Emporio Archivos | Hoteles Emporio
Cerrar

Cómo hacer de un viaje en familia: un recuerdo único en Hoteles Emporio

octubre 4th, 2025 Coordinador Web

Son pocas las cosas que dan una dicha infinita y una de estas es planear un viaje en familia. Esa emoción de elegir a donde ir con los niños, cuál será el itinerario, alistar el equipaje, y disfrutar de cada sitio, son momentos que serán recuerdos para toda la vida, tanto de grandes como de los más chicos.

Ahora bien, son tantas las cosas que planear que nada se puede pasar por alto ¿cierto? Porque, aunque el lugar al que se quiere ir es importante, el hospedaje y todo lo que esto incluye también lo es para no gastar de más innecesariamente.

Hoy has llegado al sitio ideal porque te vamos a ayudar con consejos para salir de viaje en familia, sin morir en el intento y te contamos cuáles son nuestras sedes de hoteles Emporio más completas, cerca de playas y con destinos en donde los niños se hospedan gratis.

Emporio Cancún: diversión para todas las edades

¿Buscas unas vacaciones donde la diversión no tenga fin y la logística familiar sea pan comido? En hotel Emporio Cancún lo hemos hecho realidad. Con nuestro plan Todo Incluido y la política de que los niños menores de 12 años se hospedan y comen gratis, solo tendrán que preocuparse de pasarla bien.

Porque sabemos que una familia no viaja igual que una pareja, nuestras habitaciones y suites son amplias y cómodas, perfectas para ese viaje en familia conformado por grupos grandes. Incluso contamos con opciones de habitaciones conectadas, ¿qué mejor para que todos tengan su espacio y privacidad sin dejar de estar juntos?

Diversión a la medida de los más pequeños

Para nosotros, la felicidad de los niños es primordial. Por eso, hemos creado espacios y actividades pensados exclusivamente para ellos:

  • Albercas y chapoteaderos infantiles: zonas de baja profundidad y con chorros de agua, diseñadas para que jueguen con total seguridad.
  • Kids club piruetas: nuestro club infantil supervisado ofrece un mundo de actividades como manualidades, pintura de caras, piñatas y divertidas competencias en la playa, todo adaptado por grupos de edad.
  • Sala de juegos: el plan perfecto para una tarde tranquila o un día lluvioso, equipada con juguetes, juegos de mesa y diversión bajo techo.
  • Menús infantiles especiales: en todos nuestros restaurantes encontrarán opciones deliciosas y aptas para los paladares más pequeños, haciendo de la hora de la comida un momento sencillo y disfrutable.

¿Y si los adultos necesitan un descanso? No hay problema. Tenemos un servicio de niñera bajo solicitud (con cargo adicional) para que, en pareja, puedan disfrutar de una cena tranquila o un momento en nuestro spa o gimnasio.

Destinos cerca de hoteles Emporio Cancún que puedes disfrutar en tu estadía

Lo que te contamos más arriba no es lo único que tenemos para ofrecerte, ya que, otra de las razones por las que muchos huéspedes nos siguen eligiendo es por nuestra ubicación privilegiada, con acceso directo a la playa, que te permitirá conocer a pie o en bici estos sitios:

  1. Xel-Ha + Xcaret: este parque de diversiones con más de 50 atracciones culturales y naturales será un paraíso para que toda la familia disfrute. Queda a tan solo 1 hora del hotel y cuenta con cenotes, playas de arena blanca, e infinidad de posibilidades para relajarse y vivir una gran aventura en familia.
  2. Playa delfines: a 15 min del hotel y de oleaje suave, playa delfines es genial para sacar a pasear a los niños. Además de bañarse y meterse en la arena, pueden practicar algunos deportes como el surf o bodysurf, con la guía de instructores certificados, disfrutar de sus vistas panorámicas, tomarse fotos en su mirador con las letras de “Cancún” de fondo y si tienen suerte, observar delfines chapotear a lo lejos.
  3. Museo Maya: para una salida cultural y llena de conocimiento, este espacio con 350 piezas será más que suficiente para dar un vistazo a la cultura maya, a piezas arqueológicas, entre otras cosas que albergan sus 3 salas. Queda a tan solo 5 min del hotel, los niños menores de 13 años entran gratis y los adultos pagan por la entrada $85 MXN.
  4. Av. Kukulcán: a pasos del hotel, esta avenida es el centro de la zona hotelera de Cancún que ofrece para todos variedad de opciones para una salida. Encontrarás restaurantes, heladerías, tiendas, centros comerciales como el Plaza Kukulcán, y una preciosa vista al mar que pueden recorrer a su ritmo o en bici.

Emporio Ixtapa Zihuatanejo: tradición y mar en familia

De la energía sin igual de Cancún pasamos a la calidez de la costa guerrerense, pues Emporio Ixtapa hace de los viajes en familia, algo inolvidable. En nuestras instalaciones encontrarás un lugar de tranquilidad, familiaridad tradición y las mejores vistas al mar que se mezclan con experiencias diseñadas para todas las edades.

Al igual que Emporio Cancún, aquí también los niños se hospedan gratis, y eso es algo que nuestros visitantes aprecian; especialmente cuando se trata de viajar en grupo sin renunciar a la comodidad ni a los pequeños lujos que hacen la diferencia.

La propuesta gastronómica es otro punto fuerte de esta sede: tenemos varios restaurantes con opciones que van desde la cocina internacional hasta la mexicana e italiana, además de snacks y bebidas junto a la piscina, lo que hace que cada comida sea parte del viaje.

Pero hay más cosas qué hacer en Ixtapa Zihuatanejo con niños y qué disfrutar y estas son:

  • Parque acuático con barco pirata, toboganes y fuente tipo hongo para niños pequeños.
  • Spa con masajes, sauna, jacuzzi, tratamientos faciales, aromaterapia y más para relajarte y recuperar la energía. 
  • Paseos románticos en velero y cabalgatas al atardecer.
  • Club infantil con actividades manuales, juegos y animaciones diarias.
  • Snorkel y actividades acuáticas en Playa Las Gatas.
  • Shows nocturnos y eventos.
  • Liberación de tortugas desde agosto a diciembre con guías que te explicarán a ti y a tus hijos todo el proceso, desde el cuidado hasta la liberación de las crías recién nacidas al mar.

Destinos cerca de hoteles Emporio Ixtapa que puedes disfrutar en tu estadía

Cerca, muy cerca del hotel hay lugares para viajar en familia económicos como estos 4 que te mencionaremos a continuación:

  1. Parque Bio la Escollera: a tan solo 10 min en coche desde el hotel se encuentra este parque ecológico con más de 50 especies de animales protegidos, con los que podrán interactuar, al igual que podrán disfrutar de la vista de la bahía de Zihuatanejo desde las alturas y ¿Por qué no? Echarte un chapuzón con los más pequeños en la cascada.
  1. Visitar la marina de Ixtapa: a 4 min del hotel verás canales, muelles, y embarcaciones que le brindarán a ti y a tu familia infinitas posibilidades como recorrer el mar en bote o yate, practicar deportes acuáticos como el kayak, pescar, observar las aves, jugar golf en sus clubes o disfrutar de una tarde de sol en su playa que es apta para niños.
  2.   Delfiniti: para un viaje en familia emocionante, este parque acuático es un 10/10. Queda a menos de 5 min del hotel y en él podrán nadar con delfines, ver shows con estos y aprender en el proceso mientras interactúan. Es apto para pequeños de 1 a 12 años y para adultos; dado que para cada rango de edad ofrecen un plan de interacción, entre esos en plan delfinity family que es un plan para 3 integrantes de la familia.
  3.   Playa Linda: a solo 10 minutos en coche del hotel, Playa Linda les ofrece un espacio amplio y seguro para que los niños jueguen y disfruten del mar con aguas tranquilas. Además, las familias pueden alquilar kayaks y recorrer la costa juntos, explorando la flora y fauna local, lo que hace este destino ideal para combinar un día de descanso con un poco de aventura que todos puedan disfrutar.

Samba Vallarta: un rincón acogedor en la Riviera Nayarit

Si lo que buscas es el encanto relajado de una hacienda mexicana, pero con la energía de un resort todo incluido, Samba Vallarta en la Riviera Nayarit es tu destino para ese viaje en familia que tanto necesitan.

En nuestro hotel nos esforzamos por ofrecerte una experiencia única dentro desde que entras junto a tu familia, hasta el final de tu estadía, y, al igual que en los anteriores destinos, en Samba Vallarta los niños se hospedan, comen y disfrutan gratis, haciendo que estas vacaciones en la exclusiva zona sean tan accesibles como inolvidables.

¿Por qué a las familias les encanta Samba Vallarta?

