Emporio Archivos | Página 11 de 16 | Hoteles Emporio
Cerrar

Día Internacional de la Mujer

febrero 22nd, 2023 Coordinador Web

Una conmemoración de carácter universal dedicado a las mujeres, esas que durante lo largo de la historia han luchado y se han empoderado, exigiendo sus derechos hacia una igualdad en cuanto al género masculino, que ha tenido preponderancia en los diversos ámbitos de la vida pública. 

El Día Internacional de la Mujer pone de manifiesto la lucha existente para alcanzar la igualdad social; buscando sensibilizar al conglomerado respecto al tema, así como hacer visible la causa, pero también demostrar que hay soluciones, sobre todo si la lucha es hacia una misma dirección y logrando un verdadero consenso, cerrando la brecha existente entre las palabras y la realidad. 

Origen del Día Internacional de la Mujer

A lo largo de la historia se han generado diversas luchas por parte del género femenino, muchas han buscado que sus voces sean escuchadas, y lo han hecho desde diferentes ámbitos, posturas y creencias, tal y como leerás a continuación. 

Todo comenzó en el siglo XIX, época en la que la mujer no podía votar, trabajar, hacer vida política o pública, solicitar reivindicaciones o estudiar, y eran señaladas más como objetos que como personas, y limitadas a una “labor de género” que era la del hogar.

Por ello en 1848 hubo en Estados Unidos una convención por los derechos de las mujeres, donde se percibieron diversas exigencias a nivel social, político e incluso civil, dejando así una huella y una semilla para los años venideros, aunque en principio fueron objeto de burlas y degradaciones. 

 

historia del dia internacional de la mujer

 

Años más tarde, hay otro gran antecedente, en esta ocasión se hizo una marcha en Estados Unidos, conformada por mujeres que buscaban exigir a las autoridades mayor justicia laboral, donde el salario fuese justo en cuanto al pago que recibían, en la cual participaron al menos 15 mil mujeres demandantes.

Para el año 1909 en Estados Unidos se hace la declaración del Día Nacional de la Mujer, el cual sería celebrada cada 28 del mes de febrero. Así un año más tarde, Clara Zetkin impulsa la creación de un día internacional dedicado a las mujeres esto lo hizo estando en la Conferencia Internacional de las mujeres trabajadoras.

 

 

Conferencia a la que habían asistido mujeres de varios países del mundo, que escucharon con atención y apremio las exigencias de Zetkin; propuesta que tuvo decisión unánime a favor del género femenino.

Así, en el año 1911 es celebrado el primer Día Internacional de la Mujer en el mes de marzo; donde Dinamarca, Alemania, Suiza y Austria, reunieron a al menos un millón de personas, sobre todo mujeres, que exigieron diversos derechos para las mujeres, como el del trabajo digno, educación, la no discriminación, el poder ejercer el voto y ser parte de los cargos públicos en general.

En este mismo año, el 25 de marzo, en Nueva York se produjo un trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist donde 123 mujeres y 23 hombres fallecieron, haciendo que este hecho tuviera repercusión en la legislación laboral de Estados Unidos.

Y este es el motivo del porqué se celebra el día internacional de la mujer, pues es evidente que hubo lucha constante de mujeres valientes que decidieron ir en contra del esquema establecido por el patriarcado, que se dedicaba a menospreciar las virtudes y los aportes que pueden abarcar las mujeres.

 

Fecha de celebración

Desde el año 1975 el 8 de marzo de cada año la mujer es conmemorada e institucionalizada; establecida la fecha por las Naciones Unidas de manera formal, día en el que se conmemora a la mujer como autora de la historia del mundo, la que lucha día a día porque sus derechos sean velados y sus demandas escuchadas, por escalar hasta conseguir el puesto que en la sociedad merecen ocupar.

 

Actividades en México (marcha 8M)

Ya aprendimos un poco del por qué se celebra el día internacional de la mujer, por lo que es oportuno hacer mención a algunas de las actividades que se hacen en México durante esta jornada del 2023.

El día de la mujer 2023, tema en boga, será una jornada de movilizaciones que han sido anunciadas por organizaciones feministas; además, aseguran que 3 días después, el 11 del mismo mes, se realizará otra movilización para aquellas mujeres que no puedan asistir el día 8.

Es importante mencionar que hay un objetivo principal respecto a esta marcha busca manifestar la oposición y el rechazo al maltrato de género, la opresión y más, en vista del creciente índice de homicidios a mujeres. 

 

dia internacional de la mujer

 

Así mismo, se busca visibilizar el rechazo prominente al patriarcado que hoy en día sigue imperando a pesar de los esfuerzos realizados a lo largo de la historia, buscando hacer de las palabras una legislación consolidada en la cual se reconozcan los derechos, los deberes, con los cuales se vean garantizados los mismos y se visualice una verdadera protección y defensa.

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Día Internacional de la Mujer

10 pasos para organizar tu viaje soñado

febrero 10th, 2023 Coordinador Web

Al momento de planificar un viaje son muchas las cosas que pasan por nuestra mente: desde la agencia de viajes que contrataremos hasta qué tanto equipaje hemos de llevar. Sin embargo, muchas veces pasamos por alto detalles o los dejamos a última hora, esto hace que cuando se acerque la fecha de partir sea todo un dolor de cabeza.

