CDMX Archivos | Página 3 de 6 | Hoteles Emporio
Cerrar

Recinto de Espectáculos en CDMX

agosto 13th, 2024 Coordinador Web

La Ciudad de México es una metrópolis apasionante y llena de vida, por lo que se ha convertido en el hogar de algunos de los recintos de espectáculos más impresionantes y reconocidos de Latinoamérica. 

Desde conciertos multitudinarios, eventos deportivos, hasta festivales culturales y representaciones teatrales, estos espacios han logrado ofrecer una experiencia inolvidable tanto para los residentes como para quienes están de paso. 

Por ello, hoy queremos hablarte acerca de los más icónicos recintos para eventos en CDMX. Así que prepárate para un recorrido fascinante por estos escenarios que han sido testigos de grandes espectáculos y que continúan siendo el corazón del entretenimiento en la capital mexicana. 

Palacio de los deportes 

Historia 

Inaugurado el 8 de octubre de 1968, el palacio de los deportes es una joya arquitectónica diseñada por los arquitectos de origen español Félix Candela, Enrique Castañeda Tamborel y Antonio Peyrí.  

Este recinto fue construido en un tiempo récord de 18 meses con motivo de los juegos olímpicos de 1968, donde sirvió como sede para las competencias de baloncesto. 

Su distintiva cúpula está diseñada basándose en la geometría parabólica e hiperbólica, hecha en material de cobre, por lo que se le otorgó el apodo de “El domo de cobre” o “Palacio de los mil soles”, ya que el sol se refleja en él continuamente.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de TaxiiSET (@xaviitaxi1992)

Eventos reconocidos 

El palacio de los deportes ha sido anfitrión de una vasta gama de eventos, desde competencias deportivas hasta conciertos de talla mundial.  

Ha recibido a artistas como Paul McCartney, Cirque du Soleil, Madonna, Ed Sheeran, Roger Waters, Sam Smith, The Rolling Stones, entre otros; así como eventos deportivos de alto nivel como algunos partidos de la NBA y torneos de tenis. 

Capacidad 

El recinto cuenta con una capacidad de para aproximadamente 18.000 personas, lo que lo convierte en uno de los espacios más versátiles de la ciudad. 

Ubicación 

Se encuentra ubicado en la Avenida Río Churubusco y Añil, en la colonia Granjas México, Delegación Iztacalco. Se puede llegar a él mediante transporte público (Metro en las estaciones, Velódromo y Oceanía) y privado. 

Autódromo hermanos Rodríguez 

Historia 

El autódromo hermanos Rodríguez, es uno de los circuitos de carreras más importantes de México y del mundo. Esta pista fue diseñada por el ingeniero Óscar Fernández Gómez en 1955  como parte de su proyecto de tesis, ya que la ciudad no contaba de manera oficial con un autódromo. 

Desde su inauguración en 1959 ha sido propiedad del gobierno mexicano y eventualmente, fue nombrado en honor a los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez, destacados pilotos mexicanos de la década de los 60.  

Así mismo, el circuito ha sido remodelado en varias ocasiones para cumplir con los estándares internacionales y seguir siendo un referente en el automovilismo; tan es así que se le reconoce por ser el circuito más veloz de la F1, ya que el piloto brasileño Felipe Massa logró marcar uno 364 km/h en 2015 durante la celebración gran premio de México. 

Eventos reconocidos 

Gracias a sus  características, el autódromo es famoso por albergar el gran premio de México de la Fórmula 1, un evento que atrae a miles de aficionados del automovilismo cada año, así como de las carreras de la Champ Car, NASCAR y eventos de motociclismo. 

Además, ha sido uno de los mejores lugares para hacer conciertos en México, capaz de agrupar a grandes artistas como Demi Lovato, Camila Cabello, Garbage, Evanescence, Green Day, Shawn Mendes, Paul McCartney, entre muchos otros, con un alucinante espacio al aire libre para disfrutar al máximo.  

Capacidad 

El autódromo hermanos Rodríguez tiene una capacidad que varía según el evento, pero puede albergar hasta 110.000 espectadores durante el gran premio de México, convirtiéndolo en uno de los recintos con mayor espacio para realizar eventos masivos CDMX 2024

Ubicación 

El autódromo se encuentra en la Ciudad Deportiva de Magdalena Mixhuca, en la delegación Iztacalco, muy cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; lo cual facilita el acceso a visitantes nacionales e internacionales. 

Sin embargo, este no cuenta con estacionamiento, por lo que la manera más simple de ir es en metro desde la línea 9 y desembarcar en las estaciones cercanas a alguna de las puertas de acceso como Ciudad Deportiva, Puebla o Velódromo. 

Otra alternativa es a través de la línea 2 del Metrobús y llegar hasta las  estaciones UPIICSA o Iztacalco, siempre y cuando sepas que tu entrada es por la avenida Añil. 

Foro Sol / Estadio GNP 

Historia 

El Foro Sol fue inaugurado en 1993, en un momento donde el país carecía de lugares para realizar eventos y conciertos masivos CDMX. Por ello, el arquitecto José de Arimatea Moyao López, tuvo la idea de instalar cuatro gradas en el autódromo hermanos Rodríguez, un lugar que entonces no era funcional. 

La ubicación elegida para las gradas fue en la curva peraltada del autódromo, donde un año antes se había celebrado la última edición del gran premio de México de la F1. 

No obstante, gracias  a las exitosas presentaciones de  Madonna, Paul McCartney, Pink Floyd y los Rolling Stones se inspiró la construcción del actual estadio GNP, conocido por su estructura de acero verde en 1997. Renombrándose luego como estadio GNP por un acuerdo comercial. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ¡SíJalo! (@sijalogdl)

A lo largo de sus 23 años, ha sido modificado en distintas oportunidades, destacando las reformas para la serie CART en 2002, que adaptaron la pista para seguir realizando carreras de autos y eventos de béisbol, manteniendo la característica de la pista cruzando el autódromo. 

Eventos reconocidos 

Este recinto ha sido testigo de actuaciones memorables de artistas y bandas legendarias como las mencionadas anteriormente, al igual que U2, Metallica, Coldplay y David Bowie. También es la sede de festivales importantes como el Vive Latino y el Corona Capital, que congregan a miles de asistentes cada año.  

Del mismo modo, es posible disfrutar de un sinfín de eventos deportivos, religiosos, culturales y hasta los extravagantes espectáculos de Monster Trucks-Motocross. 

Capacidad 

El Estadio GNP puede albergar hasta 65.000 personas en eventos de concierto, convirtiéndolo en uno de los espacios más grandes de la ciudad para la música en vivo y otros espectáculos en masas. 

Su diseño permite una excelente visibilidad y acústica desde casi cualquier punto del recinto, proporcionando una experiencia inigualable para quienes tienen la dicha de asistir. 

Ubicación 

Ubicado dentro de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, en la delegación Iztacalco, el Estadio GNP está bien conectado a través de diversas rutas de transporte público, incluyendo el Metro y el Metrobús.  

Además, su cercanía con otros importantes espacios deportivos y culturales, lo convierte en un punto neurálgico del entretenimiento dentro de la Ciudad de México. 

Arena Ciudad de México  

Historia 

La arena Ciudad de México es uno de los recintos musicales más modernos de la capital, el cual fue inaugurado el 25 de febrero de 2012.  

Construida por la empresa Grupo Avalanz, la arena se destaca por su diseño vanguardista y sus instalaciones de última generación, que entre algunos atractivos incluye dos helipuertos, más de 100 suites de lujo, unas 800 pantallas LCD y un amplio estacionamiento para al menos 5000 vehículos; posicionándola como un referente en la infraestructura de entretenimiento. 

Eventos reconocidos 

Desde su apertura, la arena Ciudad de México ha sido la tarima por excelencia para artistas de renombre mundial como Roger Waters, Bruno Mars, Katy Perry, Michael Bublé y Aerosmith. 

Además, se ha convertido en sede de algunos eventos deportivos como partidos de la NBA y funciones de lucha libre de la WWE, al igual que espectáculos familiares como el Disney On Ice y conferencias.

Capacidad 

La arena tiene una capacidad máxima para unas 23.000 personas, lo que le permite adaptarse a una amplia variedad de eventos, desde conciertos íntimos hasta espectáculos masivos y competiciones deportivas. 

Ubicación 

La Arena Ciudad de México se encuentra en avenida de las granjas 800, en la colonia Santa Bárbara, Azcapotzalco. Su ubicación al norte de la ciudad es accesible mediante diversas rutas de transporte público, incluyendo el Metro y el Metrobús. 

Auditorio Nacional 

Historia 

En 1948, tras el destacado desempeño del equipo ecuestre nacional en los juegos olímpicos de Londres, el presidente Miguel Alemán otorgó los terrenos cercanos al campo marte para fomentar la equitación en México.  

El proyecto que en principio se llamó auditorio municipal, fue ejecutado bajo la dirección de los arquitectos Fernando Parra Hernández, Fernando Beltrán Puga, Fernando Peña Castellanos y Óscar de Buen, el cual incluía caballerizas, habitaciones para los cuidadores de caballos, un granero y un teatro principal. 

Más adelante, en 1955, se renombró como auditorio nacional.   Pero gracias a las renovaciones realizadas en 1990 por los arquitectos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky, este recinto se convirtió en uno de los mayores y más prestigiosos centros de espectáculos, siendo también una pieza fundamental de la arquitectura emblemática de la Ciudad de México. 

Eventos reconocidos 

El auditorio nacional ha recibido a una amplia gama de artistas de diversos géneros, desde en una época dorada como Louis Armstrong, Duke Ellington y el Gran Circo Ruso de Moscú, incluyendo Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Alanis Morissette, Bon Jovi, hasta Luis Miguel y Shakira.  

También es sede de importantes eventos culturales como el festival internacional de cine de la UNAM y el festival internacional Cervantino. 

Capacidad 

Con relación a cuántas personas caben en el auditorio nacional CDMX, el mismo tiene una capacidad de 10.000 espectadores distribuidos en 3 niveles.  

Por lo que es uno de los auditorios pequeños CDMX, que ofrece una experiencia íntima y cercana, siendo ideal para conciertos, obras de teatro, óperas y otros eventos culturales de alto prestigio.  

Ubicación 

Está situado en la avenida paseo de la reforma 50, en la colonia Polanco; una de las zonas más emblemáticas de la ciudad, rodeado además de hoteles, restaurantes y tiendas, siendo fácilmente accesible por transporte público (metro, Metrobús) y privado. 

