Emporio Archivos | Página 2 de 16 | Hoteles Emporio
Cerrar

5 cócteles deliciosos para fiestas decembrinas

diciembre 5th, 2024 Coordinador Web

Las fiestas decembrinas están a la vuelta de la esquina y es un gran momento para brindar por lo vivido y por lo que viene, por ello, queremos recomendarte 5 cócteles para que tengas variedad en tu mesa y disfrutes con tus amigos y familia de una gran noche, ya que estamos seguros que los vas a sorprender por sus resaltantes sabores. 

Clericot espumoso

Este cóctel es muy versátil, ya que puedes utilizar vino blanco o vino tinto ligero, todo depende de tus gustos y el de tus invitados. En cuanto a las frutas para acompañarlo pueden ser: durazno, naranja, fresa e incluso manzana. 

Ingredientes

  • Cantidad de copas con vino espumoso según los presentes a ingerir
  • Frutas de tu preferencia. Y si lo deseas, puedes usar frutos secos congelados
  • ¼ de taza de azúcar
  • ¼ de taza de jugo de limón
  • 1 taza de agua mineral
  • Hielo a tu gusto
  • Canela a tu gusto

Preparación

  1. En una jarra de cristal coloca el agua mineral junto con el azúcar y mezcla.
  2. Agrega la fruta con el limón y poco a poco el vino espumoso (para no eliminar las burbujas) a una copa tipo flauta o en un vaso corto.
  3. Agrega el hielo y para adornar puedes usar una rebanada de fruta y colocar canela.

 

clericot espumoso

 

Cosmopolitan

Esta es una de las bebidas para acompañar la cena de navidad que más escogen las familias para adornar su mesa, principalmente por su sabor, elegancia y la sencillez de la elaboración.

Ingredientes

  • 40 ml de vodka blanco
  • 15 ml de triple seco
  • 30 ml de jugo de arándanos puede ser casero o ya preparado
  • 30 ml de jugo de lima o limón
  • Hielo
  • Fruta de decoración (rodajas de naranja o limón)

Preparación

  1. En un recipiente que te ayude a agitar, coloca el hielo, después el vodka, licor de triple seco, y el jugo de lima/limón y los arándanos.
  2. Vierte en la copa seleccionada y para decorar puedes poner un trocito de limón para darle color.

 

cosmopolitan

 

Cóctel de Bailey’s Moca

Este cóctel es perfecto para después de la cena, ya que el Bailey’s es uno de los digestivos más famosos y preferidos. ¿Lo mejor? Es fácil de preparar y su sabor dulce agradará a tus invitados, además de ser ligero.

Ingredientes

  • 400 ml de Bailey’s
  • 330 ml de café
  • 2 cucharadas de cacao en polvo
  • 2 cucharitas de azúcar
  • Hielo a tu gusto

Preparación

  1. Haz un café como lo haces normalmente (debe quedar fuerte), a este le agregas la azúcar y el cacao, mezclas bien y dejas enfriar de 10 a 15 minutos.
  2. Vierte el café en un vaso para cóctel o en alguno pequeño que tengas y agregas el Bailey’s, revuelves bien y agregas el hielo. 
  3. Para decorar, puedes espolvorear un poco de cacao.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Revista Mi Cocina (@micocinavzla)

Mimosas con romero

Esta es una de las bebidas para año nuevo que sin duda alguna les encantará a tu familia e invitados, que con su sabor y color dará a tu mesa un toque de elegancia y particularidad y para su elaboración solo requieres pocos ingredientes.

Ingredientes

  • Vino blanco espumoso o champagne
  • 200 ml de jugo de naranja
  •  4 ramas de romero
  • 80 gr de blueberries
  • Para decoración, te recomendamos rodajas de naranja

Preparación

  1.   Agrega en cada copa la misma cantidad de vino espumoso que de jugo de naranja.
  2.   Añade los blueberries y revuelve.
  3.   Agrega unas ramitas de romero, para aromatizar.
  4. Para finalizar, puedes decorar con rodajas de naranja.

 

mimosas con romero

 

Blue Paradise

Si lo tuyo es el mezcal en estas festividades, no puedes dejar de probar esta bebida navideña con alcohol, sobre todo si estás en un clima cálido, ya que es perfecto para refrescarte.

Ingredientes

  • 40 ml de mezcal 
  • 20 ml de Campari
  • 20 ml de miel de abeja 
  • Agua mineral o si prefieres puede ser refresco de toronja
  • Hielo al gusto
  • Para decorar puedes usar hojas de menta fresca o rodajas de limón o toronja deshidratada

Preparación

  1. En un vaso largo o de tu preferencia agrega el hielo, el mezcal, la miel de abeja, el agua mineral o refresco de toronja.
  2. Una vez que tengas todos los ingredientes, mezcla bien para que la bebida tenga un color uniforme y los sabores se combinen.
  3. Para la decoración puedes poner la rodaja de limón o toronja deshidratada, pero si prefieres que el sabor sea más fresco, puedes agregarle unas hojas de menta.

 

blue paradise

 

Si no te gusta el alcohol pero también quieres brindar con tus personas favoritas, hay otras opciones de bebidas para navidad sin alcohol como lo son los mocktails, que son a base de jugos, agua mineral y hasta ginger ale; lo mejor es que te puedes divertir decorandolo y no tendrás cruda al día siguiente. 

Ya tienes 5 opciones fáciles de cocteles para celebrar este fin de año. No dejes de preparar cualquiera de estas opciones de bebidas de navidad en México y te aseguramos que todos quedarán maravillados con el sabor, la textura y la elegancia que le otorgará a tu mesa, disfrutando junto a los tuyos de Navidad y Año Nuevo.

Tags:

Posted in | Comentarios desactivados en 5 cócteles deliciosos para fiestas decembrinas

¿Cómo se celebra la Navidad en México?

diciembre 2nd, 2024 Coordinador Web

México es un país lleno de costumbres y las fechas decembrinas no son una excepción. Desde la preparación de platillos tradicionales, adornar el árbol navidad y preparar el ambiente festivo, nuestro país destaca por celebrar la navidad de una forma especial.

En este post queremos hablarte precisamente de esto, de cuál es el origen de la nochebuena y navidad, cómo se festeja la navidad en México para niños y adultos, cuál es la historia detrás de cada platillo emblemático y qué elementos no pueden faltar en tu decoración navideña ¡así que, no te lo pierdas!

Árbol de Navidad

Antes de contarte cómo puedes embellecer tu árbol navideño para sorprender a todos, queremos hablarte del origen e historia del arbolito de navidad, el cual se remonta a diferentes tradiciones y culturas a lo largo del tiempo.

Origen del árbol de navidad

El árbol de navidad tiene sus raíces en antiguas tradiciones paganas que celebraban la fertilidad y la regeneración. Sin embargo, su origen como símbolo navideño se remonta al siglo VIII en Alemania.

Según la historia, un misionero cristiano llamado Bonifacio taló un roble dedicado al dios Thor, y en su lugar, colocó un abeto adornado con manzanas y velas que representaba la vida eterna, el cual por una extraña razón se colgaba en el techo. A partir de entonces, se comenzaron a talar abetos durante la navidad para decorar las casas y fue así como inició esta tradición.

Evolución y popularidad

La tradición del árbol de navidad se extendió por Europa a lo largo de los siglos. En el siglo XVIII, la tradición ya estaba bien establecida entre los luteranos alemanes y un hito importante que popularizó al árbol de navidad fue cuando llegó a Inglaterra, gracias a la reina Carlota, princesa de un ducado alemán, que se casó con el rey Jorge III.

Posteriormente, la reina Victoria y el príncipe Alberto de Inglaterra popularizaron aún más la tradición al ser fotografiados alrededor de un árbol de navidad en 1848. Luego, esta imagen se difundió tanto y rápidamente que contribuyó a que la tradición se extendiera por todo el mundo.

 Significado y simbolismo

El árbol de navidad se asocia con la fe cristiana y representa la vida eterna. A lo largo de los años, se han añadido diferentes elementos decorativos al árbol, como luces, bolas, estrellas y regalos. Cada uno de estos elementos tiene su propio simbolismo, como la luz que representa a Cristo como la luz del mundo y los regalos que recuerdan los obsequios que los Reyes Magos llevaron al niño Jesús.

¿Que lleva un árbol de navidad y qué simboliza cada elemento?

Para adornar un árbol de navidad, existen diferentes elementos que puedes utilizar para crear una decoración festiva y atractiva. Aquí te mencionaremos algunos elementos comunes que no pueden faltarte en tu decoración:

  1. Luces: simbolizan el momento en que la Virgen María dio a luz a Jesús en el pesebre, bajo la luz de una vela. También representan la luz divina y la esperanza.

Asimismo, son un elemento esencial para darle brillo y resaltar la belleza del árbol; por lo tanto, puedes elegir luces blancas o de colores, y distribuirlas de manera uniforme por todo el árbol.

  1. Esferas: representan los dones de la tierra y los regalos de Dios a los seres humanos. Son adornos clásicos que añaden color y elegancia al árbol y para la decoración puedes elegir esferas de diferentes tamaños, colores y acabados para crear una decoración personalizada.
  2. Estrella o ángel en la punta: representa la estrella de Belén, que guió a los reyes magos hacia el lugar donde nació Jesús.

Simboliza la luz divina, la guía espiritual y es un elemento tradicional que le da un toque especial y distintivo al árbol.

  1. Guirnaldas: representan la unión y la continuidad, ya que se enrollan alrededor del árbol formando un círculo sin principio ni fin. Estas tiras decorativas puedes elegirlas de diferentes materiales, como papel, tela o incluso luces, para agregar textura y color al árbol.
  2. Adornos temáticos: esto último es opcional, pero sin duda reflejará tus intereses y gustos sin quitarle el toque navideño. Si eres fan de Harry Potter, de algún deporte o incluso de algún personaje, hay muchísimas opciones en la web para obtener ideas que te ayuden a crear algo único y llamativo.

Pastorelas

Otra de las formas de celebrar lo que es la navidad es mediante las pastorelas; que se puede decir son las mejores representaciones teatrales con un tono cómico y religioso de como los pastores emprendieron un viaje para adorar al niño Jesús en Belén.

Si te gusta el humor, la celebración, la sátira, el doble sentido y llevas ese espíritu navideño desde el 1.º de diciembre, puedes en nochebuena y navidad en México ir a ver las pastorelas, en donde encontrarás personajes como el diablo, ángeles y otros seres celestiales con un mensaje muy importante a nivel religioso, político y moral.

