Experiencias Gastronómicas en CDMX Durante el Mundial 2026: Qué Comer y Dónde Ir | Hoteles Emporio
Cerrar

Experiencias Gastronómicas en CDMX Durante el Mundial 2026: Qué Comer y Dónde Ir

Mientras el mundo entero tiene sus ojos puestos en los estadios, en paralelo, hay otra estrella del mundial y yace en las experiencias gastronómicas CDMX que brindará. Parte de la experiencia de visitar la ciudad está en probar su comida, con propuestas que van desde puestos callejeros que han perfeccionado sus recetas por generaciones hasta restaurantes que desafían los límites de la gastronomía mundial.

La CDMX no solo será anfitrión del evento deportivo más relevante del planeta, también te ofrecerá un viaje sensorial por 34 mil restaurantes registrados (más que cualquier otra ciudad en América Latina), donde conviven 7 cocinas regionales mexicanas con influencias de los 5 continentes. 

En la capital, donde el mole tiene más ingredientes que jugadores en un equipo y los tacos se consumen a un ritmo de 2.5 millones por día, la comida no es solo alimento: es patrimonio, identidad y pura pasión, así que, ¿Listo para marcar el mejor golpe de tarjeta gastronómica de tu vida, saber a dónde ir y qué probar?

Sabores tradicionales de la Ciudad de México

¿Sabías que la gastronomía en CDMX es la única que puede presumir de tener un “doble campeonato” UNESCO? Así como lo lees, pues la ciudad alberga el Centro Histórico, Patrimonio Cultural de la Humanidad, y es la heredera directa de la cocina tradicional mexicana, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial.

De este legado vivo de 700 años nacieron los sabores que hoy definen a México. Sobre la base milenaria del maíz, el chile y el frijol, se forjó la comida típica en CDMX que conquista al mundo. 

Tacos y antojitos callejeros imperdibles

Mientras Porfirio Díaz importaba chefs franceses para sus cenas de gala, el pueblo mexicano perfeccionaba en las calles lo que sería el verdadero legado culinario de la ciudad. Estas experiencias gastronómicas CDMX llenas de tradición popular han resistido el paso del tiempo, evolucionando desde los puestos de tamales prehispánicos hasta los tacos al pastor que hoy son ícono nacional y mundial.

La magia está en los secretos mejor guardados de cada colonia: desde los tacos de canasta que alimentan a la ciudad desde hace un siglo hasta los tlacoyos que mantienen viva la herencia prehispánica. Para que no te quedes con estas palabras y seas testigo de lo que te comentamos, estos son los lugares que debes visitar para vivir auténticas experiencias culinarias en CDMX.

  • Tacos Chilo: ¿tacos con un sabor picosito, de tripa, chuleta, longaniza, suadero o de manzana? Existen, y los mejores los tiene “Tacos Chilo” que trabaja de lunes a domingo de 18:00 a 2:00 en la av. paraíso 49a, Álvaro Obregón.
  • Taquería Ayuujk Jaay: variedad y sabor son dos cosas que tiene esta taquería ubicada en Eligio Ancona 162, local A, Santa María la Ribera. Se hacen filas por sus tacos al pastor, de costilla, arrachera, pollo y suadero y su menú contempla tortas, gorditas, queso fundido y hasta alambres para que pruebes de todo un poco de domingo a jueves de 14:00 a 1:00 y los sábados de 13:00 a 2:00.
  • Antojitos de chicharrón: pero no cualquier chicharrón, sino los más grandes y sabrosos que hayas probado. El más vendido es el “patrón” que lleva salsa, tajín, crema, jitomate, aguacate, piña, pepino y por supuesto, chicharrón con cueritos, ubicado en 20 de noviembre 35, Centro. Metro Zócalo de lunes a sábado de 11:00 a 19:00 hrs.
  • Tostadas de Coyoacán: para chuparse los dedos, pues estas tostadas con 6 décadas de historia de pulpo o salpicón son divinas. También hay tostadas de camarón, jaiba, ceviche y tinga, las cuales puedes probar en el mercado de Coyoacán, Ignacio Allende No. 49, Del Carmen, de  lunes a domingo de 11:00 a 18:00 hrs.
  • Tortas gigantes de Vallejo: con 50 años ofreciendo las mejores tortas en la zona, este puesto ofrece una torta gigante de lengua de cerdo que es ¡di-vi-na! Y su proteína es tamaño XL. También las hay de milanesa, acompañadas de aguacate, crema, jitomate y agua fresca, que puedes probar en la cale 7 167, Porvenir. Metrobús Heroes de Nacozari de lunes a domingo las 24 hrs.

