Emporio Archivos | Página 9 de 15 | Hoteles Emporio
Cerrar

Lugares que no sabías que existen en México

octubre 9th, 2023 Coordinador Web

México es un país rico en cultura y belleza natural, que alberga una amplia variedad de lugares que muchos desconocen, pues aunque es muy común escuchar acerca de destinos populares como Cancún, Ciudad de México y Guadalajara, existen muchos otros lugares sorprendentes que merecen ser explorados. 

Cada rincón de nuestro hermoso país está lleno de historia, cultura y paisajes impresionantes, donde no hay oportunidad para el aburrimiento, así que la próxima vez que planees un viaje, considera explorar estos lugares que quizás no sabías que existían y que terminarán enamorándote.

Cañón de Guadalupe – Tijuana

Este es un destino impresionante que se encuentra en el municipio de Ensenada; el cual dispone de un clima cálido, lo que lo convierte en el escenario ideal para disfrutar de las aguas termales, famosas por sus propiedades curativas y terapéuticas, que contienen minerales que se cree que tienen beneficios para la salud.

El cañón está rodeado de montañas, cascadas y exuberante vegetación, lo que le brinda la oportunidad a sus visitantes de realizar caminatas, paseos en bicicleta y disfrutar de la naturaleza en su máxima expresión; pero no solo eso, también hay disponibilidad para hacer varias actividades, entre las que están: 

  • Rappel
  • Ciclismo 
  • Nadar
  • Escalar
  • Hacer senderismo 
  • Explorar vestigios

Es importante mencionar que para llegar a este cañón hay que hacer un recorrido bastante peculiar y que no para todos resulta muy sencillo, por lo que lo más recomendable es llevar zapatos cómodos.

Son dos las posibles rutas: 

  1. Atravesando el vaso de la misteriosa Laguna Salada, un terreno desafiante que pondrá a prueba tus habilidades y destreza al volante. Aquí, se recomienda un vehículo capaz de superar cualquier obstáculo y un compañero de viaje que pueda navegar por esta tierra complicada con facilidad.
  2. Aventurarse por caminos de terracería, donde atravesarán dos impresionantes cañones, cada uno con su propia historia fascinante, el primero, Palmas de Cantú, te recibirá con sus pinturas rupestres, una ventana al pasado que te transportará a épocas antiguas llenas de misterio y arte primitivo; y el segundo cañón, llamado Cañón Tajo, que te sorprenderá con su imponente monolito, el más grande de toda la región. 

Sin embargo, el premio te espera al final de la caminata, al llegar a los pozos de aguas cristalinas o incluso puedes ir a las cascadas, que las hay de diferente altura y tamaños. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Antonio (@baja4runner)

Las lagunas del Xinantécatl – Toluca

Estas lagunas son un tesoro natural, es un majestuoso volcán que alberga a las lagunas del Sol y de la Luna, las cuales se encuentran en el cráter del volcán:

  • El Sol, con sus aguas cristalinas, refleja los rayos del mismo y crea un paisaje deslumbrante. 
  • La Luna, por otro lado, tiene una belleza mística y enigmática, con sus aguas más profundas y su entorno sereno, donde encontrarás los petrograbados, unas representaciones artísticas relacionadas con el mundo espiritual. 

Además de ser naturalmente hermosas, también tienen un significado cultural, ya que en un pasado remoto se erigía como un marcador astronómico, pues para los habitantes de la zona, era una guía para celebrar el equinoccio de primavera, incluso se dice que tenía un vínculo estrecho con el calendario y las estaciones del año. 

En la actualidad se siguen haciendo rituales relacionados con la buena cosecha, además, la recomendación de la mejor temporada para ir es en invierno, puesto que el lugar se transforma y es aún más hermoso. 

Explorar estas lagunas es sumergirse en un mundo de tranquilidad y maravilla, en las cuales puedes hacer varias actividades, como por ejemplo: 

  • Puedes ir por los senderos que las bordean. 
  • Disfrutar de las vistas panorámicas de los picos montañosos que rodean el área. 
  • También puedes aventurarte a nadar en las aguas frescas y revitalizantes, 
  • Relajarte junto a la orilla y disfrutar del entorno tranquilo.
  • Puedes acampar. 
  • Hacer rappel. 
  • Ciclismo. 

Puedes ir en carro propio entre semana, y los fines de semana hay transporte especial, pero también puedes hacer el recorrido de dos a cuatro horas caminando, sin embargo, para esta última opción debes asesorarte muy bien para no perderte.

Playa Norte – Quintana Roo

Siendo uno de los lugares místicos en México, esta playa se destaca como una de las más hermosas del Caribe mexicano, con sus aguas cristalinas, arena suave y amplia gama de servicios, como restaurantes, bares y actividades acuáticas, que aseguran una experiencia completa y placentera.

 Algunas de las actividades por hacer en este paraíso son: 

  • Relajarte en una hamaca debajo de una palmera. 
  • Ir a los bares para degustar las bebidas, entradas y bailar al ritmo de la música.
  • Explorar los arrecifes de coral cercanos con snorkel.
  • Esperar a que caiga el atardecer y ver los hermosos colores que se pintan en el cielo. 
  • Disfrutar de un cóctel en alguno de sus establecimientos mientras te deleitas con la vista al mar.

Para llegar a esta playa debes tomar un ferry, el cual parte desde dos puntos, uno desde Cancún, en su zona hotelera, y el otro desde Puerto Juárez, ambos casos te llevarán al terminal de la isla y desde allí, recorrerás 700 metros hasta la playa en cuestión. 

El clima que predomina en la isla usualmente es soleado, con una temperatura promedio de 28 grados, la cual cuenta con una extensión de unos 1000 metros; es importante mencionar que hay variedad de hoteles en los que hospedarte, así como bares y otros locales donde la fiesta y diversión es lo que impera. 

Sótano de Popocatl – Veracruz

Otro de los lugares escondidos en México es el sotano de Popocatl el cual se creó debido a  falla geológica, y hoy en día cautiva a todos sus visitantes y es conocido por su imponente cascada que cae al abismo con unos 60 metros de alto, generando un lago y una brisa húmeda en el lugar.

En este lugar es posible realizar actividades como rappel o senderismo para descender hasta el fondo del sótano y admirar de cerca la cascada y la impresionante belleza del lugar; incluso es la única forma de llegar hasta el fondo, por tal razón será necesario que contrates a especialistas en ello, los cuales puedes conseguir en Córdoba o en Orizaba. 

Debido a la naturaleza del Sótano de Popocatl, verás en tu descenso la formación de arcoíris y algunas aves entrando y saliendo del lugar; por lo que te recomendamos tomar precauciones y contar con un guía experimentado si deseas realizar actividades de aventura, pero también puedes observar la cueva desde afuera. 

