Si hay algo de lo que podemos presumir es que en nuestro país se ha organizado en tres ocasiones eventos de futbol de la FIFA, por mencionar alguno en México mundiales 1970 y 1986. La primera vez en 1970 en el mundial de Pelé, la segunda en 1986, cuando figuras como Maradona marcó un antes y un después con su “gol del siglo” y próximamente este 2026 que será organizado junto a Canadá y Estados Unidos.
Nuestro país es: Playas hermosas, una cultura bonita, pero también somos fútbol y de eso te queremos hablar hoy. Si te da curiosidad la historia de los mundiales en México o cómo han sido las experiencias de México anfitrión de la Copa del Mundo, este post es para ti, pues tiene varios datos que todo amante del fútbol mexicano debe conocer.
Como mencionamos más arriba, ha sido 3 veces sede México copa mundial FIFA y ha jugado 17 veces a lo largo de la historia. La primera vez que hubo un partido formal de la FIFA fue en Uruguay en 1930 y desde entonces hemos dicho ¡presente!
Ahora bien, no fue hasta 40 años después que fue México sede mundial en 1970. Este torneo fue legendario porque estuvieron presentes figuras como Pelé, que ya tenía una reconocida trayectoria siendo ese año, Brasil, quien se llevó el campeonato.
Posteriormente, hubo otro mundial de fútbol en México en el año 1986. La idea inicial era que la sede fuera en Colombia, pero por temas económicos la FIFA opto por organizar el torneo en nuestro país, y de esa fecha se puede recordar a Diego Maradona.
Maradona fue clave en este torneo porque fue quien catapultó a Argentina, llevándolo a obtener su segundo título mundial.
Para este 2026, la copa mundial FIFA se celebrará entre 3 países, pues son Canadá, México y Estados Unidos los organizadores de este evento, siendo esta la tercera ocasión en la que un país es anfitrión en la copa mundial de futbol.
De hecho, hasta ahora somos el único país que ha sido anfitrión tres veces, pues Italia, Alemania, Brasil y Francia han tenido esta oportunidad solo 2 veces en los siguientes años:
Seguro, estás ansioso/a por conocer todos los detalles de mundiales de México en 1970 y 1986, así como datos curiosos, pero, vamos por partes, ¿vale?
En 1970 fue la primera vez que México, un país latinoamericano, participó y organizó tal evento. Este mundial fue importante porque participaron grandes del futbol como Pelé, Gerd Muller, Uwe Seeler y Franz Beckenbauer, por mencionar algunos.
Te preguntarás ¿Por qué se recuerda este mundial en México de 1970 a pesar de todo en tiempo que ha pasado? Y la respuesta es: por la calidad de juego, lo bien preparados que estaban los equipos, la intensidad en los juegos, y la cantidad de goles en prórroga.
Ahora, te hablaremos de momentos que hicieron este mundial inolvidable:
El 17 de junio en el Estadio Azteca fue el lugar de una de las jugadas más emocionantes entre Italia y Alemania, considerado como el partido del siglo. Ambos equipos, que se disputaban un puesto en la semifinal, tuvieron que jugar con prórroga, pues Alemania en último momento empató, aumentando la tensión y emoción en el estadio, para, finalmente, desempatar y ganar 4-3 a favor de Italia.
De este encuentro podemos mencionar algo memorable y es que, el capitán alemán Franz Beckenbauer, aún lesionado, jugó con el brazo vendado e hizo un gol que les dio un empate.
La tensión en el estadio era palpable y luego de tácticas, estrategias y un muy buen desempeño por parte de ambos equipos, Italia ganó este encuentro, dándoles a los aficionados uno de los partidos más emocionantes en el mundial de México de 1970.
El 21 de junio de 1970, el Estadio Azteca fue testigo de un espectáculo inolvidable: la final entre Brasil e Italia. Todos los ojos estaban puestos en Pelé, y el astro no falló. Abrió el marcador con un cabezazo impecable que encendió a más de 100 mil aficionados.
Pero lo de Brasil no fue solo Pelé. A su lado estaban figuras como Gerson, Tostao, Rivelino y Jairzinho, quienes armaron una sincronización de fútbol ofensivo que dejó sin respuesta a la defensa italiana. La selección sudamericana jugó con tanta calidad que parecía imparable.