Porque cada rincón y cada actividad está pensada para crear momentos juntos. Aquí la diversión nunca se detiene:

  • Gran piscina principal dividida en tres secciones, incluyendo una exclusiva para niños con áreas de chapoteo seguras.
  • Deportes acuáticos no motorizados como kayak y paddleboard en las cálidas aguas de la playa privada.
  • Voleibol playero y fútbol para organizar torneos familiares con el sonido del mar de fondo.
  • Club infantil supervisado con áreas de juegos, manualidades, cine y actividades creativas que mantendrán a los más pequeños entretenidos por horas.
  • Noches llenas de magia con shows, fiestas temáticas y karaoke que encantarán a grandes y chicos.
  • Habitaciones amplias y suites familiares, muchas con dos dormitorios y baños separados, ideales para familias grandes que buscan espacio y privacidad.
  • Gimnasio bien equipado para aquellos que no quieren perder su rutina de ejercicio.
  • Preciosos jardines y amplias áreas con tumbonas para leer un libro o simplemente descansar lejos del bullicio.

Destinos cerca de Samba Vallarta que puedes disfrutar en tu estadía

Una de las grandes ventajas de hospedarse en Samba Vallarta es su ubicación privilegiada, pues te permite explorar junto a tu familia algunos de los destinos más fascinantes de la región, como estos que sí o sí debes conocer:

  1. Pueblo encantado de Sayulita: a tan solo 25 min en coche, este pueblito mágico les invita a caminar por sus coloridas calles llenas de tiendas de artesanías, disfrutar de una paleta helada y ver a los surfistas cabalgar las olas. También, es el sitio idóneo para que los niños aprendan a surfear con instructores certificados, o simplemente para disfrutar de un día de playa relajado y con mucho ambiente local.
  2. Avistamiento de Ballenas y Marietas: queda a 15 min el muelle y es una actividad que puedes hacer en pareja o familia entre diciembre y marzo. Consiste en tomar un tour en barco para avistar ballenas jorobadas en su hábitat natural. Muchos tours también incluyen la visita a las Islas Marietas, donde podrán hacer snorkel en la famosa “Playa Escondida” y explorar un paraíso natural lleno de aves exóticas.
  3. Pueblo Mágico de San Pancho: si buscan un plan más tranquilo para su viaje en familia que además sea cultural, San Pancho es la mejor elección. Este pueblo artístico ofrece una playa larga y perfecta para caminar, un encantador centro con galerías de arte y la oportunidad de visitar el Proyecto Tortuga, un centro de conservación donde pueden aprender sobre la protección de estas especies (en temporada). Queda a 30 min en coche y es perfecto para una tarde de paseo relajado, en familia, lejos del bullicio.

Consejos para aprovechar tu viaje en familia

Viajar en familia es una de las experiencias más bonitas que se pueden vivir, pero también requiere planeación para que todos disfruten por igual. Por esto, si estás pensando en elegir entre los distintos destinos para viajar en familia en México, como Cancún, Ixtapa o la Riviera Nayarit, toma en cuenta estos consejos que harán tu experiencia mucho más ligera y divertida:

1. Elige el destino correcto

Antes de empacar, investiga dónde viajar en familia. Opta por lugares que ofrezcan actividades para todas las edades, infraestructura adecuada (como áreas de juego, albercas seguras y restaurantes con menús infantiles) y que sean seguros.

Destinos como Cancún, Ixtapa o Samba Vallarta son excelentes opciones gracias a su combinación de naturaleza, entretenimiento y servicios pensados para todos.

2. Prepara un itinerario flexible

Incluye actividades que gusten a todos, pero evita sobrecargar el día. Las familias disfrutan más cuando hay tiempo para lo espontáneo: ya sea un chapuzón extra en la alberca, un helado improvisado o simplemente descansar en la playa.

Los resorts todo incluido, como Samba Vallarta, son ideales porque permiten ajustar los planes sobre la marcha sin preocupaciones logísticas.

3. Empaca con inteligencia

Además de la ropa y artículos de higiene personal, no olvides estos tips, porque, aunque no es necesario llevar la casa en la maleta, sí que es importante prever lo indispensable para evitar contratiempos:

  • Protector solar, gorras, traje de baño y gafas de sol.
  • Botiquín básico con curitas, repelente de insectos y medicamentos de uso frecuente.
  • Entretenimiento para traslados: juegos portátiles, libros o audífonos para los más pequeños.
  • Documentos importantes: identificaciones, reservas y pólizas de seguro de viaje.
  •  Cargadores para tu smartphone o cámara fotográfica.

4.   Aprovecha los destinos cercanos al hotel

Cuando viajas, lo que buscas es aprovechar el tiempo al máximo y justo eso tendrás al hospedarte con nosotros. Un hotel céntrico te permite conocer a fondo más de la ciudad que visitas sin tener que destinar tanto tiempo para ello.

La ubicación céntrica de nuestras sedes les permite a nuestros huéspedes disfrutar en el interior del hotel y encontrar planes para todos los gustos y presupuestos que van desde paseos en barco hasta mercados locales o parques naturales, haciendo de cada paseo una oportunidad de crear recuerdos imborrables.

5.   Reserva con anticipación

Además de conseguir mejores precios, muchos hoteles ofrecen promociones especiales como niños gratis o descuentos familiares si reservas con tiempo. Créenos que este punto no lo debes pasar por alto, motivado a que, investigar estas opciones, puede hacer tu viaje más económico y sencillo.

Como has leído hasta acá, al final, viajar en familia no se trata solo de conocer un destino, sino de compartir momentos que se transforman en historias para toda la vida. En hoteles Emporio lo sabemos, por eso te ofrecemos espacios cómodos, actividades pensadas para todas las edades y la ventaja de que los niños se hospedan gratis en Cancún, Ixtapa y Samba Vallarta.

La ubicación estratégica de cada hotel te permite descubrir playas hermosas, atracciones culturales y experiencias únicas, mientras disfrutas de la tranquilidad de tenerlo todo en un mismo lugar.

Así que la próxima vez que te preguntes dónde viajar en familia en México, piensa en hoteles Emporio: el aliado perfecto para que tus vacaciones sean fáciles de planear, accesibles y, sobre todo, inolvidables.

¿Listos para transformar las vacaciones soñadas en recuerdos tangibles?

¡Este es el momento perfecto para empezar, reserva ya!

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en Cómo hacer de un viaje en familia: un recuerdo único en Hoteles Emporio

Más que un espectáculo: El significado de las máscaras y la magia de la Lucha Libre en México

septiembre 24th, 2025 Coordinador Web

¿Sabías que, el significado de las máscaras en la lucha libre mexicana está tan profundamente arraigado en la cultura que, si un luchador jamás fue desenmascarado en el ring en vida, puede ser enterrado con su máscara puesta?

No se trata solo de cubrir el rostro, esto va más allá porque se trata de proteger la identidad, rendir tributo a un linaje y mantener viva la mística del personaje hasta el final.

Si estás por ir a ver un encuentro de lucha libre mexicana o te da curiosidad y quieres aprender al respecto, en este artículo te contaremos qué significan las máscaras en la lucha libre, por qué los luchadores usan máscaras y más, así que quédate y descubre todo respecto a este tema.

Significado de las máscaras en la lucha libre mexicana y otras curiosidades

El significado de las máscaras en la lucha libre mexicana tiene raíces profundas que combinan historia, identidad y espectáculo, como te comentamos más arriba.

Aunque hoy forman parte esencial del folclore popular, el origen de las máscaras en la lucha libre está ligado a un momento muy específico, que fue cuando este deporte se formalizó como un espectáculo organizado en México a inicios del siglo XX.

Todo comenzó con un viaje a Texas

La historia de las máscaras en la lucha libre comenzó en los años 30, cuando Salvador Lutteroth, llamado el padre de la lucha libre mexicana, presenció una función en Texas donde un luchador usaba una máscara.

Fascinado con el dramatismo y la conexión de este con el público, tomó la idea y la trajo a su país decidido a implementarla. Tiempo después, en 1933 fundó la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL), y en 1939, el luchador Murciélago Velázquez se convirtió en el primero en usar una máscara dentro del ring mexicano.

Esta acción tuvo tal impacto que, a partir de ahí se marcó el inicio de una tradición que no ha dejado de evolucionar desde entonces.

La máscara como símbolo de identidad y respeto

En la lucha libre mexicana, el significado de las máscaras en la lucha libre mexicana va mucho más allá de lo estético: es proteger la identidad de los luchadores mexicanos, y es un símbolo de respeto y linaje. Cada luchador adopta un personaje que representa valores, mitos o emociones, y la máscara se convierte en su emblema.

Esta “segunda piel” no solo lo convierte en un ícono dentro del ring, también protege su vida personal, permitiéndole separar su carrera pública de su día a día privado.