Estadio Azteca 

Historia 

Llamado también el Coloso de Santa Úrsula, el estadio Azteca fue inaugurado el 29 de mayo de 1966, y desde entonces es uno de los recintos deportivos más emblemáticos del mundo y un símbolo icónico de México. 

Diseñado por los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérreca, este estadio, ha sido testigo de momentos históricos en el fútbol mundial y otros deportes, ya que fue construido para dotar a la Ciudad de México de una instalación de clase mundial capaz de albergar copa del mundo de la FIFA en 1970. 

El estadio Azteca es especialmente célebre por haber sido sede de dos finales de la copa del mundo de la FIFA: la de 1970, donde el Brasil, liderado por Pelé, se coronó campeón, y la de 1986, en la que el equipo argentino, comandado por Diego Maradona, levantó la copa consagrándose como el mejor del mundo.  

Estos eventos no solo afianzaron al estadio como un templo del fútbol, sino que también lo convirtieron en un punto de referencia para los aficionados del deporte rey a nivel global. 

Además del fútbol, el coloso ha abierto sus puertas a otros deportes y espectáculos culturales de gran envergadura, como algunos partidos de la NFL en 2005 durante la temporada regular. 

Eventos reconocidos 

Además de los hitos anteriores, el estadio Azteca es la casa actual del club América y la selección nacional de fútbol, e incluso tuvo el honor de ser elegido para realizar los juegos olímpicos en 1968.  

Eso sin mencionar que ha sido el escenario magistral de conciertos memorables con estrellas como Michael Jackson, Paul McCartney, U2, Elton John, Bad Bunny y Shakira; que han regalado a su público un instante mágico para toda la vida. 

Esperando además que para la venidera Copa Mundial de la FIFA 2026, vuelva a recibir con los brazos abiertos a las mejores selecciones del mundo y a sus hinchas en una de las citas deportivas más icónicas de todos los tiempos. 

Capacidad 

El estadio Azteca tiene una capacidad para  87.000 espectadores aproximadamente, convirtiéndolo en uno de los lugares para conciertos en CDMX   más grandes, capaz de albergar eventos de escala monumental. 

Ubicación 

Se encuentra ubicado al sur de la Ciudad de México, en la calzada de Tlalpan 3465, colonia Santa Úrsula Coapa. Para llegar existen varias líneas de transporte público, incluyendo el tren ligero y numerosas rutas de autobuses.  

Además, está muy cerca de importantes avenidas y autopistas, por lo que es fácil llegar en vehículo particular.  

Sin dudas, la ciudad de México se distingue por lograr elevar a lo más alto, el  significado del entretenimiento. Desde el imponente estadio Azteca hasta la moderna arena Ciudad de México, estos espacios son testigos de momentos inolvidables que han marcado la vida de millones de personas. 

¡Ven, vive alguna de estas experiencias y sé parte de la historia del entretenimiento en la vibrante Ciudad de México! ¡Te esperamos! 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Recinto de Espectáculos en CDMX

Museo del Pulque y las Pulquerías

mayo 15th, 2024 Coordinador Web

El pulque, con su sabor único y su textura inconfundible, es más que una bebida; es un legado vivo de la cultura mexicana. En este artículo, descorchamos la botella de la historia para saborear las páginas llenas de tradición y leyendas que rodean al pulque.

Acompáñanos en un recorrido por su origen sagrado, entrelazado con mitos y deidades, su impacto en la sociedad a lo largo de los siglos, y el meticuloso proceso artesanal que da vida a esta bebida.

Además, te contaremos respecto al museo del pulque y las pulquerías costo, horarios, ubicación y que encontrarás allí.

¡No te lo pierdas!

Origen del pulque

De acuerdo a la leyenda más conocida, el origen del pulque se remonta al período del Imperio Tolteca, alrededor del año 900 d.C. Según esta versión, fue una princesa azteca llamada Xóchitl quien descubrió accidentalmente esta bebida.

El descubrimiento de Xóchitl

Cuenta la leyenda que Xóchitl solía pasar mucho tiempo rodeada de animales en los campos, y notó que algunos tlacuaches y conejos habían perforado unos magueyes que se encontraban por donde ella transitaba.

Al acercarse, vio que de estos agujeros brotaba un líquido blanco y espeso, que decidió probar por curiosidad. Para su sorpresa, el sabor le resultó delicioso, por lo que, emocionada, fue a compartir su hallazgo con su padre, el rey Papantzin.

La transformación del pulque

Papantzin al probar ese líquido también quedó encantado y con el paso de los días, observó cómo este iba cambiando de textura, aroma y color y nuevamente guiado por la curiosidad decidió probarlo. Para su sorpresa, el sabor era mucho más intenso y estimulante, por lo que, decidió llevarle del néctar a su rey Tepalcatzin.

Otras teorías sobre el origen del pulque

Si bien la historia de Xóchitl es la más conocida, algunos autores e investigadores han planteado otras hipótesis sobre los orígenes de esta bebida tradicional mexicana.

Teoría de los dioses Tláloc y Mayahuel

Una de estas teorías asocia el descubrimiento del pulque a la mitología mexica. Según esta versión, fue la diosa Mayahuel, quien representaba al maguey, la que enseñó a los humanos cómo producir el pulque. Ella lo habría hecho en colaboración con el dios de la lluvia, Tláloc.

Origen prehispánico en comunidades indígenas

Otra teoría sugiere que el pulque tuvo sus orígenes mucho antes de la época tolteca, en diversas comunidades indígenas prehispánicas que habitaban la región mesoamericana. Estas teorías apuntan a que el consumo y producción del pulque era una práctica arraigada en las culturas ancestrales de México.

Si bien estas teorías alternativas tienen sus argumentos, la leyenda de la princesa Xóchitl sigue siendo la versión más extendida y aceptada sobre los orígenes del pulque ciudad de México en la cultura popular mexicana.

Una tradición de siglos pasados (donde nace el pulque)

Orígenes prehispánicos

De acuerdo a diversas teorías, como te mencionamos anteriormente, el consumo y producción del pulque se remonta a las culturas indígenas prehispánicas que habitaban Mesoamérica mucho antes de la llegada de los españoles.

Comunidades ancestrales, como los toltecas, aztecas y otras, ya disfrutaban de esta bebida fermentada extraída del maguey. Originalmente, su consumo estaba reservado para las élites, como las clases altas, los sacerdotes, y se utilizaba en ceremonias políticas y religiosas por su carácter divino y sagrado.

Época colonial

Durante el período colonial, el pulque continuó siendo una bebida apreciada y consumida por la población nativa, especialmente en las zonas rurales. Los colonizadores españoles también incorporaron el pulque a sus costumbres, aunque con ciertas restricciones y regulaciones.

 Poco a poco, el consumo de esta bebida se fue democratizando, extendiéndose más allá de las élites y siendo disfrutada por campesinos y pobladores locales.

Época independiente

Tras la Independencia de México, el pulque se consolidó aún más como una bebida popular, especialmente entre los sectores campesinos y de clase trabajadora. Se abrieron numerosas “pulquerías” en todo el país, donde se expendió esta bebida.

Más tarde, durante el Porfiriato, la introducción del ferrocarril permitió que las grandes haciendas productoras distribuyeran el pulque más allá de sus localidades, llegando incluso a las poblaciones costeras, lo que contribuyó a su expansión y democratización.

Época contemporánea

Sin embargo, con la revolución mexicana y las reformas agrarias del siglo XX, hicieron que la producción de esta bebida decayera, por lo que era elaborada de forma local en secreto.

A pesar de esto, el pulque mantuvo su lugar en la cultura mexicana, y en la actualidad está experimentando un renacimiento. Las nuevas generaciones están redescubriendo el pulque, no solo como una bebida alcohólica, sino como un elemento cultural y tradicional de México.

Museos dedicados al pulque

Como reflejo de este renovado interés por el pulque, en diversas regiones de México se han inaugurado museos y espacios dedicados a preservar y difundir la historia y la tradición de esta bebida emblemática.

Uno de los más destacados museos CDMX es el museo del pulque, ubicado en la capital. Este museo ofrece a los visitantes un recorrido por los orígenes, la elaboración, el consumo y la importancia cultural del pulque a lo largo de los siglos.

Además, tiene el museo del pulque menú con diferentes tipos de pulque, así como exhibiciones interactivas y actividades educativas.

Otros museos relevantes son el museo del pulque y las pulquerías, en Apan, Hidalgo, y el museo del pulque de Tequisquiapan, en Querétaro. Estos espacios también se encargan de rescatar y preservar la memoria histórica de esta bebida tan arraigada en la identidad mexicana.

De esta manera, el pulque continúa siendo una tradición viva que se reinventa y se revaloriza en la actualidad, a través de iniciativas culturales que buscan mantener viva esta costumbre centenaria.

Producción y consumo

Proceso de producción del pulque

La producción del pulque sigue siendo principalmente un proceso artesanal y tradicional en la actualidad. Los productores locales continúan extrayendo la aguamiel, el líquido azucarado que se obtiene del corazón o piña del maguey.

Esta aguamiel es recolectada diariamente y depositado en recipientes de madera o plástico, donde se deja fermentar durante varios días.

Durante la fermentación, los azúcares de la aguamiel se convierten en alcohol, dando como resultado el pulque. Algunos productores también pueden agregar ingredientes como frutas, especias o incluso leche para crear variedades de pulque “curado” o saborizado.

Todo el proceso de producción se realiza de manera artesanal, sin utilizar métodos industriales. Esto permite preservar las técnicas y saberes tradicionales que se han transmitido a lo largo de generaciones.

Consumo actual del pulque

El pulque sigue siendo consumido principalmente en las regiones donde se produce de manera local. Las pulquerías tradicionales siguen siendo espacios populares donde la gente puede disfrutar de esta bebida.

Además del pulque natural, en la actualidad también son muy comunes los “pulques curados” como hemos mencionado en este artículo, que son deliciosas variedades saborizadas con frutas, especias, leche y otros ingredientes. Esto ha permitido que el pulque se adapte a los gustos de las nuevas generaciones, sin perder su esencia ancestral.

El consumo del pulque suele estar asociado a tradiciones, festividades y actividades sociales en las comunidades donde se produce; por lo tanto, es común ver a la gente reunirse en las pulquerías de Ciudad de México, Hidalgo o Puebla para compartir esta bebida, disfrutando de su sabor característico y de la convivencia en torno a esta tradición milenaria.