El partido terminó 4-1 y, con ese resultado, Brasil consiguió su tercer título mundial. Esa victoria no solo marcó la despedida de Pelé en los mundiales, sino también le permitió a la “canarinha” quedarse para siempre con la Copa Jules Rimet, consagrando a ese equipo como una de las mejores selecciones de todos los tiempos.
Fue México sede mundial 1986 e hizo historia al convertirse en el primer país en organizar por segunda vez una Copa Mundial de la FIFA. Originalmente, la sede iba a ser Colombia, pero tras algunos inconvenientes que ya mencionamos, la FIFA eligió nuevamente a México, demostrando la capacidad y pasión del país para recibir un torneo de esta magnitud.
Esta edición quedó marcada por momentos legendarios y, sobre todo, por el desempeño de Diego Armando Maradona, quien convirtió aquel mundial en un capítulo inolvidable del fútbol para las siguientes generaciones y encuentros a nivel mundial.
El 21 de junio en Guadalajara se jugó uno de los partidos más técnicos y vistosos del mundial 1986. Por un lado, estaba Brasil, heredero del jogo bonito, con cracks del futbol como Sócrates, Zico y Careca.
Del otro lado, una Francia liderada por Michel Platini, el ganador del Balón de Oro en tres ocasiones consecutivas (1983, 1984 y 1985), que llegaba con una generación brillante tras ganar la Eurocopa 1984.
El encuentro no decepcionó a los asistentes, puesto que, terminó 1-1 en el tiempo reglamentario, con goles de Careca y el propio Platini, y se resolvió en penales. Francia se impuso 4-3 en una tanda dramática que dejó fuera a uno de los favoritos al título.
Aunque no tuvo la carga mediática del juego de Maradona, este partido fue considerado una “final adelantada”, un encuentro donde se juntaron dos de los equipos más talentosos de la época. Además, para muchos aficionados, fue una clase de fútbol ofensivo y calidad individual que difícilmente se repite en cuartos de final.
El 22 de junio de 1986, en el Estadio Azteca, se vivió uno de los partidos más emocionantes y recordados en la historia de los mundiales. Argentina se enfrentó a Inglaterra en cuartos de final y Maradona se encargó de escribir una página única para su selección y en la historia del futbol.
Primero llegó el gol más polémico y más citado por diversos medios, que fue la famosa “Mano de Dios”, donde Maradona empujó el balón con la mano izquierda en lugar de con la cabeza para superar al portero Shilton.
Apenas unos minutos después, el argentino se redimió con lo que se considera el mejor gol en la historia de los mundiales: tomó el balón en su propio campo, dejó en el camino a medio equipo inglés, incluido el arquero, y llevo el balón consigo consiguiendo cambiar el marcador 2-0.
Aunque Inglaterra descontó, Argentina ganó 2-1 y avanzó a semifinales. Ese día, Maradona no solo lideró a su selección, también selló su lugar como leyenda del fútbol mundial.
Como dato curioso, la frase de la “Mano de Dios” viene de posteriores entrevistas que dio Maradona, donde bromeó diciendo que esa anotación fue un poco con la cabeza y un poco con “la mano de Dios”, por lo que para referirse a este hecho, se escucha con esa frase.
El 29 de junio, el Estadio Azteca fue el escenario de la gran final. Argentina llegaba con un Maradona animado, pero enfrente tenía a una Alemania con tradición, disciplina y jugadores como Rummenigge y Völler, capaces de cambiar el rumbo de cualquier partido en el que participaran.
Argentina se adelantó 2-0 con goles de Brown y Valdano, pero Alemania mostró ese carácter competitivo que siempre la ha distinguido y logró empatar 2-2. Cuando parecía que el encuentro se alargaba, apareció Jorge Burruchaga para marcar el 3-2 tras un pase brillante de Maradona, que cerró el Mundial reafirmando su papel de líder absoluto.