Para que entiendas un poco más de la cultura de la lucha libre mexicana y su importancia, si un luchador rival le arranca la máscara de forma intencional a su oponente durante una pelea, esto es motivo inmediato de descalificación.

Pero eso no termina ahí, ya que si en una lucha de apuestas, el peleador pierde, este deberá revelar su nombre real, mostrar su rostro y retirarse de esa identidad de forma definitiva, lo que, en muchos casos, eso significa el fin del personaje y, con él, el final de su carrera profesional.

Diseños únicos e irrepetibles

Cada máscara es única e irrepetible, diseñada exclusivamente para el luchador que la porta, por tanto, no se comparte ni se replica. Para su confección, los peleadores suelen inspirarse en creencias familiares, herencias culturales, animales de poder o incluso superhéroes favoritos.

Asimismo, los colores, símbolos y formas ayudan a construir la personalidad de cada personaje, es decir, si es rudo o técnico, agresivo u honorable, misterioso o justiciero, entre otros. Además, muchos luchadores heredan el legado visual de generaciones anteriores.

Hay dinastías donde el diseño de la máscara se va transformando ligeramente para reflejar la evolución de cada nueva etapa, manteniendo siempre elementos similares al diseño original como muestra de respeto por su origen.

El legado plateado de El Santo

Entre todas las máscaras que han subido al ring, hay una que se convirtió en leyenda: la máscara plateada de El Santo. Esta es una de las máscaras icónicas de la lucha libre, debido a que no solo fue un luchador icónico, también protagonizó películas, apareció en cómics y se convirtió en símbolo nacional.

Su imagen trascendió el deporte hasta convertirse en uno de los personajes famosos de la lucha libre enmascarados y figura de culto dentro y fuera de México. De hecho, su máscara es, en la actualidad, reconocida en muchos países como un emblema de la lucha libre mexicana.

Materiales modernos, tradición intacta

Aunque en sus inicios las máscaras de luchadores mexicanos se confeccionaban con telas rígidas, hoy las máscaras se elaboran con materiales como lycra, vinil, neopreno, satín o piel sintética que son más manejables.

Estos tejidos permiten mejor ventilación, resistencia al sudor, mayor durabilidad y libertad de movimiento. Las máscaras se fabrican a medida y muchas veces incluyen bordados personalizados, relieves o detalles simbólicos según el personaje.

A pesar de los avances en materiales y técnicas de confección, el simbolismo de las máscaras de lucha libre y respeto por esta como ícono de la cultura luchística mexicana se mantiene intacto.

Razones para ver lucha libre en México: tradición, adrenalina y espectáculo

Ver lucha libre en México es más que solo ver una pelea, se trata de vivir una función cargada de emociones, historia y folclore. La cosa es así: desde que entras a la arena, el ambiente es electrizante, con máscaras por todos lados, gritos del público, luces, música, y ese presentimiento de que algo épico está por suceder.

No importa si vas por primera vez o ya eres un fiel fan, todas las veces que vayas, la lucha libre tendrá algo que te va a sorprender.

¿Quieres razones más detalladas de por qué disfrutar de lucha libre y folclore mexicano? Son estas las que te harán querer vivirla en carne propia:

1.Porque es una tradición 100% mexicana

La lucha libre es parte de la cultura popular desde hace casi un siglo. Está al nivel de los mariachis, el Día de Muertos y el pozole y por si fuera poco, es Patrimonio Cultural Intangible en México, ¡así de importante es!

Hay familias enteras que siguen a sus luchadores favoritos como si fueran superhéroes reales, y asistir a una función es casi un ritual nacional.

2.Por el espectáculo: luces, acrobacias y drama

Los movimientos aéreos, los saltos desde la tercera cuerda, las caídas dramáticas y los regresos heroicos es algo que te roba el aliento… es como una obra de teatro con puñetazos, pero con gritos incluidos y máscaras muy llamativas.

Cada función tiene su historia y sus villanos, y tú como parte del público serás parte activa del show.

3.Porque la emoción es contagiosa

Entre rudos y técnicos, el ring se vuelve una guerra de pasiones. Ver a la gente gritar, corear, silbar o apoyar a su luchador favorito es una experiencia colectiva y muy contagiosa. De hecho, te metes tanto en la función que terminas elogiando o no a los peleadores, como si tú también pelearas.

4.Por la magia de las máscaras

Cada máscara tiene historia, y verlas en vivo, tan cerca, es como estar en una pasarela de identidad mexicana. Hay diseños imponentes, misteriosos, coloridos y legendarios que seguro disfrutarás.

5.Porque es accesible y auténtico

A diferencia de otros espectáculos, la lucha libre en México sigue siendo cercana. Puedes conseguir entradas desde precios muy bajos, estar cerca del ring, tomar fotos con luchadores y comprar souvenirs únicos. Es entretenimiento puro, sin filtros y sin necesidad de perder un ojo de la cara para disfrutarlo.

6.Por los lugares donde se vive

Desde la Arena México en CDMX hasta arenas más pequeñas en barrios locales, cada sede tiene su vibra, su afición y su historia. En algunos lugares incluso puedes cenar, tomar una cerveza y ver la función como si fuera una noche de viernes cualquiera… pero con llaves voladoras y un ambiente muy animado.

Los mejores sitios para ver lucha libre en México en vivo

Ahora bien, seguro en este punto ya estás ansioso/a por descubrir cuáles son esos lugares donde ver la lucha libre en México y para eso te planteamos estas opciones en la CDXM:

Arena México

Usualmente, hay funciones entre tres a 4 veces por semana y suelen ser los martes, jueves y domingo, pero te aconsejamos revisar los eventos o fechas para que no te pierdas ninguna.

La Arena de Ciudad de México es considerada el mejor punto para ver lucha libre porque es amplia, con capacidad para 13.000 personas y porque es la Sede Oficial del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) pero ten en cuenta que no se permite la entrada con cámaras profesionales al espacio y que el encuentro dura cerca de 2 horas.

  • Ubicación: Dr. Lavista 189, Doctores, CDMX.
  • Horario de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
  • Precios: para eventos populares, el costo puede ser de $125 MXN a $250 MXN aprox. Los domingos, en gradas altas los boletos cuestan aprox. $80 MXN hasta $420 MXN las primeras filas. Los viernes, los boletos para estar cerca del ring pueden tener un costo de $400 MXN a $600 MXN.

Incluso, pueden tener precios un poco más elevados si hay algún evento, si son funciones especiales, peleas de campeonato o con invitados internacionales, por lo que debes revisar las opciones disponibles en Ticketmaster México o directamente en las taquillas de la Arena México para ver la disponibilidad y precios.

Arena Coliseo

Esta sede fue la primera arena en América Latina con aire acondicionado que fue inaugurada por Salvador Lutteroh en 1943. Es un espacio amplio para que 6.863 personas puedan vivir los encuentros más emocionantes, especialmente los sábados a las 19:30 hrs que son los encuentros con los luchadores más icónicos.

Como con el anterior ejemplo, en este recinto no puedes llevar cámaras, alimentos, o bebidas y las bancas son de cemento, por lo que, si buscas algo más cómodo, la Arena México es mejor opción.

Adicionalmente, si quieres comprar algún souvenir, encontrar el mejor lugar, comer algún snack o beber algunas cervezas antes de la función, lo mejor es llegar temprano.

  • Ubicación: República de Perú 77, Centro, CDMX.
  • Horarios de atención: de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
  • Precios: van desde $50 MXN hasta $350 MXN según la zona en la que te ubiques, pues, mientras más cerca estés del ring, más costoso será.

Otras sedes para ver la lucha libre en México en vivo

Si estás fuera de la Ciudad de México, eso no es excusa, hay otros puntos como los que te mencionaremos a continuación a los que puedes acudir para ver una buena pelea de lucha libre mexicana, y estos son:

  • Arena Cancún TWS: Yaxchunal 14, 59, Cancún, Q. Roo.
  • Arena San Juan Pantitlán: Av. José del Pilar León 12, Juárez Pantitlan, Nezahualcóyotl, EdoMéx.
  • Arena Coliseo de Guadalajara: Medrano 67, Analco Centro, Guadalajara, Jal.
  • Arena Puebla: 13 Oriente 402, El Carmen, Puebla.

Como ves, detrás del significado de las máscaras en la lucha libre mexicana hay algo que no ves en ningún otro deporte: una mezcla de teatro, mitología y pasión popular que convierte cada función en una mini fiesta nacional.

Ir a una arena es como entrar en una dimensión paralela en donde hay máscaras por todas partes, familias enteras disfrazadas y la posibilidad de ver, a solo unos metros, una lucha que podría marcar el final (o inicio) de una leyenda.