Si este es tu caso, ¡tranquilo/a! Aquí hemos reunido algunos consejos para ti. Así que toma nota porque te diremos cómo puedes organizar tu viaje en 10 pasos. 

Fijar un presupuesto 

Para organizar un viaje lo primero que debes hacer es fijar tu presupuesto ¿por qué? Porque si no tienes claro con cuánto dinero cuentas para poder viajar no vas a poder en última instancia tener una buena planificación; ya que todos los demás pasos de una u otra manera están sujetos al dinero que dispongas para poder llevar a cabo o no dicho viaje.

Para determinar el monto de tu presupuesto debes tener en cuenta hacia dónde vas a viajar, con cuántas personas, por cuánto tiempo, así como otros aspectos que iremos desarrollando a lo largo de este artículo.

 

fija un presupuesto

 

Elegir un destino dependiendo tipo de viaje (familiar, romance, con amigos)

Para organizar tu viaje en 10 pasos es indispensable que tomes en cuenta este segundo punto. La elección del destino al que viajarás estará sujeto al tipo de viaje: si es un viaje familiar, solo, de pareja o entre amigos.

Cuando viajas acompañado la decisión de escoger el lugar al que viajarás se torna un poco más complicada, pues no siempre es sencillo acordar el lugar entre todos, ya que hay diferentes gustos en cuanto al clima y actividades que se pueden realizar.

 

Decidir las fechas 

No puede faltar en este conteo de organizar tu viaje en 10 pasos la decisión de escoger la fecha en la que viajarás. Cómo eres tú quien está determinando cuándo serán tus próximas vacaciones puedes decidir en qué momento te conviene más viajar, ¿temporada alta? ¿temporada baja? ¿para algún evento especial que se realice en el lugar que escojas como destino? 

Además, determinar la fecha te ayudará a saber con precisión de cuánto tiempo dispones para ultimar detalles en torno a tu viaje. En Hoteles Emporio tomamos muy en cuenta este aspecto, por ello contamos con promociones especiales para viajes a futuro. De esta manera podrás organizarte mejor, además este tipo de promociones incluye el paquete de hotel + avión. 

 

Decidir medio de transporte 

El medio de transporte por el que viajarás también es un punto importante si te preguntas cómo organizar un viaje por tu cuenta. Claro está que este punto también depende mucho de qué tan cercano o no sea tu destino, y también la accesibilidad hacia el mismo, es decir si se puede llegar vía terrestre o en avión. 

En el caso de los destinos con los que contamos en Hoteles Emporio, en algunos sí es posible llegar por carretera mientras que otros como Cancún y Zacatecas sí requieren de avión. 

 

Escoge el hotel que tenga las amenidades que necesites

El lugar donde te hospedes debe estar acorde a lo que buscas, debe ajustarse a tu presupuesto y, por supuesto, tiene que ser un sitio donde puedas disfrutar los momentos en los que te encuentres en el hotel.

También es importante que escojas un sitio que sea cercano a los lugares que quieres conocer, de tal manera que no sea difícil trasladarse de un punto a otro. 

 

escoge un hotel

 

Buscar información del destino. (Lugares turísticos, museos, parques etc.)

Para organizar tu viaje en 10 pasos es importante que realices una buena investigación sobre el lugar al que irás, ¿cuáles son sus principales sitios turísticos? ¿qué lugares te interesa visitar? ¿cuáles son sus puntos más visitados? ¿cuáles son sus mejores restaurantes? ¿cuáles son sus sitios históricos? ¿qué destinos son más seguros? Y así con cada sitio al que te interese ir, esto te ayudará a realizar un itinerario de viaje.

 

Investigar el tipo de transporte

Tener claro cuál es el transporte más empleado en el destino que escojas te ayudará a hacer un presupuesto sobre el costo del mismo. También te permitirá conocer las rutas que recorren para que puedas tomar la que más te convenga así como los horarios en los que han de transitar, todo esto es muy importante para que puedas llegar a tiempo y de manera segura a donde sea que te dirijas. 

 

Planificar un itinerario

Parte de la respuesta a cómo organizar un viaje desde cero es planificar tu itinerario. Esto implica hacer una lista a detalle de todos los sitios que pretendes visitar, los días en que lo harás, las rutas que tomarás, cuánto tiempo estarás en dichos lugares y todos los que necesitas para visitar los mismos. 

De esta manera, tendrás una planificación muy organizada en la que podrás centrarte en los sitios que más te interesen de tu destino.

 

haz tu intinerario

 

Investigar la gastronomía y mixología 

Este aspecto suele pasar desapercibido cuando organizas tu viaje en 10 pasos. No obstante, es un punto muy significativo, pues es muy posible que en el lugar que visites tenga una gastronomía muy distinta a la tuya.

Además, es necesario que conozcas qué es lo que se consume en el destino que escojas porque quizás preparen los alimentos con algún ingrediente o condimento al que seas alérgico o al que no estés acostumbrado.

En cuanto al tipo de bebidas ocurre lo mismo, es importante que investigues cuáles son las bebidas propias del estado para que sepas si estás dispuesto a consumirlas.