Para llegar al Sótano de Popocatl puedes tomar la autopista desde la ciudad de Orizaba con dirección al puerto de Veracruz y después de recorrer aproximadamente 20 kilómetros, llegarás al lugar; aunque será necesario que camines unos 15 minutos a través de la selva. 

Es recomendable que cuentes con un vehículo propio para facilitar el acceso y un calzado de suela rígida para que se facilite todo el proceso. 

Fosas naturales de Cuatrociénegas – Coahuila

Uno de los lugares espectaculares en México e incluso muy peculiar, pues es único en todo el mundo, siendo pozas de agua cristalina con diferentes colores y profundidades, consideradas una maravilla natural que albergan una gran diversidad de flora y fauna. 

 Algunas de las actividades por hacer en este paraíso son:

  • Hacer caminatas por los senderos. 
  • Observar las especies únicas que allí habitan. 
  • Tomar fotografías únicas en el mundo con un paisaje que no verás en otro lugar.
  • Practica snorkel para descubrir las especies de la zona. 

En este lugar mágico prosperan especies únicas en el mundo, es decir, que no se encuentran en ningún otro lugar del planeta y que se han adaptado a las condiciones de las fosas, que son bastante extremas.

Cuatrociénegas se encuentra en el estado de Coahuila, México, y para llegar a este increíble lugar puedes hacerlo desde la ciudad de Cuatrociénegas. Toma la carretera en dirección a Torreón y después de recorrer aproximadamente nueve kilómetros, encontrarás la entrada a las Fosas Naturales de Cuatrociénegas.

Prismas Basálticos – Huasca de Ocampo

Siendo unas impresionantes formaciones de columnas de basalto, fueron creadas hace millones de años a partir del enfriamiento lento de la lava volcánica y hoy consideradas una maravilla natural que se pueden ver en lugares específicos del mundo. 

Su mayor peculiaridad, y lo que lo diferencia de otros prismas es que se forman cascadas gracias al agua proveniente de una presa cercana. Como recomendación para tu visita acude a este lugar entre semana, ya que los fines de semana suelen ser muy concurridos, el horario es desde las 9:00 hasta las 19:00 hrs; además, por ser una zona protegida se cobra entrada. 

Para llegar a los Prismas Basálticos desde la Ciudad de México, podrías tardarte aproximadamente dos horas en coche. Desde Pachuca, el tiempo de viaje es de aproximadamente una hora. No hay servicio de transporte público directo, por tal razón lo más común es llegar en coche o mediante tours organizados.

Es importante mencionar que los Prismas Basálticos tienen un horario de apertura y cierre, por lo que te recomendamos verificar los horarios antes de planificar la visita, así como reservar con anticipación para asegurar tu lugar en las visitas guiadas.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Lugares que no sabías que existen en México

Zacatecas, la joya colonial

octubre 6th, 2023 Coordinador Web

Ubicado en el corazón de México, Zacatecas es conocida como la joya colonial de este país, siendo un lugar lleno de historia y encanto, que combina la rica herencia colonial con la belleza natural de su entorno; fue fundada en 1546 y rápidamente se convirtió en uno de los principales centros de la minería de plata.

Uno de los puntos destacados de Zacatecas es su centro histórico, el cual ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, aquí, los visitantes pueden pasear por las estrechas calles empedradas y maravillarse con la majestuosidad de la Catedral de Zacatecas, que domina el horizonte con su imponente fachada barroca.

El estado está rodeado de montañas y cañones, ofreciendo vistas panorámicas impresionantes; además, la ciudad alberga varios festivales y eventos a lo largo del año, como el Festival Cultural Zacatecas, que ofrece una amplia gama de actividades artísticas que van desde conciertos y exposiciones de arte hasta representaciones teatrales y danza folclórica.

En lo sucesivo te detallaremos algunos de los lugares más icónicos de Zacatecas para que te atrevas a conocerlos y disfrutar de ellos; así que ¡no te lo pierdas!

¿Qué más puedo visitar en Zacatecas?

 

1.Teleférico

Uno de los lugares que visitar en Zacatecas que te llevará al Cerro de la Bufa a lo largo de dos estaciones es su teleférico, desde donde podrás disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y de sus alrededores; además, durante el ascenso, podrás apreciar la majestuosidad de la Catedral de Zacatecas y otros puntos de referencia importantes.

Una de las siete cabinas que hacen el traslado es de piso transparente, lo cual le da un plus a la aventura, sobre todo si te gusta la adrenalina, además, en cada una de ellas puede ir un grupo de 8 personas. 

Una vez llegues a la cima del Cerro de la Bufa, te encontrarás con un mirador que te brindará una vista panorámica de la ciudad, pero también alberga varios restaurantes y tiendas de artesanías donde podrás disfrutar de una comida tradicional o adquirir recuerdos únicos de tu visita a Zacatecas.

Puedes hacer tu visita a esta atracción durante el día o durante la noche y el mismo te brindará una experiencia inolvidable, pues te permitirá capturar hermosas fotografías de este destino colonial mexicano; incluso puedes visitar la mina del Edén, que es una de las estaciones que conecta con esta. 

Precio: $100 MXN los adultos, mientras que los menores de edad pagan $50 MXN. El recorrido sencillo son  $160 MXN los adultos y $50 MXN los niños.

Ubicación: Calle Del Grillo S/n, Col. Bancomer.

Horario: todos los días, desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

2. Catedral de Zacatecas

Es uno de los principales puntos de interés en la ciudad y también es el principal templo de la Diócesis del lugar, de gran importancia religiosa y cultural, puesto que, en esta se realizan diversos eventos religiosos y festivales a lo largo del año; su historia cuenta que en principio fue iglesia y posteriormente se convirtió en catedral. 

Es un impresionante ejemplo de arquitectura barroca y neoclásica construida en el siglo XVIII, con un estilo llamado como “churrigueresco”, además, dispone de algunas columnas en espiral; con dos torres y en una de ellas está una campana que suena en dos momentos del día, cuando amanece y cuando anochece. 

El interior de la catedral es impresionante, con altos techos abovedados, hermosos retablos y obras de arte religioso, incluso hay varios altares, pero hay dos de ellos que son los más resaltantes, el del Sagrado Corazón de Jesús y el de la Virgen de Guadalupe. 

¡Y la fachada no se queda atrás! Esta se encuentra dividida en tres partes y cada una de ellas dedicada a tres particularidades, una es a la eucaristía, la otra a Nuestra Señora de Zacatecas y la última al Santo Cristo.

Ubicación: Av. Hidalgo 617, Zacatecas Centro, Zacatecas.

Horario: de lunes a sábado desde las 07:00 hasta las 13:00 hrs y luego vuelve abrir a las 17:00 hasta las 21:00  Domingos: las 24 horas. 

