Tiempo estimado de lectura:
19 min.
Publicado el:
24 noviembre, 2025 | 12:29pm
Algunos conocen al estadio Azteca por el Mundial 2026 que se dará, del cual se está hablando mucho, o por los mundiales de 1970 y 1986 que fueron y siguen siendo una historia en el fútbol, pero este campo deportivo es más, mucho más que eso.
Ha sido sede de olimpiadas, escenario de figuras como Michael Jackson, Shakira, espacio donde se han realizado eventos sociales como el teletón, y recinto para homenajes a Chespirito o Melquiades Sánchez Orozco, por mencionar algunos de sus usos. Por todo esto, al pensar en este lugar, sí, imaginamos los grandes partidos del Mundial 2026 en México o los previos, pero también en las historias memorables que aquí han ocurrido y lo orgulloso que esto nos hace sentir ser mexicanos.
Hoy queremos contarte la historia del Estadio Azteca desde cero, desde su inauguración, los partidos más increíbles que se han vivido ahí como el de Pelé y Maradona, su papel en la cultura mexicana, remodelaciones, cómo se vive a nivel turístico y mucho más.
Sabemos que, como amante del fútbol, quieres datos concretos: fechas, resultados y anécdotas que se puedan contar al detalle. Aquí tienes la historia del Estadio Azteca, desglosada punto por punto; desde la inauguración hasta los partidos que marcaron la época con todo el detalle que hace latir a la afición:
¿Sabías que el Azteca abrió sus puertas en plena década de los 60 y desde el primer día dejó claro que sería distinto? Fue inaugurado el 29 de mayo de 1966 con un partido amistoso entre el Club América y el Torino de Italia. Aquella jornada, frente a más de 100.000 espectadores, encendió una llama: nacía el “Coloso de Santa Úrsula”.
¿Por qué se volvió histórico tan rápido? Porque en 1970 y 1986 el Azteca fue escenario de mundiales que marcaron eras. En 1970 albergó varios partidos clave, entre ellos la semifinal Italia vs. Alemania con un 4–3 (que fue el famoso “Partido del Siglo”) y la final Brasil vs. Italia con un 4–1 (donde Pelé conquistó su tercer título mundial).
Quienes vivieron ese glorioso momento seguro no se imaginaban que Pelé iba a levantar la copa bajo ese mismo techo, y eso pasó en nuestro este estadio.

Y si creías que lo de 1970 era difícil de igualar, llegó 1986. Ahí el estadio Azteca fue testigo de la consagración de Maradona: el 22 de junio de 1986 sonó para siempre con la doble secuencia contra Inglaterra. Primero la polémica “Mano de Dios” y, minutos después, el que muchos llaman el Gol del Siglo.
¡Solo en este estadio se han vivido jugadas que hacen que los libros de fútbol se lean con la piel de gallina!
Aunado a lo anterior, el estadio Azteca de CDMX ha recibido grandes finales nacionales, partidos de selecciones y hasta récords de asistencia en eventos que no fueron solo de fútbol. ¿El resultado? Un repertorio de encuentros que, cada vez que los mencionas, la gente dice: “¡Yo estuve ahí!”, o “¡Mi papá me lo contó!”, y ambos suenan igual de emocionados.
¿Quiénes pasaron por aquí y quedaron? Empecemos por los obvios: Pelé y Maradona, los cuales escribieron capítulos inmensos en este estadio. Pelé se despidió del deporte que tanto amaba en este estadio con la Copa de 1970.
Por su parte, Maradona lo engrandeció en 1986 con acciones que todavía generan debate y asombro. Pero la lista no termina: en 1970 figuras como Franz Beckenbauer, Gerd Müller y Carlos Alberto protagonizaron noches inolvidables. En 1986, además de Maradona, hubo héroes locales: Manuel Negrete firmó un gol de chilena contra Bulgaria que la afición mexicana aún aplaude como si fuera ayer.