 

Pozole, tamales y platillos típicos

Cuando piensas en la comida mexicana, además de los tacos, tamales, u otros platillos típicos, el pozole es ese platillo por excelencia que forma parte de las fiestas, tanto históricas como religiosas. Es ese platillo que tiene impregnado nuestras raíces, nuestra historia, y aunque actualmente hay variantes de la receta inicial, sigue manteniéndose fiel a su esencia, con un sabor inigualable y un alto valor nutricional.

Estos son los lugares con los mejores pozoles en CDMX que debes probar:

  • El pozole de Moctezuma: ubicado en Moctezuma 12, colonia Guerrero, CDMX, este local ofrece desde 1947 un delicioso pozole verde que no se parece en nada a lo que has probado antes, puesto que, además de los ingredientes clásicos, este integra huevo, chicharrón, mezcal y hasta aguacate. También tienen el pozole blanco y atienden de lunes a sábado de 14:00 a 19:00 hrs.
  • Pozolería el Guerrerense: si prefieres el pozole blanco o rojo, este establecimiento tiene los mejores, más baratos y con un sabor que te hará querer volver. Además de estos (que son su especialidad), venden tostadas, tacos, tortas y tlayudas en la av. Sur 12 #290, Colonia Agrícola Oriental, Iztacalco, CDMX de lunes a domingo de 13:00 a 22:00 hrs.
  • Tamales Maizajo: ubicado en Fernando Montes de Oca 113, Condesa y con tamales de cochinita negra, manzana con canela, mole almendrado, este local tiene tamales elaborados con masa de maíz nixtamalizado que debes probar al menos una vez. Su horario es de lunes a sábado de 8:00 a 17: 00 hrs.
  • Tamales doña Vero: su clientela ama sus tamales exóticos, pues vende desde tamales dulces, salados, hasta veggies. ¿El resultado? Tamales de zarzamora, de chocochispas, con chapulines oaxaqueños, de carne al pastor o con mole negro, por mencionar algunos, en la av. Monterrey 313, Roma Sur, de lunes a sábado de 9:15 a 23:30 y los domingos de 9:30 a 20:00 hrs. 
  • Platillos típicos: si de tradición y variedad de platillos se trata, hay un lugar que cumple con esos parámetros y es Café de Tacuba, donde sirven mole poblano, enchiladas, tamales, chocolate caliente y pan dulce desde hace más de cien años. El ambiente es alegre, tradicional, familiar y es la escapada perfecta para antes o después de los partidos del mundial 2026. Está en Tacuba 28, Centro Histórico, y abre todos los días de 8:00 a 22:30 hrs.

 

Mercados tradicionales como San Juan y Coyoacán

Entre los lugares que no puedes perderte para vivir auténticas experiencias gastronómicas CDMX durante el mundial 2026 destacan los mercados de San Juan y Coyoacán. El Mercado de San Juan se ha ganado la fama de ser un paraíso para chefs, curiosos y amantes de lo inesperado, porque se puede hallar insectos comestibles, carnes de cocodrilo, jabalí, león, venado, tostadas de atún, ceviches o baguettes de jamón serrano acompañados de un buen vino.

Al recorrer sus pasillos vivirás toda una experiencia sensorial que combina aromas, colores y sabores, perfecto si vas en plan “quiero probar cosas diferentes” mientras disfrutas de la emoción futbolera. 

Por su parte, el Mercado de Coyoacán ofrece un ambiente familiar donde tradición, música y risas se mezclan con platos típicos que son un clásico de la capital: las tostadas La Chaparrita de pulpo o tinga, las quesadillas fritas de Doña Lucha, la barbacoa del Borrego de Oro o el coctel de camarón de la Ostionería El Limoncito. 

