Qué Hacer en CDMX Durante el Mundial 2026: Imperdibles y Atracciones | Hoteles Emporio Qué hacer en CDMX durante el Mundial 2026
Cerrar

Qué Hacer en CDMX Durante el Mundial 2026: Imperdibles y Atracciones

México será por tercera vez anfitrión en un mundial, de hecho, será el mundial 2026 en CDMX, Guadalajara y Monterrey, y este evento dará inicio el 11 de junio del 2026 en el Estadio Azteca, el cual está siendo remodelado actualmente para cumplir con algunos estándares que solicita la FIFA.

La organización no solo es en los estadios, ya que se está invirtiendo en transporte para mejorar la movilidad, en el rubro hotelero para ampliar su capacidad, en espacios públicos, así como en actividades culturales y gastronómicas; para que locales, turistas y los más fanáticos disfruten dentro y fuera de la cancha todo lo que México tiene para ofrecer.

Visitar la ciudad te permitirá vivir encuentros emocionantes, sí, pero también será la excusa perfecta para aprovechar esta escapada y disfrutar de los atractivos turísticos CDMX Mundial 2026, de los que te hablaremos a continuación.

Qué hacer en CDMX durante el Mundial 2026

Si te preguntas qué hacer en CDMX durante el Mundial 2026, te contamos que hay todo un itinerario confirmado de actividades en CDMX Mundial 2026 que puedes gozar, ya sea que estés solo o en familia; empezando por la FIFA Fan Festival en el Zócalo, que se llevará a cabo del 19 a 24 de julio del 2026 y en donde se transmitirá todos los partidos en vivo si por alguna razón no puedes ir al estadio.

Allí mismo habrá zonas gastronómicas para que degustes lo mejor de la comida local. Conciertos, actividades culturales y se realizará el torneo infantil FIFA-Ciudad de México donde participaran niños y jóvenes.

A nivel cultural, en este mismo evento tendrá lugar el “El juego eterno”, una exposición arqueológica donde podrás contemplar como se jugaba este juego de pelota que data de hace más de 3000 años y lo mejor de todo es que ¡todas estas actividades son gratuitas!

¡Ah, pero esto no es todo, hay más!

  • Pantallas en cada punto: tanto en plazas como parques habrá pantallas para que sin importar si estás paseando, comprando o bebiendo algo, no te pierdas los partidos.
  • Récord Guinness futbolero: en el Zócalo en enero del 2026 se realizará una jornada para que miles de personas de todas las edades participen y jueguen futbol simultáneamente, así que si te gusta jugar, ¡te puedes anotar en este plan!
  • Récord Guinness de la ola humana: en junio del 2026 se creará una ola humana en donde el plan es que haya la mayor cantidad de asistentes en un evento como este, en el mundo, como inauguración al mundial 2026 CDMX.
  • Videomapping: en edificios históricos mientras pasees por la ciudad podrás apreciar proyecciones con videomapping que tendrá imágenes interesantes y sonido donde se muestre los dos mundiales en México, el de 1970 y 1986. Además de interesante y educativo, es una actividad inmersiva que no te puedes perder.
  • Rutas gastronómicas temáticas: en zonas como Polanco, Coyoacán y Roma Condesa durante el mundial se harán recorridos culinarios con propuestas como tamales, tacos o bebidas tradicionales como el pulque con un precio que ronda desde los $500 a $800 MXN por persona, dependiendo del tour y platillos.
  • Pasear por mercados y centros comerciales: mercados como San Juan Pugibet en pleno centro histórico con sus alimentos gourmet o centros comerciales como Antara en Polanco; durante todo el mundial estarán adornados con esa vibra futbolística que caracterizará a México como anfitrión y es un buen plan visitarlos porque podrás adquirir souvenirs oficiales del mundial, productos temáticos y en general, disfrutar del aire deportivo en estas estancias.

Lugares turísticos imperdibles en CDMX

Aunque ya te mencionamos algunos sitios que puedes visitar durante el mundial 2026 CDMX, hay otros lugares turísticos que ampliarán tus opciones, porque sí, México tiene mucho para ofrecer a quienes lo visitan y estas son otras alternativas que debes ver al menos una vez en tu paso por la ciudad: 

El Centro Histórico y el Zócalo

Conocido como el más grande de América Latina, este es un sitio turístico muy emblemático de la ciudad, pues hay joyas arquitectónicas y edificios que albergan museos, tiendas, hoteles, centros culturales, teatros y templos, haciendo un total de 1500 edificios en sus 668 manzanas.

