admirar una increíble vista panorámica de la Poza del Diablo y recorrer los senderos naturales.

Su gastronomía también es una característica que hace especial a Zozocolco, los platillos como el mole de guajolote, la barbacoa y el chilpozonte de pollo de rancho harán que tu paladar se deleite como nunca. 

La festividad más famosa es la fiesta de San Miguel Arcángel, la cual se caracteriza por el santo patrono elevando decenas de globos de papel de china, la cual se celebra en el mes de noviembre. El Curato y su reloj inglés son arquitecturas franciscanas que también debes visitar en este Pueblo Mágico.  

 

zozocolco veracruz

 

No queda duda de que Veracruz esconde tesoros de todo tipo. Hospédate en el Hotel Emporio Veracruz y visita todos estos Pueblos Mágicos que están llenos de tesoros y magia. 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Los pueblos mágicos de Veracruz que tienes que conocer

Carnaval de Veracruz 2022

junio 27th, 2022 Karla Fernandez

¡El mejor carnaval de México ya tiene fecha! El Carnaval de Veracruz es uno de los más famosos, antiguos e increíbles de nuestro país, conocido como “el más alegre del mundo”, su primera edición fue en 1925. 

Las calles de Boca del Río se llenarán de colores, fiesta y alegría. La apertura del carnaval comenzará con la tradicional Quema del Mal Humor, para continuar con las actividades programadas, hasta la clausura del carnaval con el famoso Entierro de Juan Carnaval. 

Tras no haberse celebrado durante dos años, la edición de este año se celebrará del 1 al 5 de julio de este año. Durante estos días se realizarán distintas actividades como música en vivo, exhibición de artesanías, la apertura y cierre del carnaval, así como la coronación de la reina y el rey del carnaval. 

¡Conoce a la reina! Originaria de Veracruz, influencer de belleza y con sólo 20 años, Yeri Cruz Varela, mejor conocida como “Yeri Mua”. Con un millón 942 mil 528 votos, logró posicionarse como la reina electa este año. Podrás verla de cerca durante un desfilé en el cual nos deleitará con un excéntrico atuendo que representa las alas y los colores de las guacamayas del Acuario de Veracruz. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Yeri MUA💗✨ (@yerimua)

 

Entre las actividades que forman parte del carnaval, tendremos el desfile, el preludio, Gran Papaqui, las coronaciones y los desfiles con carros alegóricos, comparsas, batucadas, baile y danzas. 

Además, tendrá presentaciones en vivo con grandes artistas como: Nicky Jam, quien se presentará el viernes 1 de julio, Yuri se presentará el sábado 2 de julio y será un gran espectáculo, ya que se le rendirá homenaje por su trayectoria musical, y Moderatto para cerrar el carnaval el domingo 3 de julio. Estas presentaciones se llevarán a cabo en la Macroplaza del Malecón de Veracruz a partir de las 22:00 hrs. 

Se espera que el Carnaval de Veracruz 2022 esté lleno de luz, fiesta y sonrisas que no pararán de bailar durante estas fechas. Es un gran impulso tanto turístico como cultural para el estado y es un evento que ¡no te puedes perder!

 

malecon-carnaval-veracruz

Ve a bailar, disfrutar y conocer el Carnaval de Veracruz y hospédate en Hotel Emporio Veracruz

Posted in | Comentarios desactivados en Carnaval de Veracruz 2022

Festival Velas Latinoamérica 2022 en Veracruz

junio 20th, 2022 Karla Fernandez

El Festival Velas Latinoamérica llegará al querido Puerto de Veracruz para culminar su largo recorrido, el cual comenzó este año en Río de Janeiro, Brasil el 13 de febrero de este año.

La primera edición de este gran festival fue en el 2010 y fue organizada por Argentina y Chile, como parte del Bicentenario de la Independencia. En el 2012 se tomó la decisión de que se celebraría este festival cada cuatro años y se invitaría a distintas naciones para fraternizar entre ellas. 