Restaurantes icónicos y de alta cocina en CDMX

Saliéndonos un poco de las propuestas callejeras y mercados, llega el momento de explorar dónde comer en CDMX con un enfoque más sofisticado. La ciudad alberga restaurantes imperdibles en CDMX, que van desde locales icónicos que han marcado historia hasta espacios de alta cocina reconocidos mundialmente, incluyendo varios con estrellas Michelin. 

Muchos de estos restaurantes también ofrecen terrazas y vistas espectaculares que combinan gastronomía de primer nivel con experiencias únicas, y aquí te presentamos dos opciones de cada una, muy reconocidas mundialmente por su calidad y sabor excepcional.

Restaurantes con estrellas Michelin y reconocidos mundialmente

Esquina Común 

Iniciamos nuestras sugerencias con Esquina Común, un restaurante de una estrella Michelin (quiere decir que es un restaurante de gran nivel) y está dirigido por la chef Ana Dolores González. El menú es una mezcla entre la cocina mexicana, española y peruana con platillos tan deliciosos como creativos que cambian cada dos meses. 

Alguna de las especialidades que se mantienen y que son un 10/10 son las croquetas de plátano macho rellenas de quesillo, que es uno de  los platillos favoritos de sus comensales, o el paté de pescado con pesto de flor de calabaza y res en jugo de ciruela con jocoque. Este espacio único combina un ambiente acogedor con una terraza cubierta y decorada con abundante vegetación, lo que es perfecto si vas en pareja y quieres un momento íntimo o relajado.

El costo por persona mínimo es de $500 MXN en adelante y el acceso es exclusivo, por lo tanto, solo puedes ingresar mediante una previa reservación que se hace en su cuenta de Instagram.

  • Ubicación: Fernando Montes de Oca 86, colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.
  • Horario: de viernes y sábado de 13:00 a 22:00 horas, y domingo de 13:00 a 19:00 hrs.

 

Pujol

Pujol es un restaurante muy reconocido dentro y fuera de México que es manejado por el chef Enrique Olvera. Cuenta con el reconocimiento internacional de dos estrellas Michelin (este rango quiere decir que es una cocina excepcional). Desde su apertura en 2000 y su traslado a Polanco en 2017, Pujol se ha mantenido como una de las principales referencias de la cocina mexicana contemporánea, figurando entre los mejores restaurantes del mundo.

El menú de Pujol es una experiencia en todos los sentidos, desde los sabores, la presentación, hasta los aromas. Un punto destacable de este local es que usan ingredientes frescos que provienen de su propio huerto orgánico. 

Entre sus platillos más destacados está el mole madre, el cual es un mole negro oaxaqueño que se ha envejecido por más de 2800 días, ¡eso es casi 8 años! ¿Te puedes imaginar el sabor tan intenso que tiene ese mole? Y por si fuera poco, se acompaña con tortillas de hoja santa, que potencian aún más el sabor.

Otra experiencia imperdible es la barra de omakase de tacos, que ofrece una degustación de ocho a diez tiempos. El precio del menú degustación varía entre $2500 y $3500 MXN por persona, sin bebidas, pero con una experiencia culinaria sofisticada y memorable.

  • Ubicación: Tennyson 133, Polanco IV Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, CDMX 11550.
  • Horario: de lunes a sábado de 13:30 a 21:30 horas. Los domingos no está abierto al púbico.

Como tip te sugerimos reservar con anticipación porque tiene alta demanda.

Restaurantes con terrazas y vistas espectaculares

Madre Café

Ubicado en la Roma, este es un restaurante con una terraza amplia, bonita que ofrece un ambiente relajado y moderno para disfrutar de desayunos, brunch o comidas ligeras mientras vives la experiencia culinaria de la Ciudad de México. 

Su propuesta combina clásicos mexicanos con toques contemporáneos, desde chilaquiles en varias salsas hasta opciones veganas como enmoladas y tostadas de aguacate, además de pancakes, bowls de frutas y pan francés, ideales para que comiences el día con energía.

La terraza de Madre Café es ideal si estás en plan de disfrutar de la CDMX al aire libre, ya sea para un desayuno previo a un partido del mundial 2026 o para una comida relajada entre amigos. Los precios del menú varían entre $175 y $290 MXN por persona, dependiendo del platillo, lo que hace que la experiencia sea accesible sin sacrificar calidad. Además, ofrecen opciones dulces y saladas que complementan perfectamente cualquier desayuno o brunch.