Nacimiento

Los nacimientos navideños son una hermosa representación del día en que nació Jesús de Nazaret, hijo de la virgen María y de Dios, pero, ¿realmente como surgió esta tradición de elaborar un nacimiento que emulara este acontecimiento?

La tradición de los nacimientos vivientes empezó y se expandió por Europa, y en el siglo XV se realizó el primer nacimiento hecho con figuras de barro en la ciudad de Nápoles, Italia.

Posteriormente, los colonizadores españoles llevaron esta tradición al nuevo mundo para evangelizar a las poblaciones indígenas, lo que hizo que la tradición perdurará dentro de la comunidad católica en países como México.

San Francisco de Asís, hace casi 800 años, recreó montajes vivientes que representaban el nacimiento de Jesús, lo que dio origen a los nacimientos tal como los conocemos hoy en día.

Asimismo, los nacimientos se convirtieron en una herramienta de evangelización y se expandieron por toda Europa, llegando a países como España, Alemania y Reino Unido; y en América Latina, los colonizadores fusionaron elementos y técnicas de los artesanos indígenas, creando nacimientos que combinaban motivos y materiales de ambas culturas.

Desde entonces, hasta nuestros días, los nacimientos suelen incluir figuras que representan a las personas y animales que formaron parte del nacimiento de Jesús, como la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y los animales del pesebre.

Noche Buena

La nochebuena es en la noche del 24 de diciembre, víspera del día de navidad. Esta fecha tiene una gran importancia en la tradición cristiana y se celebra en muchos países alrededor del mundo.

El origen de la celebración de la nochebuena se remonta a la tradición cristiana de conmemorar el nacimiento de Jesús en Belén. Según la narrativa bíblica, María y José, los padres de Jesús, llegaron a Belén y no encontraron lugar en las posadas para hospedarse.

Finalmente, encontraron refugio en un establo donde María dio a luz a Jesús en un pesebre. Esa noche, según la tradición, los ángeles anunciaron el nacimiento de Jesús a los pastores que cuidaban sus rebaños en los campos cercanos.

La celebración de la nochebuena se ha mantenido a lo largo de los siglos como una ocasión especial para reunirse en familia, asistir a misas o servicios religiosos, intercambiar regalos y compartir una cena festiva.

En México, algunas de las cosas que se hacen para esta fecha es llenar la mesa con diversas preparaciones, como tamales, romerito, bacalao, ponche, ensalada de manzana, pavo relleno, entre otras preparaciones.

También, es tradición romper piñatas en forma de estrella o animales y algunos acuden a la misa del gallo que se celebra la noche de nochebuena. Sin embargo, a modo general, esta fecha es el momento perfecto para reunirse en familia, reencontrarse, divertirse, compartir, comer e intercambiar regalos, mientras que los niños esperan la llegada de Santa Claus.

Navidad

El origen de la navidad se remonta aproximadamente al año 3573, el 25 de diciembre, fecha en la que nace Jesucristo.

La navidad es una festividad religiosa en la que se celebra el nacimiento del hijo de dios, que de acuerdo al calendario gregoriano ocurre en la fecha antes mencionada. Sin embargo, el festejo comienza un día antes, en nochebuena.

En México, estas fechas son muy importantes, pues son el momento idóneo para compartir amor, paz y alegría con familiares y amigos. También es una oportunidad para reflexionar sobre el año que ha pasado, para agradecer las bendiciones recibidas o para hacer actos de caridad y ayudar a quienes más lo necesitan.

Asimismo, ninguna navidad mexicana puede cerrar sin antes romper la piñata, la cual usualmente es una estrella de siete picos que representa los 7 pecados capitales y está llena de frutas, dulces u otros premios.

Rosca de Reyes

La rosca de reyes es un postre tradicional en la mesa de los mexicanos que esconde un significado muy interesante, pues su origen data del siglo XIV proveniente de España y Francia, en donde elaboraban un pan con frutas secas para celebrar el día de los reyes magos.

En México, la Rosca de Reyes se popularizó durante la época colonial y hoy en día es una tradición muy arraigada en la cultura mexicana, pues conmemora la visita de los tres reyes magos al niño Jesús.

La Rosca de Reyes se elabora con harina, levadura, azúcar, huevos, naranja y mantequilla, y se decora con frutas cristalizadas y azúcar. Además, se le agregan muñequitos de plástico o cerámica que representan al niño Jesús, y quien lo encuentra en su rebanada se convierte en el “padrino” o “madrina” del niño Jesús, por lo que debe ofrecer tamales y atole el Día de la Candelaria, el 2 de febrero.

Día de Reyes

El día de reyes, celebrado el 6 de enero, tiene una historia que se remonta a la tradición cristiana y representa la visita de los tres reyes magos (Melchor, Gaspar y Baltasar) al niño Jesús en Belén.

Según la historia bíblica, los reyes magos siguieron una estrella para encontrar al niño Jesús y le llevaron regalos simbólicos: oro, incienso y mirra. Esta visita es considerada como un momento de gran importancia en la vida de Jesús.

En México, el día de reyes es una festividad muy arraigada en la cultura. Se celebra de diversas formas, pero una de las tradiciones más destacadas es la llegada de los reyes magos durante la noche del 5 de enero para que el día 6 los niños abran los regalos.

En muchas comunidades, se organizan desfiles o procesiones en las calles donde los reyes magos reparten dulces y juguetes a los niños.

Como has leído hasta ahora, México es un país con una cultura y ambiente festivo en donde se celebra la navidad, día de reyes o nochebuena, con alegría, amor y con la mejor actitud.

Ahora que ya sabes que se come en navidad en México, que actividades dentro y fuera de casa puedes disfrutar, te invitamos a hacer de estas fechas las mejores, dando gracias por un año más de aprendizaje, por las personas que conforman tu entorno y por todo lo que tienes.

¡Felices fiestas!

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en ¿Cómo se celebra la Navidad en México?

6 tips para que comiences el año viajando

noviembre 30th, 2024 Coordinador Web

El inicio de un año siempre es motivo de nuevos retos, nuevos objetivos, metas y propósitos, pues la esperanza está presente, por lo que comenzar viajando siempre será una forma de afianzar esos aspectos que darán al nuevo comienzo una mayor fuerza y valor, y además, es una manera de inspirarse y relajarse. 

Para que inicies tu año haciendo algo tan apasionante como lo es viajar te vamos a dar algunas recomendaciones para un viaje perfecto a inicio de año, así como algunos aspectos que debes tener en cuenta para la planificación de este sueño a cumplir. 

Aquí tienes 5 tips para que armes en este nuevo año tu viaje soñado

Estos consejos te darán los mejores tips de viaje para playa, carretera, ciudades u otros lugares. 

Comienza el año ahorrando para cumplir con tus sueños

Lo más importante para realizar el viaje de tus sueños es tomar en cuenta uno de los elementos básicos: el presupuesto que se tiene, el cual debe ser ajustado a lo que se desea conocer en el destino elegido. 

Lo ideal para ello es ir reuniendo desde principios del año anterior, ya que esto brindará más holgura y evitará que se posponga la meta del viaje.

Saca tu presupuesto, tomando en cuenta los gastos de pasaje, de hospedaje, de las entradas a los lugares que quieres conocer y de transporte público para trasladarse de un lugar a otro.

 

ahorra para viajar

 

Evita la temporada alta y compara precios

Para este proceso, una de las recomendaciones para viajar es que se compren los boletos con anticipación, esto dará más posibilidades de que salga más barato o de que consigas ciertos paquetes que incluyan varias promociones.

 Así mismo, es recomendable que para tu viaje evites la temporada alta, ya que los precios suelen ser más elevados y hay más concurrencia de personas, lo cual puede generar que disfrutes un poco menos los espacios y que te cueste un poco más tomar algún tipo de transporte público. 

 

evita temporada alta

 

Revisa las promociones de los hoteles

No olvides esta recomendación, puesto que revisar las promociones de los hoteles te dará posibles ahorros económicos y de tiempo, de manera que si llegas al lugar y no tienes una reserva de hotel, entonces perderás tiempo recorriendo el lugar. 

En Hoteles Emporio contamos con varias propiedades en diferentes destinos de la República Mexicana: Acapulco, Cancún, CDMX, Ixtapa, Mazatlán, Veracruz, Zacatecas y Samba Vallarta

A lo largo del año contamos con promociones como los paquetes Emporio/Samba que incluyen hotel + avión, o con diferentes beneficios exclusivos reservando por nuestra página web.

 

Lleva en tu equipaje lo necesario

Muchas personas no toman en cuenta estos tips de viaje, pero realmente este es uno de los más imprescindibles, ya que la comodidad debe ser lo que más importa al viajar. Implica que entre más equipado estés, más difícil se te harán los traslados y te agotarás más rápido. 

Cuando empaques tu maleta piensa siempre en lo que realmente necesitarás y usarás, no coloques dentro cosas que puedes adquirir fácilmente en el destino o elementos que no usarás, los cuales van a variar dependiendo el destino y clima.

 

lleva el equipaje necesario

 

Lleva un botiquín y contrata un seguro de viaje

Sin duda alguna, la salud es uno de los aspectos que deben ser tomados más en cuenta en cualquier punto de la vida y en los viajes esto no es la excepción. 

Por ello es que tener en el equipaje un botiquín de primeros auxilios es muy oportuno, con elementos básicos, como alcohol, pastillas para los dolores, gasas y similares, que permitan salir de cualquier apuro. 

También puedes tener en cuenta, en este sentido, un protector solar, sin importar si vas a la playa o ciudad.

Así mismo, es pertinente contratar un seguro de viaje, que quizá muchas veces no hace falta, pero es mejor prevenir.

 

Conoce lugares locales

Uno de los tips de viaje en carretera ya sea a la playa o ciudad, es que debes conocer previamente ciertos aspectos del sitio, ya que esto te permitirá prepararte mucho mejor, investiga aspectos de la cultura, las tradiciones, los sitios turísticos, donde comer, así como rutas agradables de recorrer. 

Otro de los aspectos que debes investigar es si en la fecha de viaje que dispones hay un día feriado o alguna celebración tradicional, de esta manera ya irás conociendo un poco de la cultura de la zona. 

Bien sea por internet o hablando con las personas que viven en el lugar, es importante que conozcas esos lugares que son representación del destino, esto te brindará mayor goce y grandes conocimientos. 