3. Mina de Edén

Este es uno de los atractivos naturales de Zacatecas que es reconocida como una de las minas de plata y oro más importantes del mundo desde su apertura en 1586, pues desempeñó un papel destacado en el mercado mundial durante varios siglos y en la actualidad, es punto turístico de gran importancia a nivel nacional e internacional. 

La misma ofrece recorridos guiados que permiten a los visitantes explorar su interior y aprender sobre su historia y el proceso de extracción de minerales, oportunidad única para adentrarse en el mundo de la minería y comprender cómo se extraen los valiosos minerales de la tierra a lo largo y ancho de dos kilómetros de recorrido, el cual incluso puede hacerse en un pequeño tren. 

Además de la experiencia en la mina, en la cual debes usar ciertos implementos de seguridad, como un casco, los visitantes también pueden visitar el museo de rocas y minerales que se encuentra en el lugar. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ezequiel Rodríguez (@chequelo69)

Asimismo, es importante mencionar que una característica especial de la Mina de El Edén es la impresionante exhibición de arte y museo creada por el reconocido artista Alfonso López Monreal.

Precio: $150 MXN por adulto, estudiantes $120 MXN, jubilados, pensionados, tercera edad y niños de entre los 4 y los 11 años pagan $80 MXN. 

Ubicación: Col. Centro, CP 98000 Zacatecas, Zac. México

Horario: De lunes a domingo desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

4. Museo Zacatecano

Forma parte de las instalaciones del inmueble conocido como la Casa de la Moneda y alberga una gran colección de arte indígena, con un enfoque especial en los Huicholes. A través de sus salas podrás ver gran parte de la historia zacatecana, pero también ver maquinarias del pasado, herrerías, arte plástico y más. 

El museo ofrece exposiciones de fotos, artefactos y artesanías de los Huicholes, lo que permite a los visitantes aprender sobre la cultura y el arte de este grupo indígena; de igual forma, hay parte cultural de los ancestros y de la cultura de la actualidad, sin dejar de mencionar que hay iconos populares religiosos.

En estas instalaciones se llevan a cabo visitas guiadas, presentaciones editoriales, conferencias y ciertos servicios educativos, ideales para un paseo con motivo educacional. 

Precio: $30 MXN al público en general, mientras que maestros y estudiantes $15 MXN. 

Ubicación: Dr. Ignacio Hierro 307, Col. Zacatecas Centro, C.P. 98000

Horario: de miércoles a lunes desde las 10:00 hasta las 17:00 hrs. 

6. La quemada

Hace alusión a un complejo arqueológico misterioso y fascinante, situado en una pequeña montaña en el Valle de Malpaso que ha sido objeto de investigaciones y excavaciones desde la década de 1960 y en la actualidad, se cree que fue un importante centro ceremonial y político en la región durante el período Clásico Tardío (600-900 d.C.)

Su arquitectura muestra influencias tanto de la cultura mesoamericana como de la cultura de los pueblos del norte de México, y es precisamente esta razón la que atrae a visitantes interesados en la historia y la arqueología, además, cuenta con un museo que exhibe artefactos encontrados en las excavaciones que te dejaran asombrado.

Este complejo arqueológico se compone de terrazas, plazas, plataformas, estructuras residenciales y una gran pirámide en la que los visitantes pueden explorar las estructuras y caminar por los senderos que recorren el complejo arqueológico; por tal razón te recomendamos llevar calzado cómodo y protector solar, ya que la visita implica caminar al aire libre.

Es importante mencionar, que dos noches cada mes se realiza una actividad mágica, se trata de un observatorio de estrellas, planetas, constelaciones y más que se hace desde la pirámide, el cual estará acompañado de un recorrido que será animado como un teatro.

 

Este evento tendrá un costo particular de $680 MXN e incluye: transporte ida y vuelta, acceso a varias zonas y alimentos. 

Precio de entrada: $70 MXN. Estudiantes, personas jubiladas, mayores y maestros pagan la mitad. 

Ubicación: Carretera Zacatecas–Villanueva Kilómetro 34, Villanueva, Zacatecas. 

Horario: De lunes a domingo desde las 9:00 hasta las 18:00 hrs. 

En conclusión, Zacatecas es un destino turístico que debes tener en tu checklist de lugares por conocer, dado que posee una rica herencia cultural y diversos lugares históricos, que ofrecen una experiencia enriquecedora para los visitantes. 

Además, el Hotel Emporio Zacatecas es una elección conveniente para hospedarte, ya que se encuentra estratégicamente ubicado cerca de numerosos puntos de interés, lo que facilita explorar y disfrutar al máximo de la ciudad.

¡Así que no tienes excusas! Desconéctate de lo cotidiano, descubre la belleza colonial de Zacatecas y disfruta de las más cómodas instalaciones en nuestro Hotel Emporio Zacatecas.

Tags: , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Zacatecas, la joya colonial

Parque Ecológico de Nanciyaga

octubre 2nd, 2023 Coordinador Web

Nanciyaga: Conservación de la biodiversidad y experiencias únicas en la selva de Catemaco.

Con una extensión de 4 hectáreas, el Parque Ecológico de Nanciyaga ofrece a los visitantes la oportunidad de disfrutar de la belleza natural de la región de Los Tuxtlas, donde se pueden realizar diversas actividades, como recorrer la selva antigua, disfrutar de la exquisita gastronomía local, dar un paseo en lancha por la laguna de Catemaco y hospedarse en cabañas naturales.

Esta reserva en la selva no solo es un ejemplo de conservación, sino que también busca impulsar la cultura y la educación ambiental, por lo que realizan recorridos para ver la flora que impera en el lugar, que es bastante abundante; así como ver a los cocodrilos, hacer un tratamiento ideal para la piel hecho con lodo, hacer baños espirituales y más.

Déjate envolver por la belleza y la serenidad de este espléndido lugar, donde los colores vibrantes de las guacamayas y tucanes te dejarán sin aliento; y descubre en estas líneas un poco más de este lugar y qué hacer en Nanciyaga en tu próxima visita.

Ubicación

La reserva ecológica Nanciyaga se encuentra ubicada en Catemaco, en la región de Los Tuxtlas, Veracruz-México, y para llegar hasta allí tienes algunas opciones: 

  • Puedes tomar un vuelo hasta el aeropuerto de Veracruz y luego tomar un autobús o taxi hasta Catemaco.
  • También puedes llegar en automóvil, tomando la carretera que conecta la Ciudad de México con Veracruz y luego siguiendo las indicaciones hacia Catemaco, incluso puedes preguntar donde se encuentra Nanciyaga y te darán las respectivas señales. 
  • Una vez en Catemaco, puedes utilizar el transporte en lancha para llegar a la reserva, esto desde el malecón de la ciudad, ubicado frente a la estación.

¿Qué hace único a Nanciyaga?

