Emporio Archivos | Hoteles Emporio
Cerrar

Hospedaje para Niños en Hoteles Emporio

agosto 21st, 2025 Coordinador Web

Hoteles familiares en México: qué deben tener y cuál es el mejor

Si estás planeando viajar con niños en familia, y buscas los mejores hoteles familiares en México, ya no tienes que indagar más cuál puede ser, pues aquí te contamos todo lo que un hotel debe tener para llamarse “hotel familiar” y porque hoteles Emporio es la mejor opción en sus distintas sedes.

¿Qué hace a un hotel verdaderamente familiar?

Cuando hablamos de hoteles familiares en México, no basta con tener camas extra o una piscina gigante. Se trata de ofrecer una experiencia completa para todos los miembros de la familia: desde actividades para los más pequeños, hasta espacios seguros, menús adaptados y servicios que permitan a los padres relajarse.

Hoteles Emporio cumple con todo esto y más, gracias a su enfoque en el confort, la seguridad y el disfrute familiar en cada una de sus sedes y para que conozcas a detalle porque somos la mejor opción y la más completa, a continuación, te lo explicamos.

¿Por qué elegir Hoteles Emporio para viajar en familia?

Primero que todo porque actualmente somos uno de los pocos hoteles familiares en México con actividades e instalaciones variadas para los más pequeños, en las cuales podrán disfrutar al máximo su estadía, como en nuestra sede en Acapulco, uno de los favoritos de nuestros huéspedes por su cercanía con playas y otros lugares para divertirse.

Pero esto no es todo…

Club Infantil y actividades supervisadas

¿Hoteles con club infantil? ¡Claro que sí! Algunas sedes, como Emporio Acapulco, cuentan con un Club Infantil para niños de 4 a 11 años de las 07:00 a 22:00 horas, equipado con juegos, manualidades y dinámicas pensadas para diferentes edades. Estas actividades están guiadas por personal capacitado, lo que brinda seguridad y entretenimiento para los niños, y tranquilidad total para los padres.

Aunado a esto, en las instalaciones suelen celebrarse fiestas infantiles, tanto privadas como para los huéspedes cada fin de mes, haciendo que el hospedaje para niños en hoteles emporio y para adultos sea inolvidable.

Los niños se hospedan gratis

Para las familias, este es un gran alivio. En nuestras sedes de hoteles familiares en México, los niños de entre 0 y 11 años no pagan hospedaje cuando comparten habitación con sus padres. Esto no solo reduce costos, sino que hace mucho más accesible disfrutar unas vacaciones completas sin preocuparse por tarifas adicionales.

Piscinas familiares con áreas especiales para niños

En varios hoteles de la cadena, como Emporio Ixtapa o Emporio Veracruz, hay piscinas diseñadas tanto para adultos como para los más pequeños, con zonas de poca profundidad y espacios protegidos. Así, los niños se divierten mientras los adultos pueden relajarse sin preocupaciones.

Por ejemplo, el Hotel Emporio Ixtapa, además de contar área exclusiva para niños con un barco pirata, una rana y un honguito acuático, e inflables dos veces por semana, también tiene animadores que entretienen y cuidan a tus pequeños, para que puedas disfrutar de tus vacaciones como se debe.

Menús infantiles y opciones familiares en restaurantes

En sus restaurantes, Hoteles Emporio ofrece menús infantiles y opciones adaptadas a todos los gustos y edades, lo que hace mucho más fácil la hora de la comida para las familias.

En Emporio Mazatlán, por ejemplo, suele haber promociones, en la cual los menores eligen uno de los platillos que tienen en su menú infantil y ¡es gratis!

Habitaciones amplias y conectadas

En destinos como Cancún o Mazatlán, puedes encontrar habitaciones familiares, con espacios amplios, cómodos y funcionales, además de opciones de habitaciones conectadas para mayor privacidad sin dejar de estar cerca.

Ubicaciones estratégicas y seguras

Todos los hoteles Emporio están ubicados en zonas turísticas clave, cerca de la playa o de los principales atractivos, lo que permite planificar excursiones o paseos familiares sin complicaciones.

Ambiente tranquilo y atención familiar

Además de las instalaciones, destaca la atención del personal, siempre orientada a hacer sentir cómodos a todos los miembros de la familia, incluyendo a los más pequeños.

Cercanía a atracciones para toda la familia

Algunas sedes de Hoteles Emporio están ubicadas muy cerca de parques acuáticos y espacios recreativos perfectos para pasar un día distinto con los niños. Por ejemplo, Emporio Acapulco está estratégicamente ubicado cerca del Parque Papagayo, un extenso parque urbano con áreas de juegos, lagos artificiales y zonas verdes ideales para los más pequeños.

Además, a pocos minutos se encuentra El Rollo Acapulco, un parque acuático con toboganes, albercas y actividades familiares, perfecto para una jornada llena de diversión. También está rodeado de centros comerciales, lo que lo convierte en una opción ideal para combinar entretenimiento y compras.

En Veracruz, a corta distancia del Emporio Veracruz, se encuentra el Parque Acuático Inbursa, con toboganes, piscinas y zonas diseñadas para todas las edades, en un ambiente seguro y familiar.

Y si te hospedas en Emporio Ciudad de México, puedes planear una escapada de un día al Parque Acuático Ixtapan, ubicado en el Estado de México. Es uno de los parques más completos del país, con albercas de olas, resbaladillas, áreas termales y atracciones pensadas para toda la familia.

Experiencias y servicios para toda la familia

Ya conoces alguna de las cosas que te esperan al hospedarte con nosotros, pero ¿Qué pasa con esos momentos de pareja? ¡Para esto también tenemos una solución hecha a la medida, por lo que, si quieres una escapada no como papás sino como pareja, tenemos la solución para eso:

Servicio de niñera para mayor tranquilidad

Entendemos que a veces quieres más que solo unas vacaciones en familia: necesitas ese momento para ti y tu pareja. Por eso, en sedes seleccionadas como Ixtapa, Veracruz y Zacatecas, ponemos a tu disposición un servicio de niñera profesional.

Este servicio para niños en hoteles Emporio lo puedes reservar por horas, y podrás estar tranquilo/a de que tus hijos estén en manos expertas, con actividades lúdicas y cuidado constante. Así, mientras disfrutas de una cena romántica, un masaje relajante o simplemente un paseo tranquilo, sabes que tus niños están seguros y felices.

Este servicio es ideal para familias con bebés o niños pequeños, y permite que las vacaciones sean completas para todos: diversión para los niños y descanso para los padres.

Espacios y servicios pensados para los adultos

Además del servicio de niñera, en nuestros hoteles familiares en México 5 estrellas contamos con varias facilidades pensadas para que los padres puedan desconectar y disfrutar, tales como:

  • Habitaciones amplias y, en muchos casos, conectadas para mayor comodidad y privacidad.
  • Áreas de descanso, jardines y zonas tranquilas ideales para leer o relajarse.
  • Restaurantes como Condimento, con vista al mar, cocina mexicana e internacional y un menú variado que incluyen opciones gourmet y saludables. Algunas opciones que puedes encontrar son tiritas de pescado, salmón al grill o crepas de frutos rojos para cerrar con broche de oro.
  • Spas y servicios de bienestar donde puedes consentirte con masajes, tratamientos faciales y más.
  • Actividades para adultos como clases de yoga, excursiones o noches temáticas.

 

Ahora ya lo sabes, viajar con niños no tiene por qué ser complicado. En hoteles Emporio tenemos pensado cada detalle para que tanto tus hijos como tú disfruten de una estancia cómoda, segura y llena de momentos especiales.

Desde clubes infantiles y piscinas diseñadas para todas las edades, hasta servicio de niñera, actividades supervisadas y opciones gastronómicas para todos los gustos, ¡la diversión, seguridad y relax está garantizada!

Así que, si estás buscando hoteles familiares en México donde la diversión y la tranquilidad vayan de la mano, hoteles Emporio es tu mejor opción.

¡Reserva hoy mismo y comienza a planear unas vacaciones que todos recordarán!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Hospedaje para Niños en Hoteles Emporio

Sabores para Celebrar el Mes Patrio: 5 Bebidas Muy Mexicanas

agosto 17th, 2025 Coordinador Web

Qué Tomar en las Celebraciones del Mes Patrio: 5 Bebidas Muy Mexicanas

Cuando se trata de celebrar el orgullo de ser mexicano, no hay nada como levantar la copa con una bebida tradicional que represente la esencia del país. Durante el mes patrio, las reuniones se llenan de sabores auténticos, música festiva y, por supuesto, bebidas con carácter.

México es tierra de destilados únicos, tradiciones arraigadas y creatividad coctelera que ha conquistado al mundo. Si estás planeando una cena, una fiesta o simplemente quieres brindar por la historia y la cultura de este país, aquí tienes cinco opciones con alcohol que no pueden faltar.

  1. Tequila: El Emblema Nacional

Clásico, intenso y 100% mexicano, el tequila es la bebida más representativa del país. Se elabora exclusivamente con agave azul y tiene denominación de origen, principalmente en Jalisco. Puedes tomarlo solo, en caballito con sal y limón, o como base de cócteles como:

  • Margarita tradicional (tequila, jugo de limón y licor de naranja)
  • Paloma (tequila, refresco de toronja, limón y sal)

Perfecto para quienes buscan autenticidad con cada trago.

  1. Mezcal: El Espíritu Ahumado de México

El mezcal ha cobrado fuerza como bebida gourmet y artesanal. Su sabor ahumado y su variedad de perfiles lo hacen fascinante para los amantes de los destilados. Proveniente principalmente de Oaxaca, esta bebida ancestral puede disfrutarse:

  • Solo, acompañado con naranja y sal de gusano
  • En cocteles como el Mezcal Mule (mezcal, jengibre y limón) o el Mezcalita de tamarindo

Ideal para paladares aventureros que buscan profundidad y carácter.