Si ya tienes en cuenta todos estos tips de viaje para iniciar el año, entonces reserva ya en nuestros Hoteles Emporio dando clic al siguiente enlace que te llevará directo a nuestras promociones, para que empieces a disfrutar desde ya este increíble viaje y te lleves grandes experiencias.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en 6 tips para que comiences el año viajando

11 lugares para citas románticas en CDMX

octubre 29th, 2024 Coordinador Web

La pasión y el romance no necesitan de un día especial en el calendario cuando estás en la Ciudad de México. Cualquier día puede transformarse en una celebración del amor con el escenario adecuado.

Deja que el vino sea el testigo de tu amor en Sensoria / Casa Madero, donde cada sorbo cuenta la historia de siglos de tradición vinícola y la historia de México en sus platillos. O déjate envolver por la magia del cine en la Cineteca Nacional de las Artes, donde las historias en pantalla se mezclan con las tuyas.

Estos son solo algunos de los 11 escenarios en CDMX que hemos seleccionado cuidadosamente para que sorprendas en cada cita al amor de tu vida, y para que cada lugar sea un mágico recuerdo.

¡No te los pierdas!

1.  Dining in the Dark

Dining in the Dark es una experiencia gastronómica única que puedes disfrutar en la Ciudad de México. Consiste en vivir una cena en completa oscuridad, donde serás guiado por personal especializado que te ayudará a vivir una experiencia sensorial inolvidable.

Esta experiencia es perfecta para una velada romántica, ya que crea un ambiente íntimo y sensorialmente enriquecedor. Al eliminar la distracción visual mediante vendas, podrás centrarte en disfrutar de la compañía de tu pareja y de los sabores de la comida de una manera única.

Menú a 3 tiempos

Su menú es una locura a nivel sensorial, ya que está presentado por colores. Su menú a 3 tiempos dura un tiempo aproximado de entre 90 a 120 minutos y es una carta secreta la cual es develada justo cuando llegas al sitio.

  • Verde: es un menú vegano y el plato entrante consiste en la presentación de bocados pequeños, pero con sabores suaves y deliciosos, mientras que el plato principal es una mezcla de sabores fuertes y aderezos entre picantes y frescos.
    Por último, la presentación de los postres combina texturas y sabores que te dejará sorprendido a ti y a tu pareja.
  • Azul: el plato entrante es un platillo a base de mariscos principalmente tempurizados y crujientes. Algunos tienen toques dulces para equilibrar los sabores.

El plato principal es un plato único que combina sabores fuertes y texturas suaves.

El postre tiene elementos tropicales con sabores y texturas crujientes y cargadas de sabor.

Dirección: los lugares varían, puede ser en Campos Elíseos, Polanco, o en la Imperial Reforma, en la av. Paseo de la Reforma, por tal razón debes consultar su página web para adquirir los boletos y verificar la dirección exacta donde se llevará a cabo el evento.

Precios: entre $1100 MXN y $1200 MXN por persona el menú de 3 tiempos, independientemente del color que elijas.

2.  Candlelight

La experiencia Candlelight es una serie de conciertos únicos que se llevan a cabo bajo la suave luz de las velas en lugares emblemáticos de la Ciudad de México.

Organizada por la empresa Fever, la misma que organiza Dining in the Dark, Candlelight ofrece una experiencia con una velada musical y multisensorial en vivo, presentada por talentosos músicos locales y, en ocasiones, con la participación de cuartetos de cuerda profesionales.

Duración del evento

Los conciertos, que tienen una duración aproximada de 65 minutos, abren sus puertas 30 minutos antes del inicio y están abiertos para asistentes a partir de 8 años de edad.

Tipo de música

La selección musical de los conciertos Candlelight es emocionante y diversa, abarcando géneros que van desde música clásica hasta pop, rock, jazz e incluso música navideña, ofreciendo así un amplio repertorio para todos los gustos.

Hay algunos tributos interesantes y variados para que disfrutes junto a tu pareja como el realizado a Coldplay, Frank Sinatra, José Alfredo Jiménez, Taylor Swift, a leyendas del rock en español, Queen, entre otros.

Una cita perfecta

La experiencia Candlelight busca crear espacios íntimos, acogedores e iluminados por velas y acompañados de música en vivo, con el fin de brindar una experiencia inolvidable para ser uno de los lugares para salir en pareja de noche CDMX favoritos.

¡No te pierdas esta experiencia que pondrá a prueba sus sentidos! Y recuerda que tanto los boletos para estos eventos como la dirección exacta están disponibles en línea a través de la plataforma de Fever, la empresa líder que ha llevado esta experiencia a diversas ciudades alrededor del mundo, incluyendo la Ciudad de México.

Precios: dependiendo del evento pueden ir desde los $219 MXN hasta los $500 MXN.

3.  Inflalandia Quack

Cuando se trata de lugares para una cita divertida CDMX, Inflalandia Quack lo tiene todo. Se trata de un parque con atracciones inflables a lo largo de 3000 metros cuadrados en donde, junto a tu pareja, podrás correr, escalar, saltar y en general, vivir un sinfín de experiencias emocionantes y muy divertidas.

Atracciones

El parque tiene un concepto interesante, pues sus atracciones están decoradas con patos de hule, razón por la que se llama inflalandia quack.

Entre sus atracciones encontrarás:

  • Mega Slide: un gigantesco tobogán para deslizarse y sentir la emoción.
  •  Ninja Wall: es un desafío de escalada que pone a prueba tu agilidad y fuerza.
  • Quack Rally: consiste en una carrera de obstáculos para competir con amigos, familia o tu pareja, en este caso.
  • Spikes: es una zona de picos para sortear y demostrar tu destreza.
  •  Wipeout: está inspirado en el juego de televisión, donde debes evitar ser derribado por barras giratorias.
  • Waves: simula olas para saltar y jugar como si estuvieras en el mar.

Dentro del parque, además de las atracciones, hay lockers para que guardes tus cosas y las de tu amorcito, y si no llevas calcetines anti derrape, ¡no te preocupes! Ellos te los proveen por $50 MXN adicionales al costo de la entrada.

Menú

Este es uno de los mejores lugares para salir en pareja divertidos que además de un día emocionante, también te ofrece deliciosas opciones para que llenes el estómago de tu amado (a), por ejemplo, venden:

  • Alitas picosas: pueden ser 10 piezas BBQ o flamin por un costo de $139 MXN.
  • Nachos y papas hojuela: tienen un costo de $69 MXN y $79 MXN.
  • Pizza: la cual viene en combo y los precios varían desde $399 MXN hasta $549 MXN dependiendo del combo que elijan.
  • Pop station: si tanto tú como tu pareja aman las palomitas y disfrutan probar sabores nuevos, en inflalandia quack venden palomitas gourmet con mantequilla, jalapeño, extra queso, combinadas y más con costos que van desde $79 MXN hasta $109 MXN.

Dirección: Av. del peñón, Del Rosal 355, col. Moctezuma Ciudad de México, CDMX.

Horarios: de lunes a viernes de 12:00 a 21:00 hrs. Sábados y domingos de 10:00 a 21:00 hrs.

Precios: hay 4 opciones de boletos individuales, está el pase general sin atracciones que cuesta $49 MXN, el boleto oro con un costo de $229 MXN, el boleto platino con un costo de $279 MXN y el boleto VIP con un costo de $410 MXN.

4.  Sensoria / Casa Madero

Se trata de un local que brinda una experiencia gastronómica sin igual mediante de la alta cocina, con una puesta teatral para llevarte en un viaje por México desde la era prehispánica hasta nuestros días, con proyecciones y una tecnología inmersiva que festeja la grandeza de nuestro país.

Su menú es de 5 tiempos distribuido a lo largo de 2 horas que dura la experiencia gastronómica. Cada sesión está pensada para 12 comensales y definitivamente es una experiencia fuera de lo común para sorprender al amor de tu vida.

Menú a 5 tiempos

Aunque el menú puede variar, algunos de los platillos que se han servido anteriormente incluyen:

 

  • Legendario Tikin Xic: es un plato tradicional de la región de Yucatán, conocido por su sabor único y su preparación con achiote.
  • Mole Poblano: se trata de un clásico de la cocina mexicana, rico en historia y sabor, con una mezcla de chocolate y especias.
  • Confit de Pato: es una preparación suculenta que resalta la textura y el sabor del pato.
  •  Chirmol: es un acompañamiento tradicional que combina tomate, cebolla y chiles.
  • Filete Rossini: se trata de un plato lujoso que combina filete de res con foie gras.
  • Dale dale dale: es un postre con una forma de piñata muy dulce y con una textura cremosa.
  • Maridaje: el menú es complementado con varios tipos de vino como el Chardonnay, Shiraz y Malbec de la cosecha de Casa Madero.

Dirección: Av. Sonora 189 Hipódromo, 06100 México City, Distrito Federal.

Horarios: la fecha la seleccionas directamente en la página donde compras los boletos. Generalmente, la actividad comienza a las 19:00 hrs.

Precios: $3500 MXN por persona.

5.  Cineteca Nacional de las Artes

Si buscas lugares románticos CDMX baratos, la Cineteca Nacional de las Artes es perfecta. Se trata de un santuario para los amantes del séptimo arte, que ofrece una experiencia cinematográfica que va más allá de la pantalla grande.

Con una selección de películas nacionales e internacionales seleccionadas minuciosamente, este espacio se convierte en el escenario perfecto para una cita romántica envuelta en historias que conmueven el alma.

Actividades

  • Proyecciones exclusivas: desde estrenos exclusivos hasta cine de autor, documentales y cine experimental, la Cineteca ofrece una programación variada que te sorprenderá.
  • Ciclos temáticos y festivales: disfruta de ciclos temáticos, retrospectivas y festivales internacionales que te transportarán a mundos cinematográficos inexplorados.
  • Eventos educativos y culturales: participa en talleres, conferencias y encuentros con cineastas junto a tu pareja para aprender y debatir sobre los aspectos más fascinantes del cine.
  • Exposiciones y muestras de arte: déjate cautivar por las exposiciones temporales relacionadas con el cine, la fotografía y el arte visual que complementan la experiencia cinematográfica.
  • Biblioteca y mediateca: explora junto a tu persona favorita la biblioteca especializada en cine y la mediateca, donde podrás sumergirte en archivos fílmicos y documentales para ampliar tu conocimiento.
  • Experiencia gastronómica: deleitate con una deliciosa oferta gastronómica en la cafetería y restaurante de la Cineteca, ideal para compartir un momento especial antes o después de la función.
  •  Tienda de souvenirs: llévate a casa un recuerdo especial de tu visita con una variedad de libros, pósteres y otros artículos temáticos relacionados con el cine.