Nanciyaga es único por varias razones, principalmente porque ofrece experiencias únicas para los visitantes, por su belleza exuberante y más, aun así, a continuación te haremos una lista de sus actividades y particularidades: 

  • Puedes disfrutar de un recorrido guiado por la selva antigua
  • Vivir una experiencia gastronómica especial, mientras disfrutas de una vista inigualable al lago, ideal para un plan romántico. 
  • Ver como es el trabajo realizado en el Proyecto de Reintroducción de Guacamaya Roja.
  • Observar en su hábitat natural a gran variedad de animales, como los cocodrilos de pantano, tucanes, monos aulladores y otros. 
  •  Podrás sentarte a la orilla de lago.
  •  Avistamiento de aves. 
  • Si deseas quedarte allí, puedes hacerlo, ya que ofrecen hospedaje.
  • Disfruta de un tratamiento hecho con barro natural. 
  • Da un paseo en kayak. 
  • Realiza el ritual llamado temazcal, el cual purifica tu cuerpo y alma para que salgas de ahí renovado/a. 
  • Participa en las ceremonias de sanación, limpiando las impurezas y dejando atrás las energías negativas.  
  • Puedes nadar en el manantial. 

 

Cada una de estas actividades en Nanciyaga tiene precios diferentes, los cuales puedes pagar en efectivo, tarjeta de débito y crédito. Todas estas actividades lo hacen un lugar único, pues puedes ir en solitario, con amigos o en familia, elegir entre muchas actividades que implican relajarte y conectar con la naturaleza y de este modo apoyarás la vida sostenible y sustentable, siendo parte de la magia que hay en el lugar. 

Finalmente, te invitamos a hospedarte en nuestro Hotel Emporio Veracruz y desde allí trasladarte hasta esta reserva, y así descubrir el significado de Nanciyaga por ti mismo, disfrutando de la magia del lugar, pero sobre todo, purificando tu alma y limpiándola de energías pesadas. 

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Parque Ecológico de Nanciyaga

Leyendas del estado de Mazatlán

septiembre 29th, 2023 Coordinador Web

Historias de Mazatlán: leyendas que te transportarán a otro mundo

Mazatlán es conocido por tener una rica tradición de leyendas populares, las cuales han sido transmitidas de generación en generación y forman parte importante del folclore y la cultura de la región, las mismas suelen estar llenas de misterio, fantasía y elementos sobrenaturales que capturan la imaginación de la gente.

Dichas leyendas abarcan una amplia gama de temas, desde historias de amor trágicas hasta encuentros con seres sobrenaturales; incluso se dice que muchas son reales con cierta transformación y adaptación a lo mítico.

Aun así, todas y cada una de ellas te dejará asombrado y con ganas de más, por lo que, a continuación, te presentamos algunas leyendas de Mazatlán cortas pero muy interesantes y que te harán sacar tus propias conclusiones.

El catrín de la Covarrubias

Esta leyenda cuenta la historia de un hombre elegante y misterioso, con pantalón de rayas y un sombrero, que deambula por las calles del antiguo barrio de Covarrubias durante la noche.

Es un espíritu o fantasma, que no lleva rostro según quienes lo han visto, sino que se ve pura sombra en lo que debería ser su rostro, y que vaga por las oscuras calles del barrio, acechando a los desprevenidos transeúntes, especialmente a aquellos que se encuentran solos o que están en situaciones difíciles.

Se cuenta que en la época en la que más sale a asustar a los transeúntes es en los carnavales, donde los niños y adolescentes son los más asediados, algunas personas afirman haberlo visto deambulando por las sombras, observando fijamente a quienes pasan cerca de él.

La desaparición de muchas jóvenes a quienes se les veía acompañadas previamente, dio más sustento a esta leyenda, asegurando que desaparecen sin retorno al entrar a una cueva denominada “el diablo”.

La muchacha del taxi

Según la leyenda de Mazatlán el trenazo una mujer es en realidad un espíritu o fantasma que se aparece a los taxistas durante la noche, pues la misma falleció tiempo antes en las vías del tren, en el famoso accidente llamado “trenazo”.

Los taxistas que han tenido encuentros con “La muchacha del taxi” relatan que ella les pide que la lleven a Infonavit Jabalíes, que está ubicado cerca de las vías del tren. Durante el trayecto ella no habla sino hasta que pasan por las vías y ella deja salir un grito bastante aterrador. 

Una vez ya estando en el lugar que solicita, dice que ya regresa, que va por dinero a su casa, pues lo tiene incompleto, ellos quedan esperando que ella vuelva, pero esta no regresa, por lo que deciden tocar la puerta de la casa y para su sorpresa sale la madre de la niña.  

Cuando estos le dicen lo sucedido, ella quedó asombrada, les cuenta la historia asegurando que su hija murió en el accidente del trenazo y que nunca regresó de la escuela ese día. 

Algunos otros cuentan que la joven no llega al destino, sino que al cruzar las vías del tren, luego de gritar, simplemente desaparece. 

Los fantasmas de Belmar

Tiene Mazatlán hoteles con historia y el hotel Belmar es uno de estos. Se trata de un hotel que sigue funcionando y es reconocido como un lugar histórico que recibe a muchos famosos; y del cual se dice que los espíritus de estos famosos ya fallecidos son los que han elegido el hotel como su hogar después de la muerte. 

Este hotel vio morir a Rodolfo Loaiza en manos de un gitano, pero no solo eso, también se dice que entre sus paredes, una madre asesinó a su hijo. También que muchos amantes se han suicidado en él; por lo que dispone de una fama muy peculiar “la de ser elegido para actos terroríficos”. 

Así, los fantasmas del Belmar, se manifiestan de diferentes maneras, algunos huéspedes han reportado haber sentido presencias extrañas, escuchar ruidos inexplicables, ver luces que se encienden y apagan solas, y experimentar cambios repentinos en la temperatura del ambiente. 

Estas son algunas de las leyendas de Mazatlán Sinaloa más populares, pero no son las únicas; lo que sí es seguro es que son un tesoro cultural que ha perdurado a lo largo del tiempo y que se han convertido en un ideario popular que cautiva la imaginación de aquellos que las escuchan y les brindan un vistazo fascinante a la rica historia y tradiciones de esta hermosa ciudad costera.

¿Y tú, ya conocías algunas de estas interesantes historias?

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Leyendas del estado de Mazatlán

Los lugares en Holbox que debes de conocer

septiembre 25th, 2023 Coordinador Web

Explora la belleza de Holbox: aguas cristalinas y biodiversidad impresionante

Holbox, Cancún, es una isla conocida por su belleza natural y su importancia en la conservación de la biodiversidad, con un nombre que tiene un significado bastante peculiar; pues, quiere decir “agujero negro”.