Tips finales para tu visita: Lleva efectivo en billetes pequeños, pues, dentro del recinto hay souvenirs, botanas, cervezas y hasta réplicas de máscaras oficiales que no venden online.

Asimismo, recuerda que los mejores asientos no siempre son los más caros, ya que, en muchas arenas, la sección general elevada ofrece una mejor vista panorámica del ring y el ambiente, a mitad de precio, así que no descartes esta posibilidad.

¿Listo/a para disfrutar de este espectáculo?

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Más que un espectáculo: El significado de las máscaras y la magia de la Lucha Libre en México

Hospedaje para Niños en Hoteles Emporio

agosto 21st, 2025 Coordinador Web

Hoteles familiares en México: qué deben tener y cuál es el mejor

Si estás planeando viajar con niños en familia, y buscas los mejores hoteles familiares en México, ya no tienes que indagar más cuál puede ser, pues aquí te contamos todo lo que un hotel debe tener para llamarse “hotel familiar” y porque hoteles Emporio es la mejor opción en sus distintas sedes.

¿Qué hace a un hotel verdaderamente familiar?

Cuando hablamos de hoteles familiares en México, no basta con tener camas extra o una piscina gigante. Se trata de ofrecer una experiencia completa para todos los miembros de la familia: desde actividades para los más pequeños, hasta espacios seguros, menús adaptados y servicios que permitan a los padres relajarse.

Hoteles Emporio cumple con todo esto y más, gracias a su enfoque en el confort, la seguridad y el disfrute familiar en cada una de sus sedes y para que conozcas a detalle porque somos la mejor opción y la más completa, a continuación, te lo explicamos.

¿Por qué elegir Hoteles Emporio para viajar en familia?

Primero que todo porque actualmente somos uno de los pocos hoteles familiares en México con actividades e instalaciones variadas para los más pequeños, en las cuales podrán disfrutar al máximo su estadía, como en nuestra sede en Acapulco, uno de los favoritos de nuestros huéspedes por su cercanía con playas y otros lugares para divertirse.

Pero esto no es todo…

Club Infantil y actividades supervisadas

¿Hoteles con club infantil? ¡Claro que sí! Algunas sedes, como Emporio Acapulco, cuentan con un Club Infantil para niños de 4 a 11 años de las 07:00 a 22:00 horas, equipado con juegos, manualidades y dinámicas pensadas para diferentes edades. Estas actividades están guiadas por personal capacitado, lo que brinda seguridad y entretenimiento para los niños, y tranquilidad total para los padres.

Aunado a esto, en las instalaciones suelen celebrarse fiestas infantiles, tanto privadas como para los huéspedes cada fin de mes, haciendo que el hospedaje para niños en hoteles emporio y para adultos sea inolvidable.

Los niños se hospedan gratis

Para las familias, este es un gran alivio. En nuestras sedes de hoteles familiares en México, los niños de entre 0 y 11 años no pagan hospedaje cuando comparten habitación con sus padres. Esto no solo reduce costos, sino que hace mucho más accesible disfrutar unas vacaciones completas sin preocuparse por tarifas adicionales.

Piscinas familiares con áreas especiales para niños

En varios hoteles de la cadena, como Emporio Ixtapa o Emporio Veracruz, hay piscinas diseñadas tanto para adultos como para los más pequeños, con zonas de poca profundidad y espacios protegidos. Así, los niños se divierten mientras los adultos pueden relajarse sin preocupaciones.

Por ejemplo, el Hotel Emporio Ixtapa, además de contar área exclusiva para niños con un barco pirata, una rana y un honguito acuático, e inflables dos veces por semana, también tiene animadores que entretienen y cuidan a tus pequeños, para que puedas disfrutar de tus vacaciones como se debe.

Menús infantiles y opciones familiares en restaurantes

En sus restaurantes, Hoteles Emporio ofrece menús infantiles y opciones adaptadas a todos los gustos y edades, lo que hace mucho más fácil la hora de la comida para las familias.

En Emporio Mazatlán, por ejemplo, suele haber promociones, en la cual los menores eligen uno de los platillos que tienen en su menú infantil y ¡es gratis!

Habitaciones amplias y conectadas

En destinos como Cancún o Mazatlán, puedes encontrar habitaciones familiares, con espacios amplios, cómodos y funcionales, además de opciones de habitaciones conectadas para mayor privacidad sin dejar de estar cerca.

Ubicaciones estratégicas y seguras

Todos los hoteles Emporio están ubicados en zonas turísticas clave, cerca de la playa o de los principales atractivos, lo que permite planificar excursiones o paseos familiares sin complicaciones.

Ambiente tranquilo y atención familiar

Además de las instalaciones, destaca la atención del personal, siempre orientada a hacer sentir cómodos a todos los miembros de la familia, incluyendo a los más pequeños.

Cercanía a atracciones para toda la familia

Algunas sedes de Hoteles Emporio están ubicadas muy cerca de parques acuáticos y espacios recreativos perfectos para pasar un día distinto con los niños. Por ejemplo, Emporio Acapulco está estratégicamente ubicado cerca del Parque Papagayo, un extenso parque urbano con áreas de juegos, lagos artificiales y zonas verdes ideales para los más pequeños.

Además, a pocos minutos se encuentra El Rollo Acapulco, un parque acuático con toboganes, albercas y actividades familiares, perfecto para una jornada llena de diversión. También está rodeado de centros comerciales, lo que lo convierte en una opción ideal para combinar entretenimiento y compras.

En Veracruz, a corta distancia del Emporio Veracruz, se encuentra el Parque Acuático Inbursa, con toboganes, piscinas y zonas diseñadas para todas las edades, en un ambiente seguro y familiar.

Y si te hospedas en Emporio Ciudad de México, puedes planear una escapada de un día al Parque Acuático Ixtapan, ubicado en el Estado de México. Es uno de los parques más completos del país, con albercas de olas, resbaladillas, áreas termales y atracciones pensadas para toda la familia.

Experiencias y servicios para toda la familia

Ya conoces alguna de las cosas que te esperan al hospedarte con nosotros, pero ¿Qué pasa con esos momentos de pareja? ¡Para esto también tenemos una solución hecha a la medida, por lo que, si quieres una escapada no como papás sino como pareja, tenemos la solución para eso:

Servicio de niñera para mayor tranquilidad

Entendemos que a veces quieres más que solo unas vacaciones en familia: necesitas ese momento para ti y tu pareja. Por eso, en sedes seleccionadas como Ixtapa, Veracruz y Zacatecas, ponemos a tu disposición un servicio de niñera profesional.

Este servicio para niños en hoteles Emporio lo puedes reservar por horas, y podrás estar tranquilo/a de que tus hijos estén en manos expertas, con actividades lúdicas y cuidado constante. Así, mientras disfrutas de una cena romántica, un masaje relajante o simplemente un paseo tranquilo, sabes que tus niños están seguros y felices.

Este servicio es ideal para familias con bebés o niños pequeños, y permite que las vacaciones sean completas para todos: diversión para los niños y descanso para los padres.

Espacios y servicios pensados para los adultos

Además del servicio de niñera, en nuestros hoteles familiares en México 5 estrellas contamos con varias facilidades pensadas para que los padres puedan desconectar y disfrutar, tales como:

  • Habitaciones amplias y, en muchos casos, conectadas para mayor comodidad y privacidad.
  • Áreas de descanso, jardines y zonas tranquilas ideales para leer o relajarse.
  • Restaurantes como Condimento, con vista al mar, cocina mexicana e internacional y un menú variado que incluyen opciones gourmet y saludables. Algunas opciones que puedes encontrar son tiritas de pescado, salmón al grill o crepas de frutos rojos para cerrar con broche de oro.
  • Spas y servicios de bienestar donde puedes consentirte con masajes, tratamientos faciales y más.
  • Actividades para adultos como clases de yoga, excursiones o noches temáticas.

 

Ahora ya lo sabes, viajar con niños no tiene por qué ser complicado. En hoteles Emporio tenemos pensado cada detalle para que tanto tus hijos como tú disfruten de una estancia cómoda, segura y llena de momentos especiales.

Desde clubes infantiles y piscinas diseñadas para todas las edades, hasta servicio de niñera, actividades supervisadas y opciones gastronómicas para todos los gustos, ¡la diversión, seguridad y relax está garantizada!

Así que, si estás buscando hoteles familiares en México donde la diversión y la tranquilidad vayan de la mano, hoteles Emporio es tu mejor opción.