La Cineteca Nacional de las Artes va más allá de ser un simple cine; es un centro cultural que promueve la apreciación del cine como arte y herramienta de expresión social. Por estas razones, se convierte en uno de los lugares para salir en pareja baratos y perfecto para citas románticas, ofreciendo una experiencia cultural enriquecedora en un ambiente íntimo y especial.

Dirección: Av. México-Coyoacán, No. 389, Col. Xoco, Ciudad de México.
Horarios: de lunes a viernes de 12:30 a 21:00 hrs. Sábados y domingos de 11:30 a 21:00 hrs.

Precios: La entrada general tiene un costo de $70 MXN. No obstante, para estudiantes, y adultos mayores, las funciones los días martes y miércoles tiene un costo de $50 MXN.

Los foros al aire libre tienen entrada libre de martes a jueves, y desde el viernes al domingo el costo de la entrada es de $80 MXN para dos personas.

6. Ex fábrica de harina

Si buscas lugares para visitar en CDMX en pareja gratis y fuera de lo común, la ex fábrica de harina te sorprenderá, pues es actualmente un espacio cultural y artístico donde se realizan reuniones, eventos, lanzamientos de marcas, presentaciones musicales, obras de arte, conferencias, etc., por lo que puedes disfrutar del mismo espacio varias veces con distintos eventos.

Actividades

Arte y cultura

La ex fábrica de harina es un recinto que alberga muestras de arte de todo tipo. Puedes disfrutar junto a tu pareja de exposiciones de arte, conciertos y eventos culturales. Además, varias de las salas dentro de la fábrica cuentan con murales y grafitis, lo que la convierte en un lugar ideal para los amantes del arte urbano.

ShineBlack Tattoo

Si estás buscando una experiencia única, puedes visitar ShineBlack Tattoo, un estudio especializado en realizar tatuajes y piercings con estilos únicos.

Gastronomía

En la ex fábrica de harina encontrarás opciones para comer y beber. Uno de los locales más destacados es una pizzería llamada pizza perro negro, que ofrece interesantes combinaciones, como la pizza “Buffalo Chicken” o la “Carnitas”.

Y después de disfrutar de una película o un paseo por la fábrica, puedes relajarte con una cerveza artesanal o una soda en rojo birria o degustar los deliciosos cafés y postres de Camino a Comala.

Fotografía

Gracias a su arquitectura industrial y sus coloridos murales, la ex fábrica de harina se ha convertido en un lugar muy popular para la fotografía. Es un sitio lleno de espacios instagrameables, perfecto para capturar momentos únicos.

Eventos privados

Además de las actividades culturales y artísticas, la ex fábrica de harina también se adapta para albergar eventos privados, desfiles de moda, bazares o fiestas ¡que no te puedes perder!

Dirección: Aquiles Serdán 106, Ángel Zimbrón, Ciudad de México, C.P 02099.
Horarios: de lunes a domingo de 11:00 a 22:00 hrs.

Precios: entrada libre.

7.  Faro Cosmos

Faro Cosmos, ubicado en el antiguo Cine Cosmos de la Ciudad de México, es un espacio cultural que rinde homenaje a la época del cine de oro mexicano. Desde su reapertura en 2021, se ha transformado en un vibrante centro de artes y oficios, comprometido con el desarrollo comunitario a través de la promoción de diversas disciplinas artísticas y culturales.

Actividades

En Faro Cosmos, puedes sumergirte en una amplia gama de actividades que fomentan la creatividad y la participación comunitaria, incluyendo:

  • Circo social
  • Teatro comunitario
  •  Danza
  • Artes visuales
  • Clown
  • Cine
  •  Música y conciertos
  •  Galerías
  •  Terrazas al aire libre

Este espacio ofrece un ambiente enriquecedor que invita a la exploración artística y al disfrute de experiencias culturales significativas y adicionalmente, es sede de la Orquesta Típica de la Ciudad de México.

Dirección: Calzada México Tacuba S/N, Colonia Tlaxpana, Miguel Hidalgo, 11370, Ciudad de México.

Horarios: de martes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs.

8.  Jardín Juárez

Cuando de restaurantes románticos en CDMX se trata, Jardín Juárez es una elección acertada.

Este hermoso espacio gastronómico al aire libre con mesas de madera y plantas colgantes te invita a disfrutar de un desayuno, almuerzo o cena súper especial junto a tu pareja, pues posee un ambiente y opciones gastronómicas para que ese momento sea mágico.

Menú

Su menú va desde hamburguesas, parrillas, salchichas y sándwiches hasta desayunos estilo americano, desayuno inglés, pizzas como la pizzaña (una pizza de lasaña), micheladas y papas a la francesa. ¡Hay de todo para hacer feliz el estómago y la velada!

Licores

Otro punto en el que destacan son sus licores, pues tienen desde el clásico mojito, margaritas, cervezas artesanales, vino, hasta el llamativo cóctel David Bowie, que lleva vodka, arándanos, naranja y canela.

Actividades especiales

En las noches hay DJ invitados, el servicio es en la barra y si vas el primer domingo del mes con tu pareja conseguirás un mercado de discos, el cual se realiza para que los asistentes lleven sus vinilos y los vendan o simplemente para escucharlos.

¡Para un espacio al aire libre, un encuentro romántico, con el cielo sobre ustedes y la mejor gastronomía, el Jardín Juárez te espera!

9.  Doncella Café

Esta cafetería nace de la visión de una pareja por crear un espacio no precisamente temático, sino mágico, basado en cuentos de hadas y cuidadosamente diseñado con una decoración, música, alimentos, aromas y bebidas que te transportarán a otro lugar.

Si tu amada o tú son fans de los cuentos de hadas de Disney, este lugar les hará muy feliz, pues está seccionado por áreas temáticas como la de Aladdín, La Sirenita, Mulán, La bella y la bestia, entre otros.

Menú

Desayunos

  • Desayuno del rey: son unos suculentos chilaquiles verdes con cebolla, crema, queso y puedes agregarle arrachera, pollo o huevo ($82 MXN).
  • Huevos de la aldea: son huevos estrellados, bañados en salsa verde, acompañados de frijoles ($82 MXN).
  • Pain Lefou: es un platillo con detalles que te recordarán a la comiquita de La bella y la bestia. Se trata de un pan francés cubierto de crema inglesa, frutos rojos y crema ($140 MXN).

Almuerzos

  • Sultán bagel: es un bagel de salmón ahumado con aceitunas, alcaparras y hierbas acompañado de ensalada ($190 MXN).
  • Ensalada doncella: es una crujiente ensalada con arúgula, lechuga, granola, queso mozzarella, crotones de ajo y vinagreta ($155 MXN).
  •  Dragón guardián: es un sándwich de pollo frito con jengibre, salsa de naranja, mayonesa sriracha, papas fritas y ensalada de pepino ($165 MXN).

Postres y bebidas

  • Cinamon mouse: es un dulce y aromático rol de canela glaseado que paree sacado de la cocina de cenicienta ($45 MXN).
  • Bruja del mar: un refrescante frappé con lavanda, galleta de mantequilla y crema batida.

Dirección: Ezequiel Montes 73, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, CDMX.

Horarios: de lunes a jueves de 12:00 a 20:00 hrs. Viernes y sábados de 12:00 a 21:00. Domingos, de 12:00 a 18:00 hrs.

10.      Torre Latinoamericana

La Torre Latinoamericana es un icónico rascacielos ubicado en el centro de la Ciudad de México.

Fue inaugurada el 30 de abril de 1956 y en su momento fue el edificio más alto de la ciudad. Su diseño innovador y su importancia histórica la convierten en un atractivo turístico y cultural de la ciudad.

Atractivos

Mirador del piso 44

Desde el mirador de la Torre Latinoamericana, se pueden apreciar impresionantes vistas de la Ciudad de México. Con una ubicación privilegiada en el corazón de la metrópoli, este mirador ofrece una panorámica de 360 grados que incluye emblemáticos puntos de interés como el Zócalo, el Palacio de Bellas Artes, el Paseo de la Reforma, el Bosque de Chapultepec y otros sitios icónicos de la capital mexicana.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ivan CF ✨ (@ivan_cf__)

Además, si vas con tu amado (a) en días despejados, es posible que divisen la silueta de los volcanes cercanos, como el Popocatépetl e Iztaccíhuatl, lo que añade un toque especial a la experiencia.

Horario: de lunes a domingo de 9:00 a 22:00 hrs.
Precios: $130 MXN la entrada general y $90 MXN los niños.

Restaurante Miralto

Ubicado en el piso 41, este restaurante hará de tu cita algo inolvidable, puesto que, además de contar con vistas extraordinarias en donde puedes ver el atardecer mientras comes o ves las luces de la ciudad por la noche, disfrutarás junto a tu pareja de un ambiente moderno, sofisticado y elegante.

Este restaurante tiene opciones en su menú para todos los gustos, pero sin duda alguna 3 de sus mejores platillos son el carpaccio de atún, el ceviche de pulpo y el filete Wellington que no se pueden perder en su visita.

Horario: lunes de 08:00 a 21:00 hrs. Martes a jueves de 08:00 a 23:00 hrs. Viernes de 08:00 a 01:00 hrs. Sábado de 09:00 a 01:00 hrs y domingo de 09:00 a 22:00 hrs.

Precios: varían, desde $200 MXN a $500 MXN por persona.

Dirección de la Torre Latinoamericana: Eje Central Lázaro Cárdenas 2, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México, CDMX.

11.      Vibra Bonito Café

Vibra Bonito Café es un encantador lugar en la Ciudad de México que ofrece una experiencia única. Con una decoración colorida y vibrante, este café es conocido por sus platillos y bebidas de color rosa, con toques de glitter, que no solo son visualmente atractivos, sino que también tienen un delicioso sabor.

Desde chilaquiles rosas hasta lattes con glitter, este lugar es perfecto para disfrutar con tu novia o novio y tener una tarde especial acompañada de bebidas y alimentos con un toque distintivo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de VIBRA BONITO (@vibrabonito_cafe)

Además, el ambiente acogedor y la calidez del servicio hacen que Vibra Bonito Café sea un lugar ideal para disfrutar de momentos agradables en buena compañía.