Se espera que los grandes veleros lleguen el 23 de junio para zarpar y seguir su travesía el 28 de junio, según la Secretaría de Marina-Armada de México. Así mismo, informó que, en esta ocasión, se realizarán distintas actividades como eventos musicales, culturales y deportivos, las cuales son organizadas por la institución naval en conjunto con las autoridades locales. 

Entre ellos, podremos presenciar la participación de los siguientes barcos: “Libertad” de Argentina, “Cisne Branco” de Brasil (anfitrión del evento), “Gloria” de Colombia, “Capitán Miranda” de Uruguay, y el Embajador y Cabello de los Mares: “Buque Escuela Cuauhtémoc” de México. 

Los veleros podrán observarse desde la Playa Martí, Villa del Mar, La Bamba y Plaza Dorada a partir de las 09:30 hrs. Tras el arribo de estos veleros, habrá cañones, atraque y un increíble desfile aéreo con la participación de los helicópteros de la Marina. 

 

festival-velas

 

Te dejamos el programa de eventos que habrá durante este Festival de Velas para que tomes nota y no te pierdas de nada: 

25 de junio: la tripulación participará en el partido Águila de Veracruz vs Saraperos de Saltillo en el estadio Beto Ávila.

26 de junio: desfile de tripulaciones desde el Acuario hasta la Macroplaza del Malecón.  

25 y 26 de junio: eventos deportivos como competencia de nado en aguas abiertas, torneo de fútbol playero, carrera recreativa, regata nocturna y triatlón, en donde el público podrá asistir de manera gratuita. 

28 de junio: un increíble espectáculo de fuegos artificiales y juego de drones se presentará en la Bahía del Puerto de Veracruz. 

 

festival-velas

 

¿Te imaginas ver llegar a 5 de los veleros más famosos del mundo? Visita Veracruz, hospédate con nosotros y se parte de la experiencia. Este es un evento apto para todas las edades.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Festival Velas Latinoamérica 2022 en Veracruz

Bucear en Veracruz, una experiencia inolvidable

abril 9th, 2022 Karla Fernandez

A pesar de no ser una práctica muy conocida por los turistas que visitan las costas de Veracruz, este puerto tiene un potencial de buceo impresionante. El fondo marino de esta ciudad esconde tesoros maravillosos que no puedes perderte, como el sistema de arrecifes de 8 plataformas y 5 importantes naufragios, de los cuales muchos son barcos militares estadounidenses. 

El Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano nos ofrece hasta 68 arrecifes para explorar en esta aventura, y gracias a su extensión y riqueza colocan a este estado en el tercer lugar a nivel mundial para practicar buceo. Con una visibilidad de hasta 30 metros y sus extrañas formaciones, son las más impresionantes de todo el Golfo de México, además de todos los naufragios de todas las épocas. 

Con un gran espectáculo de barcos hundidos, el buceo en naufragios atrae a buceadores de todo el mundo y todos los niveles de experiencia, ya que algunas de las embarcaciones se encuentran a tan solo 10 metros bajo el agua y son excelentes para practicar y afinar sus habilidades. 

Aquí te contamos los mejores lugares para esta actividad:

 

Arrecife Las Anclas

Con una extensión de casi 14 metros, lleva este nombre gracias a la presencia de anclas de diversas formas y tamaños que son cubiertas por todo tipo de corales. Este arrecife se encuentra cerca de las zonas de la Huasteca y Totonaca, y es hogar de los peces ángeles y langostas. Así que ya sabes, si quieres adentrarte al mundo de las langostas y poder observar de cerca su forma de vida, no debes olvidarte de practicar buceo en este increíble arrecife. 

playas-bucear-veracruz

 

Isla de Lobos

A tan solo 14 km de la Laguna de Tamiahua se encuentra esta isla, donde podrás observar varias embarcaciones, como la cabeza del gran Barco Mercury a una profundidad de 30 metros, el cual está totalmente cubierto de coral blanco. El buque estadounidense Ocean Leader, a una profundidad de 45 metros con una estructura bien conservada, el cual se ha convertido en el hogar de meros, coronados y boquinetes. También podrás observar el Barco París, o mejor conocido como Melchor Ocampo, el cual fue hundido en 1920 y es uno de los más conservados. Este barco todavía conserva sus hélices, la caldera de vapor cubierta por corales blandos y duros, y sus anclas. Aquí podrás deleitarte con una gran variedad de especies como cangrejos, gusanos quemadores y estrellas de canasta. 