¡Reserva hoy mismo y comienza a planear unas vacaciones que todos recordarán!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Hospedaje para Niños en Hoteles Emporio

Sabores para Celebrar el Mes Patrio: 5 Bebidas Muy Mexicanas

agosto 17th, 2025 Coordinador Web

Qué Tomar en las Celebraciones del Mes Patrio: 5 Bebidas Muy Mexicanas

Cuando se trata de celebrar el orgullo de ser mexicano, no hay nada como levantar la copa con una bebida tradicional que represente la esencia del país. Durante el mes patrio, las reuniones se llenan de sabores auténticos, música festiva y, por supuesto, bebidas con carácter.

México es tierra de destilados únicos, tradiciones arraigadas y creatividad coctelera que ha conquistado al mundo. Si estás planeando una cena, una fiesta o simplemente quieres brindar por la historia y la cultura de este país, aquí tienes cinco opciones con alcohol que no pueden faltar.

  1. Tequila: El Emblema Nacional

Clásico, intenso y 100% mexicano, el tequila es la bebida más representativa del país. Se elabora exclusivamente con agave azul y tiene denominación de origen, principalmente en Jalisco. Puedes tomarlo solo, en caballito con sal y limón, o como base de cócteles como:

  • Margarita tradicional (tequila, jugo de limón y licor de naranja)
  • Paloma (tequila, refresco de toronja, limón y sal)

Perfecto para quienes buscan autenticidad con cada trago.

  1. Mezcal: El Espíritu Ahumado de México

El mezcal ha cobrado fuerza como bebida gourmet y artesanal. Su sabor ahumado y su variedad de perfiles lo hacen fascinante para los amantes de los destilados. Proveniente principalmente de Oaxaca, esta bebida ancestral puede disfrutarse:

  • Solo, acompañado con naranja y sal de gusano
  • En cocteles como el Mezcal Mule (mezcal, jengibre y limón) o el Mezcalita de tamarindo

Ideal para paladares aventureros que buscan profundidad y carácter.

  1. Charanda: El Tesoro Líquido de Michoacán

Poco conocida fuera del país, pero profundamente arraigada en Michoacán, la charanda es un destilado de caña de azúcar con denominación de origen. Su sabor recuerda al ron, pero con un toque más terroso. Popularmente se mezcla con:

  • Refresco de toronja y hielo (estilo charanda paloma)
  • Jugo de naranja o cítricos tropicales para un cóctel más fresco

Una opción distinta, con raíces profundas y gran historia.

  1. Raicilla: El Primo Silvestre del Mezcal

Producida principalmente en Jalisco, la raicilla es otro destilado de agave que ha ganado terreno por su sabor herbal, fuerte y ligeramente dulce. Durante las celebraciones patrias, puedes probarla:

  • Sola, como un digestivo
  • En un Raicilla Sour (raicilla, limón, jarabe natural y clara de huevo)

Es perfecta para quienes buscan explorar más allá del tequila y el mezcal.

  1. Cantarito: El Cóctel Más Festivo de Todos

El cantarito es uno de los cócteles más populares durante el mes patrio, ideal para servir en jarritos de barro que conservan la frescura. Su base es el tequila o el mezcal, y se mezcla con:

  • Jugo de toronja, naranja y limón
  • Refresco de toronja, sal, y un toque de chile en el borde del vaso

Es una bebida refrescante, vibrante y perfecta para compartir.

Brinda por México con Sabor y Orgullo

Las celebraciones del mes patrio son una excusa perfecta para levantar la copa y honrar las raíces, la historia y el sabor de México. Desde los clásicos como el tequila hasta joyas menos conocidas como la charanda y la raicilla, cada bebida es una experiencia que conecta con la tierra y su gente.

¿Ya sabes con qué vas a brindar este año? ¡Que viva México y que no falte el buen trago!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Sabores para Celebrar el Mes Patrio: 5 Bebidas Muy Mexicanas

Fiestas Patrias en México y como festejar

agosto 15th, 2025 Coordinador Web

Las Fiestas Patrias en México son un símbolo de identidad, orgullo y unión nacional. Se celebran con alegría en todo el país y representan una oportunidad única para reconectar con nuestras raíces a través de la gastronomía, la música, las tradiciones y el amor por la historia. Durante estos días, se despierta un sentimiento profundo de pertenencia que une a generaciones enteras en torno al mismo espíritu: ser mexicano.

Estas celebraciones no solo rinden homenaje al inicio de la lucha por la independencia, sino que también resaltan el valor de la cultura viva, la hospitalidad de su gente y la riqueza de sus costumbres. No importa si estás en una gran ciudad, en un pueblo mágico o en casa: el ambiente se transforma en una fiesta de colores, sabores y sonidos que honran el pasado y celebran el presente.

Cómo se Celebran las Fiestas Patrias en México

En todo el país, las Fiestas Patrias se festejan en familia, con amigos o en pareja. Las casas se llenan de decoraciones en verde, blanco y rojo, y las plazas públicas vibran con mariachis, fuegos artificiales y el tradicional Grito de Independencia.

Muchos aprovechan estas fechas para reunirse, organizar cenas especiales o viajar a destinos con fuerte carga histórica y cultural. Para algunos, es una ocasión para descansar y compartir; para otros, una excusa perfecta para redescubrir su país.

Gastronomía Mexicana: Protagonista de la Fiesta

Uno de los elementos más esperados durante las fiestas es la comida. Los platillos típicos de estas fechas son una expresión del orgullo nacional:

  • Pozole: el clásico de todos los años.
  • Chile en nogada: símbolo patrio por excelencia.
  • Tostadas, pambazos, enchiladas y sopes: ideales para compartir.
  • Bebidas tradicionales: como el tequila, el mezcal y las aguas frescas.

La gastronomía mexicana tradicional convierte cada reunión en una auténtica celebración. Ya sea que se cocine en casa o se disfrute en un restaurante típico, cada platillo representa una parte de la historia y cultura que ha sido preservada con cariño.

El Grito de Independencia: Tradición Viva

El Grito de Dolores, pronunciado por Miguel Hidalgo, es recreado en plazas de todo el país. Se repite el llamado original al ritmo de campanas, vivas a los héroes de la patria y fuegos artificiales. Esta ceremonia es una de las tradiciones mexicanas más emotivas y simbólicas.

En muchos lugares, el Grito se acompaña de conciertos, actividades culturales, danzas folklóricas y espectáculos de luz que atraen tanto a locales como a visitantes. Es un momento que despierta emociones y reafirma la historia compartida.

Lugares para Celebrar las Fiestas Patrias en México

Algunos destinos adquieren un valor especial en estas fechas por su relevancia histórica o por la manera en que viven la tradición:

  • Dolores Hidalgo, Guanajuato: donde nació el movimiento independentista.
  • Querétaro: ciudad clave en la planeación del levantamiento.
  • San Miguel de Allende y Guanajuato capital: perfectos para combinar historia y cultura.
  • Guadalajara, Jalisco: con sus desfiles y fiestas típicas.
  • Ciudad de México (Zócalo): que se ilumina para el Grito y el desfile militar.

Cada destino ofrece una manera distinta de vivir las Fiestas Patrias. Algunos destacan por sus celebraciones multitudinarias, otros por su valor histórico, y otros por su hospitalidad y ambiente festivo.

Desfile Militar: Una Muestra de Orgullo Nacional

El desfile militar es uno de los eventos más esperados durante estas fiestas. Miles de personas se reúnen para ver el paso de las fuerzas armadas y diversas representaciones culturales. Es un homenaje a la historia que enaltece el sentido de pertenencia y el respeto por el país.

Durante el recorrido se presentan carros alegóricos, contingentes con trajes típicos, demostraciones aéreas y bandas de guerra. Este desfile simboliza el compromiso, la valentía y el legado de quienes lucharon por la independencia de México.

Celebra las Fiestas Patrias al Estilo Mexicano

Ya sea desde casa o viajando, las Fiestas Patrias en México son una experiencia que merece vivirse con el corazón. Reúne a tus seres queridos, saborea la cocina tradicional, honra la historia y siente el orgullo de ser parte de esta gran nación.

Hospédate con nosotros y vive las Fiestas Patrias rodeado de cultura, sabor y tradición mexicana.
Descubre los destinos donde la historia cobra vida y celebra como solo en México se sabe festejar.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Fiestas Patrias en México y como festejar

¿Por qué Hospedarse en Hoteles Emporio?

julio 12th, 2025 Coordinador Web

Elegir el lugar perfecto para una escapada o un viaje de trabajo es más fácil cuando sabes que cada detalle está cubierto.

En Hoteles Emporio, con ocho sedes cinco estrellas que van desde la costa de Acapulco hasta el bullicio de la Ciudad de México te ofrecemos confort y hospitalidad en un entorno diseñado para sentirse como un segundo hogar.

Nuestros huéspedes nos eligen por la combinación de lujo accesible y atención personalizada, con habitaciones que equilibran estilo y funcionalidad, spas que renuevan cuerpo y mente, y espacios de trabajo equipados para cerrar reuniones con éxito.