Menú

Desayunos

  • Huevos revueltos al gusto: acompañados de jamón, tocino y frijoles refritos ($150 MXN).
  •  Cali pancakes: hotcakes con fresas, plátanos y crema rosada de frutos rojos ($185 MXN).

Almuerzos

  •  Hamburguesa pink: con aros de cebolla, carne de res, lechuga, queso, jitomate y tocino ($200 MXN).
  • Enchiladas poblanas: rellenas de pollo con salsa de chile poblano y elote amarillo ($170 MXN).

Postres

  • Brownie de helado ($200 MXN)
  • Pastel de trufa y frambuesa ($160 MXN).
  • Volcán de chocolate con helado de vainilla ($165 MXN).

Bebidas

  • Malteadas (desde $130 MXN hasta $210 MXN).
  • Frappés (desde $88 MXN hasta $98 MXN).
  • Cafés (desde $60 MXN hasta $90 MXN).

En conclusión, la Ciudad de México les ofrece a ti y a tu pareja una amplia gama de opciones para citas románticas, desde experiencias únicas como Dining in the Dark y Sensoria / Casa Madero, hasta lugares de entretenimiento como Inflalandia Quack, la Cineteca Nacional de las Artes o la Torre Latina.

Estos espacios brindan la oportunidad de disfrutar de momentos especiales en entornos encantadores y memorables, ideales para compartir con esa persona especial.

¡No lo pienses más, elige paquetes de cenas románticas CDMX de algunos de estos lugares y haz de ese encuentro con tu pareja algo memorable!

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en 11 lugares para citas románticas en CDMX

Guía completa de Mazatlán: Playas, monumentos y más

septiembre 2nd, 2024 Coordinador Web

Mazatlán es uno de los destinos turísticos más ricos y diversos de México, por ello esta guía completa te llevará a través de una experiencia inolvidable, desde relajarte en las doradas arenas de sus playas hasta explorar los encantos históricos y culturales de su centro histórico. 

Con un impresionante malecón de casi veinte kilómetros, playas brillantes, un centro histórico sembrado de monumentos, lagunas transparentes, bellas islas y moderna marina, Mazatlán tiene mucho que ofrecer a todo tipo de visitante

Así que ¿Sueñas con un viaje lleno de aventura, relax y sabor? Esta guía completa es tu brújula para descubrir lo mejor de Mazatlán, no te la pierdas y lee hasta el final, tienes mucho por descubrir. 

Monumentos

Son muchos los monumentos históricos de Mazatlán, cada uno de ellos cautivadores, muy peculiares, que reflejan la identidad de cada uno.

A continuación, te invitamos a recorrer algunos de los más emblemáticos, para que descubras cuántos monumentos hay en Mazatlán y te animes a conocerlos todos. 

Mujer Mazatleca

Este es uno de los monumentos de Mazatlán, y su historia se remonta al año 1982 y 1983. Esta figura que se encuentra en el malecón rinde homenaje a la fortaleza y belleza de las mujeres de la región, y fue creado por el escultor Juan M.

La mujer Mazatleca es una escultura realizada en bronce, representando a una mujer que simboliza la lucha y el empoderamiento femenino, por lo que, con sus más de 40 años de historia, ha sido un punto de congregación para la reflexión sobre el papel de las féminas en la sociedad mazatleca.

Al llegar a la escultura verás a una mujer con sus brazos extendidos al cielo, sus pechos están descubiertos y en sus piernas hay una manta en forma de olas cubriéndolas; además, hay unos nombres inscritos en ella, que son el nombre de mujeres que han generado un impacto positivo en el empoderamiento femenino.  

Sumado a la escultura, podrás observar el paisaje que la rodea, incluyendo una panorámica de toda la zona, varias playas,  y mucho más que te invita a permanecer allí avistando todo lo hermoso que le rodea. 

Ubicación: Malecón de Mazatlán, 82000 Mazatlán, Sinaloa.

El venadito

Ubicado en el paseo Olas Altas, “El venadito” es un monumento que representa la fauna local y la conexión de Mazatlán con su entorno natural, pues desde tiempos ancestrales esta ha sido tierra de venados, por lo que, desde 1977 está allí para representar ese elemento natural. 

Esta escultura de un venado es un símbolo de la riqueza ecológica de la región y su importancia en la cultura mazateca, que se ha convertido en un lugar popular para tomar fotografías y disfrutar de la vibrante vida urbana que rodea la plaza.

Si buscas imágenes de monumentos Mazatlán verás que este monumento está entre los primeros, y cuando estés frente a él, te darás de cuenta que es mucho más hermoso de como aparece en fotos.

Su diseño es sencillo, pero significativo y busca resaltar la belleza de la naturaleza y la necesidad de preservarla. Fue creado por Pedro Jiménez C. y en los alrededores hay otras zonas populares de Mazatlán, así que visitar el monumento al venado Mazatlán es solo un punto de partida para otras exploraciones.

Ubicación: Av. Olas Altas s/n, Centro, Mazatlán, Sinaloa.

Reina de los mares

Visitar este lugar es una de las 30 cosas que tienes que hacer en Mazatlán, es imperdible por muchas razones, pero la principal es que es otro de los monumentos icónicos de este lugar, ubicado en el malecón sobre unas rocas, realizada en bronce.

Esta es una escultura de una mujer que parece emerger del océano, está acompañada de un niño de mirada cálida y es un tributo a la conexión de la ciudad con el mar y su tradición pesquera. Asimismo, la figura representa la belleza y la fuerza del océano, así como el papel vital que juega en la vida de los mazatlecos.

Esta escultura, también conocida como Monumento de la Sirena Mazatlán, es un punto de referencia para los turistas y pescadores de la zona, pues suele ser un lugar donde se celebran eventos culturales y festividades locales.

Ubicación: Av. del Mar, s/n, Tellerias, Mazatlán, Sinaloa.

Monumento al pescador

Es una representación conmovedora de la tradición pesquera que ha sido fundamental en la historia de Mazatlán desde 1958, ya que muestra a un pescador en acción, simbolizando la dedicación y el arduo trabajo de aquellos que dependen del mar para su sustento. 

Situado en el malecón de Mazatlán, es un recordatorio del legado cultural de la pesca en la región y de la importancia de la comunidad pesquera en la economía local, dado que, representa a un pescador laborando, con su red en la mano y una mirada hacia el horizonte, donde las fotos quedan hermosas al amanecer y al anochecer. 

Además  del pescador con su respectiva red, también podrás observar otros elementos como un delfín, una tonina y un pez vela. Adicionalmente,  recientemente, fueron agregados un anzuelo, luces y pintura, y alrededor habrá una concha representando el mar y una mujer manifestando la belleza pura. 

Ubicación: Av. del Mar, s/n, 82000 Mazatlán, Sinaloa.

Monumento a la continuidad de la vida

Este monumento es una obra de arte contemporánea que simboliza el ciclo de la vida y la interconexión de todos los seres vivos, pues verás dos seres humanos, un hombre y una mujer, que están arriba de un gran caracol.  A estos les acompaña unos delfines en bronce, que parecen salir y entrar del agua, y tienen como significado el equilibrio que debe haber entre todos los seres vivos.

A través de su diseño abstracto, el Monumento a la continuidad de la vida invita a la reflexión sobre la naturaleza y el entorno. Es una hermosa escultura de bronce en una espiral ascendente, que luce fascinante y simboliza aspectos desde el nacimiento de los seres vivos hasta la muerte.  

Donde está el monumento es un lugar tranquilo y reflexivo, un espacio para admirar la belleza de la naturaleza y la fragilidad de la vida, que se ha convertido en un espacio de encuentro para la comunidad, promoviendo la conciencia ambiental y la importancia de cuidar el planeta. 

Ubicación: Paseo Claussen entre la Av. Zaragoza y la calle Jacarandas. Sinaloa.

Playas

La perla del pacífico se adorna con una colección de playas que satisfacen todos los gustos, y para comprobarlo solo debes buscar un mapa de playas de Mazatlán, donde verás que van desde arenas doradas, ideales para familias hasta olas bravas que atraen a los amantes del surf.

Cada una de las playas que aquí te mostraremos te ofrecerá tanto a ti como a tus acompañantes una experiencia única, así que prepárate para sumergirte en este paraíso de sol, arena y agua salada del que no querrás salir.

Cerritos

Conocida por su tranquilidad y su belleza natural, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar del sol, por lo que es una de las playas en Mazatlán para niños,  situada en la Zona Dorada, que se destaca por su ambiente más exclusivo y menos concurrido.

Está rodeada de palmeras y vegetación exuberante, lo que crea un paisaje idílico perfecto para relajarse bajo el sol. Así mismo, sus aguas cristalinas son ideales para nadar, y su oleaje moderado te permite disfrutar de actividades acuáticas como el paddleboarding y el kayak.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Nohemy Ang (@nohemyang)

A lo largo de la playa podrás encontrar varios restaurantes y bares que ofrecen una deliciosa variedad de platillos locales, desde mariscos frescos hasta bebidas refrescantes.

Otro punto a favor es su cercanía a otras atracciones turísticas de Mazatlán, como el malecón y el centro histórico, que le permite a los visitantes explorar la riqueza cultural de la ciudad después de un día de sol y mar. 

Es un paraíso para familias, con un ambiente seguro y familiar, así que si te estás preguntando qué hacer en Mazatlán en la Zona Dorada, no busques más, esta es tu opción ideal.  

Sábalo y las gaviotas

Sábalo, la playa más popular de Mazatlán,  se caracteriza por su ambiente vibrante y su oferta de actividades, ya que puedes nadar y al mismo tiempo realizar actividades acuáticas de tu preferencia.

Por otro lado, las gaviotas,  ubicada a un lado de Sábalo, ofrece un ambiente más tranquilo, ideal para relajarse y disfrutar de la brisa marina, pero también puedes hacer variedad de actividades, además, está clasificada como playa limpia.  

La amplia franja de arena permite a los visitantes tomar el sol y participar en actividades como el voleibol de playa. En general, esta zona es muy concurrida, con numerosos restaurantes y bares que ofrecen delicias locales, lo que la convierte en un punto de encuentro animado para los turistas. 

Ambas se encuentran entre las playas de Mazatlán abiertas, por lo que no es necesario estar hospedado en los hoteles de la zona dorada para disfrutar de las playas, así que puedes visitarlas sin problemas. 

Playa norte

Otra de las playas de Mazatlán para visitar es playa norte, que no por nada se encuentra entre las favoritas de aquellos que les gusta correr frente al mar o incluso nadar por toda la extensión, pues está entre las más largas, pero también hay muchos que la clasifican como una de las de oleaje de moderado a fuerte. 