En nuestros Hoteles Emporio tenemos centros de consumo especializados en ofrecer lo mejor de la gastronomía y mixología nacional e internacional, un ejemplo de esto es nuestro Bacoli en Cancún, Sunset en Acapulco y Arrecife en Ixtapa.

 

Planificar el equipaje

Finalmente, llegamos al último paso: planificar el equipaje. Debes llevar suficientes prendas de vestir según el tipo de lugar, tomando en cuenta el clima del mismo y el tiempo que durarás allí. Intenta no sobrecargarte con cosas que no te resulten útiles procurando llevar las cosas más necesarias. 

Ya te hemos brindado varios consejos de cómo organizar tu viaje en 10 pasos. Ahora solo queda empezar a planificar tus próximas vacaciones. Recuerda que en Hoteles Emporio tenemos distintos destinos con promociones increíbles para que disfrutes de unas vacaciones plenas hospedándote en el mejor lugar.

Si quieres conocer más de nuestras promociones y servicios revisa aquí lo que tenemos para ofrecerte.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en 10 pasos para organizar tu viaje soñado

Día de la Candelaria: Origen y curiosidades

enero 22nd, 2023 Coordinador Web

Cada año al llegar el 2 de febrero es una ocasión para celebrar el Día de la Candelaria. Esta festividad católica se celebra en distintas partes de todo el mundo y México es uno de los países con amplias tradiciones católicas que se mantienen hasta nuestros días y que unen a muchos hogares en la fe y la celebración.

En este artículo queremos que nos acompañes a hacer un recorrido por esta festividad, conocerás algunos detalles referentes a qué se hace el Día de la Candelaria y cómo se celebra el Día de la Candelaria en México y otros datos acerca de la misma que quizás no conocías sobre esta celebración que está cerca de realizarse ¡así que acompáñanos!

 

dia de la candelaria en mexico

 

Origen del Día de la Candelaria

El origen del Día de la Candelaria ha quedado registrado en las sagradas escrituras, la Biblia. 

Este acto ceremonial era celebrado sin falta a los 40 días de que el niño Jesús naciera, pues se pensaba que transcurrido ese tiempo la Virgen María volvía a purificarse.

En el caso de Jesús de Nazaret, debido a su origen judío, también se siguió el mandato, y María lo llevó en sus brazos para agradecer la llegada de su hijo y recibir la purificación. Simeón, aun sin poder ver, reconoce al pequeño Jesús como el Mesías.  

De esta forma, si se cuenta desde su nacimiento el 25 de diciembre, 40 días luego de eso, llegamos al 2 de febrero, fecha de la presentación de Jesús al templo y de la purificación de María, de allí que sea este el motivo de por qué se celebra el Día de la Candelaria en esta fecha.

Con el paso del tiempo esta celebración se ha caracterizado por tomar una figura del niño Dios, vestirla y llevarla a la iglesia para que en misa sea bendecida, como forma de agradecimiento por su venida a la tierra como su salvador.

Aclarado entonces el origen de esta celebración, ¿te has preguntado cuál es la razón de que se comen tamales este día? 

¿Por qué se comen tamales el Día de la Candelaria?

El Día de la Candelaria en México se caracteriza porque entre otras cosas se celebra comiendo tamales, y aunque son muchas las personas que se unen a esta celebración católica, muchas desconocen por qué se consume justo esta comida el Día de la Candelaria. 

Y es que más allá de que esta tradición también sea una mezcla de nuestra cultura prehispánica y católica, la tradición está asociada a la famosa rosca de reyes que se consume el día 6 de enero de cada año. Aquella persona que encuentre en su trozo de rosca la figurilla del niño Dios se convertirá en su padrino.

Por lo tanto, deberá a modo de ofrenda llevar los tamales el 2 de febrero, día de la candelaria, que es cuando se levanta a Jesús de su pesebre y se viste para ser llevado a misa. Esta celebración es parte del antecedente de la Semana Santa, junto con la cuaresma y el miércoles de cenizas.

Y no debemos olvidar que el maíz es parte fundamental de nuestra gastronomía, desde la época prehispánica este era empleado como una forma de tributo a los dioses; recordemos que como parte de nuestra mitología azteca, los dioses crearon a los hombres a partir de este alimento así que de una u otra forma nuestras tradiciones más antiguas cobran nueva forma en otras tradiciones; en este caso, el Día de la Candelaria.

 

dia de la candelaria en mexico

 

Los mexicanos nos caracterizamos por disfrutar al máximo nuestras tradiciones, nos esforzamos por hacer de ellas un momento especial para compartir con nuestros seres queridos. El Día de la Candelaria no es la excepción, pues son muchos los hogares que se unen a la celebración de este día. Ahora que ya conoces más sobre esta celebración, ¿cómo te preparas para la misma?

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Día de la Candelaria: Origen y curiosidades

Adiós 2022, hola 2023

diciembre 31st, 2022 Coordinador Web

¿Qué rápido pasa el tiempo cuando disfrutamos lo que más nos gusta, no creen? 

En Hoteles Emporio queremos agradecerte que nos hayas permitido ser parte de momentos tan especiales.

Gracias por elegirnos para tomarte unas merecidas vacaciones con tus seres queridos. 