  1. Charanda: El Tesoro Líquido de Michoacán

Poco conocida fuera del país, pero profundamente arraigada en Michoacán, la charanda es un destilado de caña de azúcar con denominación de origen. Su sabor recuerda al ron, pero con un toque más terroso. Popularmente se mezcla con:

  • Refresco de toronja y hielo (estilo charanda paloma)
  • Jugo de naranja o cítricos tropicales para un cóctel más fresco

 

Una opción distinta, con raíces profundas y gran historia.

  1. Raicilla: El Primo Silvestre del Mezcal

Producida principalmente en Jalisco, la raicilla es otro destilado de agave que ha ganado terreno por su sabor herbal, fuerte y ligeramente dulce. Durante las celebraciones patrias, puedes probarla:

  • Sola, como un digestivo
  • En un Raicilla Sour (raicilla, limón, jarabe natural y clara de huevo)

Es perfecta para quienes buscan explorar más allá del tequila y el mezcal.

  1. Cantarito: El Cóctel Más Festivo de Todos

El cantarito es uno de los cócteles más populares durante el mes patrio, ideal para servir en jarritos de barro que conservan la frescura. Su base es el tequila o el mezcal, y se mezcla con:

  • Jugo de toronja, naranja y limón
  • Refresco de toronja, sal, y un toque de chile en el borde del vaso

Es una bebida refrescante, vibrante y perfecta para compartir.

Brinda por México con Sabor y Orgullo

Las celebraciones del mes patrio son una excusa perfecta para levantar la copa y honrar las raíces, la historia y el sabor de México. Desde los clásicos como el tequila hasta joyas menos conocidas como la charanda y la raicilla, cada bebida es una experiencia que conecta con la tierra y su gente.

¿Ya sabes con qué vas a brindar este año? ¡Que viva México y que no falte el buen trago!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Sabores para Celebrar el Mes Patrio: 5 Bebidas Muy Mexicanas

Fiestas Patrias en México y como festejar

agosto 15th, 2025 Coordinador Web

Las Fiestas Patrias en México son un símbolo de identidad, orgullo y unión nacional. Se celebran con alegría en todo el país y representan una oportunidad única para reconectar con nuestras raíces a través de la gastronomía, la música, las tradiciones y el amor por la historia. Durante estos días, se despierta un sentimiento profundo de pertenencia que une a generaciones enteras en torno al mismo espíritu: ser mexicano.

Estas celebraciones no solo rinden homenaje al inicio de la lucha por la independencia, sino que también resaltan el valor de la cultura viva, la hospitalidad de su gente y la riqueza de sus costumbres. No importa si estás en una gran ciudad, en un pueblo mágico o en casa: el ambiente se transforma en una fiesta de colores, sabores y sonidos que honran el pasado y celebran el presente.

Cómo se Celebran las Fiestas Patrias en México

En todo el país, las Fiestas Patrias se festejan en familia, con amigos o en pareja. Las casas se llenan de decoraciones en verde, blanco y rojo, y las plazas públicas vibran con mariachis, fuegos artificiales y el tradicional Grito de Independencia.

Muchos aprovechan estas fechas para reunirse, organizar cenas especiales o viajar a destinos con fuerte carga histórica y cultural. Para algunos, es una ocasión para descansar y compartir; para otros, una excusa perfecta para redescubrir su país.

Gastronomía Mexicana: Protagonista de la Fiesta

Uno de los elementos más esperados durante las fiestas es la comida. Los platillos típicos de estas fechas son una expresión del orgullo nacional:

  • Pozole: el clásico de todos los años.
  • Chile en nogada: símbolo patrio por excelencia.
  • Tostadas, pambazos, enchiladas y sopes: ideales para compartir.
  • Bebidas tradicionales: como el tequila, el mezcal y las aguas frescas.

La gastronomía mexicana tradicional convierte cada reunión en una auténtica celebración. Ya sea que se cocine en casa o se disfrute en un restaurante típico, cada platillo representa una parte de la historia y cultura que ha sido preservada con cariño.

El Grito de Independencia: Tradición Viva

El Grito de Dolores, pronunciado por Miguel Hidalgo, es recreado en plazas de todo el país. Se repite el llamado original al ritmo de campanas, vivas a los héroes de la patria y fuegos artificiales. Esta ceremonia es una de las tradiciones mexicanas más emotivas y simbólicas.

En muchos lugares, el Grito se acompaña de conciertos, actividades culturales, danzas folklóricas y espectáculos de luz que atraen tanto a locales como a visitantes. Es un momento que despierta emociones y reafirma la historia compartida.

Lugares para Celebrar las Fiestas Patrias en México

Algunos destinos adquieren un valor especial en estas fechas por su relevancia histórica o por la manera en que viven la tradición:

  • Dolores Hidalgo, Guanajuato: donde nació el movimiento independentista.
  • Querétaro: ciudad clave en la planeación del levantamiento.
  • San Miguel de Allende y Guanajuato capital: perfectos para combinar historia y cultura.
  • Guadalajara, Jalisco: con sus desfiles y fiestas típicas.
  • Ciudad de México (Zócalo): que se ilumina para el Grito y el desfile militar.

Cada destino ofrece una manera distinta de vivir las Fiestas Patrias. Algunos destacan por sus celebraciones multitudinarias, otros por su valor histórico, y otros por su hospitalidad y ambiente festivo.

Desfile Militar: Una Muestra de Orgullo Nacional

El desfile militar es uno de los eventos más esperados durante estas fiestas. Miles de personas se reúnen para ver el paso de las fuerzas armadas y diversas representaciones culturales. Es un homenaje a la historia que enaltece el sentido de pertenencia y el respeto por el país.

Durante el recorrido se presentan carros alegóricos, contingentes con trajes típicos, demostraciones aéreas y bandas de guerra. Este desfile simboliza el compromiso, la valentía y el legado de quienes lucharon por la independencia de México.

Celebra las Fiestas Patrias al Estilo Mexicano

Ya sea desde casa o viajando, las Fiestas Patrias en México son una experiencia que merece vivirse con el corazón. Reúne a tus seres queridos, saborea la cocina tradicional, honra la historia y siente el orgullo de ser parte de esta gran nación.

Hospédate con nosotros y vive las Fiestas Patrias rodeado de cultura, sabor y tradición mexicana.
Descubre los destinos donde la historia cobra vida y celebra como solo en México se sabe festejar.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Fiestas Patrias en México y como festejar

¿Por qué Hospedarse en Hoteles Emporio?

julio 12th, 2025 Coordinador Web

Elegir el lugar perfecto para una escapada o un viaje de trabajo es más fácil cuando sabes que cada detalle está cubierto.

En Hoteles Emporio, con ocho sedes cinco estrellas que van desde la costa de Acapulco hasta el bullicio de la Ciudad de México te ofrecemos confort y hospitalidad en un entorno diseñado para sentirse como un segundo hogar.

Nuestros huéspedes nos eligen por la combinación de lujo accesible y atención personalizada, con habitaciones que equilibran estilo y funcionalidad, spas que renuevan cuerpo y mente, y espacios de trabajo equipados para cerrar reuniones con éxito.

A continuación, te contamos otras de las razones que hacen de nuestro hospedaje de calidad la opción favorita de muchos viajeros en los principales destinos turísticos de México.

Razones para hospedarte en Hoteles Emporio

Cuando planificas una escapada o un viaje de negocios, lo último que quieres es complicaciones. Hoteles Emporio, ubicado en los destinos más céntricos de México, reúne todo lo que necesitas para sentirte cómodo, seguro y encantado desde el primer momento.

Estas son las razones que nuestros huéspedes destacan una y otra vez durante su estancia:

Ubicación que maximiza tu tiempo

Olvídate de perder horas en el auto y vive menos traslados y más aventuras, pues cada hotel Emporio te deja en el corazón de lo que buscas, ya sea playa, historia, negocios o diversión nocturna. Por ejemplo:

Playas de arena fina o centros históricos

  • Emporio Acapulco: queda a 10 min de Playa Condesa y 8 min del Fuerte de San Diego.
  • Emporio Veracruz: está a 6 min a pie del Malecón y 10 min en taxi al Zócalo, con su animado mercado de artesanías.

Zonas financieras y de convenciones

  • Emporio CDMX (Reforma): a 5 min en auto del World Trade Center y a 8 min de Centro Citibanamex.
  • Emporio Ixtapa: está ubicado a 7 min de la Feria de Ixtapa y 5 min del Centro de Convenciones Dinámico.

Atracciones culturales y vida nocturna

  • Emporio Mazatlán: a 12 min caminando del Teatro Ángela Peralta, con su oferta de conciertos y ópera, y 5 min del Olas Altas, una zona de bares junto al mar para una noche de relax total.
  • Emporio Cancún: a 2 km de Playa Delfines y 10 min a pie del Acuario Interactivo, con exhibiciones y nados con fauna marina; la Zona Hotelera ofrece lounges hasta el amanecer.

Servicios y experiencias que elevan tu estancia

Cada uno de los servicios de Hoteles Emporio está diseñado para que vivas experiencias únicas y disfrutes de un descanso garantizado. Olvida las listas impersonales, porque aquí cada espacio, detalle y actividad está pensada para ti.

Relajación total en el spa

Tres de nuestras sedes (Acapulco, Ixtapa y Veracruz) cuentan con Oriental Spa, un espacio donde nuestros huéspedes recuperan energía con masajes de piedras calientes, rituales de hidroterapia y salas de relajación con música ambiental y aromaterapia. Un verdadero reinicio para cuerpo y mente.