Principales regiones productoras de pulque

La producción de pulque se concentra principalmente en algunas regiones centrales de México, destacando estados como:

  • Hidalgo: considerado el principal productor de pulque en el país, con zonas como Apan, Zempoala y Atotonilco el Grande.
  • Estado de México: regiones como Otumba, Texcoco y Tláhuac son importantes centros de producción.
  • Tlaxcala: municipios como Huamantla y Tlaxcala han mantenido una larga tradición pulquera.
  •  Puebla: en esta entidad, el pulque se produce en localidades como Tepeaca y Tecamachalco.
  • Ciudad de México: aunque en menor medida, también existen productores en algunas alcaldías de la capital mexicana.

¿Dónde se encuentra el museo y que verás ahí?

El museo del pulque y las pulquerías, ubicado en la Ciudad de México, es un recinto dedicado a la bebida de los dioses, el pulque. Aquí podrás conocer la historia, la producción y el significado cultural de esta bebida ancestral.

En MUPyP como también se le conoce, podrás disfrutar de diferentes tipos de pulque hasta la visita a una pulquería tradicional. También podrás aprender sobre la elaboración de este elixir y su importancia en la cultura mexicana.

Dirección: Avenida Hidalgo 107-109, 06300, México City, Distrito Federal.

Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.

Precio: La entrada tiene un costo de $50 MXN.

En resumen, el pulque es una bebida ancestral que ha mantenido su presencia en la cultura mexicana a lo largo de siglos. Desde sus orígenes prehispánicos, cuando era consumido por las élites, hasta su democratización y auge durante el Porfiriato, el pulque ha evolucionado junto con la historia de México.

Hoy día tiene el museo del pulque y las pulquerías opiniones positivas; pues son lugares donde se conserva la tradición, donde se puede aprender y saborear esta bebida ancestral conocida por sus propiedades nutricionales y beneficios digestivos.

¡No te quedes viendo fotos de museo del pulque y las pulquerías! Atrévete a hacer el recorrido por ti mismo y disfrutar de una experiencia sin igual que aumentará tu orgullo por ser mexicano.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Museo del Pulque y las Pulquerías

Los Mejores Brunch de la CDMX

abril 16th, 2024 Coordinador Web

¿Te consideras un amante de la gastronomía? ¡Entonces el brunch es para ti! Si no estás familiarizado con el término y te preguntas ¿brunch que es? Debes saber que esta palabra es originaria de la sofisticada Inglaterra del siglo XIX y consiste en un festín entre el desayuno y el almuerzo que ha conquistado paladares alrededor del mundo.

Se dice que la reina Victoria fue una de las precursoras en popularizar esta práctica gastronómica en la alta sociedad británica, y actualmente, en la Ciudad de México, el brunch se ha reinventado con propuestas gastronómicas creativas y deliciosas que prometen sorprender incluso a los comensales más exigentes.

¡Atrévete a explorar los sabores y colores de esta tradición culinaria en los 3 mejores restaurantes de la ciudad, que te invitan a disfrutar de los mejores brunch en México con una experiencia gastronómica única!

“Condimento” en Emporio Reforma

Te mereces un brunch hoteles CDMX que sea tan único como tú, y Condimento en el Hotel Emporio Reforma es justo eso, pues brinda a nivel culinario la experiencia de saborear platillos que son una fusión perfecta entre tradición e innovación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emporio CDMX (@emporio_cdmx)

Te lo recomendamos por:

Hay varias razones para recomendar este lugar, empezando porque Condimento es un espacio que celebra la diversidad gastronómica con un menú que es un mosaico de las mejores cocinas del mundo.

También, porque es el lugar ideal para descubrir un brunch buffet CDMX con nuevos sabores y para reencontrarse con los clásicos, todo en un ambiente que invita a la convivencia y al disfrute. 

Por otra parte, la propuesta de brunch de Condimento es una experiencia que no puedes dejar pasar; ya que, sus platillos cuentan con ingredientes de la más alta calidad y una presentación impecable, siendo cada plato un testimonio de la pasión por la cocina que caracteriza a este restaurante.

No olvides probar…

  1. Pan recién horneado:el pan recién horneado de Condimento es una invitación a despertar los sentidos con su textura crujiente por fuera y suave por dentro; un preludio perfecto para los sabores que están por venir.
  2. Camarones: Cada bocado es un estallido de sabor marino, realzado con un toque de limón y especias que resaltan su frescura y jugosidad.
  3. Rib Eye: La carne de rib eye se presenta en su punto óptimo de cocción, ofreciendo una experiencia gustativa rica y robusta, con notas ahumadas y una textura que se deshace en la boca.
  4. Paella mixta tipo valenciana: solo necesitarás probar una cucharada para amar toda la gama de sabores y texturas que tiene, donde cada grano de arroz absorbe la esencia del mar y la tierra, adornado con trozos generosos de mariscos y carnes.
  5. Sushi: si eres amante del sushi, amarás las opciones frías y tempurizadas de Condimento, pues combinan la delicadeza del pescado fresco con el equilibrio perfecto de arroz, nori y condimentos, creando una sinfonía de sabores sutiles y refinados.
  6. Pizza al horno de piedra: La pizza emerge del horno con un aroma que seduce al instante, su base crujiente sostiene una amalgama de ingredientes de alta calidad que se funden en cada mordida.
  7. Mixología: no hay un brunch completo sin las bebidas adecuadas y algo en lo que destaca Condimento es en su amplia opción de mixología, que son el complemento ideal para una experiencia gastronómica completa.

Desde un gin & tonic que refresca el paladar, hasta una mimosa que añade un toque festivo a tu brunch, estas son solo alguna de las bebidas que puedes pedir para maximizar tu experiencia culinaria.

Ubicados en:

Para el mejor brunch sábado CDMX, dirígete a la Av Paseo de la Reforma 124 Col Juárez, Cuauhtémoc, Distrito Federal 06600.

Costo aprox

Desde $165 MXN hasta $450 MXN.

Lalo!

El restaurante Lalo!, en la Ciudad de México, es un vibrante punto de encuentro para los amantes de la buena comida. Con un ambiente relajado e informal, este lugar es la creación del chef Eduardo García, conocido por su paso por cocinas destacadas en México y Estados Unidos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de LALO! (@eatlalo)

La gran mesa comunal que ocupa el centro del local y el colorido mural del artista belga David Rop Bué The Warrior son solo algunos de los elementos que hacen de Lalo! un espacio único y peculiar.

Te lo recomendamos por:

Lalo! es uno de los lugares para brunch CDMX baratos y deliciosos que resulta en una experiencia inolvidable. Te recomendamos este sitio por su brunch excepcional, que ofrece una variedad de platillos que van desde los clásicos hasta las creaciones más innovadoras del chef Eduardo García y por sus diversas propuestas gastronómicas.

Aquí, cada fin de semana se transforma en una oportunidad para disfrutar de sabores únicos en un ambiente lleno de arte y alegría.

No olvides probar…

  1. Buttermilk pancakes: Comienza tu brunch con estos esponjosos pancakes que son la base perfecta para una torre de frutas frescas y sirope. Son un clásico que nunca falla y te dejarán con ganas de más.
  2. French toast: Para los que prefieren empezar el día con un toque dulce, el french toast de Lalo! es una delicia. Con su exterior crujiente y su interior suave, acompañado de frutos rojos y crema, es un bocado que te lleva al cielo.
  3. Chilaquiles: Si buscas sabores más tradicionales, los chilaquiles son una opción que conforma su brunch. Con su salsa perfectamente equilibrada y queso fresco, son un homenaje a la cocina mexicana que te encantará.
  4. Pizza del día: No te pierdas la oportunidad de probar la pizza del día, una creación única que cambia diariamente y que combina ingredientes frescos en una masa delgada y crujiente.
  5. Hamburguesa de la casa: Para los amantes de lo salado, la hamburguesa de Lalo es una opción robusta y llena de sabor, con carne jugosa y un pan que complementa a la perfección.

Ubicados en:

Calle Zacatecas 173, Ciudad de México 06700 México Distrito Cuauhtémoc A 2.1 km de Castillo de Chapultepec.

Costo aprox

Desde $142 MXN hasta $374 MXN.

Belmondo

El restaurante Belmondo es un oasis urbano para los entusiastas del buen comer. Con un estilo que evoca los delis neoyorquinos, este espacio ofrece una atmósfera cálida y acogedora, ideal para disfrutar de un brunch relajado y sofisticado.

Ubicado en la colonia Roma, Belmondo se destaca por su decoración minimalista y su enfoque en ingredientes de alta calidad, siendo el lugar perfecto para aquellos que buscan un escape del bullicio de la ciudad y desean sumergirse en una experiencia culinaria única.

Te lo recomendamos por:

Belmondo es más que un restaurante, es una experiencia que captura la esencia del brunch con un toque de elegancia y confort. Te recomendamos este lugar por su menú diverso que incluye opciones para todos los gustos, desde sándwiches gourmet hasta ensaladas frescas y creativas. Aquí, cada platillo es preparado con atención al detalle, asegurando una experiencia gastronómica que deleitará tus sentidos.

El ambiente relajado, combinado con sus terrazas para brunch CDMX, y un servicio amable y eficiente, hace de Belmondo el sitio ideal para visitarlo en cualquier día de la semana.

No olvides probar …

  1. Sándwiches gourmet: Con una variedad de panes artesanales y combinaciones de ingredientes innovadoras, los sándwiches de Belmondo son una delicia que no te puedes perder. El sándwich de Short Rib con queso muenster, mayonesa de ajo, cebolla caramelizada y arúgula es una explosión de sabores que sí o sí debes probar. Por otro lado, su sandwich Meatball con salsa de pesto, queso mozzarella y albóndigas guisadas es toda una experiencia que pondrá a prueba tu paladar.
  1. Ensaladas frescas: Para los que prefieren opciones más ligeras, las ensaladas de Belmondo son una mezcla perfecta de frescura y sabor.
  2. Cocktails: Acompaña tu brunch con uno de los exquisitos cocktails de la casa, preparados con ingredientes premium y una presentación impecable.
  3. Café de especialidad: No hay brunch sin un buen café, y Belmondo ofrece una selección de granos de especialidad que satisfarán a los paladares más exigentes.
  4. Postres caseros: Cierra con broche de oro tu visita probando alguno de los postres caseros, como su torta de zanahoria, la cual será el complemento perfecto para una experiencia culinaria redonda.

Ubicados en:

Tabasco 109 Roma Norte, Cuauhtémoc, 06700 Mexico City, Distrito Federal.