Gracias por confiar en nosotros para ese momento mágico que tanto soñaste como el ¡sí, acepto! de tu persona favorita, o la fiesta que tanto tiempo llevabas planeando. 

Gracias por todas las juntas y eventos corporativos que dejaste en nuestras manos y que fueron un éxito rotundo. 

Gracias por degustar la gastronomía y mixología de cada una de nuestros centros de consumo y por todos los buenos comentarios. 

En Hoteles Emporio: Acapulco, Cancún, CDMX, Ixtapa, Mazatlán, Veracruz, Zacatecas estamos muy felices de que seas parte de la familia Emporio. 

Un brindis por el maravilloso 2022 que nos deja y otro brindis más por este nuevo año en donde los viajes, diversión, aventuras y mágicos momentos no faltarán. 

¡Bienvenido 2023!

Tags:

Posted in | Comentarios desactivados en Adiós 2022, hola 2023

Celebra el año nuevo en Hoteles Emporio

diciembre 16th, 2022 Coordinador Web

Para dar la bienvenida al nuevo año siempre deseamos hacerlo disfrutando a nuestros seres queridos, por supuesto con buena música, buena comida y un ambiente único e inolvidable. Para ello puedes celebrar la noche del 31 de diciembre del 2022 en Hoteles Emporio, donde te ofrecemos gran cantidad de eventos para la espera del año 2023.

Historia

La época navideña es una de las temporadas más esperadas en todo el mundo, pues es momento de reencuentro, de celebración y de alegría, pero sobre todo es un nuevo inicio y el cierre de una etapa, y todo esto tiene un origen y es que la fecha de fin de año es marcada como tal en el calendario de la civilización occidental, pero en otras latitudes esta celebración no tiene fecha marcada, como es el caso de China.

Si te has preguntado, ¿por qué se celebra el año nuevo? Te contamos que esta celebración inicia en la época romana, cuando había un Dios llamado Jano, que era representativo de los inicios y de las transiciones, incluso su personificación era con un rostro hacia adelante y otro hacia atrás.

 

escultura de Jano

 

Sin embargo, todo esto es variable conforme a cada territorio, puesto que, siempre hay el elemento cultural presente y cada uno ajusta esta celebración a sus costumbres. No obstante, un elemento común en casi todos los países es el lanzamiento de fuegos artificiales durante la noche del 31 y la madrugada del 1 de enero de cada año, así como hacer una cuenta regresiva desde el 10, minutos antes de las 00:00 hrs.

Gregorio XIII, un papa, fue quien desarrolló la fecha en cuestión como el inicio de un nuevo año, pero previo a esto, la celebración se llevaba a cabo en el mes de marzo, cuando empezaba una época de tierras cultivables.

Celebra el fin de año en la playa

No hay mejor momento para ir a la playa que en el fin de año, pues la combinación de la nostalgia con la esperanza, así como el hecho de estar rodeado de naturaleza y de familia, es la forma ideal de recibir el nuevo año y despedir el anterior; no sin antes agradecer por lo bueno y pedir que el siguiente sea mejor.

Para ello puedes alojarte en algunas de nuestras propiedades, como es el caso del Hotel Emporio ubicado en Cancún, Ixtapa, Acapulco, Mazatlán y Samba Vallarta, en donde disponemos de vistas espectaculares a la playa y por la ubicación privilegiada de nuestros hoteles, la mayoría están en zonas céntricas.

Adicionalmente, para tu disfrute del sol, la playa y arena contamos con albercas para grandes y pequeños, ¿lo mejor? también tendremos eventos que harán de tu fin de año el mejor.

 

amigos celebrando en la playa

 

Cuenta regresiva en un restaurante

Para esta fecha tan especial queremos brindarte lo mejor en gastronomía, es por tal razón que en tu estadía en Emporio Acapulco tendrás a tu disposición buffet internacional, música en vivo, barra libre, luces robóticas, sonido de DJ y mucho más para una velada inolvidable en nuestro Restaurante Condimento.

En Emporio Mazatlán para celebrar el nuevo año tenemos un delicioso buffet, barra libre nacional y música en vivo además de las mejores y más cómodas instalaciones del Restaurante Condimento.

Si estás de paso o resides en Zacatecas, no te puedes perder un menú a 4 tiempos que tenemos en Emporio Zacatecas, el cual contempla una exquisita selección de platillos seleccionados y los mejores postres para iniciar el 2023, o nuestro buffet comfort foodcena que consiste en platillos caseros tan deliciosos que te harán recordar las tradiciones de tu hogar.

 

amigos cenando en la ciudad

 

En nuestra colección de hoteles: Acapulco, Cancún, CDMX, Ixtapa, Mazatlán, Veracruz, Zacatecas y Samba Vallarta la cuenta regresiva es un momento mágico, donde no se abandonan las tradiciones como las doce uvas para los deseos del nuevo año, la cena con los platillos tradicionales y mucho más, definitivamente una experiencia que debes vivir.