Sabor local en cada bocado

Nuestros restaurantes no solo te alimentan, también te sorprenden. Son ese lugar donde compartes risas, brindas por un buen viaje o simplemente disfrutas el momento:

  1. Sunset Lounge (Acapulco): su interior de madera, amplio espacio y una terraza chill con vista a la bahía es el entorno perfecto para saborear un pulpo a las brasas, aguachile fresco y una piña colada al atardecer.
  1. Bacoli Trattoria (Cancún): con su ambiente relajado, y diferentes opciones de la comida italiana, puedes pedir alguna de nuestras pastas artesanales y acompañarla de un vino Chianti para maridar.
  2. Fasano (Cancún): si estás en nuestro hotel Emporio en Cancún el punto de encuentro para amantes de los cortes argentinos, el choripán y los alfajores es Fasano, así que no te lo pierdas.
  3. Condimento (disponible en varias sedes): aquí la cocina mexicana e internacional se sirve en buffet o a la carta, con pan recién horneado, paella estilo valenciana, sushi, pizza al horno de piedra, camarones jugosos y, por supuesto, una mixología que invita a relajarte: gin & tonic, mojitos, margaritas de sabores o mimosas, según tu mood.

Atención personalizada y detalles que enamoran

  • Concierge 24 hrs que te ayuda a armar itinerarios, reservas y hasta tips locales secretos.
  • Traslados privados y check-in exprés para que empieces a disfrutar sin perder tiempo.
  • Detalles sorpresa, como tu bebida favorita esperándote o snacks locales de cortesía que te hacen sentir en casa.
  • Servicio médico y asistencia turística para que todo fluya sin contratiempos.

Espacios para conectar y crear

  • Gimnasio 24 hrs (reserva para 2): para seguir con tu rutina, a la hora que mejor te venga.
  • Centro de negocios y apoyo secretarial: si vienes por trabajo, en nuestro hotel para negocios también encuentras comodidad, tecnología y coffee breaks bien servidos.
  • Estacionamiento y valet parking: para que el estrés no viaje contigo.

¿Y si estoy de paso por Zacatecas?

Allí también contamos con una sede en donde podrás dormir cerca, muy cerca del casco histórico sin renunciar al confort, pues Emporio Zacatecas está a solo 2 minutos a pie de la Catedral Basílica y a 3 minutos del teleférico que te lleva al majestuoso Cerro de la Bufa.

¿Lo bueno? Su ubicación es céntrica, por lo que en un abrir y cerrar de ojos ya estarás pisando sus plazas, museos y callejones llenos de fachadas coloniales ¡PERO ESTO NO ES TODO!

Con 113 habitaciones, 6 pisos y un diseño contemporáneo-colonial que estamos seguros te gustará, podrás disfrutar de bañera de hidromasaje si la pides, alberca y amenidades cinco estrellas (minibar recargado, wifi veloz y aislamiento acústico de primera).

Entonces, ¿listo/a para desayunar nuestro delicioso pan artesanal, saborear café 100 % zacatecano en nuestro restaurante Condimento antes de recorrer la ciudad y disfrutar de nuestros beneficios? Beneficios como los que te mencionamos aquí abajo, porque tu fidelidad la premiamos como se merece.


Lujo accesible y promociones inteligentes

¿Quién dijo que para disfrutar del buen gusto hay que vaciar la cartera? Esta es una de las ventajas de Hoteles Emporio que más atesoran nuestros clientes, pues entendemos que el lujo no tiene que sentirse inalcanzable ni estar reservado para ocasiones especiales.

Aquí, el confort se viste de buen precio, y los detalles elegantes vienen incluidos en la tarifa, no como un extra sorpresa.

Desde el diseño de nuestras habitaciones hasta los espacios comunes, cada rincón está pensado para ofrecerte esa sensación de bienestar y distinción, sin perder de vista lo que realmente importa: que tu inversión tenga sentido.

Emporio Rewards: tu fidelidad vale más

Viajas más, pagas menos. Con nuestro programa Emporio Rewards, cada estancia suma; ya que obtienes descuentos exclusivos, acceso anticipado a promociones, upgrades y más beneficios pensados para viajeros frecuentes que valoran tanto la experiencia como el precio justo. Esta es nuestra forma de agradecer que vuelvas.

Promociones pensadas para ti

Nuestras ofertas no son relleno, son paquetes reales que hacen más fácil darte ese gusto. Hay opciones que combinan hospedaje + cenas especiales, escapadas románticas, tratamientos de spa o experiencias para familias, dependiendo de la sede que elijas. Y lo mejor: todo claramente desglosado, sin sorpresas.

Aquí, el precio que ves es el que pagas

¿Lo mejor? No hay cargos ocultos ni “tarifas desde” que se disparan al hacer check-in. Creemos en la transparencia, y eso empieza con respetar tu presupuesto desde el primer clic. Lo que ves es lo que pagas; sin letras pequeñas, sin cargos inesperados.

Ahora ya conoces todas las razones para hospedarse en Hoteles Emporio y seguro ya viste que no es solo un lugar para dormir, puede ser también tu cómplice para vivir México a todo color.

Así que, ¿Listo/a para que cada viaje sea tu mejor historia? Reserva hoy en nuestro hotel para vacaciones o trabajo y descubre por qué nuestros huéspedes repiten… ¡Y hasta se despiden con un ¡hasta pronto!

Tags: ,

Posted in | Comentarios desactivados en ¿Por qué Hospedarse en Hoteles Emporio?

Descubre Aztlán Parque Urbano CDMX: Diversión, Cultura y Gastronomía en Chapultepec

julio 8th, 2025 Coordinador Web

Imagina un lugar en el que la nostalgia de las ferias tradicionales se mezcla con la innovación, el arte, la cultura y la adrenalina. Ese lugar ya existe, y se llama Aztlán Parque Urbano, un nuevo espacio recreativo de la Ciudad de México que está dando mucho de qué hablar. Inaugurado en 2024 y ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, este parque no solo reemplaza a la antigua Feria de Chapultepec, sino que la reinventa por completo.

Si estás planeando una escapada a la CDMX, este es uno de esos lugares que merecen estar en tu lista. Te contamos todo lo que puedes hacer en Aztlán Parque Urbano y por qué vale la pena visitarlo.

Parque urbano Aztlán: sin costo de entrada (y con muchas sorpresas)

A diferencia de otros parques de diversiones, Aztlán Parque Urbano CDMX tiene entrada gratuita, lo que permite recorrerlo libremente y disfrutar de su ambiente urbano, seguro y familiar. No necesitas pagar para pasear por sus avenidas arboladas, admirar las esculturas o sentarte a escuchar música en vivo en su foro al aire libre. Pero si buscas emociones más fuertes, hay paquetes o juegos individuales para todos los gustos y edades.

Emoción a lo grande: atracciones Aztlán Parque Urbano y experiencias inmersivas

Entre sus atracciones más populares está Aztlán 360, una rueda de la fortuna de 85 metros de altura con cabinas climatizadas y vistas panorámicas espectaculares de la ciudad. Es perfecta para ver el atardecer desde lo alto y tomarte fotos increíbles.

Si te gustan los juegos con adrenalina, no puedes perderte:

  • Serpentikah, una montaña rusa suspendida con caídas vertiginosas.
  • Malacatonche, un péndulo extremo para los más valientes.
  • Montana Jurásica, una experiencia con dinosaurios giratorios.
  • El Quinto Sol, una sala inmersiva con efectos de luz y sonido que te hace sentir en otra dimensión.

Para los pequeños hay carruseles, juegos familiares como “La Quebradora” o “La Cucaracha”, e incluso una casa del terror: Siniestro, que combina efectos especiales y realidad virtual. Cada atracción cuesta entre 35 y 120 pesos, o puedes elegir paquetes como el Infantil (250 pesos por 9 juegos) o el Plus (600 pesos por 20 atracciones, incluyendo las principales).

Comer bien también es parte de la experiencia

En Aztlán Parque Urbano CDMX también se come delicioso. Hay zonas gastronómicas con opciones para todos tus antojos: desde hamburguesas gourmet en Señor Burger, tacos en Titanes del Taco, hasta crepas, snacks dulces y bebidas refrescantes en la Feria del Sabor. Los precios son accesibles y hay menús para compartir.

Un buen tip es ir con hambre y ganas de explorar los distintos puestos como si estuvieras en una feria tradicional, pero con un toque moderno. Además, todo está ambientado con diseño urbano, espacios abiertos y mucha onda chilanga.

Cultura, naturaleza y recuerdos inolvidables

Aztlán Parque Urbano no solo es un parque de diversiones: es un espacio integral que celebra la cultura mexicana. Hay exposiciones de arte, espectáculos en vivo, murales y un recorrido histórico que revive la esencia de las antiguas ferias de Chapultepec. Además, pronto abrirá el Museo Dolores Olmedo, lo que sumará un atractivo más para los amantes del arte.

El parque también está rodeado de áreas verdes, con jardín de mariposas, espacios para descansar y una biblioteca al aire libre. Es un respiro dentro del caos citadino, ideal para quienes buscan una experiencia completa que combine diversión, cultura y relajación.

¿Cómo llegar y qué necesitas saber?

El Parque Aztlán CDMX está en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, muy cerca de la estación Constituyentes del Metro (Línea 7). Puedes llegar caminando en menos de 10 minutos. El parque abre de martes a domingo desde las 10:00 h y cierra entre las 21:00 y 23:00 h, según la temporada.

Se recomienda llegar temprano, sobre todo los fines de semana o vacaciones, para evitar filas y aprovechar al máximo. Recuerda que la entrada es libre y solo necesitas recargar tu tarjeta para acceder a las atracciones.

Una razón más para visitar la CDMX

La Ciudad de México es un destino que nunca deja de sorprender. Y con propuestas como Aztlán Parque Urbano, reafirma su lugar como una de las ciudades más vibrantes de Latinoamérica. Si estás planeando un viaje, no dudes en incluirlo en tu itinerario. Es una actividad perfecta para quienes buscan experiencias distintas, memorables y llenas de vida.

Y tú, ¿estás listo para subirte a la rueda y descubrir todo lo que Aztlán Parque Urbano CDMX tiene para ti?

