Mazatlán no solo es playa, banda y mariscos: también es pasión por el diamante. Y si hay algo que ha hecho vibrar este puerto durante generaciones, es el origen e historia de los Venados de Mazatlán.
Este equipo no solo ha marcado hitos deportivos, sino momentos de vida. Desde aquella primera vez que se escuchó el grito de “¡play ball!”, en su estadio, el béisbol se volvió parte del alma sinaloense.
¿Te late saber quiénes fueron sus ídolos, cuántas veces alzaron la copa y por qué el Estadio Teodoro Mariscal es casi un templo? ¡Quédate y descubre todo sobre la historia, logros y legado de los Venados de Mazatlán! El equipo que lleva el corazón beisbolero en la gorra… y en la sangre.
La historia de los Venados de Mazatlán comenzó en los años 40, cuando el béisbol empezaba a tomar fuerza en la costa del Pacífico mexicano. Fue el 26 de junio de 1945 cuando Mazatlán se sumó oficialmente a la historia profesional del béisbol con la creación de los Venados de Mazatlán, uno de los cuatro equipos fundadores de la entonces llamada Liga de la Costa del Pacífico.
El impulso para formalizar esta liga se dio en Hermosillo, Sonora, y el responsable de representar a Mazatlán fue Teodoro Mariscal, figura clave no solo en lo deportivo, sino en la infraestructura que vendría después. Su pasión y liderazgo permitieron la creación del primer comité para construir un estadio profesional en el puerto.
Antes de convertirse en nombre de estadio, Teodoro Mariscal fue el gran impulsor del béisbol profesional en Mazatlán. En 1941 fundó el Comité Pro‑Estadio, que más adelante haría realidad la construcción del ahora llamado Estadio Teodoro Mariscal, sede oficial del equipo desde 1962.
Desde sus inicios, los Venados adoptaron el rojo como símbolo de garra, lucha y entrega, colores que hoy identifican no solo a la escuadra, sino a toda una afición que emociona cada temporada en las gradas.
Mucho más que un equipo, los Venados representan el orgullo deportivo del puerto. Su historia va más allá de las estadísticas: es la historia de un pueblo que encontró en el béisbol una forma de celebrar su identidad.
Desde sus primeros pasos en el béisbol profesional, los Venados de Mazatlán han dejado claro que no vienen a jugar de adorno. Su palmarés es una prueba contundente de pasión, talento y constancia en el diamante.
El equipo consiguió su primer campeonato en la temporada 1973-1974, enfrentándose a los Yaquis de Ciudad Obregón. Ese título no solo fue el inicio de una era ganadora, sino que llevó al tercera base de los Venados, Aurelio López, a obtener el premio de “Jugador más valioso”.
Además, el manager Ronaldo Camacho se coronó Manager del Año y Manager Campeón en esa misma temporada ¡Un doblete para la historia!
En 1978, Mazatlán fue la sede por segunda vez de la Serie del Caribe, un torneo que reúne a los mejores equipos de béisbol del Caribe y México. Este evento reafirmó la importancia de los Venados de Mazatlán y el prestigio del Estadio Teodoro Mariscal como una casa emblemática para el béisbol.
En la temporada 2004-2005, el equipo vivió uno de sus momentos más memorables: conquistaron su sexto campeonato en la Liga Mexicana del Pacífico. Pero la alegría no terminó ahí, porque ese mismo año, los Venados fueron campeones de la Serie del Caribe, obteniendo su primer y único título en este torneo internacional.
Un año después, en la temporada 2005-2006, los Venados lograron el histórico bicampeonato, una hazaña que solo habían conseguido antes los legendarios Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán.
En la temporada 2008-2009, los Venados barrieron 4-0 en la final contra los Cañeros de Los Mochis, consiguiendo así su octavo campeonato y reafirmando su dominio en la liga.
En la semifinal de esa misma temporada, se enfrentaron a los Mayos de Navojoa y lograron pasar en una serie que duró seis partidos.
El equipo dirigido por Juan José “Pacho” Pacho se llevó el título en la temporada 2015-2016, derrotando a Mexicali 4-1 en la final y sumando su noveno campeonato en la historia, reafirmando su lugar como uno de los equipos más exitosos de la Liga Mexicana del Pacífico.
Los Venados son uno de los pocos equipos que han conseguido la hazaña de coronarse campeones en temporadas consecutivas.