Organiza una fiesta temática en casa

Si tu deseo es quedarte en casa junto a tus seres queridos, entonces lo ideal es que hagas una fiesta con esta temática, planificando todo, y algunas de las ideas para año nuevo en familia en casa son:

  • Decorar el lugar de encuentro, ya que esto brindará un ambiente armonioso, de entusiasmo y esperanza.
  • Puedes hacer un intercambio de regalos con todos los presentes.
  • Planifica un brindis donde todos expresen sus sentimientos.
  • No te olvides de hacer una comida donde el platillo sea adecuado a la fecha.
  • Puedes planificar hacer entre todos los invitados los postres típicos de navidad, como galletas de jengibre, buñuelos, ensalada de manzana y el ponche que no puede faltar.
  • Otra idea interesante es que todos deben vestirse con pijamas y hacer concurso de la más bonita, o, por el contrario, de la más fea.
  • Coloca música para ambientar el momento, como los típicos villancicos.

Con todo esto lograrás que el fin de año en tu hogar sea inolvidable, lleno de tradición, unión, alegrías y anécdotas, pero sobre todo de esperanzas para que el siguiente año sea mejor que el que termina.

Recibe el año 2023 de la mejor forma, disfrutando al máximo esta noche, bien sea que nos visites en alguna de nuestras sedes de Hoteles Emporio o que organices una fiesta en tu casa, lo mejor siempre será estar en familia, teniendo salud, amor, alegría y prosperidad.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Celebra el año nuevo en Hoteles Emporio

Tips para viajar a una nueva ciudad

diciembre 3rd, 2022 Coordinador Web

Viajar siempre es uno de los mayores retos de la vida, sobre todo si es tu primera vez en esa ciudad que tanto has deseado conocer, pero también es de lo más gratificante y planificarlo hará que puedas visitar más lugares y que el estrés sea menor.

Pensando en esto último, para que tu viaje sea perfecto de principio a fin, aquí te especificamos varios tips que te permitirán organizar tu viaje por ciudades de México de forma óptima, así que no dejes de leerlos y ponerlos en práctica en tu próxima aventura. 

Identifica las atracciones turísticas principales y haz un itinerario por día 

Es importante que previo al viaje se realice un itinerario acorde a cada día que se estará en la ciudad, esto te permitirá visitar todos los lugares de interés, y lo mejor de todo es que existen muchas agencias que te permitirán planificar todo esto con anticipación. 

Pero si no deseas intermediarios, entonces lo mejor será documentarse sobre todas las atracciones turísticas que rodean la zona, cuando tengas una lista de los sitios que te gustaría visitar, entonces procede a dividir tu visita a cada uno por día e incluso por hora para que de esta manera la experiencia sea más enriquecedora y completa, sin que te pierdas ninguno de los sitios de tu interés.  

Para generar tu itinerario debes tener en cuenta el hecho de ser realista, principalmente en cuanto a tiempo y dinero disponible, porque pretender abarcar más de lo que realmente se puede te generará sentimientos de frustración. 

 

mapa para atracciones en ciudades

 

Revisa los medios de transporte público y tours

En ocasiones es mejor usar los tours por las ciudades para moverte más rápido en las mismas, por los atractivos turísticos, y más cuando tienes poco tiempo de estadía en una ciudad.

Pero si no deseas usar tours, deben instruirse respecto a otros medios de transporte disponibles en la ciudad que vas a visitar: camión, taxi, metro (como en la CDMX), bicicleta y hasta servicios de plataformas privadas.

Aunque es importante mencionar que lo más recomendable es andar a pie, esto te permitirá disfrutar de mayores detalles. 

 

Platica con personas locales de la ciudad

Muchas personas que realizan viajes se olvidan de entablar conversaciones con los locales, quienes sin duda son los que dan las mejores recomendaciones sobre todo de lugares para comer, museos, ir de fiesta, por mencionar algunas, pero principalmente de dónde aprender más de la cultura de la ciudad, haciéndote parte de lo que allí es común sobre sus costumbres. 

Incluso, pueden llegar a ofrecerte zonas que te ahorren dinero y te permitan invertir en otros parajes u artículos que desees llevar a casa al finalizar tu visita. 

 

planificacion en viajes de ciudad

 

Ve a pequeñas cafeterías

Las cafeterías, así como las librerías, son un excelente lugar para entablar conversaciones con personas de la ciudad que visitas, estos seguramente te brindaran información de valor.

Pero esto no es lo único importante de las cafeterías, de ellas también podrás obtener productos de alta calidad, hechos mayormente con insumos de la ciudad, que te permitirán brindarle a tu paladar nuevas texturas y sabores que seguramente serán inolvidables. 

Por medio de la gastronomía también se hace turismo, pues esta experiencia ofrece conocimientos e innovación, permitiendo aprender sobre las tradiciones gastronómicas de la ciudad, así que no dejes de entrar a las cafeterías de la ciudad que visites y ser partícipe de la cultura mundial. 

 

Reserva tu hotel cerca de las zonas céntricas y seguras 

Por supuesto, no te puedes olvidar de reservar tu hotel con tiempo, inclusive con meses de anticipación, ya que, esto te permitirá ahorrarte tiempo al llegar, así como disminuir posibles disgustos si no consigues habitación o el hotel está lleno. 

Al momento de reservar ten en cuenta la ubicación del hotel, puesto que esto te permitirá un traslado más óptimo a todos los lugares que desees visitar, seguramente será más fácil acceder a las distintas actividades turísticas que deseas si estás en un punto céntrico o intermedio. 