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Descubre Aztlán Parque Urbano CDMX: Diversión, Cultura y Gastronomía en Chapultepec

Tehuacalco, Guerrero: Historia, Naturaleza y Misticismo en un Tesoro Escondido

junio 13th, 2025 Coordinador Web

En las montañas de Tehuacalco, Guerrero, se esconde el único sitio arqueológico vinculado a los Yopes, guerreros que habitaron la zona entre los años 400 al 1300 d.C., Sus pirámides, alineadas con los astros, y sus cuevas rituales revelan un pasado de resistencia y el misticismo en Tehuacalco que lo hace fascinante.

Este, uno de los lugares ocultos de México que cuenta con un juego de pelota de 38 metros y un paisaje sagrado donde cerros y senderos se fusionan con la historia, haciéndolo uno de los pocos sitios turísticos en Guerrero a donde puedes hacer un viaje al México prehispánico, el auténtico y sin filtros.

¿Listo/a para explorarlo? Aquí te contamos cómo llegar, qué empacar y la mejor época para vivir esta aventura entre ruinas que desafían el tiempo. ¡No te lo pierdas!

¿Dónde está Tehuacalco y por qué aún es un secreto bien guardado?

Tehuacalco está ubicado en una cumbre de la Sierra Madre del Sur, a unos 5 km al noreste de Tierra Colorada, cabecera del municipio de Juan R. Escudero, Guerrero. Puedes llegar a este destino transitando un camino de 2.5 km desde el kilómetro 57 de la Autopista México – Acapulco.

Está aproximadamente a 52 km (casi una hora en coche) tanto de Acapulco como de Chilpancingo, así que técnicamente podrías visitarlo en una escapada de fin de semana o durante tus próximas vacaciones para hacerlo sin prisa.

¿Por qué aún es un secreto bien guardado?

A diferencia de otras zonas arqueológicas de México, la zona arqueológica de Tehuacalco, Guerrero, solo se abrió al público en 2008, tras su redescubrimiento y excavación en la década de 1990.

Posee dos características que lo hacen secreto y poco visitado: su enclave montañoso y el acceso por carretera secundaria, lo que ha limitado el turismo masivo.

No obstante, esa ausencia de infraestructuras concurridas son lo que mantienen intacta esa atmósfera de misticismo y aventura. Aquí, el viento entre los cerros y el eco de antiguas ceremonias aún susurran historias que pocos han tenido el placer de escuchar, siendo este el sitio perfecto para turismo cultural en México.

La zona arqueológica de Tehuacalco: entre ritual y cosmos

Construido por los Yopes entre el 400 y el 1300 d.C. (con su auge entre 650 y 1100 d.C.), este centro ceremonial reúne pirámides, palacios, un juego de pelota y cuevas dedicadas al sol y estructuras dedicadas al agua.

Su nombre, “Tehuacalco”, alude a la “casa del agua sagrada”, en clara referencia a las pequeñas pozas talladas en la roca donde se guardaba el líquido para los rituales.

Rituales que perduran en la roca

La plaza principal está cruzada por canales y albercas naturales, escenario de ofrendas de agua a las deidades.

Entre palacios y las cuevas del culto solar, los petrograbados grabados en las rocas muestran símbolos lunares y oraciones antiguas, reflejo de la naturaleza en Guerrero y la estrecha relación que los Yopes tenían con esta.

Un calendario escrito en piedra

Las pirámides escalonadas y el Juego de Pelota de 38 m se orientan con precisión hacia los solsticios y equinoccios. En los amaneceres del 21 de diciembre y junio, los rayos del sol atraviesan pasillos estrechos para iluminar puntos clave, marcando el inicio de la temporada de siembra.

Este sistema celeste, reflejo del Patrimonio prehispánico en México, convertía a Tehuacalco en un observatorio natural, imprescindible para planear festividades y rituales agrícolas.

Historia, arquitectura y simbolismo prehispánico

Tehuacalco ocupa unas 12 hectáreas (casi 120 000 m²), un terreno suficiente para erigir más de una decena de construcciones sagradas. Aquí late la historia de Tehuacalco, un antiguo Yopitzingo cuyo esplendor prehispánico nos regala hoy un patrimonio sorprendente.

Arquitectura que desafía el tiempo

La precisión de sus obras no deja de asombrar, porque cuenta con:

  • 15 estructuras de piedra: desde basamentos piramidales de hasta 20 m de altura (estructura cinco) hasta palacios de un solo nivel.
  • Juego – Ritual de pelota de 150 m de longitud, prismas rectangulares que encuadran cada extremo y servían para ceremonias mixtas de deporte y culto.
  • Cimientos con cantos rodados de hasta 2.5 m de diámetro, algunas labradas con glifos que aluden al planeta Venus.
  • Red de canales y pozas pensada para retener agua de manantial, reforzando el simbolismo del líquido como puente entre el mundo humano y el divino.
  • Uso extensivo de obsidiana en herramientas agrícolas y puntas de proyectil, indicador del desarrollo tecnológico de los yopes.

Simbolismo y rutas sagradas

Cada pirámide, cada muro y cada sendero responden a un plan cosmogónico: cuatro cerros vigilan el conjunto desde los puntos cardinales, creando una geografía sagrada que hoy forma parte de las rutas místicas en Guerrero.

Aquí, los muros orientados al este señalan los solsticios, mientras que las trazas del juego de pelota marcan el inicio de festividades ligadas al ciclo agrícola.

Entre las piedras milenarias y los senderos que bordean la montaña, Tehuacalco combina su valor histórico con atractivos naturales en Guerrero: bosques de pino y encino, manantiales frescos y miradores que regalan panorámicas inigualables del valle.

Mientras sitios como Teotihuacán reflejan poderío imperial, aquí todo habla de resistencia cultural. Desde las piedras labradas por guerreros hasta la ausencia de influencias aztecas, este lugar es un viaje a un México que se negó a morir.

Naturaleza y paisajes: montañas, ríos y vistas panorámicas que enamoran

Si creías que Tehuacalco, Guerrero, era solo piedras antiguas, ¡espera a conocer su lado salvaje! Este rincón místico es un laberinto de cerros sagrados, selvas que cambian de color y cuevas que huelen a historia. Aquí no vienes a caminar… vienes a explorar.

Cerros que eran dioses para los Yopes

Olvida la brújula; porque en Tehuacalco, Guerrero los puntos cardinales los marcaban las montañas. Cuatro gigantes de piedra rodean estas rutas místicas en Guerrero, cada uno con un papel en la cosmovisión de los Yopes:

  1. Cerro de la Compuerta (Este): centro ceremonial y hogar de 57 cuevas rituales. Aquí se realizaban ofrendas al sol.
  2. Cerro del Gavilán (Sur): el vigía del agua y la fertilidad. En temporada de lluvias, se cubre de neblina.
  3. Cerro del Capulín (Norte): guardián de las cosechas y punto de referencia para los solsticios.
  4. Cerro del Vigía (Oeste): ofrece una vista épica: desde las pirámides hasta la selva tropical. Ideal para subir al amanecer y ver cómo despierta el valle.

 

Selva caducifolia: el bosque que cambia de piel

No esperes una jungla densa y húmeda. La vegetación de Tehuacalco es una selva caducifolia, que se transforma con las estaciones. En noviembre, los árboles se desnudan, tiñendo el paisaje de ocres y dorados. En junio, todo reverdece como si alguien hubiera encendido el botón de “vida”.

Y entre esos cambios, la fauna también juega su papel. En los senderos puedes cruzarte con:

  •  Guacamayas gritonas que vuelan en pareja.
  • Venados cola blanca que cruzan como sombras entre los árboles.
  • Iguanas que se asolean sobre piedras prehispánicas, como si custodiaran el pasado.

Un espectáculo natural que no solo enamora, también te sacude el alma.

Cuevas rituales: puertas al inframundo

En el cerro de la compuerta se encuentran 57 cuevas, usadas por los antiguos Yopes para rituales de conexión con el inframundo. Estas cavernas no eran meros refugios: eran templos bajo tierra. Algunas conservan petrograbados de espirales y huellas humanas que cuentan historias sin palabras.

Otros puntos que no te puedes perder durante tu visita:

  • Piedra de los pies pintados: un espacio donde hay huellas esculpidas en la roca. Se dice que guiaban el camino de los chamanes hacia el inframundo.
  • Petrograbados de agua y espirales: tallados hace más de 1,500 años. Son símbolos del renacimiento y la conexión con los dioses.

Consejos para visitar Tehuacalco: cómo llegar, qué llevar y cuándo ir

Si has leído hasta acá, seguro ya notaste que Tehuacalco es para quienes buscan algo distinto. Aquí no se pasea: se explora; así que si estás listo para recorrer cuevas rituales, cerros sagrados y una selva con carácter, toma nota de cómo, cuándo, dónde y que necesitarás para una experiencia sin complicaciones.

¿Cómo llegar a Tehuacalco sin rodeos?

Se accede a la Zona Arqueológica de Tehuacalco desde Acapulco (viajando hacia el norte) o desde Chilpancingo (hacia el sur). En ambos casos puedes tomar la carretera federal núm. 95 México–Acapulco o la Autopista del Sol.

Muy cerca de la ciudad de Tierra Colorada encontrarás señalización que te indica la desviación hacia Carrizal de la Vía. Ahí comienza el camino que sube directamente al sitio arqueológico.

El trayecto, tanto desde Chilpancingo como desde Acapulco, te tomará aproximadamente 1 hora con 15 minutos.

Un punto importante: las apps de navegación pueden ayudarte, pero lo más fiable en esta zona son las señales color café del INAH que verás sobre la carretera.

El camino final incluye una zona de terracería de 2.6 km, algo polvorienta, pero totalmente transitable. En este punto, dedícate a disfrutar, todo forma parte del encanto; pues este recorrido te empieza a sacar de la rutina y te mete de lleno en el contexto rural y natural del lugar.

Si vas en coche propio, el sitio cuenta con estacionamiento amplio, gratuito y seguro, por lo que no tendrás problemas en dejar el coche cerca del acceso principal.