De hecho, en la revista Forbes fue catalogado el Centro Histórico y el Zócalo como el mejor cuarto sitio para comer, porque en esta zona se encuentran fondas, bares, cafeterías, terrazas, taquerías y restaurantes con lo mejor de la gastronomía mexicana e internacional.

Por eso, en tu visita por la ciudad, además de disfrutar del mundial 2026 CDMX, también puedes recorrer sus calles históricas mientras pruebas los antojitos y platillos típicos en locales tradicionales, visitar la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional para admirar murales y arquitectura.

También puedes sentarte en alguna terraza del Zócalo para vivir el ambiente futbolero mientras miras los partidos en pantallas gigantes que se instalarán especialmente para la ocasión. 

Paseo de la Reforma y el Ángel de la Independencia

El paseo de la Reforma, originalmente fue construido para el Emperador Maximiliano Habsburgo, por petición de su esposa, según se cuenta en algunos datos históricos. Ella reclamaba su presencia en el castillo y como su argumento era que pasaba mucho tiempo fuera, a causa del mal estado de la vía para llegar hasta el castillo, ella le solicitó se creara una vía con un mejor terreno para llegar rápidamente.

Así nace el Paseo de la Reforma, como una petición de la emperatriz, para que sirviera de conexión entre el Palacio Nacional y el Castillo de Chapultepec, que originalmente se llamaba el Paseo de la Emperatriz. 

Luego, tras la derrota de Maximiliano y las reformas del presidente Benito Juárez esta avenida fue tomando otro aspecto con el paso del tiempo, pues se colocaron monumentos como el Ángel de la independencia, construido en el siglo XX, el monumento a Cristóbal Colón y el monumento a Cuauhtémoc, por mencionar algunos.

En la actualidad…

Así nació una de las rutas más icónicas de México, que hoy día es uno de los paseos más transitados, fotogénicos y representativos de la Ciudad de México. A lo largo de sus más de 12 kilómetros puedes encontrar museos, restaurantes, cafés, parques, embajadas y monumentos históricos, además de una vista impresionante desde los rascacielos modernos que yacen en él.

Durante el Mundial 2026 CDMX, Paseo de la Reforma será uno de los puntos más importantes de la ciudad, ya que se planean exposiciones, proyecciones nocturnas e iluminación especial con los colores oficiales del torneo.

Además, estará decorado con temática futbolera en las glorietas principales, incluyendo el icónico Ángel de la Independencia, que lucirá una iluminación temática en tonos verdes y dorados, los mismos que identifican a la CDMX como sede del Mundial.

También se prevé que parte de la avenida se cierre algunos fines de semana para actividades deportivas y culturales, con música, food trucks y venta de artículos oficiales del torneo; por tanto, si te animas a recorrerla, puedes hacerlo caminando, en bici (usando el sistema Ecobici) o sumarte a los paseos ciclistas dominicales, una tradición local que se mantendrá activa durante el mundial.

Y por supuesto, si quieres una foto imperdible, el Ángel de la Independencia será parada obligada, especialmente de noche, cuando toda la zona estará iluminada con luces LED conmemorativas y el ambiente se llene de banderas y celebración futbolera.

Bosque de Chapultepec y sus museos

Dentro y fuera de México es conocido como el pulmón de la ciudad, incluso es más grande que Central Park de Nueva York, que tiene 341 hectáreas, mientras que el Bosque de Chapultepec cuenta con 866 hectáreas de puro entretenimiento y opciones al aire libre para que te despejes después de tanta adrenalina que se vive con los partidos.

En su interior hay museos, lagos, parque de diversiones, ferias, espacios culturales y más, como por ejemplo:

  • Anfibium: hogar de los ajolotes y otros anfibios, este museo inaugurado en 2023 será un buen plan, pues podrás aprender de los anfibios mediante talleres, salas educativas y contemplar a más de 100 ajolotes de 17 especies diferentes.
  • Castillo de Chapultepec: sí, este famoso castillo, hogar de descanso para virreyes en la época de 1590, está en el interior del bosque y hoy día es un museo con vistas impresionantes que guarda en su interior documentos, ropa, pinturas, mobiliario, entre otros objetos de la época prehispánica del siglo XX.
  • Museo de arte moderno: con exposiciones permanentes de artistas mexicanos como Diego Rivera, Frida Kahlo y Remedios Varo, por mencionar algunos, este lugar es el espacio ideal para relajarse y contemplar el talento de diversos artistas que rompieron esquemas con su arte de vanguardia y progresista.
  • Museo Nacional de Antropología: si te mueve la curiosidad de saber qué hubo antes, en épocas antiguas, amarás este museo de colecciones arqueológicas y etnográficas, porque se centra en mostrar la cultura tolteca, mexica y un poco acerca de los mayas. Tiene 22 salas de exposición y en una de ellas está la impresionante Piedra del sol, así como el monolito de Tláloc.
  • Papalote Museo del niño: otro de los sitios a donde ir en CDMX si vienes al mundial 2026 CDMX es este museo, especialmente si viajas con niños, ya que es un espacio didáctico y muy colorido que muestra el cuerpo humano, las expresiones, la ciencia y la conciencia desde un enfoque interesante.
  • Lago de Chapultepec: además de relajarte y contemplar el hermoso paisaje del lago, puedes pasear en bote, acostarte debajo de los árboles o hacer un pícnic cerca de este, mientras contemplas el paisaje natural.

Xochimilco y sus trajineras

Es un bonito plan turístico en donde puedes simplemente contemplar o celebrar el amor luego de ver un buen partido. Estas embarcaciones, declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, son parecidas a las góndolas, pero con un aire más alegre y colorido donde puedes recorrer más de 180 kilómetros de sus canales.

Su nombre en náhuatl quiere decir “lugar de las flores” porque estas embarcaciones circulan por chinampas, jardines flotantes donde se siembran hortalizas, flores y hierbas aromáticas, siendo uno de los principales sitios en México que produce flores y alimentos desde la época prehispánica.

Anteriormente, en los años 30 eran usadas para transportar alimentos, pero hoy día son parte importante del turismo, puesto que, los 11 embarcaderos que hoy existen para pasear en trajinera llevan por diferentes caminos como los invernaderos de Xochimilco, o el Mercado de plantas y flores de Cuemanco, por ejemplo, que son todo un espectáculo.

Durante el mundial no te puedes perder esta experiencia, puesto que, algunas trajineras estarán adornadas con motivos de las selecciones, habrá platillos de diferentes regiones, podrás pasear por sus canales, escuchar la música de mariachis o grupos norteños, adquirir souvenirs y en general, vivir la experiencia ¡que es completamente diferente a lo que hayas visto en otro sitio!

Museos icónicos: Frida Kahlo y Soumaya

Si eres alguien apasionado por el arte en sus distintas formas, te espera el museo de Frida Kahlo y el museo Soumaya con las siguientes propuestas:

  • Museo de Frida Kahlo: en la casa azul, hogar de Frida y Diego Rivera podrás explorar colecciones de elementos que formaban parte de su día a día como pinturas, ropa, accesorios, juguetes, joyería, revistas, documentos, publicaciones y fotografías que te permitirá explorar su legado artístico y humano con más de 200 obras.
  • Museo Soumaya: este museo privado posee 66.000 obras que alberga esculturas Mesoamericanas, arte mexicano del siglo XX, y arte moderno occidental de Salvador Dalí, Tintoretto, Auguste Rodin y Bartolomé Murillo. 

En el espacio podrás ver obras temporales que se exhiben en la entrada del museo. 

En el primer nivel yacen aquellas hechas con oro y plata como medallas o monedas, el segundo nivel obras temporales, el tercer nivel tiene obras de artistas europeos, mientras que el cuarto nivel está reservado para impresionismo y obras vanguardistas.

El quinto nivel es para esculturas temporales y el sexto nivel para todas las obras de Rodin, Salvador Dalí y de quienes le colaboraron.

¡Ahora ya lo sabes! Durante el mundial 2026 CDMX, la ciudad se transformará por completo con calles que ondean banderas, pantallas gigantes, conciertos al aire libre y una energía que solo se siente cuando el fútbol se mezcla con la cultura mexicana. 

Y si vas a vivir algo tan grande, necesitas un lugar a la altura, ¿no es así? En Hotel Emporio Ciudad de México encontrarás ese equilibrio perfecto entre descanso, ubicación y comodidad, ya que estarás cerca de los estadios, de los puntos turísticos más importantes y de todas las posibilidades de entretenimiento que ofrece el mundial en Ciudad de México.

Así que si estás planeando venir, hazlo bien: disfruta cada partido, cada paseo y cada noche, con Hotel Emporio CDMX como tu cómplice y punto de partida para vivir la ciudad y el mundial como se debe.

¡Reserva ahora mismo!