A continuación, te contamos otras de las razones que hacen de nuestro hospedaje de calidad la opción favorita de muchos viajeros en los principales destinos turísticos de México.

Razones para hospedarte en Hoteles Emporio

Cuando planificas una escapada o un viaje de negocios, lo último que quieres es complicaciones. Hoteles Emporio, ubicado en los destinos más céntricos de México, reúne todo lo que necesitas para sentirte cómodo, seguro y encantado desde el primer momento.

Estas son las razones que nuestros huéspedes destacan una y otra vez durante su estancia:

Ubicación que maximiza tu tiempo

Olvídate de perder horas en el auto y vive menos traslados y más aventuras, pues cada hotel Emporio te deja en el corazón de lo que buscas, ya sea playa, historia, negocios o diversión nocturna. Por ejemplo:

Playas de arena fina o centros históricos

  • Emporio Acapulco: queda a 10 min de Playa Condesa y 8 min del Fuerte de San Diego.
  • Emporio Veracruz: está a 6 min a pie del Malecón y 10 min en taxi al Zócalo, con su animado mercado de artesanías.

Zonas financieras y de convenciones

  • Emporio CDMX (Reforma): a 5 min en auto del World Trade Center y a 8 min de Centro Citibanamex.
  • Emporio Ixtapa: está ubicado a 7 min de la Feria de Ixtapa y 5 min del Centro de Convenciones Dinámico.

Atracciones culturales y vida nocturna

  • Emporio Mazatlán: a 12 min caminando del Teatro Ángela Peralta, con su oferta de conciertos y ópera, y 5 min del Olas Altas, una zona de bares junto al mar para una noche de relax total.
  • Emporio Cancún: a 2 km de Playa Delfines y 10 min a pie del Acuario Interactivo, con exhibiciones y nados con fauna marina; la Zona Hotelera ofrece lounges hasta el amanecer.

Servicios y experiencias que elevan tu estancia

Cada uno de los servicios de Hoteles Emporio está diseñado para que vivas experiencias únicas y disfrutes de un descanso garantizado. Olvida las listas impersonales, porque aquí cada espacio, detalle y actividad está pensada para ti.

Relajación total en el spa

Tres de nuestras sedes (Acapulco, Ixtapa y Veracruz) cuentan con Oriental Spa, un espacio donde nuestros huéspedes recuperan energía con masajes de piedras calientes, rituales de hidroterapia y salas de relajación con música ambiental y aromaterapia. Un verdadero reinicio para cuerpo y mente.


Sabor local en cada bocado

Nuestros restaurantes no solo te alimentan, también te sorprenden. Son ese lugar donde compartes risas, brindas por un buen viaje o simplemente disfrutas el momento:

  1. Sunset Lounge (Acapulco): su interior de madera, amplio espacio y una terraza chill con vista a la bahía es el entorno perfecto para saborear un pulpo a las brasas, aguachile fresco y una piña colada al atardecer.
  1. Bacoli Trattoria (Cancún): con su ambiente relajado, y diferentes opciones de la comida italiana, puedes pedir alguna de nuestras pastas artesanales y acompañarla de un vino Chianti para maridar.
  2. Fasano (Cancún): si estás en nuestro hotel Emporio en Cancún el punto de encuentro para amantes de los cortes argentinos, el choripán y los alfajores es Fasano, así que no te lo pierdas.
  3. Condimento (disponible en varias sedes): aquí la cocina mexicana e internacional se sirve en buffet o a la carta, con pan recién horneado, paella estilo valenciana, sushi, pizza al horno de piedra, camarones jugosos y, por supuesto, una mixología que invita a relajarte: gin & tonic, mojitos, margaritas de sabores o mimosas, según tu mood.

Atención personalizada y detalles que enamoran

  • Concierge 24 hrs que te ayuda a armar itinerarios, reservas y hasta tips locales secretos.
  • Traslados privados y check-in exprés para que empieces a disfrutar sin perder tiempo.
  • Detalles sorpresa, como tu bebida favorita esperándote o snacks locales de cortesía que te hacen sentir en casa.
  • Servicio médico y asistencia turística para que todo fluya sin contratiempos.

Espacios para conectar y crear

  • Gimnasio 24 hrs (reserva para 2): para seguir con tu rutina, a la hora que mejor te venga.
  • Centro de negocios y apoyo secretarial: si vienes por trabajo, en nuestro hotel para negocios también encuentras comodidad, tecnología y coffee breaks bien servidos.
  • Estacionamiento y valet parking: para que el estrés no viaje contigo.

¿Y si estoy de paso por Zacatecas?

Allí también contamos con una sede en donde podrás dormir cerca, muy cerca del casco histórico sin renunciar al confort, pues Emporio Zacatecas está a solo 2 minutos a pie de la Catedral Basílica y a 3 minutos del teleférico que te lleva al majestuoso Cerro de la Bufa.

¿Lo bueno? Su ubicación es céntrica, por lo que en un abrir y cerrar de ojos ya estarás pisando sus plazas, museos y callejones llenos de fachadas coloniales ¡PERO ESTO NO ES TODO!

Con 113 habitaciones, 6 pisos y un diseño contemporáneo-colonial que estamos seguros te gustará, podrás disfrutar de bañera de hidromasaje si la pides, alberca y amenidades cinco estrellas (minibar recargado, wifi veloz y aislamiento acústico de primera).

Entonces, ¿listo/a para desayunar nuestro delicioso pan artesanal, saborear café 100 % zacatecano en nuestro restaurante Condimento antes de recorrer la ciudad y disfrutar de nuestros beneficios? Beneficios como los que te mencionamos aquí abajo, porque tu fidelidad la premiamos como se merece.


Lujo accesible y promociones inteligentes

¿Quién dijo que para disfrutar del buen gusto hay que vaciar la cartera? Esta es una de las ventajas de Hoteles Emporio que más atesoran nuestros clientes, pues entendemos que el lujo no tiene que sentirse inalcanzable ni estar reservado para ocasiones especiales.

Aquí, el confort se viste de buen precio, y los detalles elegantes vienen incluidos en la tarifa, no como un extra sorpresa.

Desde el diseño de nuestras habitaciones hasta los espacios comunes, cada rincón está pensado para ofrecerte esa sensación de bienestar y distinción, sin perder de vista lo que realmente importa: que tu inversión tenga sentido.

Emporio Rewards: tu fidelidad vale más

Viajas más, pagas menos. Con nuestro programa Emporio Rewards, cada estancia suma; ya que obtienes descuentos exclusivos, acceso anticipado a promociones, upgrades y más beneficios pensados para viajeros frecuentes que valoran tanto la experiencia como el precio justo. Esta es nuestra forma de agradecer que vuelvas.

Promociones pensadas para ti

Nuestras ofertas no son relleno, son paquetes reales que hacen más fácil darte ese gusto. Hay opciones que combinan hospedaje + cenas especiales, escapadas románticas, tratamientos de spa o experiencias para familias, dependiendo de la sede que elijas. Y lo mejor: todo claramente desglosado, sin sorpresas.

Aquí, el precio que ves es el que pagas

¿Lo mejor? No hay cargos ocultos ni “tarifas desde” que se disparan al hacer check-in. Creemos en la transparencia, y eso empieza con respetar tu presupuesto desde el primer clic. Lo que ves es lo que pagas; sin letras pequeñas, sin cargos inesperados.

Ahora ya conoces todas las razones para hospedarse en Hoteles Emporio y seguro ya viste que no es solo un lugar para dormir, puede ser también tu cómplice para vivir México a todo color.

Así que, ¿Listo/a para que cada viaje sea tu mejor historia? Reserva hoy en nuestro hotel para vacaciones o trabajo y descubre por qué nuestros huéspedes repiten… ¡Y hasta se despiden con un ¡hasta pronto!

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en ¿Por qué Hospedarse en Hoteles Emporio?

Descubre Aztlán Parque Urbano CDMX: Diversión, Cultura y Gastronomía en Chapultepec

julio 8th, 2025 Coordinador Web

Imagina un lugar en el que la nostalgia de las ferias tradicionales se mezcla con la innovación, el arte, la cultura y la adrenalina. Ese lugar ya existe, y se llama Aztlán Parque Urbano, un nuevo espacio recreativo de la Ciudad de México que está dando mucho de qué hablar. Inaugurado en 2024 y ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, este parque no solo reemplaza a la antigua Feria de Chapultepec, sino que la reinventa por completo.

Si estás planeando una escapada a la CDMX, este es uno de esos lugares que merecen estar en tu lista. Te contamos todo lo que puedes hacer en Aztlán Parque Urbano y por qué vale la pena visitarlo.