Qué llevar: tu kit básico de exploración

Tehuacalco es el sitio al que vas con tiempo disponible, sin prisas y preparado para que la experiencia sea cómoda y sin contratiempos; por tanto, toma nota de este kit para aventureros como tú, que no quieren ir con mucho peso, pero tampoco pasar contratiempos:

  • Zapatos de trekking o tenis resistentes. Las piedras sueltas y senderos irregulares de esta zona exigen buen calzado.
  • Protector solar, gorra o sombrero. El clima puede ser implacable en temporada seca.
  • Lleva identificación oficial, especialmente en algunas temporadas o eventos especiales (como equinoccios) donde hay control de acceso y registro de visitantes.
  • Agua suficiente y algunos snacks, puesto que, no hay tiendas dentro del sitio.
  • Cámara o celular con buena batería. Las vistas desde los cerros son perfectas para fotos memorables.
  • Suficiente efectivo, porque, aunque la entrada es accesible (cuesta $75 MXN) en las comunidades cercanas, a veces venden artesanías o dulces típicos que seguro querrás probar o llevar a modo de souvenir.

Bonus: llega temprano, si puedes estar desde las 9:00 am, tendrás el sitio para ti solo/a un buen rato. Además, evitas el calor del mediodía y es más fácil ver aves o hasta venados en los alrededores.

Suma a todo esto una mochila ligera, una toalla pequeña para secarte el sudor, ropa cómoda y muchas ganas de caminar.

¿Cuál es la mejor temporada para visitar Tehuacalco?

La experiencia cambia mucho según el clima, así que vale la pena planear bien la fecha:

De noviembre a abril

Es la mejor época para visitar. El clima es más seco, los caminos están en buen estado y las vistas panorámicas no tienen bruma ni niebla. Además, en noviembre la selva caducifolia toma tonos dorados que hacen el paisaje más espectacular.

Equinoccio de primavera (marzo)

Durante este fenómeno solar, el sol se alinea con el Cerro de la Compuerta, justo como lo observaban los antiguos Yopes. Marzo es un momento único que combina arqueología, naturaleza y energía ritual.

De julio a septiembre

La temporada de lluvias complica los senderos. Los caminos se tornan lodosos y la niebla puede ocultar parte del paisaje. Si tu prioridad son las fotos, esta no es la mejor opción.

Horario: de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 hrs.

El último acceso permitido es hasta las 16:00 hrs.

 Como ves, Tehuacalco, Guerrero tiene ese efecto transformador: sales con polvo en los zapatos, el celular lleno de fotos que parecen sacadas de otro mundo, y la cabeza dando vueltas con todo lo que viste, subiste, descubriste. Pero seamos honestos… también sales con hambre, calor y las piernas pidiendo tregua.

¿La buena noticia? No tienes que regresar a casa así nomás. Puedes cerrar tu día como se debe: con una noche (o un fin de semana) de relax total en nuestro hotel Emporio Acapulco.

Después de escalar cerros sagrados, meterte entre selvas y seguir huellas milenarias, nada mejor que sumergirte en nuestra alberca, pedir un cóctel bien frío en el bar y mirar el atardecer sin tener que mover un dedo.

¿Y si prefieres simplemente dejarte caer en una cama comodísima, con aire acondicionado y vista al mar? ¡También lo tenemos cubierto! Así que, no lo pienses tanto, piérdete en este lugar encantador y visítanos para que tu experiencia sea completa.

 ¡Reserva ya!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Tehuacalco, Guerrero: Historia, Naturaleza y Misticismo en un Tesoro Escondido

Catas de Vino Para Principiantes: Disfruta Sin Ser un Experto

junio 7th, 2025 Coordinador Web

Si crees que catar vino es solo para sommeliers, ¡no es así! Para las catas de vino para principiantes solo bastan dos cosas: disfrutarlo y tener la disposición de aprender sobre vinos.

¿Qué confundes “cuerpo” u otros tecnicismos? Tranquilo/a no pasa nada, la magia está en descubrir que un Merlot puede ser tan acogedor como tu sudadera favorita, o que un Sauvignon Blanc te transporta a un huerto bajo la lluvia. Y en este artículo no solo brindarás, sino que aprenderás a descifrar etiquetas, maridajes y aromas.

¿El truco? Tips que van desde “cómo no ahogarte en términos raros” hasta “elegir tu primer vino sin que tiemble la mano o la voz”. Porque convertirte en el alma de la mesa (o del sofá) no requiere diploma ¡Solo unas ganas locas de disfrutar y un par de tips para catas de vino que te salvarán la vida!

¿Por dónde empezar? Guía básica para tu primera cata de vino

¿Sabías que la primera cata de vino registrada se llevó a cabo en la antigua Grecia, donde los filósofos debatían sobre el arte de la vinificación? ¡Así es! Desde entonces, el vino ha sido un símbolo de celebración y conexión social, del que hoy día tú puedes ser parte.

Organizar tu primera cata de vino para principiantes es una oportunidad perfecta para explorar diferentes variedades de vino, aprender sobre su historia y, lo más importante, disfrutar de momentos inolvidables con amigos o familia; así que, lee esta guía básica con lo imprescindible para que tu primera vez sea 10/10.


Conoce los diferentes tipos de vino antes de elegir

Antes de sumergirte en catas de vino para principiantes, es fundamental familiarizarte con los diferentes tipos de vino, ya que existen tintos, blancos, rosados y espumosos; de los cuales cada uno tiene características únicas que afectan su sabor, aroma y textura.

1. Vino tinto

Con variedades como Tempranillo, Merlot o Malbec, este vino se caracteriza por su robustez y complejidad, con notas de vainilla, chocolate y especias, mientras que sus intensos sabores frutales (como cereza, mora o ciruela) se combinan con taninos estructurados.

Es ideal para quienes disfrutan de vinos potentes, perfectos para acompañar carnes rojas y guisos abundantes, y para quienes buscan una experiencia sensorial profunda.

2. Vino blanco

Variedades como Sauvignon Blanc, Chardonnay o Riesling se elaboran, en muchos casos, en tanques de acero para preservar su frescura. Estos vinos ofrecen aromas cítricos y florales, y sabores que recuerdan a manzana, pera o notas tropicales, destacando por una acidez que no pasa desapercibida.

Son la elección perfecta, sí, para empezar, prefieres sabores ligeros y refrescantes, también ideales para maridar con pescados, mariscos, ensaladas y platos frescos.

3. Vino rosado

Con ejemplos destacados como el Garnacha Rosado, este vino resulta de una breve maceración con las pieles, lo que le aporta un balance perfecto entre la intensidad de un tinto y la ligereza de un blanco.

Al probarlo podrás apreciar notas de frutas rojas y sabores cítricos, siendo una opción versátil para reuniones informales, barbacoas o tardes soleadas.


4. Vino espumoso

Variedades como Prosecco, Cava o Champagne se elaboran mediante una segunda fermentación, ya sea en botella o en tanques, lo que otorga esa acidez notable y burbujas visibles.

Con aromas que pueden ir desde la manzana verde hasta el pan tostado, el vino espumoso es ideal para ti si buscas un toque festivo o un acompañamiento sofisticado en celebraciones y aperitivos, como en tus catas de vinos para principiantes.

La observación visual: más que un “color bonito”

Mirar el vino durante las catas de vino para principiantes no es solo un acto estético, puesto que, el color y la fluidez te dan las pistas necesarias sobre su edad, cuerpo y hasta su origen.

¿Cómo hacerlo? ¡Fácil! Empieza por inclinar la copa sobre una superficie blanca (una hoja o un mantel). Verás, en un vino tinto joven se suelen ver tonos violáceos, mientras que uno añejo tiende a granate o ámbar (mucho más oscuro).

Los vinos blancos, en cambio, ganan una intensidad dorada con el tiempo. Pero… ¿La clave definitiva? Observar si el líquido es transparente o denso, pues esto te dirá si es ligero como un jugo o robusto como un caldo concentrado.

El contexto: el aliado invisible

Una cata no solo depende del vino, sino del ambiente en donde lleves a cabo la cata para principiantes. Un entorno con luz natural puede ayudarte a resaltar colores; en cambio, si en el espacio abunda la falta de luz u olores fuertes (como perfumes o comida) puede distorsionar los aromas, y, por tanto, tu experiencia.

Nota importantísima: el estrés puede afectar tu percepción; es por esto que cuando quieras hacer catas de vino para principiantes ya sea en casa o un lugar especializado debes tomarte tu tiempo para relajarte y disfrutar la experiencia desde la calma, sin distracciones, y usando copas transparentes (aunque no sean de cristal fino).

El objetivo es que nada opaque la experiencia.

El olfato: tu radar para aromas

El 80% del sabor se percibe por el olfato, por eso oler el vino es esencial. Que ¿Por qué girar la copa? Porque al agitarla suavemente, liberas sus compuestos volátiles (traducción: se liberan los aromas “escondidos”).

Primero, huele sin mover la copa, así detectarás notas primarias como las frutas frescas, flores. Luego, tras girarla, aparecerán las secundarias que pueden ser tipo pan tostado o vainilla y terciarias como el cuero, madera o tabaco.

Si no distingues ninguna de estas, no te preocupes, puedes entonces empezar con preguntas simples, del tipo ¿huele a fruta madura o a algo tostado? ¿Es fresco o intenso? Tu nariz irá afinándose con la práctica y esto te ayudará en las próximas catas.


El gusto: donde la magia se confirma

Beber no es el final, sino el momento de validar lo que viste y oliste. ¿Cómo saborear? Toma un sorbo moderado y deja que el vino recorra toda tu boca (sí, incluso un poco de aire para oxigenarlo) e identifica los 4 sabores básicos:

  • Dulce: en la punta de la lengua.
  • Ácido: en los laterales (como un limón).
  • Amargo: al final (como el café sin azúcar).
  • Salado: menos común, pero presente en algunos vinos blancos.

La sensación al tragar (si es corta o persistente) te indicará su calidad. ¿La regla de oro? Si te deja ganas de otro sorbo, es un buen signo.