Esta isla está rodeada por áreas protegidas, como el Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam, y en general, en esta zona se promueve el turismo sostenible, con el objetivo de preservar el entorno natural y minimizar el impacto ambiental, por lo que se realizan actividades turísticas que te encantarán.

Holbox

Si la visitas, podrás recorrer sus calles de arena, observar sus casas hechas en maderas, pintadas con colores hermosos y llamativos, y el recorrido puedes hacerlo a pie, en carritos de golf o bicicleta según lo que gustes. 

Cuenta con una extensión de 40 kilómetros, está ubicada hacia el norte del estado de Quintana Roo y está conformada por hermosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, que no son ni profundas ni con oleaje fuerte, perfectas para sumergirte y darte un merecido descanso.

En lo sucesivo te diremos algunos de los lugares que debes de conocer en tu visita a este paraíso, así que toma nota y quédate hasta el último destino y entérate de todo lo que puedes hacer en la isla Holbox. 

Bioluminiscencia en Punta Cocos

Una experiencia que no debes perderte por nada es la bioluminiscencia en Holbox, en Punta Cocos, una playa de Holbox que por el día es de un azul turquesa inigualable; mientras que por las noches, en la temporada de lluvia, se transforma en un lugar bioluminiscente a través de sus aguas, creando un efecto mágico de destellos luminosos. 

Para ver este espectáculo puedes realizar un tour en kayak o en bote con guías locales y durante la excursión, te adentrarás en la oscuridad de la noche y podrás ver cómo el agua se ilumina con luces brillantes y parpadeantes mientras remas o navegas, pues lo que los activa es precisamente el movimiento. 

Es importante mencionar que este recorrido solo será posible bajo reserva, esto motivado que no siempre el fenómeno es visible y se observa mejor cuando el mar está en calma; siendo alguno de los meses más óptimos para ver la bioluminiscencia desde junio hasta agosto y preferiblemente que no haya luna llena.

Mandarina Restaurant & Beach Club

Este es un lugar donde comer en Holbox, está ubicado en el Hotel Casa Las Tortugas. Aquí podrás pasar un rato maravilloso; ya que ofrece un ambiente ameno y platillos variados; además de unos cócteles deliciosos y comida de gran calidad. 

En Mandarina Restaurant puedes desayunar, almorzar o cenar, puesto que está abierto durante todo el día; no obstante, te recomendamos que para la cena hagas una reserva, porque la mejor zona, cerca de la playa, tiende a llenarse muy rápido y si vas en plan romántico créenos que ese es el mejor lugar. 

Ofrece una variedad de platos para satisfacer todos los gustos, que van desde pan recién horneado, croquetas de pescado, tacos, pizzas, mariscos frescos y un menú especial para niños, pues busca deleitar a sus comensales con sabores únicos y auténticos.

Ubicación: Av. Damero 310, 77310 Holbox, Q.R., México.

Horario: de lunes a domingo de 7:00 a 23:00 hrs.

Punta Mosquito

Si deseas un lugar que combine perfectamente la belleza con la tranquilidad, entonces debes visitar la playa Punta Mosquito, donde no hay fuerte oleaje, no hay aglomeraciones, no es profunda y es todo un paraíso, con sus aguas cristalinas y arena sedosa. 

La playa es hogar de una gran variedad de flora y fauna, como el flamenco americano, pelícanos, mantarrayas y halcones, lo que la convierte en un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza.

 

Otro punto a su favor es que en ella es posible realizar actividades como snorkel y kayak, ya que cuenta con arrecifes de coral cercanos y manglares que albergan una gran diversidad de especies marinas.

Su nombre se debe a que hay ciertas horas del día donde los mosquitos se alborotan, así que no olvides llevar tu repelente biodegradable, pero todo valdrá la pena.

Solo debes recorrer cuatro kilómetros caminando desde el centro de Holbox, aunque también puedes contratar el servicio de lanchas, usar bicicletas o carritos de golf; además, no olvides llevar alimentos, ya que no hay donde ingerir comida cerca de la zona. 

Hacer kitesurf

Esta es una actividad muy popular en esta isla debido a las condiciones ideales que ofrece, con vientos constantes y aguas poco profundas, ya sea que quieras aprender desde cero o simplemente practicarla, aquí encontrarás varias escuelas de kitesurf que ofrecen cursos y alquiler de equipos para principiantes y personas con experiencia.

Para practicar esta actividad lo más recomendable es hacerlo en los meses desde noviembre hasta mayo, pues en verano los vientos son menos predecibles. Otro punto a considerar es que la mejor opción es por medio del contrato de una escuela especializada, que elija el lugar ideal y tenga las herramientas necesarias para enseñarte. 

Visitar el cenote Yalahau

Otro imperdible de la isla Holbox es el cenote Yalahau que además de hermoso, cuentan que tiene propiedades increíbles y un poco extrañas, esto último porque se asegura que quien ingresa en sus aguas se sentirá mucho más joven, con 10 años menos. 

Se encuentra a aproximadamente 30 minutos en lancha desde Holbox, es un lugar muy tranquilo, en el que relajarse será el mejor plan, con sus aguas dulces y bordeado por arbustos y diferentes tipos de plantas, así como podrás avistar aves de diferentes especies.

Incluso hay un mirador un poco elevado desde donde podrás observar todo el lugar y tomar fotos maravillosas. No obstante, algo que debes tener presente es que en este lugar no hay cerca locales de comida ni similares, por lo que tendrás que llevar tú mismo lo que deseas ingerir.

¿Cómo llegar a Holbox?

A esta isla puedes llegar desde Cancún o Playa del Carmen, para ello debes dirigirte al puerto de Chiquil y tomar un ferry hacia la isla, el cual tiene un costo 200 pesos por trayecto, es importante mencionar que en Chiquil, puedes dejar tu coche en un estacionamiento y preguntar desde allí como llegar a Holbox. 

Ahora que ya sabes qué hacer en Holbox no tienes excusa para no ir.  Desde interesantes propuestas gastronómicas como la pizza de langosta la cual es servida en algunos restaurantes de la zona, souvenirs, tours en barco, ver el atardecer, sumergirte en sus playas o hacer deportes son solo algunas de las opciones que tiene para ti.

¡No lo pienses más y tomate esas merecidas vacaciones! Reserva ya con nosotros y disfruta sin prisas de todo lo que este mágico lugar tiene para ofrecerte.

Tags: , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Los lugares en Holbox que debes de conocer

Callejoneadas en Zacatecas

septiembre 20th, 2023 Coordinador Web

Callejoneadas en Zacatecas – Una actividad que no te puedes perder

Vivir la cultura y alma de Zacatecas es posible a través de sus famosas callejoneadas en su casco histórico, donde se recorren calles estrechas al ritmo de la música que logra cautivar a todo el caminante, llenándose así el lugar de un ambiente festivo, lleno de color y risas.  