En el plano local hay héroes del club y de la selección: Hugo Sánchez, Cuauhtémoc Blanco, Rafa Márquez, Javier “Chicharito” Hernández, entre otros nombres que se relacionan con partidos grandes dentro del Azteca y momentos que la afición no olvida. Y no solo jugadores, también entrenadores, árbitros y dirigentes dejaron su huella en decisiones y gestas que cambiaron partidos y torneos.
Lo más bonito es esto: cada generación tiene su anécdota azteca. Los abuelos cuentan un gol, los padres una remontada, y los jóvenes un streaming en tiempo real desde la grada. Eso convierte al Azteca en un álbum que se va llenando con firmas personales: goles, expulsiones, asistencias, atajadas imposibles… todo queda grabado en la memoria colectiva.
Sabemos que quieres datos concretos; así que aquí van, punto por punto: eventos deportivos, culturales, sociales y visitas que no solo llenó las gradas, sino que dejó una huella en la memoria colectiva, mostrando cómo el Azteca une deporte, arte y sociedad.
El estadio Azteca ha sido sede de espectáculos masivos que combinan música con la pasión futbolística. Por ejemplo, Michael Jackson realizó un concierto icónico en 1993, atrayendo a más de 100.000 fans y fusionando pop global con la energía mexicana.

Shakira también pisó el escenario en 2018 durante su gira, donde cantó hits ante multitudes que coreaban al ritmo del fútbol. Además, en 2017, el estadio albergó el concierto de los Rolling Stones, con Mick Jagger y compañía reviviendo clásicos en un ambiente que mezclaba rock con la vibra local.
Estos eventos no solo son shows; son momentos donde la música se vuelve un himno compartido, atrayendo a figuras internacionales que elogian la atmósfera única.
Más allá de los mundiales, el Azteca acogió los Juegos Olímpicos de 1968, siendo escenario de ceremonias de apertura y cierre, así como competiciones de atletismo y gimnasia. Figuras como el atleta mexicano Enrique Figueroa participaron en esos juegos, dejando récords que aún se recuerdan.
En 1979, el Papa Juan Pablo II visitó el estadio durante su primer viaje a México, celebrando una misa masiva ante más de 100.000 personas, donde elogió el fútbol como un “lenguaje universal” y bendijo el campo, conectando fe y deporte en un evento que unió a creyentes de todo el país.
Este estadio ha sido un lugar para rendir tributo a íconos mexicanos. En 2014, se realizó un homenaje a Chespirito (Roberto Gómez Bolaños) tras su fallecimiento, con un evento que reunió a actores como Florinda Meza y cantantes que interpretaron temas de sus programas, recordando su legado humorístico ante miles de fans.
Otro ejemplo es el Teletón, un evento anual de recaudación para niños con discapacidad, que ha usado el estadio en ediciones como la de 2005 y 2010, con presentadores como Televisa y artistas como Thalía, recolectando fondos y sensibilizando sobre cuestiones sociales, convirtiendo el Azteca en un símbolo de solidaridad nacional.
El estadio Azteca está viviendo una de las transformaciones más grandes de su historia. No se trata solo de pintar paredes o cambiar butacas, ya que esta remodelación del estadio Azteca 2026 busca convertir al Coloso de Santa Úrsula en un recinto completamente renovado, preparado para recibir, por tercera vez, la máxima fiesta del fútbol.
A continuación, te mostramos los cambios más relevantes divididos en dos grandes bloques: modernización del diseño y las adaptaciones que exige la FIFA para cumplir sus estándares internacionales.
El Azteca está siendo sometido a una renovación integral que combina respeto por su legado y tecnología de vanguardia. Entre las renovaciones del Estadio Azteca para el mundial, destacan:
El resultado será un estadio más sostenible, más accesible y más preparado para el espectáculo. Una modernización que conserva su alma, pero se adapta al futuro.

Las exigencias del organismo mundial van mucho más allá del césped. Para ser sede, el estadio Azteca CDMX Mundial 2026 deberá implementar cambios estructurales y operativos clave, tales como:
La remodelación del estadio Azteca CDMX Mundial 2026 tiene una meta clara, que es ofrecer una experiencia mundialista sin precedentes y reafirmar su título como uno de los estadios más emblemáticos del planeta. Cuando el balón ruede en 2026, este lugar no solo mostrará su historia, sino su nueva cara: moderna, funcional y lista para hacer vibrar a toda la fanaticada mundial una vez más.