Costo aprox

Desde $190 hasta $360 MXN.

La Ciudad de México es una mezcla de culturas y sabores, y el brunch dominical CDMX es una tradición que refleja esta diversidad. Restaurantes como Condimento, Lalo! y Belmondo son destinos gastronómicos que ofrecen experiencias únicas para todos los gustos.

Desde los sabores auténticos y caseros de Condimento, pasando por la creatividad y el arte culinario de Lalo!, hasta la elegancia y sofisticación de Belmondo, cada lugar promete un brunch que deleitará tus sentidos y creará recuerdos inolvidables.

No te pierdas la oportunidad de sumergirte en el encanto de estos restaurantes, ¡visítalos! Y descubre por qué han capturado los corazones de locales y visitantes por igual.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Los Mejores Brunch de la CDMX

Vacaciones de Verano en Hoteles Emporio

marzo 1st, 2024 Coordinador Web

¿Te encuentras hospedado en alguna de nuestras sedes de hoteles Emporio y quieres aprovechar tu estadía para conocer lugares excepcionales? Ya sea que estés en Ixtapa, Veracruz, Cancún, Ciudad de México, Zacatecas, Acapulco, Mazatlán o Puerto Vallarta, cada uno de estos sitios esconde destinos mágicos para unas vacaciones de verano inolvidables.

Si quieres conocer detalles del acuario Mazatlán precios y horarios, como llegar a la roqueta, qué hace a la playa barra de Potosí Ixtapa tan encantadora, cuándo es la temporada de liberación de tortugas en Puerto Vallarta u otras actividades y destinos cercanos de nuestras instalaciones, quédate hasta el final y descúbrelo aquí.

Ixtapa: Barra de Potosí

Ixtapa es uno de los destinos turísticos más populares y hermosos de la costa del Pacífico. Aquí podrás disfrutar de playas de arena dorada, aguas cristalinas, clima tropical y una gran variedad de actividades acuáticas y terrestres.

Si te hospedas en nuestro hotel Emporio Ixtapa, tendrás acceso a una de las mejores playas de la zona, con una vista espectacular de la bahía y el océano. Además, podrás visitar uno de los lugares más encantadores y naturales de Ixtapa: la Barra de Potosí.

 

La Barra de Potosí es una pequeña comunidad de pescadores, ubicada a unos 30 minutos del hotel, donde se forma una laguna de agua salada que se conecta con el mar.

Si te da curiosidad que hacer barra de potosí, allí podrás admirar la flora y la fauna de la región, como manglares, aves, tortugas, peces y cocodrilos. También podrás pasear en lancha, kayak o paddle board por la laguna, o simplemente relajarte en la playa, disfrutando de la tranquilidad y la belleza del lugar.

Y no te olvides de probar la deliciosa comida típica que ofrecen los restaurantes en barra de potosí con opciones como el pescado a la talla, los camarones al coco, o el ceviche de sierra.

Dirección: si te preguntas como llegar a barra de potosí, debes dirigirte a la carretera a Barra de Potosí, km 17, Guerrero.

Horario: todos los días de 9:00 a 17:00 horas.

Veracruz: Zona Arqueológica del Tajín

Veracruz es uno de los estados más ricos y diversos de México, con una historia, una cultura y una gastronomía que lo hacen único. Si te hospedas en el Hotel Emporio Veracruz, tendrás la oportunidad de conocer el centro histórico de la ciudad, el puerto más antiguo de América, y el acuario más grande de Latinoamérica.

Además, podrás visitar uno de los sitios arqueológicos más impresionantes y misteriosos de México: la zona arqueológica del Tajín.

Tiene el tajín historia resumen de que fue la capital de la cultura totonaca, que floreció entre los siglos VI y XIII d.C. Aquí podrás admirar más de 150 edificios, entre los que destacan las pirámides, los palacios, las canchas de juego de pelota y los nichos.

Uno de los monumentos más famosos es la Pirámide de los Nichos, que tiene 365 huecos que representan los días del año. También podrás ver los murales y las esculturas que narran la cosmogonía, la religión y la vida cotidiana de los totonacas.

Y no te pierdas el espectáculo de los voladores de Papantla, que realizan un ritual ancestral de danza y música en lo alto de un poste.

Dirección: tiene el tajín ubicación en la carretera federal 129, km 13.5, Papantla, Veracruz.

Horario: Todos los días de 9:00 a 17:00 hrs. Los domingos la entrada es libre para mexicanos. Los estudiantes, profesores, INAPAM, jubilados y menores de 13 años pueden acceder de forma gratuita todos los días.

Costo de entrada: para entrar al tajín el precio es de $95 MXN.

Cancún: Nadar con tiburones ballena

Cancún es uno de los destinos turísticos más populares de México y del mundo, y no es para menos. Esta ciudad, ubicada en el estado de Quintana Roo te ofrece playas de arena blanca y agua turquesa, donde podrás relajarte, tomar el sol y practicar diversos deportes acuáticos.

Pero Cancún también te ofrece una aventura que no olvidarás jamás: nadar con tiburones ballena, los peces más grandes del mundo. Los tiburones ballena son animales pacíficos y curiosos, que se alimentan de plancton, principalmente y que visitan las costas de Cancún entre junio y septiembre.

Durante estos meses, podrás contratar un tour que te llevará en barco hasta el lugar donde se reúnen estos gigantes marinos, y te dará la oportunidad de sumergirte en el agua y nadar junto a ellos, con la ayuda de un guía profesional y todo el equipo necesario.

Esta es una experiencia que te hará sentir la emoción y la magia de la naturaleza, y que te permitirá admirar la belleza y la majestuosidad de estos animales. No te preocupes por tu seguridad, los tiburones ballena no son agresivos y no representan ningún peligro para los humanos.

Solo recuerda seguir las indicaciones del guía y respetar el espacio y el ritmo de los tiburones. Así, podrás disfrutar de este encuentro inolvidable, que seguro querrás repetir.

Si quieres vivir esta aventura, te recomendamos reservar tu tour con anticipación, ya que los cupos son limitados y la demanda es alta.

Ciudad de México: Zona Arqueológica Teotihuacan

La Ciudad de México es la capital y la ciudad más grande de México, y también una de las más antiguas y fascinantes. Aquí podrás encontrar una gran variedad de atractivos culturales, históricos y artísticos, que te mostrarán la riqueza y la diversidad de este país.

Pero si hay un lugar que no puedes dejar de visitar en la Ciudad de México, ese es las pirámides de Teotihuacán, el sitio arqueológico prehispánico más importante y espectacular de México.

Cuenta la historia que la zona arqueológica de Teotihuacán fue una de las ciudades más grandes y poderosas del mundo antiguo, que alcanzó su apogeo entre los siglos I y VI d.C. Su nombre significa “lugar donde los dioses fueron creados”, y se cree que fue un centro religioso y político de gran influencia en Mesoamérica.

Hoy en día, Teotihuacán es un Patrimonio Cultural de la Humanidad, que te sorprenderá por su tamaño, su arquitectura y su misticismo. En este lugar, podrás recorrer la famosa Calzada de los Muertos, que conecta los principales edificios monumentales de la ciudad, como la Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl y la Ciudadela.

También podrás admirar los murales y las esculturas que decoran los palacios y los conjuntos residenciales, donde podrás apreciar el arte y la cosmovisión de los antiguos teotihuacanos.

Además, podrás visitar los museos que se encuentran en la zona, donde podrás conocer más sobre la historia, la cultura y la vida cotidiana de esta civilización.

Si quieres conocer este lugar, te recomendamos que vayas temprano, que lleves ropa cómoda, sombrero, bloqueador solar y agua, ya que el recorrido puede ser largo y caluroso.

Dirección: Hamburgo 135, Colonia Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06600.
Horario: de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs.
Costo de entrada: $95 MXN por persona. Niños menores de 13 años, personas mayores de 60 años, estudiantes, profesores, jubilados, pensionados y personas con discapacidad entran gratis.

Zacatecas: Mina del Edén

Zacatecas es una ciudad colonial que se encuentra en el centro-norte de México, y que se caracteriza por su belleza arquitectónica, su ambiente cultural y su tradición minera. Esta ciudad fue fundada en 1546, gracias al descubrimiento de yacimientos de plata y otros metales, que impulsaron el desarrollo económico y social de la región.

Si estás de paso por esta ciudad por negocios o placer, un lugar que no puedes dejar de visitar es la Mina del Edén, una de las minas más antiguas y famosas de la ciudad que te permitirá conocer el mundo subterráneo de la minería.

La Mina del Edén fue descubierta en 1586, y fue una de las minas más ricas y productivas de la Nueva España, hasta que cerró sus operaciones en 1960 debido a inundaciones.

Desde 1975, la mina se abrió al público como un atractivo turístico, que te ofrece un recorrido por sus túneles y galerías, donde podrás ver las herramientas, las máquinas y los procesos que se utilizaban para extraer los metales.

También podrás admirar las rocas y los minerales que se encuentran en el interior de la mina, y que forman parte de una impresionante colección que se exhibe en el Museo de las Rocas y Minerales, que se ubica dentro de la mina.

Además, podrás disfrutar de otras actividades que te harán vivir una experiencia única, como el paseo en tren, el puente colgante, el tobogán, la tirolesa y el centro nocturno, que se encuentra en el nivel más profundo de la mina.

 La Mina del Edén es un lugar que te hará sentir la emoción y la aventura de la minería, y que te permitirá aprender sobre la historia y la cultura de Zacatecas.

¡No te conformes con ver de la mina el edén fotos! Ponte tu ropa y calzado más cómodos, lleva abrigo, ya que la temperatura dentro de la mina puede ser baja, y disfruta de la belleza, e historia que alberga en su interior.

Dirección: Mina del Edén Dovalí Jaime S/N, Col. Centro, CP 98000. Zacatecas, Zac. México.

Horarios: de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Costo de la entrada: $150 MXN los adultos, los estudiantes con credencial pagan $120 MXN, los niños de entre 4 a 11 años, pensionados, jubilados y tercera edad con credencial pagan $80 MXN.

Samba Vallarta All Inclusive: Liberación de Tortugas

Para una experiencia todo incluido, ¡Samba Vallarta All Inclusive es todo lo que necesitas! Nuestro resort, con una ubicación privilegiada, una vista hermosa frente a una playa de oleaje suave, la más deliciosa gastronomía y diversos programas de entretenimiento, también te ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de la liberación de tortugas.