Esta playa comienza en el extremo donde se ubica Valentinos, hasta el monumento los Bichis, esto la ubica muy cerca a la zona dorada y al malecón, por lo que al visitarla podrías conocer varios lugares turísticos de Mazatlán en el camino.

Es famosa por sus atardeceres en el extremo sur, y porque se encuentra rodeada de pelícanos y gaviotas. De igual forma, Playa Norte Mazatlán cuenta con varias palapas donde puedes degustar mariscos frescos y bebidas refrescantes.

Sumado a lo anterior, esta playa es reconocida por ser un destino popular para la pesca deportiva de Marlín y pez espada, así que si te agrada la pesca o quieres realizar una actividad distinta y entretenida, aquí podrás hacerlo.

Olas altas

Cercana al centro histórico, olas altas es famosa entre los surfistas debido a sus olas impresionantes y aunque no es la mejor playa para nadar, su ambiente festivo y la cercanía a restaurantes hacen que sea un lugar atractivo para disfrutar de la cultura local.

Los visitantes pueden sentarse en las terrazas de los restaurantes y observar a los surfistas mientras degustan platillos típicos, creando una experiencia única que combina gastronomía y deportes acuáticos.

Caminar por el malecón de olas atas es como sumergirse en un viaje a través del tiempo, ya que sus antiguas construcciones, adornadas con coloridas fachadas, cuentan historias de marineros, pescadores y comerciantes que alguna vez poblaron este lugar. 

Si te gusta el ambiente animado, olas altas es el punto ideal para disfrutar de música en vivo y eventos culturales que a menudo se llevan a cabo en la zona, y si te atreves a nadar en sus aguas, allí alquilan tablas de surf y dan clases de este deporte. 

Islas de Mazatlán

Para los que buscan una aventura más emocionante,  las islas de Mazatlán son el lugar perfecto, estas, situadas frente a la costa, ofrecen un escape al ritmo acelerado de la ciudad, ya que en ellas puedes practicar esnórquel,  buceo,  pesca o simplemente relajarte en la playa y disfrutar del sol.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Bianca Sánchez (@bianca.psb)

Las islas de Mazatlán son un tesoro escondido que te ofrecen una experiencia única. Entre las más populares se encuentran:

  • Isla de venados: Conocida por su belleza natural y sus playas de arena blanca, ideales para relajarte y disfrutar del sol.
  • Isla de pájaros: Un verdadero santuario para las aves, donde podrás observar una gran variedad de especies en su hábitat natural.
  • Isla de lobos: Un lugar más salvaje y rocoso, perfecto para los amantes del buceo y el snorkel.

Cada una de estas islas ofrecen diversas playas de Mazatlán para visitar solo, en familia o con amigos, no importa cuál sea tu estilo, encontrarás la playa perfecta para vivir una experiencia inolvidable.

Es importante mencionar que para llegar a las Islas de Mazatlán, puedes tomar un tour en barco desde el puerto de Mazatlán, donde hay varias compañías que ofrecen tours, y los precios varían dependiendo de la duración del tour y las actividades que se incluyan. 

Lugares que no puedes dejar de visitar

Mazatlán no solo te cautiva con sus playas paradisíacas, sino que esconde un tesoro de lugares fascinantes que te invitan a descubrir la riqueza cultural e histórica de la ciudad; así que, prepárate para vivir aventuras inolvidables, pues algunos de los que te mencionaremos a continuación, son lugares para visitar en Mazatlán de noche

Cerro del Crestón

Para disfrutar de una vista panorámica incomparable de Mazatlán, no puedes dejar de subir al Cerro del Crestón, el cual alberga una estatua de un hombre al que se le denomina “Vigía”. 

Recuerda que llegar hasta la cima es una aventura que te recompensará con un paisaje inolvidable, también debes saber que en uno de los monumentos de Sinaloa  más emblemáticos. 

Si nos remontamos un poco al pasado, descubriremos que este cerro fue un punto estratégico para quienes se asentaron allí hace cientos de años, usándolo para detectar cualquier amenaza potencial, pero más allá de su elemento histórico, es la representación de la identidad de los que en este lugar habitan. 

Desde allí, a 157 metros de altura, se puede apreciar la belleza de la ciudad, así como una de las playas de Mazatlán azul turquesa y la exuberante vegetación que la rodea, incluyendo árboles frutales, palmeras y más; por ello es un lugar ideal para conectar con la naturaleza, admirar el paisaje y capturar fotos inolvidables.

Sumado a lo anterior, estando en el Cerro del Crestón podrás visitar una tienda donde podrás adquirir obsequios para llevar a tus seres queridos, también hacer senderismo, participar en el mirador de cristal y observar el faro allí presente. 

Ubicación: Av. del Mar s/n, Lomas de Mazatlán, 82110, Mazatlán, Sin, México.

Horario: de 6:00 a 17:45 hrs.

Gran acuario “Mar de Cortés”

Si te estás preguntando qué hacer en Mazatlán con niños, aquí tienes la respuesta, ya que es una experiencia educativa y divertida para todas las edades,  ideal para aprender sobre la vida marina y la importancia de su conservación, al cual podrás acceder desde las 10:00 hasta las 18:00 hrs. 

Adéntrate en el mundo marino del “Mar de Cortés” en el gran acuario de Mazatlán, con exhibiciones interactivas y emocionantes espectáculos de delfines, aquí puedes descubrir la fascinante biodiversidad de este ecosistema, con más de 300 especies en general, entre peces, tiburones, tortugas y otras criaturas marinas.  

Esta instalación, aunque no es uno de los lugares para visitar en Mazatlán gratis, si es uno de los más maravillosos, pues dispone de espacios de la más elevada calidad, tan interactivos como educativos, dado que sus talleres son muy formativos, realizados por expertos, llevando a los visitantes a ecosistemas cerrados y abiertos. 

Ubicación: Avenida del Mar 1501, 82017, Mazatlán, Costa del Pacífico.

Horario: de lunes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs.

Precios: 

  1. Adultos: $380 MXN. 
  2. Adultos locales: $290 MXN.
  3. Niños: $280 MXN.
  4. Locales (residentes de Mazatlán): $240 MXN.
  5. Personas mayores de 65 años: $270 MXN.

Catedral Basílica de Mazatlán

Es un monumento histórico de estilo barroco que data del siglo XIX, que refleja la riqueza arquitectónica de la ciudad, desde su imponente fachada, con sus torres gemelas, hasta su interior decorado con bellos vitrales, te dejarán sin aliento.

Pero no solo por su exterior, sino también por su significado y representación, pues para los mazatecos esta es su principal sede religiosa.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Kim Guastella (@kimbahlay)

La catedral fue concebida como un símbolo del poderío social y económico de la comunidad, y su construcción se extendió durante más de 40 años. Fue consagrada como basílica por el papa Juan XXIII en 1941, y desde 1958 es la sede del obispado de Mazatlán.

Es un lugar de paz y tranquilidad, que se impone con sus hermosos vitrales, al entrar, te sorprenderá la amplitud y la luminosidad del interior, pues los vitrales coloridos, los altares ornamentados y las bóvedas pintadas crean una atmósfera de gran solemnidad. 

Ubicación: Benito Juárez 456, Mazatlán, Sinaloa, México.

Horario: de lunes a domingo de 6:00 a 13:00 hrs y de 16:00 a 20:00 hrs.

Faro de Mazatlán

Es un símbolo de la ciudad, con su estructura imponente de piedra y hierro que se levanta sobre el mar, guiando a los barcos desde hace más de un siglo. Durante tu visita podrás contemplar una vista panorámica de la ciudad y será una experiencia histórica única; pues se encuentra en la cima del cerro del Crestón. 

Se ubica en la cima de una colina en el extremo sur de la ciudad y es el segundo faro más alto de México. Lo más emocionante sobre este tesoro es que los visitantes pueden subir a la cima del faro y maravillarse desde lo alto, por lo tanto, debes saber que usualmente es muy concurrido. 

Este lugar ha sido testigo de siglos de navegación y ha guiado a innumerables barcos hacia el puerto de Mazatlán; así que, sin dudas, es uno de los sitios de esta hermosa ciudad que no te puedes perder, por su valor histórico y su belleza sin inigualable.

A modo de recomendación te sugerimos llevar calzado cómodo y agua, ya que el ascenso hacia el faro puede ser un poco agotador.  

Ubicación: Calzada Joel López Camarena, 82047 Mazatlán, Sinaloa.

Horario: de 6:00 a 17:45 hrs.

Precios: El acceso al faro es gratuito, pero para disfrutar del puente de cristal el costo es de $30 MXN y se debe pagar antes de llegar a la cima, en la taquilla.

Mazatlán te espera con una sonrisa, con la brisa salada acariciando tu rostro y con la promesa de momentos inolvidables, desde sus playas de ensueño hasta su rica historia, la perla del Pacífico te cautivará a través de su gastronomía, cultura, playas y la calidez de su gente.

¡No esperes más para visitarla y pasar los mejores momentos de tu vida en esta hermosa ciudad!

Tags: , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Guía completa de Mazatlán: Playas, monumentos y más

Parque Xoximilco en Cancún

agosto 26th, 2024 Coordinador Web

¿Buscas una experiencia única que te permita sumergirte en la cultura mexicana? Pues no busques más, porque Xoximilco Cancún es el lugar perfecto para ti y tus seres queridos, donde es imposible no sentir su magia a través de la combinación de todos los elementos que presenciarás. 

Desde el momento en que llegas, te embarcas en un viaje por los canales a bordo de trajineras, coloridas embarcaciones adornadas con flores y música tradicional,  donde cada trajinera es una fiesta ambulante. 

Grupos musicales de mariachis, jaraneros y son jarocho llenan el ambiente con melodías contagiosas, invitándote a bailar y disfrutar de la música mexicana.

¡Pero eso no es todo! ¡Sigue leyendo y conoce todo lo que el parque Xoximilco puede ofrecerte para esas soñadas y merecidas vacaciones!

¿Xoximilco en Cancún qué es?

Este parque temático ofrece a los visitantes la oportunidad de embarcarse en una aventura a través de los canales de agua a bordo de coloridas trajineras y barcazas tradicionales de la región; adornadas con flores y música tradicional, donde grupos musicales de mariachis, jaraneros y son jarocho llenan el ambiente con melodías contagiosas, invitándote a bailar y disfrutar de la música mexicana. 