  • Ubicación: Orizaba 131, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700, Ciudad de México, CDMX
  • Horario: lunes, martes, miércoles y domingo de 8:00 a 00:00. Los sábados de 8:00 a 2:00 hrs.

 

Umbral

En la terraza del Hotel Umbral, ubicado en el icónico edificio España, no solo disfrutarás de panorámicas que abarcan desde la Torre Latinoamericana hasta la Catedral Metropolitana, sino también de una propuesta culinaria que rinde homenaje a la tradición mexicana con un toque contemporáneo.

En este bar restaurant podrás deleitarte con platillos únicos como las croquetas de plátano macho con hoja santa y queso, o maridar la experiencia con cocteles artesanales como el «Independencia», una muy buena fusión entre el mezcal, licor de chile ancho, Campari, cacao y maracuyá. 

Con un ambiente relajado y una decoración oscura, minimalista, pero lleno de estilo, Umbral es la escapada perfecta si buscas un momento de calma entre la emoción del mundial 2026, con precios que oscilan entre los $310 y $500 MXN por persona.

  • Ubicación: Venustiano Carranza 69, Colonia Centro, CDMX
  • Horario: Todos los días de 7:00 a 23:00 hrs.

Gastronomía contemporánea y fusión

Ciudad de México también es sede de la mejor cocina contemporánea, donde chefs innovadores reinterpretan recetas tradicionales con un toque moderno y artístico. Aquí descubrirás propuestas que combinan ingredientes locales de primera calidad con técnicas internacionales, creando platos visualmente impactantes y llenos de sabor. 

Para  iniciar, ve a las siguientes rutas gastronómicas CDMX y explora estas tres opciones imperdibles:

  • Máximo Bistrot (Calle Tonalá 133, Roma Norte): prueba su tartaleta de tartar de remolacha con caviar, la tostada de abalón o su helado de trufa negra. Su cocina mezcla influencia francesa e internacional con ingredientes mexicanos.
  • Rosetta (Colima 166, Roma Norte): famoso por su menú cambiante según temporada, destaca sus malfatti de parmesano con habas y chícharos, además de un mole de hoja santa con tamal de quelites que está para morirse ¡pero de gusto!
  • Lorea (Sinaloa 141, Roma Norte): ofrece una experiencia elegante con platillos como pil-pil de lobina y arroz meloso con erizo, resaltando ingredientes nacionales con un estilo contemporáneo.

 

Cocina urbana y food trucks en CDMX

La escena urbana de la CDMX está llena de food trucks y puestos callejeros que ofrecen sabores auténticos, rápidos y accesibles. Estos espacios que a continuación te mencionaremos son idóneos para una experiencia casual y deliciosa mientras recorres la ciudad. 

Entre los mejores están:

  • Food Truck Station (Calzada de Tlalpan 1240, Portales): aquí encontrarás tacos, quesadillas, hamburguesas y antojitos mexicanos con un toque de street food.
  • El Vilsito (Petén 237, Narvarte): con 38 años de historia y un clásico con tacos al pastor con piña y diferentes salsas, este restaurante móvil es reconocido por su sabor y calidad ¡así que no te lo puedes perder!
  • La Combatiente (Av. Universidad 457, Del Valle): famoso por sus quesadillas y sopes elaborados al momento, La combatiente es el lugar perfecto para una comida rápida y sabrosa.

Opciones veganas y vegetarianas con sabor mexicano

Si diferente a lo que te hemos mostrado hasta ahora, buscas una experiencia libre de ingredientes animales, sin sacrificar sabor, durante el mundial 2026 en CDMX podrás disfrutar de estas propuestas que demuestran que la cocina vegana puede ser tanto nutritiva como deliciosa.

Bigan

Este rincón japonés-vegano será tu destino favorito si disfrutas la comida vegana, y si no ¡es un buen momento para darle la oportunidad a este menú. Cuentan con gyozas de “no-pollo”, sashimi de sandía deshidratada que parece atún, y su verdadera joya: el Taco Bigan, una tortilla de harina con “no-beef”, salsa de ajonjolí y cebolla caramelizada, una fusión que demuestra que la cocina vegana puede ser ingeniosa y muy deliciosa.