Parque urbano Aztlán: sin costo de entrada (y con muchas sorpresas)

A diferencia de otros parques de diversiones, Aztlán Parque Urbano CDMX tiene entrada gratuita, lo que permite recorrerlo libremente y disfrutar de su ambiente urbano, seguro y familiar. No necesitas pagar para pasear por sus avenidas arboladas, admirar las esculturas o sentarte a escuchar música en vivo en su foro al aire libre. Pero si buscas emociones más fuertes, hay paquetes o juegos individuales para todos los gustos y edades.

Emoción a lo grande: atracciones Aztlán Parque Urbano y experiencias inmersivas

Entre sus atracciones más populares está Aztlán 360, una rueda de la fortuna de 85 metros de altura con cabinas climatizadas y vistas panorámicas espectaculares de la ciudad. Es perfecta para ver el atardecer desde lo alto y tomarte fotos increíbles.

Si te gustan los juegos con adrenalina, no puedes perderte:

  • Serpentikah, una montaña rusa suspendida con caídas vertiginosas.
  • Malacatonche, un péndulo extremo para los más valientes.
  • Montana Jurásica, una experiencia con dinosaurios giratorios.
  • El Quinto Sol, una sala inmersiva con efectos de luz y sonido que te hace sentir en otra dimensión.

Para los pequeños hay carruseles, juegos familiares como “La Quebradora” o “La Cucaracha”, e incluso una casa del terror: Siniestro, que combina efectos especiales y realidad virtual. Cada atracción cuesta entre 35 y 120 pesos, o puedes elegir paquetes como el Infantil (250 pesos por 9 juegos) o el Plus (600 pesos por 20 atracciones, incluyendo las principales).

Comer bien también es parte de la experiencia

En Aztlán Parque Urbano CDMX también se come delicioso. Hay zonas gastronómicas con opciones para todos tus antojos: desde hamburguesas gourmet en Señor Burger, tacos en Titanes del Taco, hasta crepas, snacks dulces y bebidas refrescantes en la Feria del Sabor. Los precios son accesibles y hay menús para compartir.

Un buen tip es ir con hambre y ganas de explorar los distintos puestos como si estuvieras en una feria tradicional, pero con un toque moderno. Además, todo está ambientado con diseño urbano, espacios abiertos y mucha onda chilanga.

Cultura, naturaleza y recuerdos inolvidables

Aztlán Parque Urbano no solo es un parque de diversiones: es un espacio integral que celebra la cultura mexicana. Hay exposiciones de arte, espectáculos en vivo, murales y un recorrido histórico que revive la esencia de las antiguas ferias de Chapultepec. Además, pronto abrirá el Museo Dolores Olmedo, lo que sumará un atractivo más para los amantes del arte.

El parque también está rodeado de áreas verdes, con jardín de mariposas, espacios para descansar y una biblioteca al aire libre. Es un respiro dentro del caos citadino, ideal para quienes buscan una experiencia completa que combine diversión, cultura y relajación.

¿Cómo llegar y qué necesitas saber?

El Parque Aztlán CDMX está en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, muy cerca de la estación Constituyentes del Metro (Línea 7). Puedes llegar caminando en menos de 10 minutos. El parque abre de martes a domingo desde las 10:00 h y cierra entre las 21:00 y 23:00 h, según la temporada.

Se recomienda llegar temprano, sobre todo los fines de semana o vacaciones, para evitar filas y aprovechar al máximo. Recuerda que la entrada es libre y solo necesitas recargar tu tarjeta para acceder a las atracciones.

Una razón más para visitar la CDMX

La Ciudad de México es un destino que nunca deja de sorprender. Y con propuestas como Aztlán Parque Urbano, reafirma su lugar como una de las ciudades más vibrantes de Latinoamérica. Si estás planeando un viaje, no dudes en incluirlo en tu itinerario. Es una actividad perfecta para quienes buscan experiencias distintas, memorables y llenas de vida.

Y tú, ¿estás listo para subirte a la rueda y descubrir todo lo que Aztlán Parque Urbano CDMX tiene para ti?

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Descubre Aztlán Parque Urbano CDMX: Diversión, Cultura y Gastronomía en Chapultepec

Tehuacalco, Guerrero: Historia, Naturaleza y Misticismo en un Tesoro Escondido

junio 13th, 2025 Coordinador Web

En las montañas de Tehuacalco, Guerrero, se esconde el único sitio arqueológico vinculado a los Yopes, guerreros que habitaron la zona entre los años 400 al 1300 d.C., Sus pirámides, alineadas con los astros, y sus cuevas rituales revelan un pasado de resistencia y el misticismo en Tehuacalco que lo hace fascinante.

Este, uno de los lugares ocultos de México que cuenta con un juego de pelota de 38 metros y un paisaje sagrado donde cerros y senderos se fusionan con la historia, haciéndolo uno de los pocos sitios turísticos en Guerrero a donde puedes hacer un viaje al México prehispánico, el auténtico y sin filtros.

¿Listo/a para explorarlo? Aquí te contamos cómo llegar, qué empacar y la mejor época para vivir esta aventura entre ruinas que desafían el tiempo. ¡No te lo pierdas!

¿Dónde está Tehuacalco y por qué aún es un secreto bien guardado?

Tehuacalco está ubicado en una cumbre de la Sierra Madre del Sur, a unos 5 km al noreste de Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero. Puedes llegar a este destino transitando un camino de 2.5 km desde el kilómetro 57 de la Autopista México – Acapulco.

Está aproximadamente a 52 km (casi una hora en coche) tanto de Acapulco como de Chilpancingo, así que técnicamente podrías visitarlo en una escapada de fin de semana o durante tus próximas vacaciones para hacerlo sin prisa.

¿Por qué aún es un secreto bien guardado?

A diferencia de otras zonas arqueológicas de México, la zona arqueológica de Tehuacalco, Guerrero, solo se abrió al público en 2008, tras su redescubrimiento y excavación en la década de 1990.

Posee dos características que lo hacen secreto y poco visitado: su enclave montañoso y el acceso por carretera secundaria, lo que ha limitado el turismo masivo.

No obstante, esa ausencia de infraestructuras concurridas son lo que mantienen intacta esa atmósfera de misticismo y aventura. Aquí, el viento entre los cerros y el eco de antiguas ceremonias aún susurran historias que pocos han tenido el placer de escuchar, siendo este el sitio perfecto para turismo cultural en México.

La zona arqueológica de Tehuacalco: entre ritual y cosmos

Construido por los Yopes entre el 400 y el 1300 d.C. (con su auge entre 650 y 1100 d.C.), este centro ceremonial reúne pirámides, palacios, un juego de pelota y cuevas dedicadas al sol y estructuras dedicadas al agua.

Su nombre, “Tehuacalco”, alude a la “casa del agua sagrada”, en clara referencia a las pequeñas pozas talladas en la roca donde se guardaba el líquido para los rituales.

Rituales que perduran en la roca

La plaza principal está cruzada por canales y albercas naturales, escenario de ofrendas de agua a las deidades.

Entre palacios y las cuevas del culto solar, los petrograbados grabados en las rocas muestran símbolos lunares y oraciones antiguas, reflejo de la naturaleza en Guerrero y la estrecha relación que los Yopes tenían con esta.

Un calendario escrito en piedra

Las pirámides escalonadas y el Juego de Pelota de 38 m se orientan con precisión hacia los solsticios y equinoccios. En los amaneceres del 21 de diciembre y junio, los rayos del sol atraviesan pasillos estrechos para iluminar puntos clave, marcando el inicio de la temporada de siembra.

Este sistema celeste, reflejo del Patrimonio prehispánico en México, convertía a Tehuacalco en un observatorio natural, imprescindible para planear festividades y rituales agrícolas.

Historia, arquitectura y simbolismo prehispánico

Tehuacalco ocupa unas 12 hectáreas (casi 120 000 m²), un terreno suficiente para erigir más de una decena de construcciones sagradas. Aquí late la historia de Tehuacalco, un antiguo Yopitzingo cuyo esplendor prehispánico nos regala hoy un patrimonio sorprendente.

Arquitectura que desafía el tiempo

La precisión de sus obras no deja de asombrar, porque cuenta con:

  • 15 estructuras de piedra: desde basamentos piramidales de hasta 20 m de altura (estructura cinco) hasta palacios de un solo nivel.
  • Juego – Ritual de pelota de 150 m de longitud, prismas rectangulares que encuadran cada extremo y servían para ceremonias mixtas de deporte y culto.
  • Cimientos con cantos rodados de hasta 2.5 m de diámetro, algunas labradas con glifos que aluden al planeta Venus.
  • Red de canales y pozas pensada para retener agua de manantial, reforzando el simbolismo del líquido como puente entre el mundo humano y el divino.
  • Uso extensivo de obsidiana en herramientas agrícolas y puntas de proyectil, indicador del desarrollo tecnológico de los yopes.