El estadio Azteca CDMX Mundial 2026 es más que un coloso del fútbol, dado que su diseño fue pionero en la arquitectura desde el inicio, con gradas que permiten visibilidad perfecta desde cualquier ángulo y una estructura que combina funcionalidad con elegancia.
Lo que pocos saben es que, al construirse en 1966, se utilizó un sistema innovador de concreto prefabricado que aceleró la edificación y lo convirtió en uno de los estadios más avanzados de su época.
Y es precisamente esta combinación de innovación y magnitud la que lo convirtió en el escenario perfecto para escribir capítulos inolvidables del fútbol mundial. Veamos cómo, a lo largo de los años, se consolidó como el único estadio en albergar nada más y nada menos que tres mundiales.
Convertirse en el estadio Azteca sede del Mundial 2026, no es casualidad: es el resultado de una historia marcada por momentos que transformaron el deporte. Cada edición mundialista ha dejado huellas imborrables en su césped, y cada generación ha encontrado aquí un motivo para soñar.
El 21 de junio de 1970, más de 107.000 espectadores fueron testigos de la final entre Brasil e Italia. Pelé encabezó una selección considerada por muchos como la mejor de todos los tiempos.
Ese día, el “Rey” levantó su tercer título mundial tras un 4-1 histórico. La emoción, la técnica y la elegancia del juego consagraron al Azteca como el nuevo templo del fútbol mundial.
Dieciséis años después, el estadio volvió a vibrar como nunca. Diego Armando Maradona inmortalizó dos de los goles más recordados en la historia del fútbol: “La Mano de Dios” y “El Gol del Siglo” ante Inglaterra, ambos en ese mismo césped.
El primero fue bautizado como “La Mano de Dios” porque Maradona empujó el balón al arco con la mano izquierda sin que el árbitro lo advirtiera, desatando una polémica que aún se comenta décadas después. Luego, minutos más tarde, nació “El Gol del Siglo”, que fue una jugada en la que el astro argentino recorrió más de 60 metros, dejó atrás a seis rivales y definió con maestría, consolidando uno de los momentos más icónicos del fútbol mundial.

Finalmente, tras tales hazañas, Argentina levantó la copa tras vencer a Alemania y el Azteca se consolidó como el escenario donde el talento se convierte en leyenda.
Casi 60 años después de su inauguración, el estadio Azteca se prepara para un tercer capítulo mundialista, compartiendo el rol de anfitrion y de sede con Canadá y Estados Unidos. Este evento reafirma su posición como un referente histórico y moderno a la vez, símbolo del fútbol en el Estadio Azteca, que sigue evolucionando sin perder su esencia.
Este estadio, como ya hemos hecho mención varias veces, ha sido escenario de duelos que cualquier amante del fútbol recordará. Por su césped pasaron ídolos que marcaron generaciones, tales como:
Además de los datos curiosos que ya mencionamos, hay algo más y es que este sitio guarda secretos arquitectos que pocos conocen, como su construcción sobre un antiguo lago desecado en 1962, para el que tuvieron que remover 180 millones de kilos de roca para crear un coloso que fusionara el diseño moderno con la herencia prehispánica.
Este detalle, casi olvidado, revela cómo el estadio no solo es un icono deportivo, sino un puente entre la historia antigua de México y el fútbol contemporáneo. Esto alimenta la curiosidad, invitando a turistas y amantes del deporte a descubrir mediante sus recorridos guiados, rincones poco conocidos pero llenos de significado.
Los recorridos guiados permiten explorar el estadio con detalle, desde las gradas hasta los vestidores donde se preparan los jugadores. Caminar por la cancha te dará la sensación de estar donde leyendas como Maradona, Pelé, Messi o Cristiano Ronaldo vivieron momentos inolvidables.