Pero Xoximilco es más que un simple paseo en bote, es una experiencia cultural que te permite sumergirte en las tradiciones mexicanas. Sin importar de donde vengas conocerás de primera mano, esta cultura; además, sus actividades son aptas para todos.

¿Qué hacer?

Cada una de las actividades que disfrutarás a bordo te dejarán sin aliento,  lograrás participar en juegos de mesa, talleres de artesanías, degustaciones de tequila y, por supuesto, disfrutar de un show de fuegos artificiales que te dejará sin aliento, todo de lo cual habrá más detalle en lo sucesivo. 

Comida

México se caracteriza por su exquisita gastronomía y en sus celebridades y costumbres esto queda demostrado, por lo que Xoximilco no es la excepción, ofreciendo: 

  • Una cena de degustación con platillos representativos de la cocina tradicional mexicana, en la que probarás distintas delicateses provenientes de todas partes de México, seleccionadas para complacer todos los paladares, dividido en dos servicios más un postre. 
  • Además, te ofrece una barra libre de bebidas como tequila, ron, vodka, cerveza, refrescos y aguas frescas. 

Actividades

Son diversas las actividades que podrás disfrutar, entre ellas están:

  • Música en vivo de géneros tradicionales como mariachi, norteño, ranchero y marimba, que invitan a cantar y bailar. 
  • Tal y como se describe en Xoximilco Cancún by Xcaret hay un animador que guía a los participantes en juegos y bailes típicos.
  • Cada trajinera permite subir una totalidad de personas que sumen máximo 3000 kilogramos, por lo que, si tu grupo es bastante grande, deben prever este aspecto.  

Ahora que ya conoces las distintas actividades que podrás disfrutar a lo largo de la fiesta, conoce en lo sucesivo otros datos de Xoximilco como los horarios y precios. 

Costos y horarios de tour

El  recorrido tendrá una duración de 3 horas, pero en Xoximilco Cancún los precios varían de acuerdo a varios aspectos: 

Xoximilco precio Quintanarroenses: $938 MXN, para lo cual deberás presentar credenciales, como la residencia vigente, bien sea permanente o temporal, así como la licencia de conducir y el INE. 

Niños quintanarroenses: disponen de un descuento del 25%, quedando en $704 MXN, los cuales están comprendidos en una edad entre los 5 y los 11 años, para lo cual deberás presentar la credencial respectiva de edad, además de la de permanencia, que puede ser la cartilla emitida por el IMSS, o también mostrar documento de la escuela donde estudie.  

Si no perteneces a Quintana Roo, los precios de Xoximilco quedarían de la siguiente manera: 

Adultos: $1755 MXN (a partir de 12 años) 

Niños: $1317 MXN (a partir de los 5 años) 

Horario de Xoximilco Cancún

De lunes a sábado, empezando a registrarse a las 19:00 hrs, finalizando el recorrido a las 23:00 hrs. 

Sumado a los horarios y costos 2024 de Xochimilco, es importante mencionar que la distancia de Cancún a Xoximilco es de un poco más de 21 kilómetros, que puedes recorrer en un promedio de 30 minutos, aproximadamente, ya que puede variar si vas en coche propio o en bus. 

Las personas con discapacidad no deben preocuparse, pues el acceso a las trajineras es sumamente cómodo, y en el lugar hay sillas de ruedas para mayor comodidad. 

Así que si más que agregar ¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única! Visita Xoximilco Cancún y déjate llevar por la magia de México. Recuerda que  si deseas disfrutar de una estancia cómoda y de lujo en Cancún, la mejor opción es el Hotel Emporio Cancún, que con su ubicación privilegiada, sus habitaciones impecables y su servicio de alta calidad, será el complemento perfecto para tu visita a Xoximilco.

Tags: , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Parque Xoximilco en Cancún

Playa la Escollera en Ixtapa Zihuatanejo

agosto 20th, 2024 Coordinador Web

Si eres un aventurero en busca de nuevas experiencias, y no sabes qué hacer en Ixtapa Zihuatanejo, debes conocer la playa la Escollera en tu visita a la ciudad. Este rincón del Pacífico mexicano te invita a desconectar del mundo y sumergirte en la serenidad de sus aguas cristalinas y arenas doradas.

Ya sea que busques adrenalina en sus olas perfectas para el surf o un lugar tranquilo para relajarte bajo el sol, Playa la Escollera tiene algo especial para ti, así que deja de preguntarte cuáles son las mejores playas de Ixtapa Zihuatanejo ¡Esta es una de esas!

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emporio Ixtapa (@emporioixtapa)

En nuestro artículo, descubrirás cómo llegar a este paraíso escondido y por qué ha sido galardonado con la prestigiosa Certificación Blue Flag. Te contaremos todo lo que puedes hacer en Playa la Escollera, desde disfrutar del bodyboard y la pesca hasta surfear en sus impresionantes olas.

¡Prepárate para una aventura inolvidable en una de las mejores playas Ixtapa Zihuatanejo, donde la naturaleza y la tranquilidad te esperan con los brazos abiertos!

¿Cómo llegar a Playa la Escollera?

Si estás revisando el mapa de playas en Ixtapa Zihuatanejo y no te ubicas muy bien de a dónde debes dirigirte, no te preocupes, para llegar a la encantadora Playa la Escollera en Ixtapa, solo bastará con seguir estos pasos:

  1. Comienza en la marina Ixtapa: Este es tu punto de partida. La playa se encuentra al oeste de Playa el Palmar, una de las playas en Ixtapa-Zihuatanejo para niños, cerca de la marina.
  2. Sigue el camino alrededor de la marina: Rodea la marina hasta encontrar un acceso público junto a un gran edificio de condominios.
  3. Camina por la playa: Desde allí, simplemente sigue la playa hasta llegar a La Escollera.

Certificación Blue Flag

Reconocimiento en 2023

En 2023, playa la Escollera en Ixtapa fue galardonada con la prestigiosa Certificación Blue Flag, un reconocimiento que destaca su compromiso con la calidad ambiental y la seguridad de sus visitantes.

Este distintivo no solo resalta la belleza natural de la playa, sino también su dedicación a la sostenibilidad y la educación ambiental.

Calidad del agua y educación ambiental

La Escollera se ganó este reconocimiento gracias a sus aguas cristalinas, que son monitoreadas regularmente para asegurar su pureza y seguridad. Además, la playa ofrece programas educativos que informan a los visitantes sobre la biodiversidad local y la importancia de proteger nuestros ecosistemas marinos.

Este enfoque en la educación ambiental no solo enriquece la experiencia de los turistas, sino que también fomenta una mayor conciencia y respeto por el entorno natural.

Gestión ambiental ejemplar

La gestión ambiental en playa la Escollera es ejemplar. La playa implementa prácticas sostenibles, como la correcta gestión de residuos y la protección de hábitats naturales, asegurando que tanto los visitantes como la fauna local puedan disfrutar de un entorno limpio y seguro.

Además, las instalaciones están diseñadas para ser accesibles y seguras, con servicios de emergencia y primeros auxilios siempre disponibles.

Un destino sostenible

Este reconocimiento no solo atrae a turistas responsables y conscientes, sino que también refuerza la reputación de Ixtapa como un destino comprometido con la sostenibilidad.

Playa la Escollera, con su certificación Blue Flag, se presenta como un modelo a seguir en la conservación del medio ambiente y la promoción de un turismo responsable y sostenible.

¡Un lugar perfecto para que vayas a disfrutar de la naturaleza con tranquilidad y seguridad!

Esto es todo lo que puedes hacer en Playa la Escollera

Aprecia el BodyBoard

Si buscas una actividad emocionante y divertida en Playa la Escollera, ¡el bodyboard es la opción perfecta! Este deporte acuático te permite deslizarte sobre las olas con una tabla corta y flexible, ofreciendo una experiencia llena de adrenalina y diversión.

Playa la Escollera es famosa por sus olas ideales para el bodyboard, atrayendo tanto a principiantes como a expertos. Imagina sentir la emoción de montar una ola, con el viento en tu cara y el sol brillando sobre ti. No necesitas ser un profesional para disfrutar de este deporte; con un poco de práctica, estarás surfeando las olas en poco tiempo.

Además, Playa la Escollera ha sido el escenario de emocionantes competencias, como el Guerrero Bodyboarding Toobs 2024. Durante estos eventos, la playa se llena de energía y emoción, con atletas realizando acrobacias impresionantes que dejan a todos boquiabiertos.

¡Es una oportunidad perfecta para ver a los mejores en acción y quizás aprender algunos trucos nuevos!

Pesca

Si estás buscando una actividad emocionante y única en Playa la Escollera, la pesca es una opción que no puedes dejar pasar, ya que, este lugar es conocido por su abundancia de especies marinas, convirtiéndolo en un verdadero paraíso para los pescadores, tanto locales como turistas.

Aventúrate en el mar

Imagina la emoción de adentrarte en el mar y tener la oportunidad de capturar impresionantes ejemplares como Marlín, atún, pez vela y dorado. Las aguas de Ixtapa-Zihuatanejo son reconocidas mundialmente por su pesca de clase mundial, y muchas compañías turísticas ofrecen tours promoviendo la conservación de estas magníficas especies.

La adrenalina de atrapar un pez vela de hasta 80 kilos o un Marlín de 230 kilos es una experiencia que, sin dudas, recordarás para siempre.

Temporada ideal y eventos

Cada mayo, el torneo internacional de pez vela atrae a pescadores de todo el mundo, creando un ambiente lleno de emoción. Aunque puedes disfrutar de la pesca durante todo el año, en los meses de diciembre a febrero, es la mejor época para esta actividad; dado que, las condiciones climáticas son mejores y las aguas están en su punto perfecto para una jornada de pesca inolvidable.

Surf

Playa la Escollera es un paraíso para los surfistas; ya que sus olas alcanzan hasta los 2.4 metros. Les ofrece a los amantes del surf olas consistentes y vientos favorables para montarse sobre estas y saborear la adrenalina que este deporte conlleva.

Asimismo, cada año, Playa la Escollera se convierte en el epicentro de emocionantes competencias de surf, atrayendo a surfistas de todo el mundo. Estos eventos no solo desafían a los competidores, sino que también ofrecen un espectáculo impresionante para los espectadores.

La comunidad de surfistas en la Escollera es apasionada y acogedora, siempre dispuesta a compartir consejos y trucos. Así que, ya sea que busques mejorar tus habilidades o simplemente disfrutar de un día de surf bajo el sol, este es el lugar perfecto para ti.

