Exploración de Sabores Ancestrales en CDMX | Hoteles Emporio Sabores ancestrales en Ciudad de México
Cerrar

Exploración de Sabores Ancestrales en CDMX

Las catas de sabores ancestrales son mucho más que degustar, son oportunidades para despertar los sentidos con experiencias gastronómicas en CDMX que celebran los sabores milenarios del país.

En tan solo media hora, descubrirás por qué hay más de 50 variedades de mole y cómo sus matices frutales y especiados hacen match con las notas terrosas del mezcal, creando un verdadero espectáculo en tu paladar. De hecho, ¿Sabías que en una sola sesión sensorial puedes identificar notas de humo, tierra y fruta madura en mezcales de penca silvestre? De esta forma, cada sorbo se convierte en una clase maestra de historia y de gastronomía.

¿Listo para retar tu memoria sensorial y sumergirte en relatos que conectan al México antiguo con el presente? Sigue leyendo y conoce donde están ubicados los espacios donde la degustación de comida tradicional en CDMX se convierte en un evento cultural.

Mezcal y Mole

Empezamos nuestro recorrido para catas en CDMX con Mezcal y Mole, un sitio donde te esperan con historias, sabores y emociones inolvidables.

Fundado en Oaxaca por Daniel Rodríguez, Maestro Certificado de Agave Spirits y Sommelier, Mezcal & Mole nació para revivir la herencia prehispánica a través de maridajes sensoriales únicos.

Cada mesa se monta con una elegante tabla de cristal oaxaqueño donde anotarás y compararás aromas, sabores y texturas mientras exploras cada historia y disfrutas de las catas de sabores ancestrales en CDMX.

¿Qué incluye tu sesión de Mezcal & Mole?

  • 7 mezcales artesanales: Espadín, Cuixe, Madrecuixe, Tepeztate, Papalometl, servidos en copas tradicionales.
  • 7 moles auténticos: negro, rojo, verde, amarillo, pipián, entre otros, preparados con recetas centenarias.
  • Sommelier certificado (Agave Spirits Institute): guiará tu cata de 1.5 horas con datos históricos y gastronómicos. En una sola sesión sensorial puedes identificar notas de humo, tierra y fruta madura en mezcales de penca silvestre.
  • Tabla de cata interactiva: donde tendrás espacio para tus notas, códigos QR con datos históricos y un mapa de las regiones de agave.
  • Ambiente cultural: música, artesanía y narraciones que te transportan al México antiguo y que sin duda te sumergen en la experiencia.
  • Impacto local: tu experiencia no solo te beneficia a ti, ya que también apoyas directamente a familias donde el mezcal y el mole de Oaxaca han pasado de generación en generación.

Otras experiencias destacadas

  • Helados y destilados: además de la experiencia de mole y mezcal, también cuentan con otra experiencia aún más atrevida que es la de helados artesanales maridados con destilados de agaves poco comunes.
  • Queso y vino: estos, que siempre hacen la pareja perfecta, también están disponibles en sus sedes y durante la experiencia podrás descubrir la armonía que existe entre quesos mexicanos y vinos seleccionados cuidadosamente.
  • Agave & Alchemy: es una inmersión en métodos de destilación experimental y agaves raros que te dejaran más que satisfecho/a.

Ubicaciones:

  1. Oaxaca: C. del Salto 121-A, Barrio de Jalatlaco, 68080 Oaxaca de Juárez, Oax.
  2. CDMX: C. Querétaro 33, Roma Nte., Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México, CDMX.

Horarios: de jueves a domingo de 12:00 hrs a 17:00 y 20:00 hrs.

(De igual forma, no olvides verificar siempre los horarios exactos al reservar)

Costos: desde $1.300 MXN hasta $1.500 MXN por persona, según sede y experiencia.

Chocolate y Cacao

Para los amantes del chocolate y de las catas culturales en la Ciudad de México, este museo será su lugar feliz y un auténtico Disney World del cacao, que fue fundado en el año 2012 por la diseñadora gastronómica Ana Rita García Lascurain en una mansión porfiriana de Juárez.

MUCHO es mucho más que una exposición, pues se trata de un viaje interactivo para niños y adultos por 4.000 años de historia entre México y el cacao. De hecho, ¿Sabías que aquí se conserva un molinillo ceremonial del siglo XVI, usado por monjas pobladas para preparar chocolate?

Esta es solo una de las muchas curiosidades que te aguardan en este museo durante tus catas de sabores ancestrales en CDMX mediante el cacao, así que sigue leyendo porque te espera mucho más.

¿Qué te vas a encontrar?

  • Nueve galerías temáticas: donde podrás recorrer pasillos que te llevan de los primeros cultivos en las zonas tropicales de México al surgimiento de las grandes chocolateras europeas y cada sala está ambientada con ilustraciones, videos y piezas interactivas.
  • Degustaciones incluidas: en tu entrada viene un “pasaporte del sabor” con estaciones de cata donde probarás cacao puro, chocolate tradicional, bombones de autor y bebidas ancestrales como el tejate o el beberiche.
  • Talleres prácticos: para poner ¡manos a la obra! Y para que aprendas a tostar granos, moler pasta de cacao o armar tu propia tableta. ¿Lo mejor de esta experiencia? Podrás llevarte un recuerdo delicioso (y muy presumible para tus redes sociales).
  • Colección de artefactos: podrás observar moldes de barro mesoamericanos, utensilios coloniales y máquinas de prensado antiguas que narran la evolución industrial del chocolate hasta nuestros días.
  • Zona multimedia y sala de cine: podrás sumergirte en documentales muy interesantes sobre cacao, desde su cultivo sustentable hasta su impacto social en las comunidades productoras.
  • Cacao Lab: un espacio de experimentación donde descubrirás combinaciones inesperadas como chocolate con chile habanero, achiote o pitaya.
  • Tienda y café MUCHO: al salir, podrás darte el gusto de llevar chocolates de autor, granos seleccionados y libros especializados. Además, si se te antoja podrás disfrutar de un café con infusión de cacao mientras revisas tus fotos del recorrido.