El bicampeonato que lograron en las campañas 2004-2005 y 2005-2006 los puso al nivel de gigantes históricos como los Naranjeros de Hermosillo y Tomateros de Culiacán, quienes también han alcanzado esta proeza. Esta racha demuestra la consistencia y el poderío del equipo en esa década dorada.
El torneo regional que reúne a los campeones de las ligas invernales del Caribe tuvo en Mazatlán una edición histórica. No solo porque el Estadio Teodoro Mariscal fue sede, sino porque los Venados lograron alzar el trofeo por primera vez en su historia. Vencer en casa no solo significó un título internacional, sino que reforzó el orgullo local y la pasión por el béisbol en todo Sinaloa.
El “Bull” López, tercera base en la temporada 1973-1974, fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) en esa temporada de campeonato. Además de su legado con los Venados, López destacó en las Grandes Ligas de Estados Unidos con los Tigres de Detroit, ganándose la admiración internacional por su potente brazo y carácter competitivo.
Más allá de ser el nombre del estadio, Teodoro Mariscal fue un empresario local que luchó para que Mazatlán tuviera un estadio profesional. Su trabajo para fundar el Comité Pro-Estadio en 1941 fue fundamental para que la ciudad fuera sede oficial de la liga profesional y para que los Venados tuvieran una casa digna donde jugar.
Durante la temporada 2008-2009, cuando los Venados ganaron su octavo campeonato, el estadio registró una de sus mayores asistencias en playoffs, con un promedio superior a 15.000 aficionados por partido. Esta masa de fans hace del Estadio Teodoro Mariscal uno de los más apasionados de la Liga Mexicana del Pacífico.
Uno de los jugadores con mayor tiempo en el equipo es Alejandro “Alex” Lizardi, quien además fue nombrado Gerente del Año en 2016 tras la obtención del noveno campeonato, consolidando no solo su legado en el terreno sino también en la administración del club.
El 2025 no es un año cualquiera para los Venados de Mazatlán, pues celebran su 80 aniversario como uno de los equipos más icónicos de la Liga Mexicana del Pacífico.
Ocho décadas de historia, triunfos, figuras legendarias y una afición que no deja de apoyar ni un solo juego. En esta temporada, todo se viste de rojo y blanco para conmemorar un legado que sigue creciendo.
La plantilla 2025‑2026 llega con talento renovado y figuras que traen consigo experiencia de ligas mayores y récords personales:
En una temporada tan simbólica como la del 80 aniversario, conocer a los jugadores es casi obligatorio. Detrás de cada número en la camiseta hay historias de esfuerzo, nuevos talentos que buscan hacer historia y veteranos que ya saben lo que es levantar el título.
Este año, los Venados han apostado por una mezcla poderosa: refuerzos de calidad internacional, jugadores con experiencia en la liga y jóvenes promesas locales que ya están dando de qué hablar.
Aquí te dejamos el roster completo, por posición, para que vayas anotando nombres, elijas a tus favoritos y estés más que listo para vibrar con cada partido.
Mazatlán es un destino donde el béisbol forma parte de la vida diaria, especialmente durante la temporada de beisbol, en la que se habla de juego, estrategia y se vive la emoción desde las gradas del Estadio Teodoro Mariscal.
Entre octubre y diciembre, los Venados se enfrentan a los grandes del circuito: Águilas de Mexicali, Naranjeros de Hermosillo, Cañeros de Los Mochis, Mayos de Navojoa, Algodoneros de Guasave, además de los tradicionales choques contra Tomateros de Culiacán y Yaquis de Obregón, dos de los duelos más esperados por la afición.
Este año es especial. El club cumple 80 años de historia y lo celebra con un calendario lleno de partidos clave, actividades conmemorativas y un ambiente beisbolero que se siente en toda la ciudad.
Para vivir esta experiencia al máximo, Hospédate en Hoteles Emporio Mazatlán, a solo minutos del estadio. Disfruta el mar, la gastronomía local y la emoción de cada partido sin perder comodidad ni tiempo en traslados.
Consulta el calendario, agenda tu viaje, reserva tu estadía con nosotros y vive esta temporada como un verdadero fan de los Venados. Mazatlán te espera con buen clima, gran béisbol y mucha historia por celebrar.
¡Nos vemos!