En conclusión, Playa la Escollera es un lugar único que combina la belleza natural, la sostenibilidad y una amplia gama de actividades emocionantes. Es un destino que invita a los aventureros a sumergirse en la serenidad de sus aguas y a vivir experiencias únicas e inolvidables.

Si buscas un sitio para desconectar y conectar con la naturaleza, Playa la Escollera y en general, Ixtapa es tu próximo destino perfecto para esas vacaciones de ensueño.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Emporio Ixtapa (@emporioixtapa)

Y para hacer la experiencia más enriquecedora y completa, si buscas en Ixtapa Zihuatanejo hoteles cómodos, con todos los servicios y con una ubicación céntrica para explorar la ciudad, no dudes en visitar nuestro hotel Emporio.

En Emporio recibirás la mejor atención, contarás con albercas, restaurantes, cómodas habitaciones, y todos los servicios para que tu estadía sea inolvidable. Por si fuera poco, desde el hotel podrás partir a otros destinos turísticos de interés, pues quedan muy cerca del hotel, para que tu experiencia sea aún más completa.

¡No lo pienses más, tómate esas merecidas vacaciones, reserva ya con nosotros y vive en Ixtapa, una experiencia sin igual!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Playa la Escollera en Ixtapa Zihuatanejo

Zacatecas: de las Minas a Patrimonio Mundial

agosto 7th, 2024 Coordinador Web

Zacatecas, para muchos un secreto bien guardado en el corazón de México, para otros es una ciudad que resplandece con una interesante historia y un vasto patrimonio cultural.  

Desde sus raíces nativas hasta su reconocimiento mundial, Zacatecas ha sido testigo de numerosos eventos históricos que han marcado un antes y después en su desarrollo y cultura.  

Por ello, en estas líneas queremos contarte a detalle la evolución e historia de Zacatecas, abarcando los orígenes de su nombre hasta su esplendor contemporáneo; destacando además por qué este destino es un imprescindible para quienes saben que la historia y la cultura son una manera de enriquecer el alma.

Del Náhuatl 

El significado de Zacatecas tiene sus raíces en el idioma náhuatl, una lengua hablada por los mexicas y otros pueblos indígenas asentados en el área centro norte de México, y se compone de dos elementos principales: “zacatl” y “tecatl”. 

Zacatl  significa “pasto” o “hierba” un tipo de vegetación predominante en la región antes de la colonización española. La zona está situada en el altiplano mexicano, y se caracterizaba por sus vastas extensiones de pastizales, donde crecía una hierba conocida localmente como zacate.  

Este tipo de vegetación era fundamental para las comunidades indígenas locales, ya que proveía el forraje para alimentar a sus animales y también para otros usos prácticos. 

Mientras que tecatl es un sufijo, se traduce como “habitante” o “gente de”. Así, Zacatecas se puede interpretar como “lugar donde abunda el zacate” o “gente del zacate”.  

El nombre Zacatecas no solo tiene un significado geográfico, sino que también porta una carga cultural y simbólica, reflejando la adaptación y el modo de vida de los primeros habitantes de la región, quienes desarrollaron una cultura y una identidad en estrecha armonía con el medio ambiente.  

Perdurado además a lo largo de los siglos, sobreviviendo a la colonización, la independencia y la modernización, lo que subraya su relevancia histórica y cultural. 

Escudo de armas  

El escudo de Zacatecas, fue concedido por el rey Felipe II en 1588 y en líneas generales tiene la forma de un tradicional escudo español, el cual contiene diversos símbolos importantes: 

  1. En su campo principal, destaca el Cerro de la Bufa, donde se encuentra una cruz de plata y una imagen de la virgen María, conmemorando el descubrimiento de las minas el día de la Natividad de la virgen María. 
  2.  Luego, a los pies de la virgen se evidencia el monograma del rey haciendo alusión a la autoridad del rey Felipe II. 
  3. En el extremo superior del cerro flanquean el sol y la luna, simbolizando la eternidad y la presencia divina. 
  4. A las faldas del cerro hay una representación gráfica de cuatro retratos de los fundadores y primeros pobladores como Diego de Ibarra, Baltasar Temiño de Bañuelos, Juan de Tolosa y el capitán Cristóbal de Oñate. 
  5. En el margen inferior del escudo se puede ver un listón con el lema “Labor Vincit Omnia” que significa “El trabajo todo lo vence”. 
  6. Cerrando con los elementos indígenas (arcos y flechas) que forman parte del resto del diseño, mostrando así el respeto y reconocimiento hacia las culturas locales. 

El otorgamiento de esta pieza a la “Muy noble y leal ciudad de nuestra señora de los Zacatecas” (como reza un extracto de la cédula real) por parte del rey Felipe II fue un reconocimiento a la devoción de sus habitantes y a la importancia de este lugar dentro del virreinato de la Nueva España. 

Esto se debió a que la ciudad, conocida por sus minas de plata, jugó un papel protagónico dentro de la economía del imperio español; y el escudo es un testimonio de la prosperidad y la relevancia de Zacatecas. 

Historia de Zacatecas  

Época prehispánica  

Antes de la llegada de los españoles, la región de Zacatecas Centro era habitada por diversas culturas indígenas que incluía a los zacatecos, caxcanes y guachichiles. 

Estas culturas eran principalmente nómadas que se dedicaban a la caza, la recolección y a la agricultura básica. Aunque no construyeron grandes ciudades, dejaron evidencias de su existencia a través de petroglifos y pequeñas aldeas.  

Época virreinal  

La historia de Zacatecas cambió drásticamente con la llegada de los españoles en el siglo XVI. En 1546, el explorador Juan de Tolosa descubrió los ricos yacimientos de plata en la región más al sur, lo que llevó a la fundación de la ciudad como la conocemos. 

La fiebre de la plata atrajo a miles de colonos y trabajadores, transformando a Zacatecas en uno de los centros mineros más importantes del virreinato de Nueva España.  

Durante esta época, la ciudad creció rápidamente, construyéndose numerosas iglesias, conventos y edificios civiles, muchos de los cuales aún se conservan y son testimonios de la opulencia de aquellos tiempos. 

Independencia y siglo XIX  

Con la guerra de independencia de México, Zacatecas desempeñó un papel crucial al ser escenario de varios enfrentamientos importantes. 

En 1811, la ciudad fue tomada por las fuerzas insurgentes lideradas por el general Ignacio López Rayón, quien logró derrotar al ejército realista comandado por el coronel José M. de Ochoa.   

Entre tanto, José María Cos, un político y escritor oriundo del lugar que había participado en la guerra independentista de México, se le atribuye haber logrado que la ciudad no fuese devastada por los efectos de la guerra, facilitando su adhesión como simpatizante del movimiento insurgente. 

Sin embargo, tras la independencia, Zacatecas vivió una época de inestabilidad política y social, marcada por la lucha entre liberales y conservadores; y a pesar de esto, la minería continuó siendo la fuente primaria de ingresos de la región.  

Revolución  

Durante la revolución mexicana, Zacatecas mapa volvió a ser protagonista de eventos históricos significativos.  

La toma de Zacatecas, en 1914, fue una de las batallas más decisivas de la revolución, ya que significó la derrota del ejército federal, consolidando así la fuerza del ejército constitucionalista.  

Liderada por el general Francisco Villa, esta victoria permitió a las fuerzas revolucionarias avanzar hacia la ciudad de México. No obstante, este evento derivó un alto costo en vidas humanas, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva de sus habitantes. 

Era moderna  

Durante el siglo XX y XXI, Zacatecas ha experimentado un renacimiento cultural y económico. Aunque la minería sigue siendo una actividad importante, la ciudad ha diversificado su economía, promoviendo con mayor ahínco el turismo como una fuente principal de ingresos.  

La conservación del centro histórico, así como la promoción de la cultura y tradiciones de Zacatecas, han sido una prioridad, logrando que la declararan Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993.  

Patrimonio cultural de Zacatecas  

Como vimos antes, la cultura de Zacatecas está enriquecida por numerosos hitos que han sido de gran relevancia, no solo para la región, sino también para el país; es por ello que se considera un tesoro patrimonial con una impresionante colección de monumentos históricos, museos y festivales que celebran esta invaluable herencia.

Centro histórico  

El centro histórico de Zacatecas es un laberinto de calles empedradas, plazas y edificios coloniales que transportan a los visitantes a épocas pasadas. La Catedral Basílica de Zacatecas, es uno de los edificios más emblemáticos y una verdadera joya del estilo barroco mexicano. 

Construida en el siglo XVIII, su fachada tallada en cantera rosa es un testimonio del esplendor arquitectónico de la época.  

Museos  

Zacatecas cuenta con una oferta variada de museos como el museo Rafael Coronel, localizado en un antiguo convento franciscano, que alberga una impresionante colección de máscaras tradicionales mexicanas.  

Mientras que el museo Pedro Coronel, por su parte, exhibe una colección de arte virreinal y contemporáneo, incluyendo obras de Picasso y Dalí.  

También el museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez es otro punto destacado, dedicado a la obra del famoso artista zacatecano y a la difusión del arte abstracto en México.  

Festivales  

Los festivales aquí son una celebración de la espléndida identidad cultural. La Feria Nacional de Zacatecas, que se celebra en septiembre, es uno de los eventos más importantes, con actividades que incluyen conciertos, exposiciones, corridas de toros y muestras gastronómicas. 

Así mismo, el Festival Cultural Zacatecas, que se realiza en Semana Santa, reúne a artistas locales e internacionales en una fiesta de música, danza, teatro y artes visuales.  

Patrimonio natural  

Además de su patrimonio cultural, Zacatecas cuenta con una belleza natural impresionante. La Sierra de Órganos, con sus formaciones rocosas únicas, es un destino popular para el ecoturismo y la fotografía, al igual que el emblemático Cerro de la Bufa, que domina la ciudad ofreciendo una preciosa vista panorámica.  

Como puedes ver, Zacatecas es un destino que combina a la perfección su historia con su patrimonio cultural, ofreciendo una experiencia única para los visitantes.  

Explorar Zacatecas es viajar a través del tiempo, descubrir sus tesoros arquitectónicos, sumergirse en sus tradiciones y disfrutar de su hospitalidad. 

¡Así que no pierdas la oportunidad de hospedarte en nuestro hotel Emporio y explorar esta joya patrimonial! 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Zacatecas: de las Minas a Patrimonio Mundial