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Hoteles Emporio (@hotelesemporio)

 

Si te encuentras en Ciudad de México, en Veracruz o en Zacatecas, te invitamos a hospedarte en nuestros Hoteles Emporio, donde tendrás a tu disposición las mejores instalaciones, servicios y por supuesto, las mejores vistas, sin dejar a un lado que todos están ubicados en puntos céntricos de las ciudades donde se encuentran.

Tags: , , , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Tips para viajar a una nueva ciudad

5 consejos para viajar solo y disfrutar al máximo

noviembre 11th, 2022 Coordinador Web

Viajar siempre es una experiencia que nos brinda satisfacción pero te has preguntado ¿cómo sería viajar solo? Realmente es una experiencia emocionante y gratificante que te llevará a otro nivel de desarrollo personal.

En este artículo podrás leer varios consejos para viajar solo o sola, para que dejes la incertidumbre y te atrevas a aventurarte a un viaje sin nadie; puedes estar seguro de que en el camino conocerás más personas que están haciendo lo mismo y hacer amistades nuevas que se pueden convertir en tus nuevos compañeros de aventuras.

 

Investiga todo sobre el lugar a visitar

Uno de los primeros consejos que tenemos para ti es que sea cual sea el destino que escojas, debes asegurarte de investigar el lugar.

Puedes estar seguro de que si haces una buena investigación previa del lugar, todo te saldrá como lo piensas, sin contratiempos. En este sentido, lo mejor es que detalles cuál es la moneda oficial, los sitios emblemáticos a los cuales visitar y destacar los que más llaman tu atención, también debes estar seguro del idioma que hablan, pues esto último suele ser un inconveniente si no sabes luego como comunicarte.

No te puedes olvidar de investigar la forma de transporte de la zona, sobre todo de la parte donde te vas a hospedar y la forma más sencilla de llegar, bien sea por metro, taxi, bici, transporte público o privado.

Esto te permitirá sentirte seguro cuando llegues, no estar perdido y poder disfrutar plenamente tu aventura.

 

tips para viajar solo

 

Planea un itinerario de viaje

Sin duda alguna, para conocer plenamente el lugar al que has decidido viajar lo mejor es que planees tu itinerario, esto te permitirá una mayor organización y por ende, tendrás más tiempo de disfrute, siendo uno de los tips para viajar solo por primera vez que más debes tomar en cuenta.

Hay puntos clave que puedes tomar en cuenta al organizar tu itinerario, principalmente debes tener muy claros tus gustos, así como lo que necesitas y el presupuesto del que dispongas, para que no gastes todo en los primeros tres días.

Lo primero es destacar los lugares puntuales que deseas conocer, luego de que tengas esta lista, organízala en orden de prioridad, seguidamente de la cantidad de días que dispongas para el viaje, si son 10 lugares y cinco días, entonces visita dos por jornada diaria, así no te perderás ningún destino.

Al organizar tu itinerario no te puedes olvidar de destacar la forma de llegar a todos esos sitios de forma precisa, pero también los parajes donde consumir alimentos de calidad y ajustados a tu presupuesto. Si es posible, observa fotos de los lugares y así te sentirás más ubicado al estar presente en ellos.

 

tips para viajar solo

 

Empaca todo lo necesario para tu viaje

Uno de los inconvenientes más comunes que se les presenta a los viajeros solitarios es el de seleccionar qué empacar pues muchos deciden llevar muchas cosas que consideran necesario para su estadía en otra localidad ajena a la propia.

Y precisamente esta es parte de la organización, determinar si hace frío, calor, si llueve o hace mucho sol, ya que esto te permitirá saber qué debes tomar en cuenta y que no.

No debes dejar pasar por alto que lo ideal es llevar poco peso y cosas necesarias. Escoge siempre tu comodidad, ropa versátil, pero ajustada al clima, igualmente tus zapatos no deben ser incómodos para realizar caminatas largas.

No debes incluir en tu equipaje cosas que puedes conseguir en tu destino de forma fácil, por ejemplo, si suele llover mucho, deben vender paraguas en todas las esquinas, por lo que será más sencillo adquirirlo en el lugar o productos de higiene personal que podrás encontrar en un super o hasta dentro del mismo hotel. 

 

tips para viajar solo

 

Deja el miedo a viajar solo

Dar el primer paso siempre es más difícil, pero una vez que le agarres gusto a los destinos para viajar solo querrás hacerlo más seguido, de eso no hay duda.

No te preocupes, el miedo a viajar solo es totalmente normal y más si se trata de algo nuevo y desconocido, la zona de confort suele ser precisamente ese lugar donde se siente plena seguridad, pero no significa que fuera de ella no haya un mundo de posibilidades, aventuras y momentos llenos de magia.

No imagines caos, por el contrario, enfócate en lo bueno que ese viaje puede ofrecerte, por ejemplo, el hecho de poder tomar tus propias decisiones sin esperar por la opinión de alguien más.

Algo que puedes tomar como punto de partida para dejar a un lado ese miedo es unirte a grupos de redes sociales donde haya personas que viajan solo y ya tienen experiencia, escucha qué tienen para decirte sobre sus aventuras y así te animarás y tu miedo quedará atrás.