La liberación de tortugas se lleva a cabo entre agosto y diciembre de cada año, que es la época en la que las crías de estos animales en peligro de extinción comienzan a romper su cascarón.

Nuestro hotel colabora con el programa de conservación de la zona para proteger los nidos y ayudar a que las crías de especies como las tortugas laud, negra, golfina y carey puedan llegar al mar sin que depredadores o contaminación les afecte.

Si te agrada la idea de participar en esta hermosa actividad del campamento de tortugas en Puerto Vallarta junto a amigos, familiares o los más pequeños de la casa, puedes acercarte al club de niños de nuestro hotel durante tu estadía para obtener el equipo necesario y toda la información.

En esta actividad podrás elegir una tortuga bebé, colocarle un nombre y ayudarle a llegar a la orilla para iniciar su recorrido al océano. Sin dudas, ¡es una actividad hermosa y gratificante que no te puedes perder!

Dirección: Av. Costera y Playa S/N, Flamingos, 63732 Nuevo Vallarta, Nay., México.

Horario: de lunes a domingo de 11:00 a 23:00 hrs.

Acapulco: Navega hasta la Isla Roqueta

Acapulco es un destino turístico famoso en México por su clima cálido, vida nocturna y playas espectaculares. Además de disfrutar del sol y el mar en la bahía de Acapulco, te recomendamos explorar la isla de La Roqueta, una joya escondida a solo ocho minutos en bote.

Playa Roqueta es una propuesta natural para nadar en aguas tranquilas, alquilar kayaks y motos acuáticas para explorar la costa. Los amantes del esnórquel pueden descubrir la vida marina cerca de la costa, desde coloridos arrecifes de coral hasta tortugas marinas y delfines.

Incluso, puedes visitar la Virgen de Guadalupe, sumergida a siete metros de profundidad, un lugar lleno de simbolismo y fe. Además, parte del tour isla roqueta Acapulco puedes visitar su faro, zoológico y senderos para caminar y apreciar la vegetación y los acantilados rocosos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Zarahí GH (@_zarahigh)

¡Definitivamente, esta isla es un destino imperdible para aquellos que desean una experiencia única y sorprendente en Acapulco!

Dirección: para llegar a la isla, puedes disfrutar de un emocionante paseo en bote desde diferentes puntos de la bahía, como el parque de La Reina y el Malecón.

Horarios: de lunes a domingo de 9:00 a 16:00 hrs.

Costo: el costo del paseo y traslado en bote es de $80 MXN por persona.

Mazatlán: Gran Acuario Mar de Cortés

El Gran Acuario Mar de Cortés es un destino perfecto para disfrutar en familia, con amigos o incluso en pareja. Aquí tendrás la oportunidad de conocer y aprender sobre la rica biodiversidad marina que existe en el Mar de Cortés, también conocido como el “Acuario del Mundo”.

Una de las principales atracciones que encontrarás en este acuario es el espectáculo de delfines, donde podrás ver a estos inteligentes y amigables animales realizar increíbles acrobacias y demostrar su habilidad en el agua.

Además de los delfines, podrás admirar una gran variedad de especies marinas a través de los diferentes tanques y exhibiciones. Desde coloridos peces tropicales hasta impresionantes tiburones, el acuario te sumergirá en un mundo fascinante y te enseñará sobre la importancia de conservar nuestros océanos.

Pero eso no es todo, el Gran Acuario Mar de Cortés también ofrece actividades interactivas para que vivas una experiencia única. Por ejemplo, podrás nadar con lobos marinos, una oportunidad increíble para interactuar de cerca con estas adorables criaturas mientras te diviertes y aprendes sobre su comportamiento.

Si te apasiona la aventura y la adrenalina, no puedes perder la oportunidad de sumergirte en una experiencia de buceo. En el gran acuario Mazatlán te brindarán todo el equipo necesario y te guiarán para que puedas explorar los arrecifes artificiales y descubrir los secretos que se esconden bajo el agua.

Dirección: Av. de los Deportes 111, Tellería, 82017 Mazatlán.

Horario: de lunes a domingo desde las 10:00 a 18:00 hrs

Costos de entrada: $250 MXN por adulto y $150 MXN por niño.

En resumen, México y cada uno de sus rincones ofrece diversas opciones para unas vacaciones de verano de ensueño y para que aproveches al máximo tu estadía, así como nuestra ubicación céntrica para explorar destinos que te dejaran sin aliento.

¡No lo pienses más! Aprovecha al máximo tu estadía en alguna de nuestras sedes de hoteles Emporio y aventúrate a conocer alguno de estos asombrosos lugares con sus actividades para una experiencia inolvidable.

Tags: , , , , , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Vacaciones de Verano en Hoteles Emporio

Encanto Inagotable en la CDMX

enero 22nd, 2024 Coordinador Web

La ciudad de México es una urbe llena de sorpresas y lugares impresionantes por descubrir. Entre sus múltiples atracciones, se encuentran sitios que transmiten una vibra especial, que, a pesar del paso del tiempo, siguen cautivando a visitantes y locales por igual. 

En este artículo, queremos que nos acompañes a explorar alguno de estos encantos inagotables que hacen de la CDMX un destino único; así que ¡no te lo pierdas y descubre todas las opciones que tienes para disfrutar de esta hermosa ciudad!

Xochimilco  

Xochimilco es una de las delegaciones más icónicas de la ciudad de México, que te transporta a la época prehispánica de México. Es famosa por sus canales y coloridas trajineras, en donde los visitantes disfrutan de la música de mariachis mientras comen y beben navegando por los alrededores.  

Sin embargo, entre otros lugares que hay en xochimilco para visitar podemos destacar:

Invernaderos de Cuemanco 

Si eres amante de las plantas y la jardinería en general, el Mercado de las Flores de Xochimilco es tu parada obligatoria.  

Aquí podrás apreciar su gran selección de flores, plantas y arreglos florales, que van desde las tradicionales flores de cempasúchil hasta orquídeas exóticas. Los vendedores locales ofrecen una amplia gama de opciones para alegrar tu hogar o hacer un regalo especial.  

Además de las flores, encontrarás los puestos de comida en donde tendrás la oportunidad de probar los más suculentos antojitos como tamales, tlacoyos, elotes, aguas frescas y otros platillos típicos de la región.  

Por otra parte, encontrarás también una variedad de artesanías y productos regionales, como cerámica, textiles, joyería y recuerdos tradicionales. 

Y cuando termines el recorrido, anímate a visitar el Parque Ecológico que está al frente del mercado, y recorre el área en bicicleta, camina y haz un pícnic; o si lo prefieres, embárcate en una trajinera y relájate disfrutando de los canales. 

Ubicación: Canal Nacional 2000, Coapa, Cuemanco, Xochimilco, 16036, Ciudad de México.   

Horario: abierto al público de lunes a domingo de 08:00 a 20:00 hrs.  

Costos: entrada libre. 

La Isla de las Muñecas 

Si quieres saber qué hacer en xochimilco de noche, la respuesta está en la Isla de las Muñecas.  Ubicada en los canales de Xochimilco, este pintoresco destino es famoso por su colección de muñecas colgadas en los árboles.  

La Isla de las Muñecas fascina a todos gracias a su inquietante historia y la atmósfera misteriosa que le rodea. 

Cuenta la leyenda que Julián Santana Barrera, quien habitó la isla, encontró el cadáver de una niña ahogada en los canales y, en un intento por apaciguar su alma, comenzó a colgar muñecas en los árboles.  

Se cree que Barrera enloqueció por el misterio que rodeaba la muerte de la niña, y dedicó el resto de su vida a recolectar y colgar muñecas para protegerse a sí mismo y a la isla de los espíritus. 

Como resultado, la Isla de las Muñecas se convirtió en un lugar único y enigmático para aquellos que saborean las experiencias sobrenaturales o simplemente para contemplar este curioso y escalofriante lugar. 

Pero además de su historia, la isla está envuelta de la belleza natural de los canales, lo que le otorga un atractivo adicional que puedes disfrutar en tu visita.

Ubicación: Parque Ecológico de Xochimilco, 16043, Xochimilco, Ciudad de México.  

Horario: Abierto al público de lunes a domingo de 08:00 hasta 22:00 hrs.  

Costos: la entrada a la isla tiene un costo de $50 MXN por persona. Para llegar al lugar es necesario embarcar una trajinera que va desde los $2000 MXN (preferible viajar en grupo de hasta 18 personas para costear el valor de la embarcación).   

Ajolotario 

Estás buscando que hay en xochimilco hoy, el Ajolotario es una de las opciones más encantadoras que podrás encontrar durante tu travesía por los alrededores.  

Este lugar es esencialmente un centro de conservación dedicado al ajolote, una especie en peligro de extinción que tiene un papel fundamental en la mitología del país; por lo que visitarlo es una oportunidad única para aprender más sobre esta fascinante criatura. 

Aquí puedes participar en los recorridos guiados e interactivos a través de las instalaciones del Ajolotario, donde se permite observar de cerca a esta bella y curiosa especie, dándote la oportunidad de aprender mediante charlas y presentaciones audiovisuales sobre su hábitat, comportamiento y la importancia de su conservación. 

Ubicación: prolongación Josefa Ortiz de Domínguez 122-98, San Diego, Xochimilco, 16740, Ciudad de México.   

Horario: Abierto al público de lunes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.  

Costos: El recorrido guiado tiene un valor de $100 MXN para adultos y unos $50 MXN los niños. 

Pulmones de la ciudad  

El privilegio de esta metrópolis es que cuenta con una variedad de bosques y parques cdmx  que sirven como pulmones verdes, refrescando el día a día de sus habitantes.  

La mayoría son áreas naturales protegidas que ofrecen a los visitantes tanto externos y locales, las rutas más espectaculares para practicar senderismo, y un sinfín de actividades al aire libre para disfrutar con toda la familia.    

Parque Los Dinamos 

Con una extensión aproximada de 2.5 hectáreas de bosque protegido, el parque Los Dinamos está lleno de senderos de diferentes niveles de dificultad, permitiendo a los visitantes explorar la hermosa naturaleza y la majestuosidad de los bosques que lo rodean. 

Uno de esos fascinantes senderos los guía hacia la famosa cascada de los Dinamos, en donde se puede pasar el rato y tomar buenas fotografías. 

Y para los entusiastas del ciclismo de montaña, el parque cuenta con una serie de rutas especialmente diseñadas para este deporte, entre otras actividades más desafiantes como la escalada, la tirolesa, el rappel y el campismo.  