Usa la técnica adecuada

La forma en que sostienes la copa y cómo giras el vino son aspectos importantes en la cata. Sujeta la copa por el tallo para evitar que el calor de tu mano afecte la temperatura del vino. Al girar el vino, puedes liberar sus aromas y apreciar mejor su bouquet; por lo tanto, tómate tu tiempo para disfrutar cada paso del proceso.

Anota tus impresiones cada que cates

Llevar un registro de tus catas puede ser muy útil, especialmente si estás empezando. Anota tus impresiones sobre el color, aroma, sabor y cualquier otra característica que te llame la atención; ya que esto no solo te ayudará a recordar lo que has probado, sino que también te permitirá identificar tus preferencias con el tiempo.

Lo esencial para una cata perfecta en casa

Organizar una cata en casa no solo te permite disfrutar de excelentes vinos, sino también intercambiar ideas y disfrutar de sabores. En un mundo donde el vino se ha convertido en un símbolo de celebración y conexión, entender cómo llevar a cabo una degustación de vino puede transformar una simple reunión en una velada memorable.

El número mágico: ¿Cuántas personas invitar?

¿Sabías que el cerebro humano es capaz de almacenar mejor los sabores que percibes cuando lo haces rodeado de pocas personas? Según estudios, entre 6 a 8 personas es el número ideal para una cata en casa, porque son suficientes para animar la conversación, pero no tantas como para perder el control (o las copas).

Un dato clave: una botella rinde para 2-3 personas si sirves muestras de 100 ml. ¡Y no, no es obligatorio terminarlas! Guarda lo que sobre para recetas… o para brindar con los vecinos al día siguiente.

La selección de vinos

Olvídate de la presión de elegir “lo correcto”. La clave está en la variedad, motivado a que, un vino blanco fresco (como un Sauvignon Blanc), un tinto joven (un Rioja Crianza) y un espumoso (un Cava Brut) son un trío infalible para esta experiencia.

¿Un dato sorpresa? El 85% de los principiantes prefieren vinos con menos de 12% de alcohol por su suavidad. Así que, si quieres algo tranqui que no te haga perder el control, opta por opciones como el delicioso vino rosado de Garnacha o el vino naranja

El ritual de la cata express, paso a paso

Lo mencionamos más arriba, pero lo repetimos de nuevo porque es imprescindible: para empezar tu cata, lo primero es observar el vino contra una hoja blanca o contra la luz natural, y evaluar lo siguiente: un tinto con reflejos violetas es joven; uno ámbar, es añejo y al paladar puede tener un sabor más complejo e intenso.

El paso 2 es olerlo como si fuera café recién hecho (sí, con esa misma pasión). En esa búsqueda olfativa deberías percibir notas a frutas rojas, el pan tostado o hasta un toque de pimienta.

Por último, sórbelo y deja que el vino permanezca en tu boca al menos 5 segundos. ¿Un secreto? Ese “final largo” o esa sensación de sabor en tu paladar (que es cuando el sabor persiste más de 10 segundos) es señal de calidad en los vinos.

Accesorios imprescindibles (y los que puedes improvisar)

No necesitas copas de cristal tallado para tus catas de vinos para principiantes; pues con un vaso transparente basta para apreciar colores y aromas. No obstante, si quieres elevar la experiencia y vivirla como todo un conocedor, una copa estándar de cristal puede aumentar un 30% la percepción de aromas frente a un vaso común.

Algo que suele usarse durante las catas de vino para principiantes y expertos es un decantador, el cual es un recipiente que expone el vino al aire, suavizando los taninos ásperos de los tintos jóvenes (como Malbec o Cabernet Sauvignon) y liberando aromas ocultos. Su función no es ser elegante, sino crear mayor superficie de contacto entre el líquido y el oxígeno.

Ahora bien, ¿Y qué pasa si no tienes decantador? ¡Nada que no se pueda solucionar con una jarra de vidrio común que puede cumplir el mismo propósito! Al verter el vino en ella, el líquido se oxigena igual que en un decantador de diseño. Solo asegúrate de dejarlo reposar 20-30 minutos.

La temperatura ideal: Ni sauna ni iglú

Servir un tinto a 18 °C resalta su frescura frutal, mientras que un blanco a 8 °C potencia su acidez. Por cierto, ¿Sabías que el 73% de los aromas de un vino pueden desaparecer o pasar desapercibidos si este tiene una temperatura muy alta? Para lograrlo sin termómetro puedes meter los vinos blancos en la nevera 2 horas y sacarlos 10 minutos antes de servir. En cuanto a los tintos, déjalos 20 minutos en la nevera si hace calor y verás como tu paladar notará la diferencia.

Maridaje express: Quesos y más

¿Un maridaje infalible para no complicarse? Queso curado + vino tinto. Por ejemplo, un Manchego con un Tempranillo, que hará que la grasa del queso suavice los taninos.

¿Un dato curioso? El 55% de las catas caseras incluyen chocolate negro con vinos tintos robustos. ¡Y funciona! Pero evita los snacks salados, dado que estos distorsionan el paladar y arruinan la experiencia.

20 errores comunes al catar vino (y cómo evitarlos)

¿Sabías que hasta los expertos cometían errores en sus primeras catas? Desde ahogar aromas con perfume hasta confundir un Cabernet Sauvignon con un jugo de uva, aquí te revelamos los 20 pecados capitales del catador novato… y cómo redimirte sin drama.

  1. Fumar durante la cata: el humo del cigarrillo adormece tu olfato y tapa los aromas del vino, por esto, si fumas, espera al menos 2 horas antes de catar.
  1. Ir deshidratado: la boca seca no detecta sabores. Para evitarlo, toma agua antes y durante la cata para mantener el paladar alerta.
  2. Usar perfume o colonia: como lo mencionamos más arriba, los aromas artificiales compiten con los del vino, por tanto, la mejor alternativa es evitar fragancias el día de la cata.
  3. Dejarse intimidar por términos técnicos: si alguien dice “notas de cuero envejecido” y tú solo hueles “fruta madura”, está bien. Inicialmente, debes confiar en tus sensaciones, no en el diccionario o terminología al catar, lo cual es algo que podrás aprender con tiempo y práctica.
  4. Beber en lugar de saborear: tragar el vino sin prestar atención es como ver una película a cámara rápida, así que sorbe, retén el líquido 5 segundos y piensa: ¿Me gusta? ¿Por qué?
  5. Ir en ayunas: catar con el estómago vacío puede marearte o alterar tu percepción. Así que evita esto comiendo algo ligero como queso o pan antes de la experiencia.
  6. Copas inadecuadas: un vaso de plástico o una taza opaca esconden aromas y colores. La solución a esto es usar copas transparentes, aunque sean sencillas.
  7. Agitar la copa sin oler primero: si agitas antes de oler en reposo, pierdes matices delicados. Primero huele el vino quieto, luego gíralo suavemente.
  8. Juzgar por el precio: un vino caro no siempre es mejor y una excelente manera de refinar tu olfato es probar a ciegas (tapando la etiqueta); así elegirás con el paladar, no con el bolsillo.
  9. Ignorar el orden de cata: empezar con un tinto intenso arruinará tu percepción de un blanco suave. La mejor forma es seguir este orden: blancos → rosados → tintos → dulces.
  10. No limpiar el paladar entre vinos: los sabores residuales distorsionan la próxima copa. Para evitar esto ten a la mano agua sin gas y pan sin sal para limpiarlo.
  11. No tomar notas: ¿Cómo recordarás que aquel Malbec te recordó a las ciruelas de tu abuela? La mejor manera es anotar colores, aromas y sabores (incluso con emojis para que no lo olvides🍒🌿).
  12. Servir el vino a temperatura incorrecta: un tinto demasiado frío se vuelve astringente, y un vino blanco muy caliente pierde frescura. La solución es servirlos entre 8-18 °C según el tipo de vino (apóyate de un termómetro de cocina para esto).
  13. Ignorar la evolución del vino en la copa: algunos vinos mejoran con unos minutos de oxigenación, así que prueba un sorbo al servir y otro tras 10 minutos para no afectar tu experiencia.
  14. Comer alimentos fuertes durante la cata: sabores picantes, dulces o ahumados alteran tu paladar. La solución es optar por pan neutro o queso suave entre copas para evitar esto.
  15. Subestimar el entorno: luces brillantes, ruidos u olores ambientales (como incienso) distraen. Para evitar esto, ubícate en un espacio tranquilo y con luz natural para disfrutar de la degustación.
  16. No descansar el vino antes de abrirlo: si lo acabas de transportar, puede estar “agitado”. Para evitar este pecado capital, déjalo reposar 24 horas en posición vertical antes de probarlo.
  17. Seguir la opinión ajena por presión: si todos dicen “es excelente” pero a ti no te convence, está bien disentir. Recuerda que tu gusto es tu mejor guía.
  18. Limitarse a maridajes tradicionales: ¿Vino tinto con pescado en vez de carne? ¡No es pecado! Porque este puede perfectamente ir con un pescado graso como atún o salmón. También puedes experimentar con un Syrah con sushi o Chardonnay con pollo al curry, así que tranquis, no pasa nada si exploras un poquito.
  19. Llenar la copa hasta el borde: un vaso repleto no permite oxigenar el vino al girarlo, limitando la liberación de aromas. Por eso, sirve máximo un tercio de la copa para que el vino “respire” y puedas agitarlo sin derrames.

¿Cómo maridar vinos con alimentos? Consejos para principiantes

Combinar vino con comida no es ciencia cuántica, ni necesitas saber francés para hacerlo bien. Al final, se trata de encontrar sabores que se lleven bien. Piensa que es como hacer match en una app de citas: si se entienden, hay chispa. Y si no, bueno… se siente incómodo.

Así que en esta guía básica de vino te van las claves para que hagas buenos maridajes desde el día uno (y con ejemplos reales que sí puedes aplicar).

Maridajes por complemento: sabores que se potencian

Esta técnica se basa en combinar vinos con alimentos que comparten características similares. Lo que buscas es armonía; es decir, que el vino y la comida vayan de la mano y se resalten mutuamente sin opacarse.