Simbolismo y rutas sagradas

Cada pirámide, cada muro y cada sendero responden a un plan cosmogónico: cuatro cerros vigilan el conjunto desde los puntos cardinales, creando una geografía sagrada que hoy forma parte de las rutas místicas en Guerrero.

Aquí, los muros orientados al este señalan los solsticios, mientras que las trazas del juego de pelota marcan el inicio de festividades ligadas al ciclo agrícola.

Entre las piedras milenarias y los senderos que bordean la montaña, Tehuacalco combina su valor histórico con atractivos naturales en Guerrero: bosques de pino y encino, manantiales frescos y miradores que regalan panorámicas inigualables del valle.

Mientras sitios como Teotihuacán reflejan poderío imperial, aquí todo habla de resistencia cultural. Desde las piedras labradas por guerreros hasta la ausencia de influencias aztecas, este lugar es un viaje a un México que se negó a morir.

Naturaleza y paisajes: montañas, ríos y vistas panorámicas que enamoran

Si creías que Tehuacalco, Guerrero, era solo piedras antiguas, ¡espera a conocer su lado salvaje! Este rincón místico es un laberinto de cerros sagrados, selvas que cambian de color y cuevas que huelen a historia. Aquí no vienes a caminar… vienes a explorar.

Cerros que eran dioses para los Yopes

Olvida la brújula; porque en Tehuacalco, Guerrero los puntos cardinales los marcaban las montañas. Cuatro gigantes de piedra rodean estas rutas místicas en Guerrero, cada uno con un papel en la cosmovisión de los Yopes:

  1. Cerro de la Compuerta (Este): centro ceremonial y hogar de 57 cuevas rituales. Aquí se realizaban ofrendas al sol.
  2. Cerro del Gavilán (Sur): el vigía del agua y la fertilidad. En temporada de lluvias, se cubre de neblina.
  3. Cerro del Capulín (Norte): guardián de las cosechas y punto de referencia para los solsticios.
  4. Cerro del Vigía (Oeste): ofrece una vista épica: desde las pirámides hasta la selva tropical. Ideal para subir al amanecer y ver cómo despierta el valle.

 

Selva caducifolia: el bosque que cambia de piel

No esperes una jungla densa y húmeda. La vegetación de Tehuacalco es una selva caducifolia, que se transforma con las estaciones. En noviembre, los árboles se desnudan, tiñendo el paisaje de ocres y dorados. En junio, todo reverdece como si alguien hubiera encendido el botón de “vida”.

Y entre esos cambios, la fauna también juega su papel. En los senderos puedes cruzarte con:

  •  Guacamayas gritonas que vuelan en pareja.
  • Venados cola blanca que cruzan como sombras entre los árboles.
  • Iguanas que se asolean sobre piedras prehispánicas, como si custodiaran el pasado.

Un espectáculo natural que no solo enamora, también te sacude el alma.

Cuevas rituales: puertas al inframundo

En el cerro de la compuerta se encuentran 57 cuevas, usadas por los antiguos Yopes para rituales de conexión con el inframundo. Estas cavernas no eran meros refugios: eran templos bajo tierra. Algunas conservan petrograbados de espirales y huellas humanas que cuentan historias sin palabras.

Otros puntos que no te puedes perder durante tu visita:

  • Piedra de los pies pintados: un espacio donde hay huellas esculpidas en la roca. Se dice que guiaban el camino de los chamanes hacia el inframundo.
  • Petrograbados de agua y espirales: tallados hace más de 1,500 años. Son símbolos del renacimiento y la conexión con los dioses.

Consejos para visitar Tehuacalco: cómo llegar, qué llevar y cuándo ir

Si has leído hasta acá, seguro ya notaste que Tehuacalco es para quienes buscan algo distinto. Aquí no se pasea: se explora; así que si estás listo para recorrer cuevas rituales, cerros sagrados y una selva con carácter, toma nota de cómo, cuándo, dónde y que necesitarás para una experiencia sin complicaciones.

¿Cómo llegar a Tehuacalco sin rodeos?

Se accede a la Zona Arqueológica de Tehuacalco desde Acapulco (viajando hacia el norte) o desde Chilpancingo (hacia el sur). En ambos casos puedes tomar la carretera federal núm. 95 México–Acapulco o la Autopista del Sol.

Muy cerca de la ciudad de Tierra Colorada encontrarás señalización que te indica la desviación hacia Carrizal de la Vía. Ahí comienza el camino que sube directamente al sitio arqueológico.

El trayecto, tanto desde Chilpancingo como desde Acapulco, te tomará aproximadamente 1 hora con 15 minutos.

Un punto importante: las apps de navegación pueden ayudarte, pero lo más fiable en esta zona son las señales color café del INAH que verás sobre la carretera.

El camino final incluye una zona de terracería de 2.6 km, algo polvorienta, pero totalmente transitable. En este punto, dedícate a disfrutar, todo forma parte del encanto; pues este recorrido te empieza a sacar de la rutina y te mete de lleno en el contexto rural y natural del lugar.

Si vas en coche propio, el sitio cuenta con estacionamiento amplio, gratuito y seguro, por lo que no tendrás problemas en dejar el coche cerca del acceso principal.

Qué llevar: tu kit básico de exploración

Tehuacalco es el sitio al que vas con tiempo disponible, sin prisas y preparado para que la experiencia sea cómoda y sin contratiempos; por tanto, toma nota de este kit para aventureros como tú, que no quieren ir con mucho peso, pero tampoco pasar contratiempos:

  • Zapatos de trekking o tenis resistentes. Las piedras sueltas y senderos irregulares de esta zona exigen buen calzado.
  • Protector solar, gorra o sombrero. El clima puede ser implacable en temporada seca.
  • Lleva identificación oficial, especialmente en algunas temporadas o eventos especiales (como equinoccios) donde hay control de acceso y registro de visitantes.
  • Agua suficiente y algunos snacks, puesto que, no hay tiendas dentro del sitio.
  • Cámara o celular con buena batería. Las vistas desde los cerros son perfectas para fotos memorables.
  • Suficiente efectivo, porque, aunque la entrada es accesible (cuesta $75 MXN) en las comunidades cercanas, a veces venden artesanías o dulces típicos que seguro querrás probar o llevar a modo de souvenir.

Bonus: llega temprano, si puedes estar desde las 9:00 am, tendrás el sitio para ti solo/a un buen rato. Además, evitas el calor del mediodía y es más fácil ver aves o hasta venados en los alrededores.

Suma a todo esto una mochila ligera, una toalla pequeña para secarte el sudor, ropa cómoda y muchas ganas de caminar.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar Tehuacalco?

La experiencia cambia mucho según el clima, así que vale la pena planear bien la fecha:

De noviembre a abril

Es la mejor época para visitar. El clima es más seco, los caminos están en buen estado y las vistas panorámicas no tienen bruma ni niebla. Además, en noviembre la selva caducifolia toma tonos dorados que hacen el paisaje más espectacular.

Equinoccio de primavera (marzo)

Durante este fenómeno solar, el sol se alinea con el Cerro de la Compuerta, justo como lo observaban los antiguos Yopes. Marzo es un momento único que combina arqueología, naturaleza y energía ritual.

De julio a septiembre

La temporada de lluvias complica los senderos. Los caminos se tornan lodosos y la niebla puede ocultar parte del paisaje. Si tu prioridad son las fotos, esta no es la mejor opción.

Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 hrs.

El último acceso permitido es hasta las 16:00 hrs.

 Como ves, Tehuacalco, Guerrero tiene ese efecto transformador: sales con polvo en los zapatos, el celular lleno de fotos que parecen sacadas de otro mundo, y la cabeza dando vueltas con todo lo que viste, subiste, descubriste. Pero seamos honestos… también sales con hambre, calor y las piernas pidiendo tregua.

¿La buena noticia? No tienes que regresar a casa así nomás. Puedes cerrar tu día como se debe: con una noche (o un fin de semana) de relax total en nuestro hotel Emporio Acapulco.

Después de escalar cerros sagrados, meterte entre selvas y seguir huellas milenarias, nada mejor que sumergirte en nuestra alberca, pedir un cóctel bien frío en el bar y mirar el atardecer sin tener que mover un dedo.

¿Y si prefieres simplemente dejarte caer en una cama comodísima, con aire acondicionado y vista al mar? ¡También lo tenemos cubierto! Así que, no lo pienses tanto, piérdete en este lugar encantador y visítanos para que tu experiencia sea completa.

 ¡Reserva ya!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Tehuacalco, Guerrero: Historia, Naturaleza y Misticismo en un Tesoro Escondido