Pero si prefieres tener un momento más relajado, este es uno de los parques cdmx para picnic con áreas designadas para tal fin, y para que disfrutes de un día al aire libre observando aves y hasta hacer recorridos a caballo para deleitarte con los espectaculares paisajes. 

Ubicación: Emilio Carranza 10, La Carbonera, La Magdalena Contreras, 10910, Ciudad de México.   

Horario: Abierto al público de lunes a domingo de 06:00 a 18:30 hrs.  

Costos: El acceso al parque es gratuito, sin embargo, las acampadas en el bosque tienen un costo de $150 MXN por adulto y $100 MXN los niños. Si no cuentas con casas de campaña, puedes rentarla por unos $200 MXN (para dos personas), o una cabaña que puede ir entre $650 MXN hasta $1,300 MXN por día. 

Parque Japonés 

La ciudad de México cuenta con al menos con 3 parques japoneses: El UMAI ubicado dentro de la colonia de Roma (Colima 159), el de la Asociación México-Japonesa en la colonia Las Águilas (Fujiyama 144) y el Jardín Japonés Masayoshi Ohira; uno de los parques cdmx bonitos y un verdadero oasis de tranquilidad.  

En sus inicios formó parte la colonia Country Club (1940) y dada su cercanía con los estudios de filmación Churubusco, allí se dio vida a muchas historias protagonizadas por los artistas célebres como Pedro Infante, Tin Tan, Germán Valdés y Cantinflas. 

Pero un incendio ocurrido en la década de los 70 arrasó con el encanto propio de este lugar. Sin embargo, unos años después fue rehabilitado para celebrar la visita de estado del primer ministro de Japón, Masayoshi Ohira en 1980, por lo que a partir de allí se le dotó de esa fantástica temática japonesa.  

Desde entonces es posible dar un tranquilo paseo por los senderos, admirando la arquitectura típica de Japón, así como los perfectos jardines de estilo zen y koi-ponds. 

En su interior alberga una gran variedad de plantas, flores y árboles, muchas de las cuales son endémicas de Japón, convirtiéndolo en el escenario perfecto para festivales y eventos culturales, como exhibiciones de ikebana (arte floral japonés), ceremonias de té, festivales de hanami (observación de los cerezos en flor), y actividades relacionadas con las artes marciales y la cultura japonesa. 

Sin lugar a dudas, el jardín Japonés es el sitio ideal para encontrar un momento de paz y relajación, así que puedes escapar del bullicio de la ciudad y venir hasta acá para sentarte en un banco, respirar profundamente y sumergirte en la belleza serena de este mágico rincón. 

Ubicación: Country Club Churubusco, Coyoacán, 04220, Ciudad de México.    

Horario: Abierto al público todos los días las 24 horas.   

Costos: Entrada libre. 

Parque Tezozómoc 

Bautizado en honor al antiguo regente mexica del pueblo tepaneca, el parque Tezozómoc, es un amplio espacio verde anclado al norte de la ciudad.  

Su peculiar construcción estuvo a cargo del arquitecto Mario Schjetnan, el cual se caracterizaba por dejar plasmado en las obras sus inquietudes sociales y ecológicas; por lo que, en el caso de este parque, el diseño se basa en la recreación fiel de la geografía del paisaje del valle de México durante la era prehispánica.  

Entre sus casi 30 hectáreas es posible toparse con múltiples senderos pavimentados y áreas verdes, ideales para caminar, correr, patinar o andar en bicicleta. Igualmente, cuenta con canchas para realizar actividades deportivas, como torneos de fútbol y otras competencias atléticas.

Otro de sus atractivos son sus teatros al aire libre, donde se puede apreciar la diversidad de ofertas culturales como festivales y conciertos, incluyendo también el Museo de Azcapotzalco, que retrata los orígenes prehispánicos de la localidad y el Museo Interactivo Tezozómoc, que se enfoca en la difusión de saberes científicos. 

Cuenta también con zonas especialmente habilitadas para realizar picnics y pasar un día al aire libre; por lo que es uno de los parques en la cdmx para niños que nos acerca a la naturaleza para disfrutarla en su máximo esplendor. 

Ubicación: Manuel Salazar s/n, Prados del Rosario, Municipio Azcapotzalco, 02410 Ciudad de México.    

Horario: Abierto al público de lunes a domingo de 06:00 a 18:00 hrs.   

Costos: Entrada libre. Estacionamiento $20 MXN. Entrada al museo $30 MXN. 

Museos 

Seguro te has preguntado ¿cuántos museos hay en la cdmx?, y efectivamente esta urbe es el hogar de una impresionante cantidad de museos, que abarcan desde el arte contemporáneo hasta la historia y la ciencia.  

Museo Jumex 

La fundación Jumex es un espacio dedicado a la exhibición y promoción del arte moderno y es conocida por tener una de las colecciones más importantes de obras artísticas en América Latina.  

En sí mismo, el edificio es una atracción, ya que fue diseñado por el reconocido arquitecto británico David Chipperfield, quien moldeó su arquitectura con un estilo moderno adornado por amplias galerías que proporcionan un ambiente ideal para grandes exhibiciones. 

Entre sus muros se encuentra a resguardo una impresionante colección de arte contemporáneo internacional, que incluye obras de artistas como Andy Warhol, Damien Hirst, Jeff Koons, Cy Twombly, Alexander Calder, Gabriel Orozco, entre otros.  

Asimismo, este espacio es centro de exposiciones temporales que exploran distintas corrientes artísticas y propuestas contemporáneas, tanto de artistas emergentes como renombrados.  

Por otro lado, el museo jumex ofrece una variedad de actividades educativas, como recorridos guiados, conferencias, talleres y programas especiales para niños y jóvenes, con el fin de unir más al público con el arte.  

Ubicación: Miguel de Cervantes Saavedra 303, Colonia Granada, 11520, Ciudad de México.   

Horario: abierto al público de martes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. / sábados de 10:00 a 19:00 hrs. / domingos de 10:00 a 17:00 hrs y los lunes está cerrado. 

Costos: Entrada libre.

Museo de Memoria y Tolerancia 

Este importante espacio tiene el objetivo de difundir la importancia de la tolerancia, la igualdad y el respeto a los derechos humanos a través de la información, la educación y el arte.  

Al visitarlo te encontrarás con diversas exhibiciones permanentes que abordan temas relacionados con la memoria histórica, genocidios, discriminación y derechos humanos.  

Estas exhibiciones incluyen fotografías, testimonios, videos y documentos que comparten los eventos significativos en la historia mundial y nacional, logrando apreciarse a través de programas educativos para escuelas, familias y grupos, incluyendo los recorridos guiados, talleres interactivos y conferencias. 

Sin lugar a dudas, el museo memoria y tolerancia es un espacio importante para reflexionar sobre los eventos históricos que han afectado a la humanidad y promover la importancia de la tolerancia y el respeto a los derechos humanos. 

Ubicación: Juárez 8, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06010, Ciudad de México.   

Horario: Abierto al público de martes a viernes de 09:00 a 18:00 hrs / fines de semana desde 10:00 hasta las 19:00 hrs. 

Costos: Público en general $130.00 MXN / estudiantes, maestros y adultos mayores $100.00 MXN / Exposición temporal: entrada general $65 MXN / estudiantes, maestros y adultos mayores $65 MXN. 

MIDE 

Hablar de economía no tiene por qué ser aburrido, y en el museo interactivo de economía podrás aprender sobre este intrínseco universo de una forma más didáctica y amena.  

En lo que una vez fue el convento y hospital para los pobres llamado Nuestra Señora de Belén y San Francisco Xavier, hoy es un museo con exhibiciones interactivas y permanentes para explicar los conceptos económicos de manera sencilla y directa, como la creación y el funcionamiento del dinero, la historia de la economía en México, los mercados financieros, entre otros.  

Además, en este sitio ofrecen talleres, actividades educativas y recorridos guiados para niños, jóvenes y adultos, con el propósito de que entiendan mejor cómo funciona la economía y las finanzas de manera práctica y divertida.  

Conjuntamente, en estos espacios se organizan conferencias, charlas y eventos especiales con expertos en economía y finanzas, tanto para el público en general como para estudiantes y profesionales interesados en el tema.  

El MIDE es un sitio muy interesante que vuelve accesible el mundo de las finanzas a todo tipo de público, brindando una experiencia educativa única y enriquecedora ¡Que no te puedes perder! 

Ubicación: Calle de Tacuba 17, Centro Histórico de la Ciudad de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000, Cuauhtémoc, Ciudad de México.    

Horario: Abierto al público de lunes a domingo de 06:00 a 18:30 hrs.   

Costos: de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 hrs. 

Conclusión 

Como puedes ver, la ciudad de México es un lugar rico en cultura, historia y belleza natural. Desde los canales históricos de Xochimilco hasta los vibrantes museos y los grandiosos parques CDMX gratis, la CDMX ofrece un encanto inagotable que cautiva a todos los que la visitan. 

Esta metrópolis en constante evolución sigue siendo un destino imprescindible para cualquier amante de la aventura y de las buenas vibras, por lo que, te invitamos a descubrir y recorrer por ti mismo el encanto inagotable de estos lugares.

 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Encanto Inagotable en la CDMX

Pan Recién Horneado para Llevar a Tus Cenas Navideñas

diciembre 18th, 2023 Coordinador Web

En esta temporada festiva, donde la magia y el aroma dulce invaden nuestras cocinas, no hay nada mejor que disfrutar de un pan recién horneado que resalte el sabor y el espíritu navideño.

Imagina llegar a tus cenas familiares o reuniones con amigos, llevando contigo un regalo culinario, como un pan recién horneado, que despierte los sentidos y brinde una experiencia única a tus seres queridos.

Por lo antes mencionado, si quieres que tu pan se convierta en el protagonista de tu reunión, en este post descubrirás cuáles son las panaderías más famosas en México, donde puedes comprar diversas opciones en postres y por supuesto, probar su café y pan recién hechos.

Panadería Rosetta

Una de las panaderías famosas CDMX es la Rosetta, la cual es un verdadero referente para los amantes de la buena repostería y la panadería artesanal. Está ubicada en la colonia Roma y la famosa chef Elena Reygadas, quien es conocida por su talento y por estar en el top 100 del The Best Chef Awards del 2022, es la autora de las delicias que se hornea ahí.

Sus recetas resaltan los ingredientes mexicanos, y en cada bocado te ofrece una experiencia única, no solo por la calidad de sus productos, sino también por el ambiente que allí se disfruta.