En el recorrido la música que se escucha suele ser variada, pero en su mayoría están relacionadas con amor y desamor; además, es usual ver que las personas llevan consigo un jarrito guindado al cuello, esto es, para llenarlos de mezcal, el cual lo lleva un burro que también va haciendo su respectivo recorrido.

Te invitamos a leer un poco sobre esta tradición para que cuando visites Zacatecas seas parte de ella, que hace unas tres décadas fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad y en la que participan incluso centenares de personas en temporadas altas, así que no te preguntes más qué hacer en Zacatecas y participa en las callejoneadas. 

Origen

La callejoneada de Zacatecas inicia su historia con los barreteros, pues estos generaban ciertos sonidos a medida que iban haciendo su labor cotidiana en el auge de una ciudad minera, lo que poco a poco se fue  transformando en eso llamado “tamborazos”.

Aunado a lo anterior, la historia cuenta que estos trabajadores, cuando salían a cobrar por su trabajo, hacían una especie de celebración por seguir con vida; dado que, por la naturaleza de su trabajo, corrían muchos riesgos a diario. Esto los llevaba a festejar en las calles a través de cantos grupales al mismo tiempo que tomaban mezcal, lo cual duraba hasta altas horas de la madrugada. 

 

Todo este proceso fue evolucionando, hasta llegar a lo que en la actualidad se le conoce como callejoneadas, que son consideradas como una forma de cultura en Zacatecas, además de ser parte una actividad turística de la ciudad.

Punto de partida

Todo comienza en horas nocturnas, donde el ambiente es más fresco y todo es más tranquilo, desde la calle La Plaza de armas, donde podrás ver que se reúnen muchas personas para iniciar el recorrido, pasando por innumerables calles, callejones e incluso plazas de Zacatecas, y su grupo es liderado por la música proveniente de tambores. 

En este recorrido se puede observar en algún punto la famosa cantera rosa de Zacatecas, y ya para finalizar esta caminata de al menos unas dos horas, arribarán a la llamada “La Alameda”.

Horarios y recorridos

Para vivir esta experiencia única, colorida y musical hay varios horarios para que ajustes tu itinerario, son tres días a la semana: jueves, viernes y sábados, empezando aproximadamente a las 19:00 hrs y terminando tres horas más tarde, incluyendo la marcha final, a eso de las 22:00 hrs. 

Es importante mencionar que hay agencias turísticas que incluyen y promueven este recorrido en su paquete; no obstante, si deseas ir por tu cuenta, el costo para los adultos es de $250 MXN, mientras que los menores de edad pagan $220 MXN. 

Este precio incluye la bebida que lleva el burro, que en su mayoría es mezcal. Sin embargo, para aquellos que no toman alcohol y para los menores de edad, hay jugo. 

 

Para disfrutar de esta tradición te invitamos a hospedarte en nuestro Hotel Emporio en Zacatecas, desde donde podrás llegar al punto de encuentro rápidamente y al mismo tiempo, disfrutar de nuestras instalaciones de calidad y un servicio inigualable, ¡así que no lo pienses más y reserva ahora mismo para empezar tu aventura! 

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Callejoneadas en Zacatecas

Playa del amor, una playa escondida que debes visitar

septiembre 15th, 2023 Coordinador Web

Descubre el paraíso oculto: Playa del Amor te espera

La Playa de Amor, también llamada Playa Escondida, es un paraíso natural de peculiar característica, pues se encuentra en una caverna sin techo, con aguas cristalinas provenientes del pacífico, que debemos agradecerle a una erosión de la roca que generó esa forma tan peculiar; la cual la ha hecho popular y se ha convertido en un lugar ideal para pasarlo en pareja. 

El camino hacia la playa te resultará toda una aventura; ya que su acceso solo es posible si la marea está baja, además, debes ir en embarcación, puesto que es una isla. En caso de que quisieras ir nadando debes saber que son al menos 150 metros los que hay que recorrer, por lo que, si quieres conocer más de esta reserva de la biosfera, declarada así por la UNESCO, lee este artículo hasta el final.

Revelación de la playa escondida

En el siglo XX era usual ver personas en esta isla y las que conforman las llamadas Islas Marietas, ya que eran usadas para llevar a prueba la artillería de la armada mexicana, esto gracias a que no estaban cerca de las costas.

Fue mucho tiempo después cuando es nombrada como Parque Nacional Islas Marietas, hecho que ocurrió gracias a la insistencia de un explorador llamado Jacques Cousteau, quien también ejercía de científico, pues este deseaba la protección absoluta del lugar. 

Aun así, lo que le dio mayor reconocimiento en el mundo fue una explosión que dejó al descubierto esta belleza; es decir, que su origen fue provocado por hombres por medio de una bomba en una prueba militar, revelando los colores hermosos de sus aguas en contraste con su arena dorada. 

Ubicación

Para conocer este increíble destino debes dirigirte al estado mexicano de la Riviera Nayarit, siendo parte del Parque Nacional llamado “Islas Marietas” en Puerto Vallarta. 

Para llegar a esta isla debes contactar con alguna agencia turística, ya que la única forma de llegar es por medio de alguna embarcación que te dejará en las inmediaciones de la isla, desde donde deberás nadar hasta internarte en la caverna. 

Esas embarcaciones suelen salir de varios puntos, entre los que están los siguientes: 

  • Lo de Marcos
  • Punta Mita
  • La Cruz de Huanacaxtle
  • Algunas zonas de Jalisco

Actividades

En este paraíso tropical, siendo una de las playas más fotografiadas hasta el momento, hay algunas actividades que puedes hacer para disfrutar de tu estancia en ella, algunos ejemplos son: 

  • Avistar diversa flora y fauna presente en el lugar, como aves de diferentes especies, incluida las patas azules o el pájaro bobo.
  • Nadar en sus aguas cristalinas al mismo tiempo que observar el azul del cielo a través de la abertura de la caverna. 
  • Ir y admirar el arco de los enamorados, donde además de poder tomar fotos, escucharás historias fascinantes de parte de los guías, igualmente serás testigo de los acantilados.
  • Puedes hacer un picnic. 
  • Toma fotos románticas. 
  • Consumir alguno de los alimentos de los vendedores del lugar. 
  • Alguna actividad acuática como el snorkel o buceo.
  • Si vas en el mes de diciembre o de marzo, podrás tener la suerte de avistar ballenas en las inmediaciones de la isla. 

 

En este punto es importante mencionar que hay un tiempo estimado para los visitantes, no se puede pasar allí todo el día, pues la demanda es muy elevada y se desea dar acceso a todos, por lo que máximo tendrás una hora de visita y estadía. 