Este partido tuvo menos brillo individual que los cuartos ante Inglaterra, pero fue la consagración de una generación. Maradona, después de la frustración de España 82 y tras años de cuestionamientos, alcanzaba al fin el punto máximo de su carrera. Por otro lado, al fin, Argentina levantaba su segundo título mundial y el Estadio Azteca quedaba inmortalizado como testigo y lugar de otra final histórica.
México no solo ha sido anfitrión de la Copa del Mundo en dos ocasiones, sino que también ha dejado momentos que los aficionados recuerdan generación tras generación. La selección ha participado con regularidad, ha tenido jugadores icónicos y ha enfrentado desafíos que han hecho crecer su historia en los torneos más importantes del planeta.
Desde su debut, México ha demostrado constancia y pasión en los mundiales. Así mismo, sus mejores actuaciones se dieron en casa, cuando el país se volcó con su equipo, ya que:
La historia de México en los mundiales está marcada por jugadores que dejaron huella y definieron generaciones, ya que su experiencia y talento fueron claves en momentos decisivos, como estos personajes:
Los entrenadores también han sido piezas clave para que México llegue a los mundiales preparado y competitivo. Algunos que dejaron un legado que aún se recuerda son:
No todo ha sido gloria para nuestro país en el ámbito futbolístico, dado que ha ocurrido a lo largo de la historia momentos difíciles que han hecho que los éxitos sean aún más valorados:
Así, la historia de México en los mundiales combina pasión, talento y experiencia. La participación de México en mundiales 1970 y 1986 consolidó al país como un referente histórico, mientras que cada nuevo torneo es una oportunidad para superar barreras, crear recuerdos inolvidables y emocionar a toda la afición.
México volverá a ser el corazón del fútbol mundial, compartiendo la organización con Estados Unidos y Canadá, en un torneo histórico que por primera vez reunirá 48 selecciones y ofrecerá 104 partidos en total.
La selección mexicana tendrá la oportunidad de jugar en casa durante toda la fase de grupos, y el país se prepara para recibir al mundo con estadios renovados, infraestructura lista y una afición atenta para hacer sentir su pasión en cada rincón.
En nuestro país se podrá disfrutar de 13 partidos repartidos en tres estadios: el mítico Estadio Azteca, el Estadio Akron en Guadalajara y el Estadio BBVA en Monterrey. Así mismo, el Azteca se someterá a una remodelación para cumplir con los estándares de la FIFA, convirtiéndose en el primer estadio en la historia en albergar tres inauguraciones de Mundial (1970, 1986 y 2026).
Adicionalmente, México forma parte de la región central del torneo, junto con Houston, Dallas y Kansas City, lo que permitirá que los viajes de los equipos durante la fase de grupos sean más cortos y eficientes. Esto garantiza que el Tri y las selecciones que jueguen en México puedan competir al máximo sin el desgaste de traslados largos.
La Selección Nacional jugará sus tres partidos en ciudades mexicanas, lo que significa que podrás verlos en vivo y directo sin tener que salir del país.
Las fechas y sedes son:
México no solo será protagonista con su selección, sino que los estadios recibirán partidos de diferentes grupos durante la fase de grupos y dieciseisavos de final:
La selección llega con el objetivo de superar la histórica barrera del “Quinto Partido” y aprovechar al máximo el juego en casa. Con la fase de grupos asegurada en sedes locales, los aficionados podrán ver y vivir cada partido como una verdadera fiesta.
Además, los amistosos internacionales programados antes del torneo permitirán afinar el plantel y la estrategia para competir contra selecciones de alto nivel.
Como ves, para México, el Mundial de futbol 2026 no será solo un torneo; será una celebración de cultura y pasión, donde cada gol, cada atajada y cada celebración reforzará la historia que inició en 1970 y 1986, y que ahora se escribirá con nuevas generaciones de aficionados y jugadores.
Si no quieres perderte ni un minuto del mundial en vivo, o buscas pasear y disfrutar de la ciudad sin prisas antes o después de los partidos, puedes hospedarte en nuestras sedes de hoteles Emporio para que no solo vivas la emoción de los juegos, sino que también puedas conocer la cultura, la gastronomía y los rincones más icónicos de México, haciendo de esta experiencia algo único e inolvidable.
¡Reserva ya!