 

Disfruta tu viaje al máximo

Tu primer enfoque siempre debe ser el del disfrute del viaje, es algo que es primordial, pues viajar solos tiene beneficios, y lo descubrirás desde tu primer viaje a solas.

Aunque tu viaje sea solo, debes recordar que siempre habrá turistas en tu destino y eso es una ventaja, pues disminuirá tu incertidumbre en todos los sentidos.

Este es un placer que la vida te da, por lo que, disfrutarlo al máximo es tu mejor opción, tu vida a partir de este momento será otra, verás una nueva cara del mundo y esto te hará crecer y desarrollarte como ser humano.

Nunca se debe dejar de aprender y de conocer, esta es la mejor forma de tener una vida plena y satisfactoria, conocerás personas, historias, lugares, sabores, cultura y más.

 

 

Y para toda esta aventura hay muchos lugares para viajar solo, pero lo mejor de todo es que en Hoteles Emporio podremos brindarte toda la atención que mereces, con servicios de calidad y asegurándote una estadía inolvidable, te invitamos a conocer nuestras instalaciones y a reservar para empezar a viajar solo.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en 5 consejos para viajar solo y disfrutar al máximo

Día de Muertos: Origen y celebraciones

octubre 20th, 2022 Coordinador Web

En México tenemos una tradición bastante peculiar y es la celebración del Día de los Muertos, festividad que se ha ido propagando y se ha vuelto una cultura popular, no solo en territorio nacional, si no, alrededor del mundo. 

Este día se caracteriza por ser una mezcla de dos mundos que de cierta manera parecen distar uno del otro un poco, el catolicismo y el misticismo. Para esta fecha conmemoramos a la muerte de forma diferente a como se acostumbra a percibirla, siendo esta una parte más de la vida.

Durante el transcurso de esta celebración se puede observar bastante bullicio en las calles, que se adornan con símbolos bastante peculiares, que siempre van en representación de la muerte: como calaveras, fotografías de difuntos, así como velas y otros elementos.

 

dia de muertos

 

Esta tradición del Día de Muertos en México ha impactado en otras culturas, tanto así que son muchas las personas a lo largo y ancho del mundo que viajan a México para estas fechas, generando turismo a este país, que cada final de octubre e inicios de noviembre llena sus calles de color, ofrendas, cultura, alegría y nostalgia, aunque en cada pueblo y ciudad existen ciertas particularidades.

Hoy te queremos contar acerca del día de muertos fechas y significado, cuál es su origen y por qué es un momento en el que deberías estar presente y vivir de cerca esta celebración.

Origen del día de muertos en México

El origen del Día de Muertos data de hace miles de años, momento desde el cual se mezclan dos culturas, la hispana y la prehispánica. Desde sus inicios es celebrada por los pueblos indígenas y campesinos, estos últimos principalmente porque la fecha en que se celebra el Día de los Muertos coincide con la abundancia en los terrenos, donde la calabaza y el maíz rinden sus frutos.

Desde la antigüedad, estos percibían a la muerte como una transición, un cambio en el que se pasaba del mundo de los vivos al de los muertos, último al que le denominaban como Mictlán, más no concebían a la muerte como la desaparición en sí de la esencia del ser.

Un dato bastante interesante de esta creencia es que se consideraba en los primeros tiempos que el alma sería llevada a un destino ajustado al tipo de muerte que había tenido, pero también a la forma de ser que había llevado en vida.

En los tiempos prehispánicos, la celebración del día de los muertos se celebraba durante el llamado mes solar, que era el noveno del año, sin embargo, luego de la conquista española esto empezó a variar, agregando otros elementos y significados relativos al catolicismo que traían los conquistadores.

Un ejemplo claro de esto es la cruz que se cubre de flores coloridas.   

¿Cuándo se celebra el día de muertos en México?

El Día de Muertos en México tiene fechas especificas para rendir tributo al difunto:

27 de octubre – es cuando las mascotas fallecidas nos visitan. 

28 de octubre – se conmemora a aquellos que fueron asesinados o muertos por accidente.

29 octubre – se recuerda a personas que murieron ahogadas.

30 de octubre – se coloca un vaso de agua en homenaje a las almas olvidadas.

31 de octubre – se honra a los niños no nacidos o que no están bautizados.

1 de noviembre – se conmemora la muerte de los infantes, pero también a quienes tuvieron bastante virtud durante su vida. En la iglesia católica, el primer día del mes de noviembre es identificado como Todos los Santos

2 de noviembre – corresponde a los difuntos mayores, adultos, o como también se les conoce como Fieles Difuntos.

 

panteon en dia de muertos

 

¿Cómo se celebra el día de muertos?

Algo que no falta en las casas y calles mexicanas en esta celebración son los altares a los muertos, donde se colocan fotografías de los difuntos, así como velas, comidas a ofrendar, objetos que los recuerde, así como pan de muerto con atole y en algunos casos las famosas calaveritas literarias.

La idea es que en los altares haya presencia de simbología que motive a los difuntos a realizar ese viaje desde el mundo de los muertos al de los vivos; por lo que, se llenan de cruces coloridas, velas, agua, flores, bebidas y calaveras.