Durante el tour, los guías te compartirán anécdotas sobre récords de asistencia, partidos memorables y detalles arquitectónicos, como el volado de acero del techo y la cimentación sobre roca volcánica, haciendo que la historia del fútbol en el estadio Azteca cobre vida frente a tus ojos.
Además de los recorridos, la visita se completa con espacios como la sala de prensa, palcos VIP y áreas históricas que albergan trofeos y memorabilia, permitiendo entender cómo se organiza un evento internacional y cómo este estadio se convirtió en referente mundial.
Sentir la magnitud del campo y observar la disposición de las gradas ayuda a apreciar por qué el legado del estadio Azteca lo coloca entre los estadios más icónicos del planeta.
Si buscas extender tu visita más allá del fútbol, aquí te detallamos cuatro opciones imperdibles cerca del estadio: un sitio cultural para sumergirte en el arte mexicano, uno al aire libre para relajarte, otro para disfrutar de la gastronomía típica, y uno para divertirte con energía y sentir la verdadera esencia de CDMX.
Este museo es la casa donde nació, vivió y creó la artista más icónica de México. Convertida en un espacio que honra su vida y obra, aquí podrás admirar pinturas emblemáticas como “Viva la Vida” y objetos personales que revelan su universo creativo y su pasión por la cultura mexicana.
Exposiciones permanentes que incluyen sus coloridos vestidos, el espejo en el techo de su cama y su estudio; además de un jardín botánico exuberante y exposiciones temporales. Sugerencia: visítalo temprano para evitar las largas filas y reserva tus boletos en línea con anticipación.
Un parque histórico en el corazón de Coyoacán, inaugurado en 1921 para celebrar el centenario de la Independencia de México. Con sus fuentes, bancos de cantera y árboles centenarios, este es el lugar perfecto para tomar un descanso de la emoción futbolística y observar la vida local.
Amplias áreas verdes ideales para un pícnic, esculturas como la de los Coyotes (símbolo del lugar) y frecuentes eventos culturales como conciertos al aire libre y ferias de arte. Sugerencia: Lleva una manta para sentarte y disfruta de un helado de la nieve de pasta tradicional.

Un lugar emblemático en Coyoacán que ofrece una auténtica experiencia de tacos y antojitos mexicanos. Con un ambiente rústico y acogedor, es la parada ideal para recargar energías.
Un menú que incluye tacos al pastor, de carnitas y de suadero, acompañados de salsas caseras y un tradicional anafre (olla de barro con frijoles y chorizo).
Sugerencia: no te pierdas el #TacoMartes, un evento especial los martes a partir de las 18:00 hrs donde podrás disfrutar de tacos, música cumbia y mezcal, fusionando la mejor gastronomía con la fiesta local.
Un mercado colorido y bullicioso donde la artesanía mexicana cobra vida. Es el sitio ideal para encontrar souvenirs únicos, disfrutar de música en vivo y sumergirse en un ambiente festivo y lleno de tradición.
Más de 200 puestos que ofrecen desde joyería de plata y textiles bordados hasta alebrijes y cerámica talavera. A menudo hay espectáculos de mariachis o grupos de danza folklórica que animan la plaza contigua.
Sugerencia: visítalo los fines de semana para disfrutar del mayor bullicio y oferta y no dejes de probar alguno de los antojitos que se venden en los puestos de comida del interior del mercado.
Como ves, el Estadio Azteca Mundial 2026 es la unión perfecta entre historia, emoción y renovación. Desde su nacimiento en 1966, levantado sobre roca volcánica, hasta los goles inmortales de Pelé y Maradona, este recinto ha sido testigo de los momentos más intensos del fútbol.
Hoy se transforma para recibir una nueva cita mundialista, reafirmando su grandeza con tecnología moderna, recorridos turísticos y experiencias únicas que conectan el pasado con el futuro.
Esta es tu invitación a no ser solo un espectador, sino a sumergirte en la auténtica fiebre del futbol. Vive la historia, siente la pasión y descubre por qué México late con una energía única.