Chardonnay + Pasta Alfredo o risotto de hongos

Considerado el mejor vino para principiantes, el Chardonnay, sobre todo si ha pasado por barrica, tiene un perfil cremoso, con notas a mantequilla, vainilla o frutos secos.

Esa textura densa combina perfecto con salsas blancas como la Alfredo o con risottos con champiñones. ¿Por qué? Porque ambos comparten esa sensación de suavidad y calidez en boca, y el vino aporta frescura para que el platillo no se sienta pesado.

Albariño + ceviche o mariscos a la plancha

El Albariño, típico de España, tiene una acidez marcada y un perfil cítrico con toques salinos. Esta combinación lo hace ideal para platos del mar.

Un ceviche de camarón, por ejemplo, necesita un vino que no compita con el limón, sino que lo complemente y es esa frescura la que ayuda a limpiar el paladar entre bocado y bocado y a realzar el sabor natural de los mariscos.

Pinot Noir + pollo al horno o lasaña

Un vino tinto ligero como el Pinot Noir va muy bien con carnes blancas como el pollo, especialmente si lleva hierbas o una base de tomate. También acompaña bien a una lasaña tradicional.

Al no ser un vino demasiado tánico ni intenso, permite que los sabores del platillo se expresen sin taparlos, lo que lo hace una opción equilibrada para comidas de diario con un toque especial.

Maridajes por contraste: equilibrio a través de los opuestos

Aquí se busca que el vino y la comida se equilibren desde las diferencias. La grasa, el picante o lo dulce se suavizan cuando el vino aporta algo opuesto que ayuda a mantener todo en balance.

Riesling + cochinita pibil

Este maridaje es una joya. La cochinita pibil tiene grasa, acidez (del achiote y la naranja) y, a veces, un punto picante si se acompaña con cebolla morada encurtida o chile habanero.

Un Riesling con un toque dulce y buena acidez suaviza el picante, corta la grasa del cerdo y deja que todos los sabores se expresen sin saturar el paladar. Es el típico caso en el que uno no imaginaría que un vino alemán iría con un platillo yucateco… y funciona.

Malbec + hamburguesa con queso o costillas BBQ

Cuando hablamos de platos con carne grasa o muy sazonados, un vino como el Malbec argentino es ideal, ya que sus taninos ayudan a “limpiar” la boca después de cada bocado.

Va increíble con una hamburguesa con queso azul, por ejemplo, porque el vino tiene suficiente estructura para aguantar la intensidad del queso sin perderse. También es perfecto con unas costillas en salsa BBQ, ya que sus notas frutales y ahumadas conectan muy bien con lo dulce de la salsa.

Prosecco + croquetas o comida frita

El Prosecco o cualquier vino espumoso seco es una gran elección para platos con fritura. ¿Por qué? Porque las burbujas y la acidez del vino ayudan a cortar la grasa que dejan las croquetas, las empanadas o incluso una tempura de verduras. Es como una limpieza al paladar que te permite seguir comiendo sin sentirte saturado.

Merlot: el tinto versátil que se lleva bien con casi todo

Dentro del maridaje por complemento, el Merlot es un vino que brilla por su equilibrio. Suave, afrutado y con taninos moderados, acompaña sin imponerse, ideal para quienes están empezando a experimentar sin complicarse.

¿Qué platos realza?

  • Pastas con salsa boloñesa
  • Carnes blancas asadas (pollo o cerdo)
  • Hamburguesas clásicas o gourmet
  • Lasañas o pizzas con embutidos

¿Por qué funciona?

Porque sus notas de frutas maduras (como cereza o ciruela), junto a su estructura media, se integran naturalmente con comidas de sabor medio, sin robarse el protagonismo, pero sí sumando al equilibrio.

Es el tipo de vino que potencia lo que hay en el plato sin abrumar el paladar, perfecto para las catas de vino para principiantes donde se busca empezar a entender cómo se comporta el vino con la comida.

Maridajes no tan típicos, pero que funcionan (y sorprenden)

A veces lo mejor es salirse un poco del guion y probar combinaciones menos obvias. Estos maridajes desafían lo tradicional, pero pueden darte sorpresas muy agradables.

Syrah + cordero al romero

El Syrah es un vino especiado, con toques a pimienta negra y frutos oscuros. Cuando lo combinas con un cordero al horno con romero, pasa algo mágico: el vino realza las notas herbales de la carne y, a la vez, aporta estructura para equilibrar su intensidad. Es un maridaje robusto, ideal para una cena especial.

Rosado + tacos al pastor

Aquí rompemos el mito de que solo el vino tinto va con carne. Un vino rosado, seco, bien fresco y con buena acidez, hace un match espectacular con unos tacos al pastor. La acidez del vino equilibra la grasa del cerdo y resalta el sabor del achiote y la piña. Además, el toque frutal del rosado acompaña muy bien el perfil especiado de la carne.

¿Vino dulce + postre? Un sí rotundo

Aunque muchos creen que el vino es solo para entradas o platos fuertes, lo cierto es que también puede ser el broche de oro perfecto para cerrar una comida. Pero aquí sí hay una regla importante: el vino debe ser tan dulce o más dulce que el postre. Si no, parecerá que el vino es amargo y perderá su encanto.

Así que, ya sea que vas a cerrar con algo dulce que tienes en casa o si estás en un restaurante y quieres cerrar de manera sublime, estos maridajes van a ayudarte a hacerlo con estilo:

Vino Moscatel + tarta de frutas o cheesecake

El Moscatel es uno de los vinos dulces más conocidos. Tiene un perfil floral, cítrico y con toques a miel que va increíble con postres frutales como una tarta de manzana, de durazno o un cheesecake con mermelada.

¿Por qué funciona? Porque el dulzor del vino acompaña el de la fruta, y su acidez balancea la grasa del queso o la mantequilla.

Oporto Ruby + brownie de chocolate

El vino de Oporto es un clásico para postres, especialmente los que tienen chocolate. Un Oporto Ruby, con sus notas a frutas negras, ciruelas y un final cálido, es el match perfecto para un buen brownie o un pastel de chocolate amargo, porque el vino realza el sabor del cacao y lo equilibra sin empalagar.

Pedro Ximénez + flan o arroz con leche

Este vino dulce español es denso, con sabores a higo, dátiles, caramelo y pasas. Es tan dulce que parece postre por sí solo. Pero si lo acompañas con un flan casero, arroz con leche o incluso un pastel tres leches, la combinación es de otro nivel. La textura sedosa del vino se funde con la cremosidad del postre y es simplemente el final perfecto para tu cena.

Espumoso demi-sec o dulce + postelitos de crema o macarons

Los espumosos dulces (como un Prosecco demi-sec o un Asti Spumante) tienen burbujas que hacen que los postres con crema pastelera, mousses o macarons se sientan más ligeros.

Además, este tipo de vino es ideal para cerrar una comida sin que te dé el mal del puerco, así que es un infaltable si pides estos postres o quieres evitar estar atontado después de la comida.

Errores comunes al maridar (y cómo evitarlos)

Evita servir un Shiraz australiano (alto en alcohol) con platos picantes, ya que el alcohol intensifica el ardor; en vez de eso, mejor elige un Riesling alemán semiseco, que mitiga el picante con su dulzor.

Tampoco subestimes la temperatura, puesto que un Chardonnay demasiado frío pierde sus matices cremosos, y un tinto joven servido muy caliente se vuelve plano.

En resumen, aprender sobre maridajes, tipos de uva, aromas y errores comunes no es cuestión de memorizar una enciclopedia, sino de atreverse a probar, fallar y volver a intentarlo. Ser principiante no es una desventaja, es una etapa emocionante donde cada copa te enseña algo nuevo.

Así que no temas equivocarte; anota todo lo que sientes, juega con combinaciones, haz tus propias reglas y, sobre todo… disfruta. ¿El primer paso? Elige una comida favorita esta semana, ya sea pizza, pollo asado o hasta unas enchiladas, y aprovecha eso para abrir esa botella que tienes en casa y pregúntate: ¿Qué tal si hoy los pruebo juntos? Después, cuéntanos en los comentarios cómo te fue.

Porque más allá de volverte un experto, lo importante es que te enamores del proceso y descubras que el vino, al final, es una excusa para celebrar la vida.

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Catas de Vino Para Principiantes: Disfruta Sin Ser un Experto

Festeja a Papá en Hoteles Emporio

junio 1st, 2025 Coordinador Web

El Día del Padre no es solo una fecha en el calendario, es la excusa perfecta para agradecer a ese hombre que ha sido cómplice de risas, sostén en batallas y guía en cada camino. Por eso, queremos que vivan momentos inolvidables en Hoteles Emporio, donde cada detalle (desde sabores, aromas, paisajes y sonidos) está pensado para sorprender a papá.

A continuación, encontrarás recomendaciones de regalos, actividades y experiencias dentro de nuestras instalaciones y en los alrededores de cada destino. ¡Prepárate para descubrir todo lo que la familia Emporio tiene preparado para ustedes!

Restaurantes de lujo

¿Recuerdas la expresión de tu papá cuando prueba ese platillo que lo transporta a su infancia, un viaje o un momento feliz? En Hoteles Emporio, no servimos comida: creamos momentos memorables que se quedan en la memoria.

Porque sabemos que, para él, un buen banquete es sinónimo de felicidad, esto es parte de la experiencia gastronómica para papá que les esperan en nuestros restaurantes:

1. Sunset Lounge (Acapulco)

Déjate llevar por el aroma del pulpo a las brasas con su costra crujiente de especias, o el aguachile de camarón marinado en limón y chile serrano. Para papá, sugerimos acompañarlo con una cerveza artesanal fría o una piña colada con ron añejo.

 

Y de postre… ¿Una tarta de frutas tropicales con mango y maracuyá te suena bien?