 

Arrecife Anegada de Adentro

Frente a las costas del Puerto de Veracruz encontramos este famoso arrecife, aquí podrás observar otro naufragio a una profundidad de tan solo 24 metros, lugar que alberga morenas y una gran variedad de peces. Este arrecife tiene zonas de buceo muy variadas, de un lado fondos de arena con pendientes suaves y del otro algunas paredes rocosas. Se encuentra a 20 minutos de navegación y es considerado como uno de los lugares favoritos para el buceo en Veracruz, debido a su agua de colores claros. 

playas-bucear-veracruz

 

La Isla de En Medio

Conocida como el “Caribe de Veracruz”, se encuentra localizada frente a las costas de Antón Lizardo. Con bancos de arena blanca, agua de color turquesa y un inmenso banco de coral, es uno de los lugares imprescindibles si te interesa practicar buceo en Veracruz. Forma parte del Sistema Arrecifal Veracruzano y fue decretado como área protegida a principios de los años 90’s. Aquí podrás observar tortugas caguamas y verdes, fragatas, delfines moteados, corales cuernos de alce y de ciervo, abanicos de mar y una inmensa variación de peces multicolores y estrellas de mar. Este lugar es altamente recomendado para buceadores de cualquier tipo de experiencia debido a la majestuosidad del ecosistema submarino que tiene. Para llegar aquí, debes tomar una embarcación que tarda aproximadamente 30 minutos en llegar a la isla desde la Playa Antón Lizardo. 

 

Si no sabes cómo bucear, ¡no te preocupes! Podrás encontrar escuelas y guías para incursionar en este asombroso deporte, ya que no puedes perderte de los increíbles paisajes que ofrece el mundo submarino de Veracruz. Así que ya sabes, sumérgete en el tiempo observando los barcos hundidos de hace más de 2 siglos, admira la belleza del mundo de los corales y observa de cerca cientos de especies desde peces mariposa hasta algunos tiburones. ¡Sumérgete en esta aventura! 

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Bucear en Veracruz, una experiencia inolvidable

Bridal Showroom Veracruz 2022

marzo 22nd, 2022 Karla Fernandez

¡Llegó el gran día! La ilusión de tener la boda de tus sueños está a la vuelta de la esquina, una gran fiesta con tu familia y amigos para celebrar ese momento tan especial para ti y tu pareja. 

En Emporio Veracruz sabemos que realizar eventos puede ser una tarea muy complicada, ya que debes de estar al pendiente de todos los detalles para que sea todo un éxito, es por ello que este 26 y 27 de marzo, 2022 te invitamos a nuestro Bridal Showroom con los mejores proveedores para que tu boda sea tal cual lo soñaste. 

 

bridal-showroom-veracruz

 

Prepárate para conocer el color del año – Veri Peri – y cómo puedes aplicarlo, los estilos de decoración que se adaptan a tu visión, vestidos de novia de la mano de David’s Bridal y accesorios de Novia Etérea creando el elemento perfecto, propuestas de banquete, las tan solicitadas cabinas de fotos, creadores de videos y fotógrafos para guardar por siempre ese recuerdo, aparte de detalles personalizados para tus invitados. Todo lo que necesitas para una boda de ensueño y que sea inolvidable decir: ¡Sí, acepto!

Tendremos un sin fin de sorpresas y promociones para ti. Te esperamos de 10:00 a 19:00 hrs. 

 

 

Para conocer más de nuestros expositores, síguenos en nuestras redes sociales:
Instagram: eventoshotelemporioveracruz
Facebook: Bodas Veracruz

Realiza tu evento y deja tus datos en el siguiente formulario:

 

    Tags: , , ,

    Posted in | Comentarios desactivados en Bridal Showroom Veracruz 2022