Lo que resalta los sabores en sus recetas es el método de cocción, puesto que, preparan sus delicias en un horno de piedra, que da como resultado propuestas culinarias que conquistan los paladares más exigentes.

Sus productos pueden ser consumidos allí mismo mientras tomas un café o si lo prefieres, puedes pedirlos para llevar a casa, bien sea que pidas los clásicos croissants, la llamada burrata, los betabeles, los panes de masa madre, los huachinangos, las deliciosas conchas y los pasteles de temporada, ten por seguro que quedarás satisfecho.

Gracias a su fama y calidad, debes saber que suele ser muy concurrida, tanto por nacionales como por extranjeros, por lo tanto, es posible que debas esperar un poco para ser atendido, pero la espera valdrá la pena y comprobarás porque es una de las 5 mejores panaderías de CDMX.

Ubicación: Colima 179, Colonia Roma Norte, Ciudad de México, CDMX, México.

Horarios: lunes y martes de 7:00 a 21:00 hrs. De miércoles a sábado de 7:00 a 22:00 hrs. Los domingos de 7:30 a 21:00 hrs.

Galería del Café – Emporio CDMX

Seguidamente, se puede mencionar entre las cadenas de panaderías en México a una que se encuentra en el Emporio de CDMX, llamada Galería del Café, la cual ofrece desde productos nacionales hasta combinaciones extranjeras, así como una amplia selección de panadería y repostería de calidad para que te lleves ese pan recién horneado.

Galería del café cuenta con un toque europeo y un ambiente acogedor, y es ese encanto propio y la calidad de sus opciones en el menú lo que lo ha convertido en un lugar popular, tanto para los huéspedes del hotel como para los visitantes locales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emporio CDMX (@emporio_cdmx)

En este establecimiento podrás disfrutar de un desayuno buffet en su hermosa terraza al aire libre por $325 MXN los adultos y $225 MXN los niños o de una comida exquisita por $330 MXN los adultos y $225 MXN los niños.

Además, si los visitas un día viernes, en el horario comprendido entre las 13:00 a 17:00 hrs, disfrutarás de un buffet de ‘mar y tierra’ por un precio de $390 MXN los adultos, mientras que los niños pagan $280 MXN.

Y si los visitas un fin de semana entre las 10:00 y las 17:00 hrs, probarás un Brunch, el cual tiene un costo de $390 MXN en el caso de los adultos y de $280 MXN los niños.

Ubicación: Paseo de Reforma no.124, colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc

Horario: de lunes a domingo de 7:00 a 23:00 hrs. En su terraza, de lunes a domingo de 8:00 a 22:00 hrs.

Saint Panadería

Otra de las panaderías en CDMX es la famosa Saint, ubicada en Condesa, la cual ofrece una variedad de pan que es una sinfonía de sabores, combinando la magia de la tradición con la creatividad desbordante, por lo que cada preparación despertará tus sentidos con sus sabores inigualables y lo mejor es que son hechos a mano.

La magia se encuentra en la fusión de ingredientes frescos y técnicas culinarias innovadoras, lo que da como resultado un pan que no solo es suave y delicioso, sino que también es crujiente. Además, es un ambiente de lo más acogedor, con colores combinados perfectamente, que brindan apariencia de sofisticación y elegancia.

Entre sus opciones más populares están el encantador pan de chocolate, los tentadores croissants y el irresistible pan de masa madre. Sin embargo, en tu estancia por sus instalaciones no puedes dejar de probar el pan de remolacha o el de tinta de calamar; pues, aunque son peculiares, su sabor es toda una experiencia.

Ubicación: Gral. Benjamín Hill 146-1, Condesa, Cuauhtémoc.

Horarios: de lunes a sábado de 7:30 am a 20.00 hrs. Los domingos de 8:30 am a 19:00 hrs.

Mätre

Mätre es una de las panaderías tradicionales en CDMX, pero no por ello dejan a un lado ese toque de innovación, aportando sabores y aromas únicos, con su receta de masa madre que es simplemente deliciosa y original.

El ambiente de esta panadería es de lo más relajante, en su interior disfrutarás de sus instalaciones cómodas con un estilo tan elegante como minimalista; además, desde tu llegada, sentirás ese aroma a pan recién horneado que impedirá que te vayas sin probar algo, y cuando veas los detalles de cada preparación, tan minuciosas, querrás comprar todo para llevarte a casa.

Entre sus platillos más emblemáticos está el pan de muerto, además, un dato curioso sobre esta panadería, es que surgió durante ese tiempo donde la pandemia por covid-19 imperaba en el mundo.

Ubicación: Monte Ararat 220-4, Lomas de Chapultepec, Ciudad de México.

Horarios: de lunes a viernes de 8:30 am a 19:30 hrs. Los sábados de 8:30 am a 18:30 hrs y los domingos de 8:30am a 13:30 hrs.

Fougasse

El ambiente en Fougasse es como adentrarse en un refugio de calidez y encanto, pues desde el instante en que cruzas la puerta te sentirás como en casa, con aromas irresistibles a pan fresco y café recién hecho.

Dispone de muchas especialidades, todas y cada una de ellas con gran calidad, como el sándwich de jamón, sus hamburguesas, panes salados, panes tradicionales, variedad de galletas, los waffles o incluso su quiche Lorraine.

Pero sin duda alguna, no te puedes ir de esta panadería sin llevar sus panes y probar sus cafés, pues es una de las panaderías famosas en México por su amplia selección de cafés que son cuidadosamente elaborados con los mejores granos provenientes de diferentes regiones de México, como Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz.

Ubicación: Avenida Prado Norte 441, Lomas – Virreyes, Lomas de Chapultepec, Miguel Hidalgo.

Horarios: de lunes a domingo de 8:00 a 21:00 hrs.

Todas y cada una de estas panaderías CDMX centro son sitios que tienen mucho por ofrecerte, te dan garantía de llevar el mejor pan recién horneado a tu hogar para tu cena especial, además de probar otras opciones que son una delicia, así que si te preguntas ¿Dónde hay una panadería cerca de mí? Considera estas opciones, visítalas y elige cuál es tu favorita.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Pan Recién Horneado para Llevar a Tus Cenas Navideñas

5 Museos en Paseo de la Reforma que Debes Visitar

noviembre 25th, 2023 Coordinador Web

Paseo de la Reforma, una avenida majestuosa que se alza como símbolo de la Ciudad de México, con sus imponentes edificios y monumentos que cuentan historias que atraviesan los siglos, pero es en los museos donde la esencia de esta avenida cobra mayor vida.

En estos museos, el arte y la historia se entrelazan, para de una manera cautivadora mostrar y enseñar sobre diferentes aspectos, pues cada uno ofrece una experiencia única, transportándote a diferentes épocas y despertando emociones que solo el arte y la cultura pueden evocar.

Te invitamos a dar un recorrido por estas líneas, conocer cuáles son los mejores museos de Paseo de la Reforma, que hallarás en cada uno, sus horarios y costos.

1. Museo Nacional de Antropología

Es un tesoro invaluable para México, con una impresionante colección de arte y objetos de las culturas prehispánicas; razones por las que este museo se posiciona como uno de los más importantes del país.

Aquí podrás aprender sobre las civilizaciones que poblaron estas tierras mucho antes de la llegada de los españoles, y cada sala del museo te llevará a través de un viaje fascinante por la historia de los olmecas, los mayas, los aztecas y muchas otras culturas que dejaron una huella imborrable en nuestro país.

En su tienda encontrarás reproducciones de piezas de la colección de arqueología del museo, que te permitirán apreciar la belleza y el significado de estas obras maestras; además, podrás explorar diversas publicaciones que te brindarán más información sobre las culturas prehispánicas de México.

Otro de los aspectos más relevantes sobre este museo es que si eres profesor, te ofrecen la opción de reservar una visita guiada a través del área de Comunicación Educativa, para ser parte de una experiencia enriquecedora y educativa junto a tus estudiantes.

También cuenta con una Sala Gastronómica que no puedes dejar de visitar, ya que aquí podrás degustar un menú inspirado en seis regiones del país, cada una con su propia historia y tradiciones culinarias. Cada platillo te transportará a un mundo de sabores y texturas únicas; además, en el menú especial destaca la cocina de maíz, un ingrediente emblemático de México que ha sido base de nuestra alimentación durante siglos.

Ubicación: Av. Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi s/n Col. Chapultepec, Polanco. Alc. Miguel Hidalgo. C.P. 11560, México, D.F.

Costo: $90.00 MXN la entrada general. Para profesores, personas con discapacidad menores de 13 años, nacionales mayores de 60 años, o estudiantes la entrada es gratuita siempre que presenten su credencial.

Horario: de martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

2. Museo Tamayo

Un museo que no puedes dejar de visitar es el Museo Tamayo de arte contemporáneo, ubicado en el hermoso Bosque de Chapultepec, ya que alberga una impresionante colección de arte moderno y contemporáneo de artistas mexicanos e internacionales, que sin dudas te dejará encantado (a).

El establecimiento ofrece visitas guiadas de hasta cinco personas, además, existe una tienda en su interior, la cual ofrece al público una amplia variedad de productos mexicanos, en su mayoría, los cuales son únicos y que reflejan la riqueza y la creatividad del arte contemporáneo del país.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Museo Tamayo (@eneltamayo)

Y si eres amante del arte y la cultura, este lugar es una parada obligatoria, ya que podrás admirar obras maestras y dejarte llevar por la creatividad y la expresión artística que se desbordan en cada rincón.

Ubicación: Paseo de la Reforma 51, Bosque de Chapultepec. Miguel Hidalgo, C.P. 11580.

Costo:  $85.00 MXN entrada general. Para profesores, personas con discapacidad menores de 13 años, nacionales mayores de 60 años, o estudiantes la entrada es gratuita siempre que presenten su credencial.

Horario: de martes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs.

3. Museo de Arte Moderno

Es un espacio cultural que es reconocido por su destacada colección de arte contemporáneo, con producciones que datan desde el año 1930. Entre su amplia colección de obras se encuentran algunas que representan diferentes etapas del arte moderno, desde obras provenientes de la Escuela Mexicana de Pintura hasta de artistas de amplio reconocimiento de inicios del siglo XX.

También podrás encontrar diferentes obras de artistas que se dedicaron al arte estético en los años 60´s hasta los 80´s, pero no se limita hasta allí, también incluye obras de artistas que comenzaron su carrera en los años 90 y que hoy en día siguen su labor artística, quienes desafían, tensionan y enriquecen el canon histórico del arte con su trabajo innovador y vanguardista.