Debes saber que aunque tengas acceso a la Playa del Amor por medio de algún tour, hay ocasiones en las que no podrás acceder a ella, pues si la marea es muy alta puede llegar a ser muy peligroso. Asimismo, el acceso a la playa es restringido para evitar daños al ecosistema del lugar, permitiendo así solo 116 personas a la vez, así que debe ser planificado con anticipación. 

A pesar de lo anterior, la visita a este destino vale la pena y es un plan perfecto para ir en pareja, con amigos o familiares, pues además de ser un lugar hermoso, es un sitio con características que no hallarás en otros destinos.

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Playa del amor, una playa escondida que debes visitar

5 Actividades para realizar en Acapulco

julio 20th, 2023 Coordinador Web

Acapulco es reconocido por el destello dorado de sus playas y su ajetreada vida nocturna. Sin embargo, la encantadora “perla del Pacífico” es un destino turístico que ofrece mucho más que sol y fiestas desenfrenadas. 

 Para quienes buscan una experiencia enriquecedora y diversa, Acapulco tiene una amplia variedad de actividades y lugares de interés que van más allá de lo convencional.

 En este artículo, te mostraremos cinco destinos fascinantes donde descubrirás qué hacer en Acapulco en familia, los cuales ofrecen una combinación perfecta de naturaleza, aventura y gastronomía.

Desde la serenidad de Playa Tamarindos hasta la exuberancia del Parque Papagayo, cada rincón te brinda una oportunidad única para conectar con la esencia real de este paraíso.

Playa tamarindos 

Un oasis de tranquilidad y belleza natural, eso es Playa Tamarindos, un lugar apacible ubicado en la zona tradicional de Acapulco, al norte de la bahía de Santa Lucía. A diferencia de las playas más concurridas, Playa Tamarindos ofrece una experiencia muy relajante, ideal para quienes desean escapar del bullicio. 

Actividades en Playa Tamarindos 

Sus aguas tranquilas son perfectas para nadar y disfrutar de un día de descanso bajo el sol, así que es uno de los mejores lugares para visitar en Acapulco con niños o adultos mayores. 

 Para los más aventureros, Playa Tamarindos ofrece opciones como el esquí náutico y el kayak, actividades que permiten explorar la costa desde una perspectiva única. 

 O si estás con tu pareja, la belleza de los atardeceres en Playa Tamarindos es algo que no se pueden perder. Así que planea tu cita romántica y embárquense en un paseo por la orilla al caer el sol. 

¿Qué comer en playa tamarindos? 

Aquí la oferta gastronómica es variada y refleja lo mejor de la cocina costeña. Los visitantes pueden disfrutar de pescados y mariscos frescos en los restaurantes locales. Platillos como el ceviche, los camarones al ajillo y el pescado a la talla son imperdibles. Además, la cercanía a la playa permite disfrutar de estas delicias con una vista espectacular del océano.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Noemi Lopez (@moxa120575)

Horarios: Playa Tamarindos está abierta al público las 24 horas del día, lo que permite disfrutar de sus encantos en cualquier momento.  

Costos: el gasto en promedio por persona varía dependiendo de las actividades y servicios que se elijan, pero en general, se estima entre $200 y $500 MXN, considerando renta de mesas con sombrilla, estacionamiento y los consumos básicos en la playa.

 Ubicación: Acapulco de Juárez, Costa Dorada, Joyas del Marqués II, Llano Largo, estado de Guerrero. 

Excursión laguna de Coyuca 

Es considerado uno de los tesoros naturales más impresionantes de Acapulco, ya que como dato curioso, allí se filmaron algunos éxitos ochenteros de Hollywood como Rambo II. Así que esta vasta laguna de agua dulce, adornada de manglares y fauna exótica, es el destino perfecto para tu espíritu aventurero. 

Actividades para hacer  

La biodiversidad en la laguna de Coyuca es sencillamente impresionante, así que explorar la laguna en una lancha es una de las actividades más populares.  

Durante el recorrido, se pueden observar diversas especies de aves migratorias provenientes de Canadá y los Estados Unidos, así como tortugas y reptiles que habitan en los manglares. 

Los tours suelen incluir paradas para dar un paseo guiado y proporcionar información sobre los ecosistemas locales y las especies que los habitan.   

Así mismo, la laguna es ideal para realizar la pesca deportiva, por lo que es muy común capturar especies como la tilapia y el robalo, lo que hace de esta actividad una experiencia divertida y única. 

Por otra parte, es posible encontrar a lo largo del lugar distintas áreas para realizar picnic, permitiéndote disfrutar, junto a tu familia, amigos o pareja toda la tranquilidad de la naturaleza que les rodea. 

Carta de degustación 

La gastronomía en la laguna de Coyuca está marcada por la frescura de sus ingredientes. Aquí la combinación de sabores disfrutada en medio de la naturaleza crea una experiencia culinaria única. 

Los restaurantes locales, muchos de ellos situados a orillas de la laguna, ofrecen una serie de platos típicos como el pescado a la talla, el tamal de elote y las tradicionales garnachas. Además, algunos tours te dan la opción de cocinar tu propia pesca, así que podrás tener un bocado fresco y delicioso capturado por ti.  

Horarios:  los tours a la laguna de Coyuca generalmente operan entre las 9:00 hrs y las 17:00 hrs, dependiendo del operador.  

Costo promedio: el gasto promedio de un tour guiado es de aproximadamente $800 a $1,200 MXN por persona, lo cual puede incluir transporte, paseo en lancha, almuerzo y equipo de pesca. 

Ubicación: 32 kilómetros al noreste de Acapulco de Juárez, ciudad Renacimiento, estado de Guerrero. 

Laguna 3 Palos 

También conocida como laguna negra, es un refugio donde la tranquilidad y la biodiversidad convergen en perfecta armonía. Así que quienes buscan qué hacer en Acapulco después de otis, pueden adentrarse en este edén y salir con las energías renovadas.  

Ubicada a unos 30 kilómetros del centro de Acapulco, esta laguna de agua dulce se extiende por más de 15 kilómetros de largo, ofreciendo un paraíso escondido, lleno de vida silvestre y una belleza escénica que te dejará boquiabierto.

Agenda de actividades 

Paseos en bote: al igual que en la laguna de Coyuca, este es un buen ejemplo de qué hacer en Acapulco con poco dinero, ya que los paseos en bote son una excelente manera de explorar 3 Palos. Y con la guía local, tendrás un verdadero tour informativo sobre la biodiversidad y curiosidades del lugar.   

Avistamiento de aves

La laguna es el sitio de ensueño para los observadores de aves. Aquí se pueden ver especies como el cormorán, el pelícano y la garza. Estas excursiones de avistamiento suelen agendarse al amanecer o al atardecer, cuando las aves están más activas. 

Deportes acuáticos y pesca

Además de los paseos en bote, la laguna permite practicar la pesca recreativa, al igual que deportes acuáticos como jet ski o kitesurf.  Es decir, aquí la diversión está 100% garantizada.  