  • Ubicación: Puebla 231, Roma Norte.
  • Horario: martes a domingo de 13:30 pm a 23:30 hrs.

 

El mundo

¿Listo/a para una experiencia donde la magia elige tu trago? Aquí no solo comes increíble, ¡sino que el tarot te guía! Verás, la experiencia (si decides vivirla, porque no es obligatorio), consiste en lo siguiente: solicita al mesero el mazo de cartas, saca una al azar, y según el arcano mayor que te toque, el mixólogo te preparará un coctel único. 

¡Es ingenio puro, diversión y sorpresa! Y mientras disfrutas de la bebida que el destino te regaló, llega lo mejor: una explosión de sabores 100% veganos que te harán dudar si es real que no llevan nada animal. 

Te recomendamos si o sí el tartar de sandía, que parece pescado, pero es fruta, con un toque de aguacate y chips crujientes, la cacerola tailandesa, un plato lleno de sabores intensos a coco, hierbas y especias o los medallones de melena de león, un hongo con textura carnosa y una salsa que te hará querer conocer más experiencias gastronómicas CDMX.

  • Ubicación: Álvaro Obregón 56, Roma Norte.
  • Horario: de martes a domingo de 14:00 a 22:30 hrs.

 

Consejos para disfrutar la gastronomía en CDMX

  1. Empieza por los mercados como San Juan o Coyoacán o Medellín que son el corazón de la comida local. Camina, prueba, pregunta y déjate llevar por los aromas y no olvides llegar con hambre y curiosidad para que la experiencia sea aún mejor.
  2. No le temas a los puestos callejeros, si bien es cierto hay que observar como cocinan y qué tan cuidadosos son, los mejores tacos y antojitos suelen estar en la calle. Un tip infalible es buscar los puestos con más gente local haciendo fila: si hay cola, hay sabor.
  3. Lleva suficiente efectivo, puesto que taquerías, fondas o mercados solo aceptan cash. ¡No dejes que un “solo efectivo” por parte del vendedor te quite la oportunidad de probar algo delicioso!
  4. Pregunta “¿qué me recomienda?”. Los locales saben exactamente qué es lo mejor del menú, así que aprovecha esto, déjate guiar por su experiencia y descubre sabores o combinaciones que quizás no habías considerado probar.
  5. Hidrátate bien, porque el calor, la emoción y los recorridos entre partidos pueden cansarte. Aprovecha las aguas frescas de jamaica, tamarindo u horchata, las cuales son naturales, refrescantes y parte esencial de las experiencias gastronómicas CDMX.
  6. Si tu presupuesto te lo permite, prueba algo nuevo cada día. Desde tacos de suadero o barbacoa hasta opciones veganas como las de Bigan o El Mundo ¡Sal de tu zona de confort y vive nuevas experiencias culinarias en CDMX!
  7. No te olvides de lo más importante: el postre. Los churros, nieves artesanales y dulces típicos son parte del encanto, por eso, intenta durante tu estadía en la ciudad culminar con algo dulce. Quela dieta no sea un obstáculo, vamos, ¡te lo mereces!
  8. Disfruta el proceso, pues no solo se trata de alimentarse, también es una experiencia social. Tómate tu tiempo, conversa con los meseros, comparte mesa y deja que cada plato te cuente una historia. 

Después de recorrer mercados, puestos callejeros y restaurantes, entenderás que comer en CDMX es mucho más que llenar el estómago, se trata de descubrir su energía, su gente y esa mezcla única de tradición y sabor que te hace querer repetir. 

Durante el mundial 2026, la ciudad va a ser una fiesta de sabores, acentos y encuentros. Así que atrévete a probar, a preguntar y a disfrutar cada plato como si fuera el primero. 

Y para que tu aventura gastronómica sea completa, elige hotel Emporio CDMX como tu base de operaciones. Desde nuestra ubicación privilegiada podrás alcanzar en minutos los estadios, perderte entre los mercados tradicionales y descubrir esos restaurantes que todos recomiendan. Aquí encontrarás el equilibrio perfecto entre el bullicio mundialista y el descanso reparador, todo con el auténtico sabor mexicano como telón de fondo.

¡Te esperamos!