El Museo de Arte Moderno de Paseo de la Reforma dispone de un jardín escultórico, que exhibe esculturas de diferentes tamaños, lo que permite una diversidad de propuestas y soluciones formales en la escultura mexicana, consolidando una valiosa colección de esculturas modernas y contemporáneas.

Ubicación: Av. P.º de la Reforma, s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Miguel Hidalgo, CDMX.

Costo: $85.00 MXN entrada general. Para maestros, personas con discapacidad menores de 13 años, nacionales mayores de 60 años, o estudiantes, la entrada es gratuita siempre que muestren su credencial vigente.

Horario: de martes a domingo de 10:15 a 17:45 hrs. El 1.º de noviembre, día de muertos, el horario es de 10:15 a 14:00 hrs y el 2 de noviembre se encuentra cerrado.

Los domingos la entrada es libre.

4. Centro de Cultura Digital

El CCD, conocido como Complejo Cultural Digital es un lugar especial, el cual tiene como propósito principal el de promover, enseñar, comunicar y analizar las nuevas formas de expresión cultural, social y económica que surgen en el mundo digital.

Este centro cultural fue inaugurado el 16 de septiembre de 2012 y está situado en la famosa Estela de Luz, en la Avenida Chapultepec.

El CCD es un espacio que abarca tanto lo físico como lo virtual, y está dirigido a todas las personas, siendo su enfoque principal el de explorar las consecuencias culturales, sociales y económicas del uso diario de la tecnología digital. 

Asimismo, se presenta como un espacio de comunicación, creación artística y entretenimiento, con el objetivo de generar conciencia sobre el hecho de que vivimos en un mundo donde las personas son a la vez «usuarios» y «creadores» de la cultura digital.

Este centro ha logrado posicionarse como un referente en la promoción y difusión de la cultura digital en México gracias a su enfoque multifuncional y su ubicación privilegiada.

Al visitarlo, podrás disfrutar de diversas actividades, exposiciones, laboratorios, cine, comunidades y editorial, al igual que con una estación de radio en línea que enriquece la experiencia cultural digital que ofrece.

Ubicación: Paseo de Reforma s/n esquina Lieja Colonia Juárez C.P. 06600 México, CDMX.

Costo: Entrada gratuita

Horario: de martes a domingo de 11:00 a 18:00 hrs.

5. Museo Nacional de Historia

Este es uno de los Museos de CDMX que ofrece una mirada única a la historia del Estado mexicano, que va desde la época prehispánica hasta la actualidad, narrando los acontecimientos más importantes que han dado forma a la historia mexicana, además, desde lo alto del castillo, podrás maravillarte con una vista panorámica de la ciudad que te dejará sin aliento.

Su historia es bastante peculiar, pues en sus inicios fue pensado como una casa para el descanso, pero se fue transformando, siendo incluso un colegio militar hasta llegar a lo que se conoce hoy en día como el museo de historia nacional.

Este espacio ofrece visitas guiadas, bien sea para estudiantes de primaria, secundaria y para los de preparatoria, incluso para grupos de la sociedad civil, pero con organización previa; de igual forma, dentro del museo encontrarás una biblioteca amplia que puedes visitar para nutrirte en diversas áreas.

Su recorrido puede durar unos 90 minutos en total, y algo que debes tomar en cuenta es que para su ingreso no se permite ningún tipo de bebida ni alimentos, por lo tanto, lo mejor es tomar precauciones.

Ubicación: Primera Sección del Bosque de Chapultepec s/n, San Miguel Chapultepec, C.P. 11580, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Costo: $90.00 MXN entrada general, la cual no se puede comprar con anticipación, únicamente por taquilla el mismo día de la visita.

Horario: de martes a domingo, 9:00 a 17:00 hrs.

Como ves, los museos en Paseo de la Reforma ofrecen una experiencia cultural inigualable, desde arte contemporáneo hasta historia antigua, estos museos son verdaderos tesoros que no debes pasar por alto, así que no te pierdas la oportunidad de sumergirte en el patrimonio cultural de México y descubrir la belleza que estos museos tienen para ofrecer.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en 5 Museos en Paseo de la Reforma que Debes Visitar

Descubre la Casa de Frida Kahlo

octubre 19th, 2023 Coordinador Web

Reconocida mundialmente como una de las artistas más influyentes del siglo XX, Frida Kahlo, dejó un legado artístico y personal que ha trascendido el tiempo. Su hogar, conocido como la Casa Azul o Museo Frida Kahlo, es un lugar icónico en la Ciudad de México y nos brinda la oportunidad de adentrarnos en la vida y el arte de esta extraordinaria mujer. 

Si te consideras un amante ferviente del arte y lo curioso, en este artículo te invitamos a vivir una experiencia única, conociendo un poco más la historia de la casa de Frida Kahlo, y qué puedes hacer para disfrutar de las increíbles actividades mientras visitas este fascinante espacio.

Historia de la casa de Frida Kahlo

La casa de Frida Kahlo, también conocida como la Casa Azul, es un tesoro cultural que permite dar un vistazo a la vida y obra de una de las artistas más renombradas e influyentes de México.

Construida en 1904 en el encantador barrio de la Colonia del Carmen en la Ciudad de México, a pocas cuadras del centro de Coyoacán, esta pintoresca casa de estilo colonial mexicano se convirtió en el hogar de la familia Kahlo (emigrantes de origen alemán), la cual vio nacer a Frida el 6 de julio de 1907; residiendo en ella durante gran parte de su vida. 

Entre tanto, en 1925, a los 18 años, Frida sufrió un grave accidente en un autobús que la dejó con heridas y lesiones que la afectaron durante el resto de su vida. Después de este accidente, la Casa Azul se convirtió en un lugar de recuperación para ella, y justo durante esa época comenzó a pintar y a desarrollar su estilo artístico único.

Matrimonio de Frida y Diego Rivera

Alrededor de 1929, Frida se casó con Diego Rivera, el famoso pintor mexicano, y durante sus primeros años de matrimonio vivieron en varios lugares diferentes, incluyendo Estados Unidos, donde Diego trabajó en diversos murales. Sin embargo, en 1939, Frida y Diego decidieron regresar a México y convirtieron la Casa Azul en su refugio y hogar permanente.

Durante su vida, Frida Kahlo transformó este lugar en un reflejo de su arte y personalidad única.

Las paredes pintadas en colores vibrantes, los elementos decorativos tradicionales mexicanos, los exuberantes jardines cultivados por ella misma y la icónica fachada azul característica, son solo algunos de los elementos que hacen de la Casa Azul un sitio verdaderamente especial y que le sirvieron de inspiración constante para todo su trabajo artístico.

Museo en honor a Frida

Frida Kahlo vivió en la Casa Azul hasta 1954 y después de su fallecimiento, Diego Rivera donó la infraestructura al pueblo mexicano, de acuerdo al deseo de su esposa, con la condición de que se convirtiera en un espacio para el aprendizaje de las artes. Siendo en 1958, la fecha en que la Casa Azul abrió sus puertas oficialmente como el Museo Frida Kahlo, en honor a su legado artístico.

Al adentrarse en sus habitaciones, los visitantes tienen la oportunidad de explorar los espacios en los que Frida creó muchas de sus obras maestras y experimentó la intensidad de su vida.

Hoy en día, el museo casa estudio Diego Rivera y Frida Kahlo se ha convertido en un importante destino turístico y cultural, que alberga una extensa colección de arte, objetos personales, cartas y fotografías que pertenecieron a la artista y su esposo y nos permiten visualizar diferentes aspectos de la vida y obra de esta importante artista.

¿Dónde comprar boletos?

Si planeas visitar la Casa Azul para apreciar en primera persona el mundo de Frida Kahlo, existen dos opciones para adquirir las entradas. Lo más recomendable es comprar las entradas con anticipación a través del sitio web oficial del museo; este proceso es sencillo y garantiza un acceso más fluido al museo.

Sin embargo, si prefieres comprar los boletos Frida Kahlo directamente en el lugar, te aclaramos que el museo no cuenta con taquilla, pero existe un quiosco de venta digital, ubicado a un par de cuadras de la casa, en el restaurante Centenario 107.  

Horarios

  • Lunes: cerrado
  • Martes: de 10:00 a 18:00 hrs
  • Miércoles: de 11:00 a 18:00 hrs
  • Jueves a domingo: desde las 10:00 horas hasta las 18:00 hrs.

Es importante que respetes el horario pautado en tu boleto, ya que no podrás ingresar a una hora distinta a la señalada en este.

Precio

  • Para extranjeros (de martes a viernes) $250.00 MXN / (sábados y domingos) $270.00 MXN. 
  • Nacionales (de martes a viernes) $110.00 MXN / (sábados y domingos) $130.00 MXN.
  • Museo Frida Kahlo precio estudiantes y profesores $50.00 MXN.
  • Niños y adultos mayores $25.00 MXN.
  • Niños menores de 6 años y personas con discapacidad el acceso es gratuito. 

Ubicación

La Casa Azul se encuentra en la calle Londres 247, en la Colonial Del Carmen, Alcaldía Coyoacán, 04100, Ciudad de México.

 

Novedades y actividades

El museo Frida Kahlo ofrece una gran variedad de actividades permanentes en las que destacan las visitas escolares, comunitarias y empresariales, las fascinantes visitas dramatizadas a cargo de una compañía teatral que le da vida a la mismísima Frida y a su familia, así como el museo Frida Kahlo recorrido virtual a través de Zoom, para quienes no tienen la oportunidad de estar presentes.

Durante el recorrido podrás admirar las pinturas y los objetos de Frida, y también disfrutar de talleres de arte, conferencias, conciertos y presentaciones teatrales que exploran diversos temas relacionados con la vida y el legado de Frida. 

Así que mantente actualizado, consultando el sitio web oficial museo Frida Kahlo para próximos eventos.

Sin lugar a dudas, el museo de Frida Kahlo es un destino imperdible para aquellos quienes aprecian el arte en su más pura esencia. 

Desde sus coloridas paredes hasta las actividades educativas, la Casa Azul es un tributo brillante a una de las figuras más icónicas del arte latinoamericano. Así que no pierdas la oportunidad de visitar, lo que un día fue el hogar de Frida Kahlo y dejarte inspirar por su incomparable herencia artística.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Descubre la Casa de Frida Kahlo