2. Bacoli Trattoria (Cancún)

Aquí, la pasta es arte. Prueben los canelones de espinaca y queso ricotta, gratinados con salsa bechamel, o la lasaña a la boloñesa con capas de carne de res slow-cooked.

Para cerrar con broche de oro, prueben el tiramisú cremoso, espolvoreado con cacao amargo. ¿Un tip? Pidan un vino Chianti para maridar.

3. Fasano (Cancún)

Para papás carnívoros: el choripán con chimichurri picante o los cortes a la parrilla argentinos (como el entraña con costra de sal marina) será todo un acierto. No olviden la ensalada gaucha con quinoa y aguacate, ni el alfajor de dulce de leche para cerrar.

 

Fin de semana en Hoteles Emporio

Siempre te recibiremos con los brazos abiertos en todos nuestros destinos, porque en Hoteles Emporio sabemos que un fin de semana ideal combina confort y hospitalidad con la conveniencia de estar a un paso de los mejores atractivos.

Esa es una de las principales ventajas de Hoteles Emporio: nuestras ocho sedes, desde la playa de Acapulco hasta el corazón de la Ciudad de México, quedan muy cerca de lugares de interés turístico para que la celebración en familia sea un 10/10.

Regálale a papá un fin de semana diseñado a su medida, ya sea junto al mar o recorriendo calles históricas; aquí encontrarás el escenario perfecto para celebrar su día, ¡cómo se lo merece!

 

Emporio Acapulco

  • La Quebrada acantilados: para aquellos papás que les gusta la aventura les espera muy cerca de nuestro hotel el espectáculo de los clavadistas lanzándose al mar cada atardecer. A solo 6 km (15 min en auto) de nuestras instalaciones, este plan es la dosis perfecta de adrenalina y tradición para tu fin de semana con nosotros.
  • Fuerte de San Diego: para los padres curiosos y amantes de la historia, cerca de Emporio Acapulco yace un museo dentro de una fortaleza colonial, con salas de exhibición sobre la historia marítima de Acapulco y vistas a la bahía. Está a 2.6 km (8 min en taxi) y te transportará a ti y a tu padre al siglo XVII.

 

Emporio Cancún

  • Playa Delfines: esa postal de arena blanca y mar turquesa la puedes vivir junto a tu papá en vivo y directo, a tan solo 2 km (8 min en bus) desde tu habitación. Ideal para sentir la brisa y relajarse en sus palapas.
  • Museo Maya de Cancún: es un espacio que reúne piezas arqueológicas y explica la civilización maya. A solo 10 min caminando, esta es una parada obligada para entender la región.

 

Emporio Ciudad de México (Reforma)

  • Monumento a la Revolución: en su paseo por la ciudad suban al mirador desde donde se domina toda la avenida. Está a 1.2 km (15 min a pie) y cada ladrillo cuenta parte de nuestra historia.
  • Museo de Cera y el centro comercial Reforma 222: arte, personajes de cera y tiendas de moda a menos de 10 min caminando; el plan perfecto para combinar cultura y compras en este día tan especial.

 

Emporio Ixtapa

  • Playa El Palmar: la bahía principal les espera a 1 km (5 min a pie), con aguas tranquilas y renta de bici para recorrer la costa, sin duda, dos detalles para papá que harán que se sienta muy feliz.
  • Marina Ixtapa: embarcaciones, restaurantes junto al agua y vida nocturna a 2 km (7 min en taxi), ideal para cenar con vista al puerto.

 

Emporio Mazatlán

  • Malecón de Mazatlán: para una noche llena de vida, el paseo costero más largo de México, con esculturas, vendedores de antojos y atardeceres de postal les espera a 1 km (12 min caminando).
  • Casino del Rey: juegos, shows en vivo y ambiente festivo a 600 m (5 min a pie), para un rato de diversión sin alejarte del hotel.

 

Emporio Veracruz

  • Malecón de Veracruz: caminen junto al Golfo, prueben unas nieves de limón o mango y sientan la brisa marina a 500 m (6 min) de la puerta.
  • Fuerte de San Juan de Ulúa: el plan perfecto para explorar pasillos, celdas y murallas llenas de historias coloniales a 1.5 km (10 min en taxi).

 

Emporio Zacatecas

  • Mina El Edén: baja junto a tu papi en el antiguo ascensor minero y recorre túneles subterráneos para conocer la vida del minero. A 1 km (12 min a pie).
  • Teleférico al Cerro de la Bufa: ¿vistas que los dejen sin aliento? Sin duda las panorámicas de la ciudad y un pequeño museo en la cima les brindará esto y más. Se llega con una caminata de 15 min (1.2 km) o en vehículo.

 

Samba Vallarta All Inclusive (Riviera Nayarit)

  • Santuario de Cocodrilos El Cora: para una experiencia natural e interesante, este espacio les permite la observación de cocodrilos y fauna local en un recorrido de 1.6 km (5 min en taxi).
  • Dolphin Discovery Puerto Vallarta: ¿nado con delfines y actividades marinas como si fueran niños? ¿Por qué no? A 5.8 km (15 min en taxi), este parque les brinda esa opción, que es ideal para un encuentro único con la vida marina y un momento especial que no olvidarán.

 

Día de Spa: Un oasis de relajación para papá

En el ajetreo del día a día, todos merecemos una pausa que renueve cuerpo y mente. Por eso, en nuestras tres sedes de Oriental Spa (Ixtapa, Acapulco y Veracruz) cada espacio está pensado para sumergirlos en un refugio de paz, donde la atmósfera, la música suave y los aromas los envuelvan desde el primer instante.

Aquí descubrirás los servicios de Hoteles Emporio diseñados para brindar un cuidado integral a tu padre y a ti en el proceso:

  1. Circuito de hidroterapia: jacuzzi amplio con chorros estratégicos para relajar la zona lumbar y cervical, rodeado de delicados pétalos de flor flotando en el agua.

Al lado, una piscina templada con iluminación suave que cambia de tonos, perfecta para equilibrar la circulación antes y después de los masajes.

  1. Sauna de leña: esta cabina de madera de cedro con bancos escalonados y luz tenue rojiza, será la encargada de abrir los poros, eliminar toxinas y preparar la musculatura para el tratamiento.
  2. Sala de relajación: camastros tapizados y cojines ergonómicos, con mantas suaves y toallas calientes listas para envolver el cuerpo tras cada sesión.
  3. Música ambiental de cuencos tibetanos y sonidos de la naturaleza para prolongar la sensación de paz y relax durante la estancia.

SPA

 

Tratamientos destacados

  1. Masaje con piedras calientes (90 min): las piedras volcánicas se calientan y aplican en puntos clave para derretir tensiones profundas.
  2. Facial de lujo (60 min): mascarillas de colágeno y masaje linfático para devolverle a la piel firmeza y luminosidad.
  3. Ritual Oriental (3 hrs): exfoliación corporal con sales del Himalaya, masaje con aceites esenciales y acceso ilimitado al circuito de hidroterapia.

¿Lo mejor?

Papá vivirá una experiencia de confort y hospitalidad que combina tradición oriental con técnicas occidentales de spa. Al terminar, una infusión de té de jazmín y frutas deshidratadas le dará la energía y la calma necesarias para continuar celebrando.

¡El mejor regalo especial para papá es un hospedaje de calidad y descanso garantizado!

 

Razones para hospedarse en Hoteles Emporio

Hasta este punto, ya tienes algunas ideas de porque somos tu mejor opción para esta fecha especial, pero estas, son otras razones que valoran nuestros huéspedes y que tú disfrutaras junto a papá al reservar con nosotros:

 

Hoteles en México

Nuestros ocho hoteles para celebrar el día del padre (de la brisa marina de Acapulco a la majestuosidad colonial de Zacatecas) están pensados para que cada fin de semana sea una aventura sin prisas. Aquí, el calor del Pacífico convive con el bullicio cultural de la CDMX y la tradición minera de la región centro‑norte, todo a un paso de tu habitación.

 

Alojamiento en destinos turísticos

Cada propiedad se integra al entorno, por lo que puedes despertar con el vaivén de las olas, recorre calles empedradas o asombrar a tu héroe con paisajes montañosos. Además, en temporada de Día del Padre el clima es perfecto para actividades al aire libre como excursiones, paseos en bici y tours guiados que conectan con la esencia de cada región.

 

Hotel para negocios

¿Viajas por trabajo y también quieres celebrar? Nuestras salas ejecutivas están equipadas con Wi‑Fi de alta velocidad, proyector y servicio de café, así, papá podrá cerrar esa junta temprano y aún tener tiempo de disfrutar un masaje o una cena frente al mar.

 

Atención personalizada

Desde el primer “buenos días” hasta el check‑out, un concierge exclusivo diseña itinerarios a la medida: reserva de restaurantes, traslados privados, recomendaciones de guías locales y hasta facilidades de check‑in exprés. Cada detalle se adapta a sus gustos para que no falte nada en su celebración.

 

Lujo accesible

Habitaciones con diseño contemporáneo, amenidades de marca, batas de felpa y minibar surtido sin que tu factura se dispare. Porque sabemos que el mejor regalo es sentirte cuidado, ofrecemos ese equilibrio perfecto entre elegancia y precio justo.

Además, tenemos promociones día del padre y promociones especiales el resto del año para que elijas la que mejor se adapte a tu plan: desde nuestro “Especial Escapadas” con hasta 30 % de descuento y 9 MSI, hasta paquetes de hotel + avión con vuelo directo y hasta 40 % OFF.

Y si viajas en familia, descubre nuestro “Todo Incluido + Niños Gratis” en Cancún, Ixtapa y Samba Vallarta.

No dejes pasar la oportunidad de festejar a papá en hotel emporio. Consulta nuestras ofertas hoteles junio, reserva con anticipación y asegura una escapada día del padre inolvidable … ¡O en cualquier fecha especial que quieras convertir en un recuerdo memorable!

¡Reserva ya!

Tags: , ,

Posted in | Comentarios desactivados en Festeja a Papá en Hoteles Emporio