Ubicación: Calle Milán 45, Col. Juárez, Cuauhtémoc, 06600 Ciudad de México, CDMX.

Horario: todos los días de 11:00 a 16:00 hrs, cada hora o según disponibilidad. Para grupos grandes, reserva previa escribiendo a: [email protected]

Precios:

  •  General: $80 MXN
  • Niños (a partir de 5 años), estudiantes, docentes y adultos mayores: $55 MXN (con credencial vigente).
  •  Personas con discapacidad: Entrada libre.
  • Niños menores de 4 años y miembros del ICOM: Entrada libre.

¿Listo para oler, tocar, probar, sorprenderte, aprender y vivir una experiencia sensorial en CDMX en este museo? ¡Ve y visítalo en tu próxima escapada por la ciudad!

Café y Alma

Para quienes consideran el café como algo más que una bebida matutina, Alma Café convierte este ritual en una verdadera experiencia gastronómica en Ciudad de México.

Aquí no solo catarás un método, sino que descubrirás cómo un mismo grano revela distintos matices según la técnica y como se convierte en un viaje para los sentidos que refleja la riqueza de la cultura gastronómica mexicana.

¿Qué incluye la Masterclass “Del grano a la extracción”?

Una degustación comparativa del mismo café en tres métodos:

Goteo en Chemex

El primero es el goteo en Chemex, un sistema de filtrado que se hace en una jarra de vidrio con un filtro grueso, esto ayuda a extraer los sabores de forma limpia y sin residuos que puedan afectar la experiencia final.

Entre sus notas podrás apreciar flores blancas y miel de maguey y el secreto está en una temperatura lo suficientemente alta para liberar la acidez correcta, con un cítrico que despierta el paladar.

Espresso en máquina profesional

Si eres fan de sabores intensos, este método te encantará y consiste en extraer el café rápidamente y con alta presión de una máquina de espresso, lo que ayuda a concentrar los aceites y sólidos del café en una pequeña dosis.

¿El resultado? Un café con textura, crema, sedoso, con cuerpo de cacao oscuro.

La clave para este resultado es la presión exacta para que se puedan extraer los aceites esenciales del café; de esta forma, podrás degustar un trago corto e intenso, con retrogusto persistente y sensación aterciopelada.

Cóctel signature “Raíz Mexicana”

Para paladares más atrevidos, este será el cierre final de este recorrido gastronómico en CDMX, pero con broche de oro. Esta propuesta es un cold brew que es un tipo de extracción del café en frío, que, aunque es un proceso lento y suave, junto con el destilado de agave y espuma de vainilla de Papantla dejan como resultado una de las mejores bebidas que probarás en tu vida.

El secreto es una infusión de agave durante 24 hrs para equilibrar dulzor y notas herbales. El resultado es un sorbo fresco y ligeramente ahumado que juega entre lo dulce, lo cítrico y lo terroso. ¡Seguro lo amarás!

Además de estos tres tipos de degustaciones contarás con:

  •  Fichas de cata para anotar tus impresiones de acidez, cuerpo y aroma.
  • Tips del barista, para que aprendas a ajustar molienda, temperatura y proporciones, para luego recrear en tu casa cada técnica aprendida.
  • Mercado café: un espacio para que lleves a casa el mismo lote fresco que cataste (tostado hace menos de dos semanas) y puedas seguir explorando desde tu cocina.
  • Selección de vinos y cervezas artesanales mexicanas para maridar y entender por qué México es protagonista en la escena cervecera y vitivinícola.

Horario de Masterclass: de 12:00 a 18:00 hrs (tú puedes elegir tu sesión al comprar el boleto).

Ubicación:

  1. Heriberto Frías 205, Col. Narvarte Poniente, 03020.
  2. Obrero Mundial 377, Local B, Col. Narvarte Poniente, 03020.

Costos:

  • Masterclass para 1 persona: $350 MXN (no incluye propina).
  •  Acceso libre al café y tienda: gratuito.

Adicionalmente, esta experiencia de eventos gastronómicos en Ciudad de México está disponible para todas las edades, pero las bebidas alcohólicas son solo para mayores de 18 años con identificación y la explicación también está disponible en inglés.

Ahora ya sabes dónde vivir no una, sino 3 catas de alimentos prehispánicos en la CDMX. Al adentrarte en estas catas de sabores ancestrales en CDMX, experimentarás desde el maridaje de mezcal y mole que despierta tus sentidos, hasta el “Disney World del cacao” en MUCHO y la maestría de las extracciones en Alma Café.

Cada recorrido celebra la gastronomía ancestral mexicana, conectándote con la historia y las manos que han cultivado estos sabores a lo largo de milenios. No esperes más para descubrir dónde vivir una cata ancestral en CDMX, ve a conocer alguna de las opciones que te mostramos hoy y deja que cada sorbo y bocado te transporte a nuestras raíces.

¡Estas catas temáticas en Ciudad de México son la invitación perfecta para redescubrir la comida tradicional mexicana en cata y compartir una aventura sensorial inolvidable! Ve y experiméntalas.