Una de las flores que siempre están presentes en estas fechas es la denominada  flor de cempasúchil, la cual crece en territorios mexicanos, pues su retoño florece cerca de la celebración del día de los muertos.

Otro dato muy interesante de esta festividad es la presencia de los perros, que cumplen un papel fundamental en el mundo de los difuntos, pues la creencia asegura que estos se dedicaban a guiar a las almas hasta su destino final.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alberto Cadena (@albertocadenam)

 

Una premisa que los mexicanos tenemos presente durante estos días de celebración es que “muere quien se olvida”, por ende, se privilegia precisamente el recuerdo antes del olvido de quienes partieron del plano terrenal.

Además de estos elementos, también la familia se reúne en las tumbas de sus familiares difuntos, lugar que decoran usando flores y velas, inclusive hay quienes colocan altares con otros elementos.

Un hecho que no se puede dejar de mencionar y que es bastante visto en estos días de celebración son los pétalos, que significan un camino, aquel que debe guiar al difunto que la familia espera y que se suele hacer desde la entrada de la casa que habitaba este hasta el lugar donde su cuerpo reposa.

A continuación te contamos cómo se vive esta fecha en algunos estados de la República Mexicana como en CDMX, Guerrero, Veracruz y Zacatecas.

CDMX

Si llegas a la Avenida Paseo de la Reforma podrás ser espectador de un gran desfile, el cual es un poco más vigente que el resto de las costumbres.. Durante este desfile verás cómo pasan delante de ti calaveras de diferentes magnitudes, así como carros que presentan variedades de simbologías de esta festividad.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @desfilediademuertoscdmx

 

Sin embargo, hay ciertos puntos específicos donde pasar el Día de Muertos en México y todo se concentra con gran magnitud, como es el caso del siguiente cementerio:

Mixquic

En estos días de festividad del día de los muertos aglomera a gran cantidad de personas, donde se reflejan las tradiciones de este día tan icónico.

En este lugar se celebra en grande durante varios días, empezando desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre, fechas en las que visitantes y turistas inundan el cementerio, aun cuando este no dispone de luz en esos días, sino que es iluminado con los velones colocados en los altares y alrededores.

Al entrar en el cementerio podrás ser protagonista de decenas de familias que han ido a visitar a sus difuntos con comidas y ofrendas, como en una cena familiar común. Tampoco dejarás de mariachis cantando o los puestos de comida, en los cuales podrás adquirir el típico pan de muerto.

Ofrendas

En la mayoría de las delegaciones de la ciudad, museos y hasta restaurantes, podrás encontrar ofrendas, sin embargo, el Zócalo es el sitio que ha alcanzado gran popularidad por los asombrosos arreglos hechos con flores de cempasúchil, además, no faltan las calaveras adornando el lugar, lleno todo de colores y majestuosidad.

También te recomendamos visitar la mega ofrenda de la UNAM que año con año tiene el compromiso de honrar las tradiciones más representativas de México.

Guerrero

Este es sin duda alguna uno de los lugares donde el Día de los Muertos se manifiesta con gran diversidad, algunos con bastante ahínco y otros con un poco más de moderación.

Algo peculiar que se realiza en Guerrero es un ayuno realizado por los Mephaa, pero no es un ayuno solo de alimentación, ya que lo llevan con más determinación, evitando realizar actividades como cortar árboles, extraer leña, realizar largas caminatas.

Por otro lado, en la zona de Costa Chica llevan a cabo un ritual por medio del cual adoran a un Dios, este ritual se llama Danza de los Diablos.

En Guerrero la gastronomía de estos días es espectacular, pues ofrecen gran variedad de platillos, como el arroz con leche, el mole rojo, pollo con tamales, puerco con tamales, carne de iguana, por mencionar algunos.

 

danza de los diablos en guerrero

 

Zacatecas

En Parque Nacional Sierra de Órganos podrás ser parte de una carrera nocturna que gira en torno a la celebración del Día de Muertos en México para conmemorar a los difuntos

También, hacen procesiones de ánimas que empiezan en el Templo de la Soledad y terminan en el Panteón Municipal, donde se pueden observar personas que van caminando con velas en sus manos, vistiendo ropa con colores suaves.

Y para seguir con los festejos, no te puedes perder el concurso que realizan en el Auditorio Municipal, donde te encontrarás altares, tapetes de aserrín y catrinas.

Veracruz

Este estado mexicano celebra el Día de Muertos conmemorando a sus antepasados por todo lo alto, congregando a innumerables personas en las calles, que se unen en torno a esta cultura y su celebración.

En Naolinco, podrás ser partícipe de La Cantada, que como bien su nombre lo indica, los pobladores van cantando en las casas de la vecindad, ubicándose en los altares realizados por las familias para recitar los salmos a los muertos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MAFER ✨ (@m.afer10)

 

En Tempoal, podrás disfrutar de la Viejada, observando calaveras portadas por personas que se disfrazan y realizan un baile típico de estas fechas, que tiene por significado la vuelta de los difuntos al mundo de los vivos.

 

Si está tradición es de tus favoritas o quieres conocerla más a profundidad, reserva en algunas de nuestras sedes de Hoteles Emporio y no te pierdas todas las actividades que cada destino tendrá. 

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Día de Muertos: Origen y celebraciones