Fotografía de paisajes

La belleza escénica de los 3 Palos es algo que no puedes dejar pasar.  Cada puesta de sol sobre la laguna es una oportunidad perfecta para capturar una gráfica espectacular y memorable. 

Los reflejos en el cielo, junto a la exuberancia de la vegetación acuática, crean un escenario perfecto para darte fotos impresionantes que te recuerden tu visita, así que si tienes la oportunidad ¡captura este momento en varias fotografías!

Platos para compartir 

La oferta gastronómica se caracteriza por su autenticidad y frescura. Anímate a probar platillos locales como el pescado zarandeado y las empanadas de mariscos.  

Además, algunos restaurantes te dan la oportunidad de pescar tu propio alimento y prepararlo al gusto, así que manos a la obra y comparte esta experiencia con los tuyos. 

Horarios: la laguna está abierta al público todos los días, y los tours guiados operan entre las 08:00 hrs y las 18:00 hrs. 

Costos: el gasto promedio, incluyendo el paseo en bote y avistamiento de aves, es de aproximadamente $600 a $1,000 MXN por persona. Las actividades adicionales como el kayak o la pesca recreativa suelen tener costos adicionales. 

Ubicación: a 30 km al sur oeste de la ciudad de Acapulco de Juárez, entre Puerto Marqués y el Aeropuerto Internacional, estado de Guerrero. 

Barra vieja 

¿Amas los deportes extremos y la buena comida, pero no sabes qué hacer en Acapulco de noche con niños? En barra vieja encontrarás una combinación espectacular entre planes aventureros para toda la familia y el mejor sabor a la orilla del mar.  

Situada a unos 30 kilómetros al sureste del centro de Acapulco, barra vieja es el destino predilecto para los que buscan sumergirse en la naturaleza tras escapar de lo cotidiano. Y por ser de una de las playas menos concurridas que hay en Acapulco, encontrarás un refugio con vibras auténticas. 

 Aventuras a granel  

Una de las actividades más populares en barra vieja y que brinda una experiencia única de conexión con la naturaleza, es montar a caballo por la playa. Los paseos son guiados por expertos locales, y en todo momento disfrutarás del paisaje y la brisa marina rozando tu rostro, mientras te alejas hacia el atardecer. 

 No obstante, las olas que rompen en la playa de barra vieja son ideales para la práctica del surf y el bodyboard tanto para principiantes como experimentados. De hecho, existen escuelas y alquiler de equipos para facilitar la actividad.  

 También puedes optar por los paseos en lancha, hacer pesca deportiva o participar en la temporada de liberación de tortugas (octubre-enero); pero si te gusta permanecer en modo relajado, entonces túmbate en la arena, silla, o hamaca, y arrúllate con el sonido de las olas, hasta que caiga la noche.  

Delicias frescas a la carta 

La comida en barra vieja refleja la riqueza culinaria de Acapulco. Los restaurantes de la zona son famosos por su pescado a la talla con un exquisito marinado y asado sobre carbón.  

Otro platillo destacado incluye los de mariscos frescos, a base de camarones y jaibas, preparados de formas creativas. Además, es común encontrar puestos de cocos fríos para combatir el calor, así que en cada paso las delicias estarán a tu orden. 

Horarios: Barra vieja está accesible al público todo el día, pero las actividades y servicios como las cabalgatas y los paseos en lancha tienen horarios de entre las 08:00 hrs hasta las 18:00 hrs.  

 Costos: el promedio por persona para una cabalgata o un paseo en lancha es de aproximadamente $300 a $600 MXN. En términos de gastronomía, una comida típica en los restaurantes locales puede costar entre $200 y $500 MXN por persona.  

Ubicación: a 56 km al sureste de Acapulco de Juárez, en la vía hacia el aeropuerto, estado de Guerrero. 

Parque papagayo 

Conocido oficialmente como Parque Ignacio Manuel Altamirano, es un oasis verde en el corazón de Acapulco que no dejará de sorprenderte desde que pises su entrada. 

Este parque urbano de 218,000 metros cuadrados es uno de los lugares para visitar en Acapulco gratis capaz de ofrecer una amplia variedad de actividades recreativas, culturales y educativas, convirtiéndose en un destino maravilloso para familias y visitantes de todas las edades que buscan disfrutar de un día al aire libre.  

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Parque Papagayo (@parquepapagayo)

El mejor plan para cualquier momento 

El parque cuenta con instalaciones para practicar deportes como fútbol, baloncesto, tenis y skate. También hay áreas de juego para niños, con estructuras seguras para que pasen una tarde llena de diversión y risas. 

Así mismo, la laguna artificial permite realizar paseos en bote de pedales, que están disponibles para alquilar. Allí, tanto grandes como chicos podrán explorar el paisaje del parque. 

Por otro lado, el parque papagayo alberga un zoológico y un aviario, donde se pueden aprender sobre diversas especies animales. Estas instalaciones son el hogar de aves exóticas, mamíferos y reptiles, proporcionando una experiencia educativa enriquecedora. 

Además, el parque cuenta con exposiciones y eventos culturales que se realizan regularmente, incluyendo espectáculos de danza, música y teatro al aire libre.  

Pícnic en el parque papagayo 

Dentro del parque podrás encontrar el espacio perfecto para hacer picnics bajo la sombra de los árboles. Pero, además, los puestos de comida ofrecen delicias como elotes, esquites, y churros, ideales para una merienda rápida mientras se explora el parque. 

También hay restaurantes con ambiente familiar que sirven algunos platillos típicos de la región, como quesadillas de flor de calabaza, tlayudas, pozoles y buffets en días festivos (Día de la Madre, el padre, entre otros). 

Horarios: está abierto todos los días de la semana, generalmente desde las 07:00 hrs hasta las 18:00 hrs, aunque algunos servicios y actividades tienen horarios particulares. 

Costo: aunque la entrada es gratuita, los paseos en bote y la entrada al zoológico tienen un coste que debes consultar al llegar al lugar. En cuanto a la comida, es posible gastar entre $50 y $150 MXN por persona. 

Ubicación: Av. Niños Héroes de Veracruz #27, Alta Costa Azul, Acapulco de Juárez, estado de Guerrero.  

Como puedes ver, Acapulco va más allá de la vibra fiestera. Sus atracciones naturales y culturales están hechas para ofrecerte a ti y a los tuyos experiencias inolvidables sin importar que tipo de viajeros sean. 

Si estás buscando qué hacer en Acapulco de noche o en cualquier momento, no esperes más, planifica tu próxima escapada y descubre la magia que este destino tiene para ofrecer. 

¡Reserva tu viaje y estadía hoy! 

Tags: , , , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en 5 Actividades para realizar en Acapulco